SlideShare una empresa de Scribd logo
El Patrimonio Nacional
del Ecuador
M.Sc. Sylvia Herrera Díaz
¿ Qué es Cultura?
Según la UNESCO
Conjunto distintivo de
una sociedad o grupo
social en el plano
espiritual, material,
intelectual y emocional
comprendiendo el arte
y literatura, los estilos
de vida, los modos de
vida común, los
sistemas de valores, las
tradiciones y creencias.
Conjunto de rasgos
distintivos espirituales
y materiales,
intelectuales y
efectivos que nos
caracterizan como
sociedad o grupo
social. Esta visión,
engloba además de las
artes y las letras,
nuestros modos de
vida, derechos
fundamentales, como
seres humanos,
nuestros sistemas de
valores, tradiciones,
costumbres y
creencias.
Forma organizada de la
vida social que resulta
de la interacción
inteligente y
socializada desde
tiempos antiguos por
una comunidad
humana. Dicha forma
se inspira en una visión
del mundo y de la vida
y se expresa en un
conjunto de normas de
pensamiento y de
conducta comúnmente
aceptadas por el
respectivo grupo
humano
¿Qué es el Patrimonio?
• Patrimonio deriva de pater, voz latina que nos remite a los
“padres”, los que nos han dejado logros concretos,
tangibles e intangibles: ciudades, monumentos, edificios,
documentos, medios de transporte, relatos, gastronomía,
danzas, lenguas, tradiciones, creencias, cuerpos de ideas,
libros, obras de arte.
Conjunto de los bienes
y derechos
pertenecientes a
una persona, física o
jurídica que
históricamente la idea
de patrimonio estaba
ligada a la de herencia.
En relación a personas
reales, se refiere a los
bienes y derechos a los
que los individuos
acceden como
miembros de
alguna comunidad.
También hay
“patrimonios” a los
cuales los individuos
tienen acceso como
miembros de
comunidades más
amplias, como los
patrimonios regionales
y/o nacionales (por
ejemplo: Patrimonio
cultural
ecuatoriano; Patrimoni
o Nacional de
Ecuador ; Patrimonio
arquitectónico, e
incluso Patrimonio de
la humanidad).
Clasificación del Patrimonio
➢ Formaciones
geológicas o
fisiográficas
➢ Zonas de hábitat
de animales o
especies
vegetales
➢ Parques naturales
y zonas de
conservación
Colecciones y
especímenes que
vienen del
entorno natural
➢ Videos
➢ Bienes
Históricos
➢ Canciones
➢ Tradiciones
¿Qué es el Patrimonio Cultural?
• Concibe al patrimonio cultural
como los monumentos, grupos de
construcciones, lugares o
espacios físicos creados por los
hombres que tengan un valor
excepcional desde el punto de
vista histórico, artístico, estético,
etnológico, antropológico o de la
ciencia.
UNESCO en
la
Convención
sobre la
Protección
del
Patrimonio
Mundial
Cultural de
1972
• Es el conjunto dinámico, integrador
y representativo de bienes y
prácticas sociales, creadas,
mantenidas, transmitidas y
reconocidas por las personas,
comunidades, comunas, pueblos y
nacionalidades, colectivos y
organizaciones culturales.
Ministerio
de Cultura
y
Patrimonio
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
Es el conjunto de bienes
tangibles e intangibles, que
constituyen la herencia de
un grupo humano, que
refuerzan emocionalmente
su sentido de comunidad
con una identidad propia y
que son percibidos por
otros como característicos.
El Patrimonio Cultural como
producto de la creatividad
humana, se hereda, se
transmite, se modifica y
optimiza de individuo a
individuo y de generación a
generación.
SánchezyCuezzo
“Conjunto de aquellos bienes urbanos característicos de
cada ciudad, principalmente residenciales, que constituyen
tejidos concentrados y/o dispersos, destinados a clases
sociales medias y realizados por constructores, idóneos y
en menor medida profesionales, utilizando técnicas y
tecnologías principalmente posindustriales”
Todos aquellos bienes que sin tener un
reconocimiento oficial son considerados
importantes para quienes lo reciben por poseer
un vínculo afectivo como un legado familiar.
En México 1982, en la
Conferencia Mundial sobre
las políticas culturales de la
UNESCO (1982)
• Se consideró al
patrimonio cultural de un
pueblo como las “(…)
obras de sus artistas,
arquitectos, músicos,
escritores y sabios, así
como las creaciones
anónimas, surgidas del
alma popular.
Ministerio de Cultura y
Patrimonio (EC)
• “Conjunto dinámico,
integrador y
representativo de bienes
y prácticas sociales,
creadas, mantenidas,
transmitidas y
reconocidas por las
personas, comunidades,
comunas, pueblos y
nacionalidades,
colectivos y
organizaciones
culturales ”.
Martha Arjona
(Libro Patrimonio e Identidad)
• “Es la suma de todos los bienes
culturales acumulados
voluntariamente por una
comunidad dada. Un bien cultural
es determinado como tal sólo
cuando la comunidad lo
selecciona como elemento que
debe ser conservado por poseer
valores que trascienden su uso o
función primitiva ”.
Otros
• Es la herencia propia del pasado
con la que en el presente vive el
pueblo, mismo que en un futuro se
transmitirá a próximas
generaciones.
Bienes Culturales
Tangibles o Materiales
• Pueden ser: muebles e inmuebles
• Incluye restos (fósiles) y objetos arqueológicos o también
llamados prehispánicos, edificios coloniales como catedrales,
conventos y haciendas, palacios de gobierno o también la
arquitectura civil que era notable por su estilo y sus hechos
históricos por las que se relacionan.
• Se manifiesta por: manuscritos históricos, textos, copias, obras
de arte, industriales que son importantes para los procesos de la
historia de la arquitectura vernácula representado por pueblos y
comunidades, etc.)
Conjunto de formas de la cultura, popular o folklórica, compuesta por
tradiciones orales, costumbres, lengua, bailes, usos, representaciones,
expresiones, conocimientos y técnicas, objetos, artefactos, artes
culinarias, y todas las habilidades especiales y espacios culturales que les
son inherentes alas comunidades, los grupos y en algunos casos los
individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Se transmite de generación en generación, es recreado constantemente
por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción
con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de
identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la
diversidad cultural y la creatividad humana
Emanan de una cultura a través de saberes (conocimientos y modos de
hacer comunidades), celebraciones (rituales espirituales, festividades,
prácticas de la vida social), formas de expresión (manifestaciones
literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras) y lugares
(mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde tienen
lugar prácticas culturales
• Las valoraciones pueden ser asignadas en distintas escalas,
desde la escala internacional, como aquellos bienes que
integran la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO,
hasta la escala local, donde encontramos bienes que sólo
adquieren sentido en un determinado pueblo o ciudad ya
que están íntimamente ligados con su historia y con
significados que sólo quienes a ese lugar pertenecen pueden
atribuirle y reconocerle.
Patrimonio Natural
Está constituido por la variedad de paisajes
conformados por ríos, montañas, lagos,
playas, desiertos, flora y fauna, de una zona,
región o territorio.
La UNESCO lo define como “aquellos
monumentos naturales, formaciones
geológicas, lugares y paisajes naturales, que
tienen un valor relevante desde el punto de
vista estético, científico y/o
medioambiental”.
Patrimonios Naturales de la
Humanidad
Islas Galápagos
(1978)
Parque Nacional
Sangay, 1983
Patrimonio Turístico
• Es el conjunto de elementos turísticos con que cuenta un
país o región en un momento determinado para su
desarrollo turístico.
• Está conformado por la suma de atractivos turísticos más la
planta e instalaciones turísticas, junto con la infraestructura
y la superestructura turística.
•Conjunto de bienes que contribuyen a conformar
la identidad propia de los diferentes destinos
turísticos, dotándoles de un carácter
diferenciador acorde con los objetivos de
singularidad y autenticidad buscados por la
demanda.
•Contribuye a conformar la identidad propia de los
diferentes destinos turísticos, dotándoles de un
carácter diferenciador acorde con los objetivos de
singularidad y autenticidad buscados por la
demanda.
•Cuando al patrimonio se le asigna un valor turístico, los
recursos culturales y naturales se constituyen en
atractivos turísticos, base para la conformación de un
potencial producto turístico.
Tres agentes se dedican a seleccionar, proteger, legislar y
utilizar los patrimonios culturales /naturales y turísticos.
El Estado, que debe regular democráticamente
estas acciones;
Agentes privados, cuyo objetivo fundamental en la
economía es la ganancia y participa de esos bienes,
pero a la vez, presiona al Estado reclamando
participación y protección para tales fines;
Conjunto de movimientos sociales que se
apropian de los bienes en la medida en que los
necesitan para obtener su identificación.
Patrimonio Cultural
Intangible del Ecuador
La Fiesta de las Octavas de Corpus Christi o del Danzante,
Pujilí- Cotopaxi, (Acuerdo Ministerial Nº 647) 11 de abril de
2001
Carnaval de Guaranda, Guaranda- Bolívar (Acuerdo
Ministerial Nº 4291) 31 de octubre de 2002
La Marimba y sus constituyentes, Esmeraldas, Esmeraldas
(Resolución Administrativa Nº 002-DNPC-03, Dirección
Nacional INPC), 13 de enero de 2003
La Mama Negra, Latacunga (Acuerdo Ministerial Nº 0351) 1
de noviembre de 2005
Fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo, o
Fiesta de Blancos y Negros, Puerto López, Manabí.
(Resolución Administrativa Nº 008), 28 de junio de
2007
Fiesta Popular de los inocentes y Fin de Año,
Antonio Ante Imbabura (Acuerdo Ministerial Nº 35)
11 de diciembre de 2007
Pase del Niño Viajero, Cuenca-Azuay (Acuerdo
Ministerial Nº 143), 24 de diciembre de 2008
La Diablada Pillareña, Santiago de Píllaro-
Tungurahua, (Acuerdo Ministerial Nº 147) 29 de
diciembre de 2008
Fiesta de las Flores y de las Frutas, Ambato
(Acuerdo Ministerial Nº 169-09) 27 de julio de 2009
Técnica artesanal de elaboración de las macanas
o paños de Gualaceo, Gualaceo-Azuay (Acuerdo
Ministerial No. DM-2015-065) 24 de junio de 2015
Técnicas tradicionales de navegación, pesca y
construcción de las balsas ancestrales del cantón
General Villamil Playas-Provincia del
Guayas.(Acuerdo Ministerial No. DM-2015-077) 16
de julio de 2015
Fiesta de San Pedro, Pedro Moncayo, Pichincha
(Acuerdo Ministerial No. DM-2016-0069) 16 de junio
de 2016
Usos y saberes tradicionales asociados
a la producción de cacao nacional fino
de aroma,
Zamora Chinchipe, (Acuerdo Ministerial
No. DM-2017-063) mayo 2017
El Trueque o Cambeo,
Cantón Pimampiro de la Provincia de
Imbabura
(Acuerdo Ministerial No.DM-2018-087)
13 de enero de 2018
Los Rucos del valle de los Chillos,
Provincia de Pichincha (Acuerdo
Ministerial Nº 137) 1 de junio de 2018
Rituales en la cosecha de cereales: trigo y cebada
en Aloguincho, Provincia de Pichincha (Acuerdo
Ministerial No.DM-2018-094)13 de junio de 2018
Paseo Procesional del Chagra, Cantón Mejía-
Pichincha (Acuerdo Ministerial No.DM-2018-106)
junio de 2018
Cocina tradicional manabita, 18 de octubre de
2018
Artesanos tejedores de alfombras de Guano, 20
de diciembre 2019
El tigrillo de Zaruma, 2 de abril 2020
El tallado en madera en San Antonio de Ibarra, 18
de septiembre de 2020.
Patrimonios Culturales de
la Humanidad
La capital de
los
ecuatorianos,
Quito por la
influencia de la
Escuela
quiteña, su
arquitectura,
esculturas y
pintura mejor
concervadas
(1999 )
Cuenca, la
Atenas del
Ecuador, por
su legado
hispano
conservado en
sus iglesias,
calles y plazas
que guardan
valor histórico
(1999)
La lengua
Zápara por ser
una de las
últimas
representacion
es de un grupo
etnolingüístico
en el país
(2008).
El tejido del
tradicional
sombrero de
paja toquilla,
conocido en el
mundo como
Panamá Hat
(2012)
El Chapaq Ñan
o Camino del
Inca, (2014)
Música de
marimba y
cantos y bailes
tradicionales
de la región
colombiana del
Pacífico Sur y
de la provincia
ecuatoriana de
Esmeraldas,
Colombia y
Ecuador
(2015).
• sherrera@udet.edu.ec
• sherrera2008@hotmail.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
Gestion Cultural Lujan
 
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticosControl de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
jaime yulinio porcela vilca
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
belen heredia
 
Prestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticosPrestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticos
Edith LH
 
Presentación Calidad Turística
Presentación Calidad TurísticaPresentación Calidad Turística
Presentación Calidad Turística
CEGOS Turismo
 
Cultura turistica.pdf
Cultura turistica.pdfCultura turistica.pdf
Cultura turistica.pdf
Irazú Acevedo
 
Corriente turística
Corriente turística Corriente turística
Corriente turística BUAP
 
Cultura La Tolita
Cultura La TolitaCultura La Tolita
Cuadro comparativo entre turista, excursionista y viajero.
Cuadro comparativo entre turista, excursionista y viajero.Cuadro comparativo entre turista, excursionista y viajero.
Cuadro comparativo entre turista, excursionista y viajero.
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
teorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turisticateorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turistica
Alberth ibañez Fauched
 
Destinos turísticos
Destinos turísticosDestinos turísticos
Destinos turísticos
Andrea Londoño
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
madeley9
 
Demanda turística.
Demanda turística.Demanda turística.
Demanda turística.
Rodrigo Hernandez
 
Servicios turisticos
Servicios turisticosServicios turisticos
Servicios turisticos
31k3
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticosControl de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Prestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticosPrestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticos
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Presentación Calidad Turística
Presentación Calidad TurísticaPresentación Calidad Turística
Presentación Calidad Turística
 
Cultura turistica.pdf
Cultura turistica.pdfCultura turistica.pdf
Cultura turistica.pdf
 
Corriente turística
Corriente turística Corriente turística
Corriente turística
 
Cultura La Tolita
Cultura La TolitaCultura La Tolita
Cultura La Tolita
 
Cuadro comparativo entre turista, excursionista y viajero.
Cuadro comparativo entre turista, excursionista y viajero.Cuadro comparativo entre turista, excursionista y viajero.
Cuadro comparativo entre turista, excursionista y viajero.
 
teorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turisticateorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turistica
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Destinos turísticos
Destinos turísticosDestinos turísticos
Destinos turísticos
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
 
Sistema Turístico
Sistema TurísticoSistema Turístico
Sistema Turístico
 
Demanda turística.
Demanda turística.Demanda turística.
Demanda turística.
 
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
 
Servicios turisticos
Servicios turisticosServicios turisticos
Servicios turisticos
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 

Similar a Patrimonio Nacional del Ecuador

PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
deisy2683
 
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02geza ortega
 
Escuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 iiEscuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 iiMuseo del Caribe
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Mario Cabrera Martinez
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
ferchogomo
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
ebiolibros
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
Iris Moreno
 
Glosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonioGlosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonio
Tania Contento
 
Patrimonio, bienes glosario de terminos
Patrimonio, bienes glosario de terminosPatrimonio, bienes glosario de terminos
Patrimonio, bienes glosario de terminos
Tania Contento
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
ANA CODINA
 
¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?
eliany urrutia
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
Giovana Gómez García
 
Monumento o patrimonio
Monumento o patrimonioMonumento o patrimonio
Leyendas orales de cuenca
Leyendas orales de cuencaLeyendas orales de cuenca
Leyendas orales de cuenca00imac00
 
Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188
Jorge Hernandez
 

Similar a Patrimonio Nacional del Ecuador (20)

PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
 
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
 
Escuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 iiEscuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 ii
 
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
 
Patrimonio nacional
Patrimonio nacionalPatrimonio nacional
Patrimonio nacional
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR
 
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Glosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonioGlosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonio
 
Patrimonio, bienes glosario de terminos
Patrimonio, bienes glosario de terminosPatrimonio, bienes glosario de terminos
Patrimonio, bienes glosario de terminos
 
Clase n 01
Clase n 01Clase n 01
Clase n 01
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?¿Patrimonio o monumento?
¿Patrimonio o monumento?
 
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
 
Monumento o patrimonio
Monumento o patrimonioMonumento o patrimonio
Monumento o patrimonio
 
Leyendas orales de cuenca
Leyendas orales de cuencaLeyendas orales de cuenca
Leyendas orales de cuenca
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188Universidad bicentenaria 2188
Universidad bicentenaria 2188
 

Más de SYLVIA HERRERA DÍAZ

Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Commonalities between archeology and tourism
Commonalities between archeology and tourismCommonalities between archeology and tourism
Commonalities between archeology and tourism
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportami...
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportami...El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportami...
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportami...
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Ciudades Patrimoniales
Ciudades PatrimonialesCiudades Patrimoniales
Ciudades Patrimoniales
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Understanding the indiscipline of tourism cap. libro
Understanding the indiscipline of tourism cap. libroUnderstanding the indiscipline of tourism cap. libro
Understanding the indiscipline of tourism cap. libro
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología. ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
THE COSMOLOGY OF HERITAGE IN LATIN AMERICA: FROM EXPLORATION TOWARDS INDEBTNESS
THE COSMOLOGY OF HERITAGE IN LATIN AMERICA: FROM EXPLORATION TOWARDS INDEBTNESS THE COSMOLOGY OF HERITAGE IN LATIN AMERICA: FROM EXPLORATION TOWARDS INDEBTNESS
THE COSMOLOGY OF HERITAGE IN LATIN AMERICA: FROM EXPLORATION TOWARDS INDEBTNESS
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Ecuador unpaisterritorialmentepequenomitoo realidad
Ecuador unpaisterritorialmentepequenomitoo realidadEcuador unpaisterritorialmentepequenomitoo realidad
Ecuador unpaisterritorialmentepequenomitoo realidad
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITOLA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Belleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en Mindo
Belleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en MindoBelleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en Mindo
Belleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en Mindo
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La DeliciaVocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vidaEl Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus ChristiEl danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
CELEBRACIÓN DÍA DE LOS DIFUNTOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SALASACA Y OTAVALO
CELEBRACIÓN DÍA DE LOS DIFUNTOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SALASACA Y OTAVALOCELEBRACIÓN DÍA DE LOS DIFUNTOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SALASACA Y OTAVALO
CELEBRACIÓN DÍA DE LOS DIFUNTOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SALASACA Y OTAVALO
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADORCORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Clasificación del folklore.cmap
Clasificación del folklore.cmapClasificación del folklore.cmap
Clasificación del folklore.cmap
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Ecuador un país territorialmente pequeño.....mito o realidad?
Ecuador un país territorialmente pequeño.....mito o realidad?Ecuador un país territorialmente pequeño.....mito o realidad?
Ecuador un país territorialmente pequeño.....mito o realidad?
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 

Más de SYLVIA HERRERA DÍAZ (20)

Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
 
Commonalities between archeology and tourism
Commonalities between archeology and tourismCommonalities between archeology and tourism
Commonalities between archeology and tourism
 
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportami...
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportami...El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportami...
El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportami...
 
Ciudades Patrimoniales
Ciudades PatrimonialesCiudades Patrimoniales
Ciudades Patrimoniales
 
Understanding the indiscipline of tourism cap. libro
Understanding the indiscipline of tourism cap. libroUnderstanding the indiscipline of tourism cap. libro
Understanding the indiscipline of tourism cap. libro
 
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología. ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
 
THE COSMOLOGY OF HERITAGE IN LATIN AMERICA: FROM EXPLORATION TOWARDS INDEBTNESS
THE COSMOLOGY OF HERITAGE IN LATIN AMERICA: FROM EXPLORATION TOWARDS INDEBTNESS THE COSMOLOGY OF HERITAGE IN LATIN AMERICA: FROM EXPLORATION TOWARDS INDEBTNESS
THE COSMOLOGY OF HERITAGE IN LATIN AMERICA: FROM EXPLORATION TOWARDS INDEBTNESS
 
Ecuador unpaisterritorialmentepequenomitoo realidad
Ecuador unpaisterritorialmentepequenomitoo realidadEcuador unpaisterritorialmentepequenomitoo realidad
Ecuador unpaisterritorialmentepequenomitoo realidad
 
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITOLA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO
LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO
 
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
 
Belleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en Mindo
Belleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en MindoBelleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en Mindo
Belleza y colorido de las aves, una experiencia incomparable en Mindo
 
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La DeliciaVocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
 
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vidaEl Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
 
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
 
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus ChristiEl danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
El danzante, ícono cultural de la fiesta de las octavas de Corpus Christi
 
CELEBRACIÓN DÍA DE LOS DIFUNTOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SALASACA Y OTAVALO
CELEBRACIÓN DÍA DE LOS DIFUNTOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SALASACA Y OTAVALOCELEBRACIÓN DÍA DE LOS DIFUNTOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SALASACA Y OTAVALO
CELEBRACIÓN DÍA DE LOS DIFUNTOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SALASACA Y OTAVALO
 
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADORCORPUS CHRISTI, PATRIMONIO  INTANGIBLE DEL ECUADOR
CORPUS CHRISTI, PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ECUADOR
 
Clasificación del folklore.cmap
Clasificación del folklore.cmapClasificación del folklore.cmap
Clasificación del folklore.cmap
 
Ecuador un país territorialmente pequeño.....mito o realidad?
Ecuador un país territorialmente pequeño.....mito o realidad?Ecuador un país territorialmente pequeño.....mito o realidad?
Ecuador un país territorialmente pequeño.....mito o realidad?
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Patrimonio Nacional del Ecuador

  • 1. El Patrimonio Nacional del Ecuador M.Sc. Sylvia Herrera Díaz
  • 2. ¿ Qué es Cultura?
  • 3. Según la UNESCO Conjunto distintivo de una sociedad o grupo social en el plano espiritual, material, intelectual y emocional comprendiendo el arte y literatura, los estilos de vida, los modos de vida común, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias. Conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y efectivos que nos caracterizan como sociedad o grupo social. Esta visión, engloba además de las artes y las letras, nuestros modos de vida, derechos fundamentales, como seres humanos, nuestros sistemas de valores, tradiciones, costumbres y creencias. Forma organizada de la vida social que resulta de la interacción inteligente y socializada desde tiempos antiguos por una comunidad humana. Dicha forma se inspira en una visión del mundo y de la vida y se expresa en un conjunto de normas de pensamiento y de conducta comúnmente aceptadas por el respectivo grupo humano
  • 4. ¿Qué es el Patrimonio? • Patrimonio deriva de pater, voz latina que nos remite a los “padres”, los que nos han dejado logros concretos, tangibles e intangibles: ciudades, monumentos, edificios, documentos, medios de transporte, relatos, gastronomía, danzas, lenguas, tradiciones, creencias, cuerpos de ideas, libros, obras de arte.
  • 5. Conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica que históricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la de herencia. En relación a personas reales, se refiere a los bienes y derechos a los que los individuos acceden como miembros de alguna comunidad. También hay “patrimonios” a los cuales los individuos tienen acceso como miembros de comunidades más amplias, como los patrimonios regionales y/o nacionales (por ejemplo: Patrimonio cultural ecuatoriano; Patrimoni o Nacional de Ecuador ; Patrimonio arquitectónico, e incluso Patrimonio de la humanidad).
  • 6. Clasificación del Patrimonio ➢ Formaciones geológicas o fisiográficas ➢ Zonas de hábitat de animales o especies vegetales ➢ Parques naturales y zonas de conservación Colecciones y especímenes que vienen del entorno natural ➢ Videos ➢ Bienes Históricos ➢ Canciones ➢ Tradiciones
  • 7. ¿Qué es el Patrimonio Cultural?
  • 8. • Concibe al patrimonio cultural como los monumentos, grupos de construcciones, lugares o espacios físicos creados por los hombres que tengan un valor excepcional desde el punto de vista histórico, artístico, estético, etnológico, antropológico o de la ciencia. UNESCO en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural de 1972
  • 9. • Es el conjunto dinámico, integrador y representativo de bienes y prácticas sociales, creadas, mantenidas, transmitidas y reconocidas por las personas, comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades, colectivos y organizaciones culturales. Ministerio de Cultura y Patrimonio
  • 10. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación.
  • 11. SánchezyCuezzo “Conjunto de aquellos bienes urbanos característicos de cada ciudad, principalmente residenciales, que constituyen tejidos concentrados y/o dispersos, destinados a clases sociales medias y realizados por constructores, idóneos y en menor medida profesionales, utilizando técnicas y tecnologías principalmente posindustriales” Todos aquellos bienes que sin tener un reconocimiento oficial son considerados importantes para quienes lo reciben por poseer un vínculo afectivo como un legado familiar.
  • 12. En México 1982, en la Conferencia Mundial sobre las políticas culturales de la UNESCO (1982) • Se consideró al patrimonio cultural de un pueblo como las “(…) obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular. Ministerio de Cultura y Patrimonio (EC) • “Conjunto dinámico, integrador y representativo de bienes y prácticas sociales, creadas, mantenidas, transmitidas y reconocidas por las personas, comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades, colectivos y organizaciones culturales ”.
  • 13. Martha Arjona (Libro Patrimonio e Identidad) • “Es la suma de todos los bienes culturales acumulados voluntariamente por una comunidad dada. Un bien cultural es determinado como tal sólo cuando la comunidad lo selecciona como elemento que debe ser conservado por poseer valores que trascienden su uso o función primitiva ”. Otros • Es la herencia propia del pasado con la que en el presente vive el pueblo, mismo que en un futuro se transmitirá a próximas generaciones.
  • 15. • Pueden ser: muebles e inmuebles • Incluye restos (fósiles) y objetos arqueológicos o también llamados prehispánicos, edificios coloniales como catedrales, conventos y haciendas, palacios de gobierno o también la arquitectura civil que era notable por su estilo y sus hechos históricos por las que se relacionan. • Se manifiesta por: manuscritos históricos, textos, copias, obras de arte, industriales que son importantes para los procesos de la historia de la arquitectura vernácula representado por pueblos y comunidades, etc.)
  • 16.
  • 17. Conjunto de formas de la cultura, popular o folklórica, compuesta por tradiciones orales, costumbres, lengua, bailes, usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, objetos, artefactos, artes culinarias, y todas las habilidades especiales y espacios culturales que les son inherentes alas comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana Emanan de una cultura a través de saberes (conocimientos y modos de hacer comunidades), celebraciones (rituales espirituales, festividades, prácticas de la vida social), formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras) y lugares (mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas culturales
  • 18. • Las valoraciones pueden ser asignadas en distintas escalas, desde la escala internacional, como aquellos bienes que integran la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, hasta la escala local, donde encontramos bienes que sólo adquieren sentido en un determinado pueblo o ciudad ya que están íntimamente ligados con su historia y con significados que sólo quienes a ese lugar pertenecen pueden atribuirle y reconocerle.
  • 19. Patrimonio Natural Está constituido por la variedad de paisajes conformados por ríos, montañas, lagos, playas, desiertos, flora y fauna, de una zona, región o territorio. La UNESCO lo define como “aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental”.
  • 20. Patrimonios Naturales de la Humanidad Islas Galápagos (1978) Parque Nacional Sangay, 1983
  • 21. Patrimonio Turístico • Es el conjunto de elementos turísticos con que cuenta un país o región en un momento determinado para su desarrollo turístico. • Está conformado por la suma de atractivos turísticos más la planta e instalaciones turísticas, junto con la infraestructura y la superestructura turística.
  • 22. •Conjunto de bienes que contribuyen a conformar la identidad propia de los diferentes destinos turísticos, dotándoles de un carácter diferenciador acorde con los objetivos de singularidad y autenticidad buscados por la demanda.
  • 23. •Contribuye a conformar la identidad propia de los diferentes destinos turísticos, dotándoles de un carácter diferenciador acorde con los objetivos de singularidad y autenticidad buscados por la demanda.
  • 24. •Cuando al patrimonio se le asigna un valor turístico, los recursos culturales y naturales se constituyen en atractivos turísticos, base para la conformación de un potencial producto turístico.
  • 25. Tres agentes se dedican a seleccionar, proteger, legislar y utilizar los patrimonios culturales /naturales y turísticos. El Estado, que debe regular democráticamente estas acciones; Agentes privados, cuyo objetivo fundamental en la economía es la ganancia y participa de esos bienes, pero a la vez, presiona al Estado reclamando participación y protección para tales fines; Conjunto de movimientos sociales que se apropian de los bienes en la medida en que los necesitan para obtener su identificación.
  • 27. La Fiesta de las Octavas de Corpus Christi o del Danzante, Pujilí- Cotopaxi, (Acuerdo Ministerial Nº 647) 11 de abril de 2001 Carnaval de Guaranda, Guaranda- Bolívar (Acuerdo Ministerial Nº 4291) 31 de octubre de 2002 La Marimba y sus constituyentes, Esmeraldas, Esmeraldas (Resolución Administrativa Nº 002-DNPC-03, Dirección Nacional INPC), 13 de enero de 2003 La Mama Negra, Latacunga (Acuerdo Ministerial Nº 0351) 1 de noviembre de 2005
  • 28. Fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo, o Fiesta de Blancos y Negros, Puerto López, Manabí. (Resolución Administrativa Nº 008), 28 de junio de 2007 Fiesta Popular de los inocentes y Fin de Año, Antonio Ante Imbabura (Acuerdo Ministerial Nº 35) 11 de diciembre de 2007 Pase del Niño Viajero, Cuenca-Azuay (Acuerdo Ministerial Nº 143), 24 de diciembre de 2008 La Diablada Pillareña, Santiago de Píllaro- Tungurahua, (Acuerdo Ministerial Nº 147) 29 de diciembre de 2008
  • 29. Fiesta de las Flores y de las Frutas, Ambato (Acuerdo Ministerial Nº 169-09) 27 de julio de 2009 Técnica artesanal de elaboración de las macanas o paños de Gualaceo, Gualaceo-Azuay (Acuerdo Ministerial No. DM-2015-065) 24 de junio de 2015 Técnicas tradicionales de navegación, pesca y construcción de las balsas ancestrales del cantón General Villamil Playas-Provincia del Guayas.(Acuerdo Ministerial No. DM-2015-077) 16 de julio de 2015 Fiesta de San Pedro, Pedro Moncayo, Pichincha (Acuerdo Ministerial No. DM-2016-0069) 16 de junio de 2016
  • 30. Usos y saberes tradicionales asociados a la producción de cacao nacional fino de aroma, Zamora Chinchipe, (Acuerdo Ministerial No. DM-2017-063) mayo 2017 El Trueque o Cambeo, Cantón Pimampiro de la Provincia de Imbabura (Acuerdo Ministerial No.DM-2018-087) 13 de enero de 2018
  • 31. Los Rucos del valle de los Chillos, Provincia de Pichincha (Acuerdo Ministerial Nº 137) 1 de junio de 2018 Rituales en la cosecha de cereales: trigo y cebada en Aloguincho, Provincia de Pichincha (Acuerdo Ministerial No.DM-2018-094)13 de junio de 2018
  • 32. Paseo Procesional del Chagra, Cantón Mejía- Pichincha (Acuerdo Ministerial No.DM-2018-106) junio de 2018 Cocina tradicional manabita, 18 de octubre de 2018 Artesanos tejedores de alfombras de Guano, 20 de diciembre 2019
  • 33. El tigrillo de Zaruma, 2 de abril 2020 El tallado en madera en San Antonio de Ibarra, 18 de septiembre de 2020.
  • 35. La capital de los ecuatorianos, Quito por la influencia de la Escuela quiteña, su arquitectura, esculturas y pintura mejor concervadas (1999 ) Cuenca, la Atenas del Ecuador, por su legado hispano conservado en sus iglesias, calles y plazas que guardan valor histórico (1999) La lengua Zápara por ser una de las últimas representacion es de un grupo etnolingüístico en el país (2008).
  • 36. El tejido del tradicional sombrero de paja toquilla, conocido en el mundo como Panamá Hat (2012) El Chapaq Ñan o Camino del Inca, (2014) Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, Colombia y Ecuador (2015).