SlideShare una empresa de Scribd logo
El Patrimonio Cultural
 al alcance de todos
IMAGEN SAN
FERNANDO REY III
SANTO PATRONO D
Patrimonio

•Bienes propios adquiridos por cualquier título.

            •Conjunto de Bienes pertenecientes a una
            persona natural o jurídica, o afectos a un fin
            susceptible de estimación económica.

•Suma de los valores asignados para un momento
de tiempo, a los recursos disponibles de un país,
que se utilizan para la vida económica.


            •Bienes que poseemos o bienes
            heredados.
Cultura

•Es el pensamiento, el hacer y las
manifestaciones de las formas de vida de
una población.



       •Es la forma de vivir de una sociedad a
       partir de los elementos que comparten sus
       miembros y transmiten a sus descendientes a
       través de las tradiciones comunes, de la
       herencia cultural y social.
Cultura

• Es también la modificación de lo recibido y la
  proyección hacia el futuro de los anhelos del grupo
  social.



          • La cultura se expresa en cada comunidad
            humana a través de la infinita diversidad
            de sus actos y los intercambios mediante
            los cuales el hombre da un sentido y deja
            su marca en la historia.
Cultura

Como dice el escritor mexicano Carlos Fuentes:

• “...la cultura es un concepto global que incluye y
  define el tipo de relaciones económicas, políticas,
  personales y espirituales de toda una sociedad”.
Cultura
•Unesco (1982): “En su sentido más amplio la
cultura puede considerarse como el conjunto de
rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos, que caracterizan una
sociedad o un grupo social. Ella engloba, además
de las artes y las letras, los modos de vida, los
derechos fundamentales del ser humano, los
sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias”.
Patrimonio Cultural

•Es el conjunto de expresiones, tanto de la
cultura material como de la cultura
inmaterial, que son reconocidas por una
colectividad dada su significación dentro de
ella.
Patrimonio Cultural

•Se considera como patrimonio cultural los
elementos que llevan testimonio de la historia
y de la identidad de determinada cultura.
Patrimonio Cultural

•Es el conjunto de las creaciones realizadas
por un pueblo a lo largo de su historia.
Creaciones que los distinguen de otros pueblos
y le dan sentido de identidad.
Patrimonio Cultural


• Bienes, muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de
  propiedad de particulares, de instituciones y organismos
  públicos o semipúblicos, de la Iglesia y de la Nación, que
  tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la
  historia, del arte y de la ciencia, de la cultura en suma, y
  que por lo tanto sean dignos de ser conservados por las
  naciones y pueblos conocidos por la población, a través de
  las generaciones como rasgos permanentes de su identidad
  (Dr. Edwin R. Harvey) UNESCO
Patrimonio Cultural
• Conjunto de bienes materiales e inmateriales que
  definen a un pueblo: el lenguaje, la gastronomía, la
  literatura, la historia y sus restos materiales: el
  patrimonio histórico  
Patrimonio Cultural




•Denota el acervo histórico de una nación,
región o comunidad determinada y de sus
manifestaciones culturales que por configurar
referentes de nuestra memoria e identidad
cultural deben ser conservadas y protegidas.
CONJUNTO
ARQUITECTÓNICO
SANFERNANDINO
Tipologías patrimoniales

Nos referimos a los bienes culturales que
constituyen el testimonio material e inmaterial de
los pueblos.
                         Es importante recordar que:


 Las expresiones patrimonio histórico, patrimonio
 cultural y bienes culturales se emplean
 indistintamente y con el valor de sinónimos para
 referirse a una misma realidad: Las manifestaciones y
 testimonios significativos de la civilización humana.
Tipologías patrimoniales

•PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO:
Constituido tanto por aquellos edificios
monumentales y singulares, como por aquellos
modestos y sencillos que caracterizan y dan
identidad a los barrios y a la ciudad. Son parte
indisoluble del origen y de la memoria física de un
pueblo.
Tipologías patrimoniales
•PATRIMONIO MUEBLE:

Son aquellos objetos que pueden ser trasladados de
un lugar a otro, productos de las transformaciones
realizadas por el hombre, incluyendo los
instrumentos y utensilios de origen natural
empleados en la transformación, y que han adquirido
un reconocimiento social.

Por ejemplo: obras de arte, libros, documentos y
fotografías antiguas; instrumentos musicales,
mobiliario, trajes, armas o joyas, entre otros.
ARTESANÍA
PATRIMONIO MUEBLE
Tipologías patrimoniales




•PATRIMONIO INDUSTRIAL:

Es todo aquel patrimonio material e inmaterial, que
ligado desde la revolución industrial al progreso
técnico ha impregnado los paisajes humanos desde el
s. XIX hasta la actualidad
Tipologías patrimoniales

•PATRIMONIO NATURAL:


. Se refiere a los elementos naturales que rodean
al hombre: ríos, valles, montañas  
Tipologías patrimoniales

•PATRIMONIO NATURAL:
Comprende formaciones físicas, biológicas y
geológicas excepcionales, hábitat de especies
animales y vegetales amenazadas, y zonas que
tengan valor científico, de conservación o estético.
Tipologías patrimoniales
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO:
Conjunto de los vestigios materiales, heredados de
nuestros antepasados, producto de la actividad
humana a través del tiempo, y que forman parte
de nuestra identidad y de nuestro acervo cultural.
Lo constituye aquellos objetos de uso cotidiano,
religioso, simbólico, comercial, económico y
político, restos de plantas, huesos de animales y
humanos, o construcciones de piedra y tierra que
formaron parte de la vida cotidiana en tiempos
pasados.
Tipologías patrimoniales
PATRIMONIO VIVIENTE:
las obras colectivas que emanan de una sociedad y se
basan en la tradición.
Tradiciones que se trasmiten oralmente o mediante
gestos y se modifican con el transcurso del tiempo.
Se incluyen en ellas las tradiciones orales, las
lenguas, la música, los bailes, los rituales, la culinaria
y todas las habilidades especiales relacionadas con los
aspectos materiales de la cultura, tales como las
tecnologías constructivas.
Otra categoría patrimonial
PAISAJE CULTURAL:

Se refiere al paisaje modificado por la presencia y
actividad del hombre.

Son paisajes diseñados y creados intencionalmente.
Otra categoría patrimonial
PAISAJE CULTURAL:

Existen paisajes culturales asociativos (lo religioso,
artístico o cultural asociado a lo natural).

Paisajes orgánicamente desarrollados a partir de
imperativos sociales, económicos, religiosos.
Patrimonios Cultural Viviente
Patrimonios Culturales Inmueble
Patrimonio Cultural Muebles
Como Conservar Nuestro Patrimonio
Conservación. Importancia
 En primer lugar se considera que la
 conservación es un deber moral para la
 humanidad.
 Una necesidad para toda la sociedad.
 Es importante conservar el patrimonio:
 •Porque es un complemento en la demanda de
 la educación. Es decir, porque satisface una
 necesidad fundamental de conocimiento.
 •Porque es un documento de estudio para los
 investigadores del tema.
•Porque es parte de la historia de una
localidad y por ende conforma los lazos
tangibles y la memoria que ponen en contacto
a las personas y los colectivos con el pasado y
las generaciones precedentes.


En síntesis, conservar el patrimonio es
importante porque conforma un pedazo de la
auténtica realidad, una prueba indiscutible y
permanente de las obras de los seres humanos
sobre la que podemos ir y volver.
Participación de la comunidad en la
     conservación del patrimonio cultural

Todos los integrantes de una sociedad son
responsables de:

Conocer y valorar la riqueza patrimonial de su
país;

Participar en su protección y divulgar su
importancia;

Respetar las leyes contribuyendo a su
cumplimiento;

Evitar la destrucción y denunciar las infracciones
cometidas en torno al patrimonio
Participación de la comunidad en la
     conservación del patrimonio cultural


Fomentar la permanencia de las manifestaciones
de la cultura popular bailes, cantos, tradiciones,
etc.


“Quedan obligados a una participación activa en
pro de la defensa, rescate y conservación del
patrimonio cultural de la República todos los
ciudadanos que habiten su territotio” (Artículo
44, Ley de Protección y Defensa del PC).
Actividades en torno al patrimonio cultural



  El buen uso y disfrute del patrimonio cultural
  permitirá establecer un conjunto de actuaciones
  programadas, con el objetivo de conseguir una
  óptima conservación de los bienes patrimoniales y
  un uso de estos bienes que sea adecuado a las
  exigencias de la sociedad contemporánea.
Actividades en torno al patrimonio cultural



   En torno al patrimonio pueden ejecutarse
   diversas actividades, ya que el mismo es un
   recurso que está ahí a nuestro alcance para
   sacarle provecho. Estas actividades pueden ser
   de tipo turístico, educativo, investigativas y
   restaurativas como medida de conservación,
   entre otras.
Marco jurídico internacional. Orientación
 sobre la conservación del patrimonio cultural

Convenciones:
1.- Unesco: Convención sobre la protección del
Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (16 de
noviembre de 1972).


2.- Unesco: Convención sobre las medidas que
deben adoptarse para prohibir e impedir la
importación, la exportación y la transferencia
de propiedad ilícita de los bienes culturales (14
de noviembre de 1970).
Marco jurídico internacional. Orientación
 sobre la conservación del patrimonio cultural

Convenciones:
3.- Unesco: Convención para la salvaguardia del
patrimonio inmaterial (17 de octubre de 2003)


4.- Unesco: Convención sobre la protección y
promoción de la diversidad de las expresiones
culturales (20 de octubre de 2005)
Recomendaciones:
1.- Unesco: Recomendación que define los
principios internacionales que deberán aplicarse
a las excavaciones arqueológicas (5 de
diciembre de 1956).


2.- Unesco: Recomendación sobre la protección
de los bienes muebles (28 de noviembre de
1978).


3.- Unesco: Recomendación sobre la salvaguarda
de la cultura tradicional y popular (Noviembre
de 1989).
Cartas internacionales:


1.- Carta de Atenas, 1933 (Carta internacional
sobre la conservación del patrimonio artístico y
arqueológico).


2.- Carta de Venecia, 1964 (Carta internacional
sobre la conservación y restauración de los
monumentos y de los sitios).


3.- Declaración de México, 1975.
Entes internacionales y nacionales para protección
                 del patrimonio cultural
• UNESCO:
  Organización de las Naciones Unidas para la
  Educación, la Ciencia y la Cultura creada en 1945.
  Cuenta con 188 estados miembros, y su principal
  objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la
  seguridad en el mundo promoviendo, a través de la
  educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la
  colaboración entre las naciones a fin de garantizar el
  respeto universal de la justicia y los Derechos
  Humanos. Entre sus propósitos fundamentales está la
  promoción de la identificación, protección y
  preservación del Patrimonio Mundial, esto es el
  patrimonio cultural y natural de todo el mundo
  considerado especialmente valioso para la humanidad.
Entes internacionales y nacionales de protección
             del patrimonio cultural



  Unesco. Comité de Patrimonio Mundial


  Unesco. Comité de Tráfico Ilícito


  Instituto del Patrimonio Cultural


  Museos
Museos


•"El museo es una institución permanente, no
lucrativa, al servicio de la sociedad y su
desarrollo, abierta al público, que adquiere,
conserva, investiga, comunica, y principalmente
exhibe los testimonios materiales del hombre y
su medio ambiente, con propósitos de estudio,
educación y deleite"
(Tomado de: ICOM-International Council of
Museums, UNESCO, 1979)
Museos


•El museo, aproximadamente, desde la década
de 1970, viene jugando un papel importantísimo
en la creación o recuperación de identidades
locales, nacionales o regionales, mostrando la
unión en la diversidad cultural en la que están
insertos.
Museos


•Siguieron la filosofía expresada por Georges
Henri Rivière, para quien los museos debían ser
"una institución al servicio de la sociedad que
adquiere, conserva, comunica y expone con la
finalidad de aumentar el saber, salvaguardar el
patrimonio, la educación y la cultura, bienes
representativos de la naturaleza y del hombre"
Museos y patrimonio Cultural

El Museo:

Tiene potencialidad para generar y permitir un
espacio de reflexión y de apropiación por parte
de los sujetos, donde al "contar la historia", ésta
sea entendida con cruces y heterogeneidades.

Es un espacio vinculado a la evocación de la propia
experiencia afectiva del pasado, de sus
recuerdos o de un patrimonio que se supone
definitivamente compartido.
Museos y patrimonio Cultural



•La institución museo es vista como
depositaria del patrimonio cultural, y
principalmente, como autoridad en el proceso
educativo, porque transmite una verdad
sustentada en las evidencias materiales que
muestra.
Museos y patrimonio Cultural


El museo:


Es un medio de comunicación colectiva.


Es el reflejo de la diversidad cultural del país, ya
que trata de asegurar la equidad de
representación, atendiendo a las distintas
características de los grupos culturales.
Consideraciones finales


Museo, patrimonio y comunidad, relación
significativa que:


Promueve la conservación de los bienes
materiales e inmateriales de identificación
cultural local y nacional.
Consideraciones finales

Cultura, identidad y patrimonio cultural:


Interrelación pasado-presente-futuro


Acción creadora de evidencias materiales e
inmateriales


Elementos esenciales de identificación


Desarrollo de conciencia histórico-social
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalMuseal3
 
Patrimonio artistico
Patrimonio artisticoPatrimonio artistico
Patrimonio artistico
kleivercabrerac
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Region centro occidental
Region centro occidentalRegion centro occidental
Region centro occidental
Alirio Andrés Lizardo Valles
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.martinserrano
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
jacqueline2275
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
vpadron
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaUPTM
 
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IEdgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
EdgardRalLeoni
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
LuisannyMart
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Ana Ramos
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado laraanyervic
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
RafaelMarval03
 

La actualidad más candente (20)

Patrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio natural
 
Patrimonio artistico
Patrimonio artisticoPatrimonio artistico
Patrimonio artistico
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Region centro occidental
Region centro occidentalRegion centro occidental
Region centro occidental
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberanía
 
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IEdgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Turismo De la Region Oriental de  VenezuelaTurismo De la Region Oriental de  Venezuela
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 

Similar a PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.

Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
deisy2683
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Mario Cabrera Martinez
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
ebiolibros
 
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02geza ortega
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
BeckerAlejandroMiran2
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
ferchogomo
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
Beckeralejandromiran1
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Escuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 iiEscuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 iiMuseo del Caribe
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
Iris Moreno
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Patrimonio Cultural y Desarrollo
Patrimonio Cultural y DesarrolloPatrimonio Cultural y Desarrollo
Patrimonio Cultural y Desarrollo
Nestor Araujo
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Toño Garcia
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
ANA CODINA
 
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Alejandrita Ramirez
 

Similar a PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS. (20)

Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
 
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
 
Patrimonio nacional
Patrimonio nacionalPatrimonio nacional
Patrimonio nacional
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 
Escuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 iiEscuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 ii
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
 
Patrimonio Cultural y Desarrollo
Patrimonio Cultural y DesarrolloPatrimonio Cultural y Desarrollo
Patrimonio Cultural y Desarrollo
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
 

Más de IVAN DARIO PEREZ

Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
IVAN DARIO PEREZ
 
Presenatcion de los simbolos del estado apure
Presenatcion de los simbolos del estado apurePresenatcion de los simbolos del estado apure
Presenatcion de los simbolos del estado apureIVAN DARIO PEREZ
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-IVAN DARIO PEREZ
 
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureEl joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureIVAN DARIO PEREZ
 
El sistema educativo venezolano
El sistema educativo venezolanoEl sistema educativo venezolano
El sistema educativo venezolanoIVAN DARIO PEREZ
 

Más de IVAN DARIO PEREZ (7)

Importancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativoImportancia de las tics en el sistema educativo
Importancia de las tics en el sistema educativo
 
Presenatcion de los simbolos del estado apure
Presenatcion de los simbolos del estado apurePresenatcion de los simbolos del estado apure
Presenatcion de los simbolos del estado apure
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureEl joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
 
El sistema educativo venezolano
El sistema educativo venezolanoEl sistema educativo venezolano
El sistema educativo venezolano
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.

  • 1. El Patrimonio Cultural al alcance de todos
  • 2. IMAGEN SAN FERNANDO REY III SANTO PATRONO D
  • 3. Patrimonio •Bienes propios adquiridos por cualquier título. •Conjunto de Bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin susceptible de estimación económica. •Suma de los valores asignados para un momento de tiempo, a los recursos disponibles de un país, que se utilizan para la vida económica. •Bienes que poseemos o bienes heredados.
  • 4. Cultura •Es el pensamiento, el hacer y las manifestaciones de las formas de vida de una población. •Es la forma de vivir de una sociedad a partir de los elementos que comparten sus miembros y transmiten a sus descendientes a través de las tradiciones comunes, de la herencia cultural y social.
  • 5. Cultura • Es también la modificación de lo recibido y la proyección hacia el futuro de los anhelos del grupo social. • La cultura se expresa en cada comunidad humana a través de la infinita diversidad de sus actos y los intercambios mediante los cuales el hombre da un sentido y deja su marca en la historia.
  • 6. Cultura Como dice el escritor mexicano Carlos Fuentes: • “...la cultura es un concepto global que incluye y define el tipo de relaciones económicas, políticas, personales y espirituales de toda una sociedad”.
  • 7. Cultura •Unesco (1982): “En su sentido más amplio la cultura puede considerarse como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.
  • 8. Patrimonio Cultural •Es el conjunto de expresiones, tanto de la cultura material como de la cultura inmaterial, que son reconocidas por una colectividad dada su significación dentro de ella.
  • 9. Patrimonio Cultural •Se considera como patrimonio cultural los elementos que llevan testimonio de la historia y de la identidad de determinada cultura.
  • 10. Patrimonio Cultural •Es el conjunto de las creaciones realizadas por un pueblo a lo largo de su historia. Creaciones que los distinguen de otros pueblos y le dan sentido de identidad.
  • 11. Patrimonio Cultural • Bienes, muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, de propiedad de particulares, de instituciones y organismos públicos o semipúblicos, de la Iglesia y de la Nación, que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte y de la ciencia, de la cultura en suma, y que por lo tanto sean dignos de ser conservados por las naciones y pueblos conocidos por la población, a través de las generaciones como rasgos permanentes de su identidad (Dr. Edwin R. Harvey) UNESCO
  • 12. Patrimonio Cultural • Conjunto de bienes materiales e inmateriales que definen a un pueblo: el lenguaje, la gastronomía, la literatura, la historia y sus restos materiales: el patrimonio histórico  
  • 13. Patrimonio Cultural •Denota el acervo histórico de una nación, región o comunidad determinada y de sus manifestaciones culturales que por configurar referentes de nuestra memoria e identidad cultural deben ser conservadas y protegidas.
  • 15. Tipologías patrimoniales Nos referimos a los bienes culturales que constituyen el testimonio material e inmaterial de los pueblos. Es importante recordar que: Las expresiones patrimonio histórico, patrimonio cultural y bienes culturales se emplean indistintamente y con el valor de sinónimos para referirse a una misma realidad: Las manifestaciones y testimonios significativos de la civilización humana.
  • 16. Tipologías patrimoniales •PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: Constituido tanto por aquellos edificios monumentales y singulares, como por aquellos modestos y sencillos que caracterizan y dan identidad a los barrios y a la ciudad. Son parte indisoluble del origen y de la memoria física de un pueblo.
  • 17. Tipologías patrimoniales •PATRIMONIO MUEBLE: Son aquellos objetos que pueden ser trasladados de un lugar a otro, productos de las transformaciones realizadas por el hombre, incluyendo los instrumentos y utensilios de origen natural empleados en la transformación, y que han adquirido un reconocimiento social. Por ejemplo: obras de arte, libros, documentos y fotografías antiguas; instrumentos musicales, mobiliario, trajes, armas o joyas, entre otros.
  • 19. Tipologías patrimoniales •PATRIMONIO INDUSTRIAL: Es todo aquel patrimonio material e inmaterial, que ligado desde la revolución industrial al progreso técnico ha impregnado los paisajes humanos desde el s. XIX hasta la actualidad
  • 20. Tipologías patrimoniales •PATRIMONIO NATURAL: . Se refiere a los elementos naturales que rodean al hombre: ríos, valles, montañas  
  • 21. Tipologías patrimoniales •PATRIMONIO NATURAL: Comprende formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, y zonas que tengan valor científico, de conservación o estético.
  • 22. Tipologías patrimoniales PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO: Conjunto de los vestigios materiales, heredados de nuestros antepasados, producto de la actividad humana a través del tiempo, y que forman parte de nuestra identidad y de nuestro acervo cultural. Lo constituye aquellos objetos de uso cotidiano, religioso, simbólico, comercial, económico y político, restos de plantas, huesos de animales y humanos, o construcciones de piedra y tierra que formaron parte de la vida cotidiana en tiempos pasados.
  • 23. Tipologías patrimoniales PATRIMONIO VIVIENTE: las obras colectivas que emanan de una sociedad y se basan en la tradición. Tradiciones que se trasmiten oralmente o mediante gestos y se modifican con el transcurso del tiempo. Se incluyen en ellas las tradiciones orales, las lenguas, la música, los bailes, los rituales, la culinaria y todas las habilidades especiales relacionadas con los aspectos materiales de la cultura, tales como las tecnologías constructivas.
  • 24. Otra categoría patrimonial PAISAJE CULTURAL: Se refiere al paisaje modificado por la presencia y actividad del hombre. Son paisajes diseñados y creados intencionalmente.
  • 25. Otra categoría patrimonial PAISAJE CULTURAL: Existen paisajes culturales asociativos (lo religioso, artístico o cultural asociado a lo natural). Paisajes orgánicamente desarrollados a partir de imperativos sociales, económicos, religiosos.
  • 30. Conservación. Importancia En primer lugar se considera que la conservación es un deber moral para la humanidad. Una necesidad para toda la sociedad. Es importante conservar el patrimonio: •Porque es un complemento en la demanda de la educación. Es decir, porque satisface una necesidad fundamental de conocimiento. •Porque es un documento de estudio para los investigadores del tema.
  • 31. •Porque es parte de la historia de una localidad y por ende conforma los lazos tangibles y la memoria que ponen en contacto a las personas y los colectivos con el pasado y las generaciones precedentes. En síntesis, conservar el patrimonio es importante porque conforma un pedazo de la auténtica realidad, una prueba indiscutible y permanente de las obras de los seres humanos sobre la que podemos ir y volver.
  • 32.
  • 33. Participación de la comunidad en la conservación del patrimonio cultural Todos los integrantes de una sociedad son responsables de: Conocer y valorar la riqueza patrimonial de su país; Participar en su protección y divulgar su importancia; Respetar las leyes contribuyendo a su cumplimiento; Evitar la destrucción y denunciar las infracciones cometidas en torno al patrimonio
  • 34. Participación de la comunidad en la conservación del patrimonio cultural Fomentar la permanencia de las manifestaciones de la cultura popular bailes, cantos, tradiciones, etc. “Quedan obligados a una participación activa en pro de la defensa, rescate y conservación del patrimonio cultural de la República todos los ciudadanos que habiten su territotio” (Artículo 44, Ley de Protección y Defensa del PC).
  • 35.
  • 36. Actividades en torno al patrimonio cultural El buen uso y disfrute del patrimonio cultural permitirá establecer un conjunto de actuaciones programadas, con el objetivo de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y un uso de estos bienes que sea adecuado a las exigencias de la sociedad contemporánea.
  • 37. Actividades en torno al patrimonio cultural En torno al patrimonio pueden ejecutarse diversas actividades, ya que el mismo es un recurso que está ahí a nuestro alcance para sacarle provecho. Estas actividades pueden ser de tipo turístico, educativo, investigativas y restaurativas como medida de conservación, entre otras.
  • 38. Marco jurídico internacional. Orientación sobre la conservación del patrimonio cultural Convenciones: 1.- Unesco: Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (16 de noviembre de 1972). 2.- Unesco: Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de los bienes culturales (14 de noviembre de 1970).
  • 39. Marco jurídico internacional. Orientación sobre la conservación del patrimonio cultural Convenciones: 3.- Unesco: Convención para la salvaguardia del patrimonio inmaterial (17 de octubre de 2003) 4.- Unesco: Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (20 de octubre de 2005)
  • 40. Recomendaciones: 1.- Unesco: Recomendación que define los principios internacionales que deberán aplicarse a las excavaciones arqueológicas (5 de diciembre de 1956). 2.- Unesco: Recomendación sobre la protección de los bienes muebles (28 de noviembre de 1978). 3.- Unesco: Recomendación sobre la salvaguarda de la cultura tradicional y popular (Noviembre de 1989).
  • 41. Cartas internacionales: 1.- Carta de Atenas, 1933 (Carta internacional sobre la conservación del patrimonio artístico y arqueológico). 2.- Carta de Venecia, 1964 (Carta internacional sobre la conservación y restauración de los monumentos y de los sitios). 3.- Declaración de México, 1975.
  • 42.
  • 43. Entes internacionales y nacionales para protección del patrimonio cultural • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura creada en 1945. Cuenta con 188 estados miembros, y su principal objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones a fin de garantizar el respeto universal de la justicia y los Derechos Humanos. Entre sus propósitos fundamentales está la promoción de la identificación, protección y preservación del Patrimonio Mundial, esto es el patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad.
  • 44. Entes internacionales y nacionales de protección del patrimonio cultural Unesco. Comité de Patrimonio Mundial Unesco. Comité de Tráfico Ilícito Instituto del Patrimonio Cultural Museos
  • 45. Museos •"El museo es una institución permanente, no lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, y principalmente exhibe los testimonios materiales del hombre y su medio ambiente, con propósitos de estudio, educación y deleite" (Tomado de: ICOM-International Council of Museums, UNESCO, 1979)
  • 46. Museos •El museo, aproximadamente, desde la década de 1970, viene jugando un papel importantísimo en la creación o recuperación de identidades locales, nacionales o regionales, mostrando la unión en la diversidad cultural en la que están insertos.
  • 47. Museos •Siguieron la filosofía expresada por Georges Henri Rivière, para quien los museos debían ser "una institución al servicio de la sociedad que adquiere, conserva, comunica y expone con la finalidad de aumentar el saber, salvaguardar el patrimonio, la educación y la cultura, bienes representativos de la naturaleza y del hombre"
  • 48.
  • 49. Museos y patrimonio Cultural El Museo: Tiene potencialidad para generar y permitir un espacio de reflexión y de apropiación por parte de los sujetos, donde al "contar la historia", ésta sea entendida con cruces y heterogeneidades. Es un espacio vinculado a la evocación de la propia experiencia afectiva del pasado, de sus recuerdos o de un patrimonio que se supone definitivamente compartido.
  • 50. Museos y patrimonio Cultural •La institución museo es vista como depositaria del patrimonio cultural, y principalmente, como autoridad en el proceso educativo, porque transmite una verdad sustentada en las evidencias materiales que muestra.
  • 51. Museos y patrimonio Cultural El museo: Es un medio de comunicación colectiva. Es el reflejo de la diversidad cultural del país, ya que trata de asegurar la equidad de representación, atendiendo a las distintas características de los grupos culturales.
  • 52.
  • 53. Consideraciones finales Museo, patrimonio y comunidad, relación significativa que: Promueve la conservación de los bienes materiales e inmateriales de identificación cultural local y nacional.
  • 54. Consideraciones finales Cultura, identidad y patrimonio cultural: Interrelación pasado-presente-futuro Acción creadora de evidencias materiales e inmateriales Elementos esenciales de identificación Desarrollo de conciencia histórico-social