SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Empresariales
Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales
Dr. REY LELIS BAUTISTA JUAN DE DIOS
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
RACIONALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
UNIDAD I
MARCO TEÓRICO DE LA
RACIONALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA, ANÁLISIS Y
DISEÑO ORGANIZACIONAL
1. Aspectos básicos de la administración
1. 1. Definición de administración
Administración
es
• Ciencia
• Técnica
• Arte
• Gestión
• Gobierno
• Dirección
• Gerenciación
estratégica de
Empresas Instituciones
• Cumplan con su MISIÓN
• Logren sus METAS y OBJETIVOS
• Se aproximen o alcancen su VISIÓN
Obligaciones, expectativas y logros
relacionados con la satisfacción de
los GRUPOS DE INTERÉS de la or-
ganización.
que se aplica en la
para que
ÉNFASIS
TEORÍAS
ADMINISTRATIVAS
ENFOQUES PRINCIPALES
En las
tareas
Administración científica Racionalización del trabajo en el
nivel operacional
En la
estructura
Teoría clásica
Teoría neoclásica
- Organización formal.
- Principios generales de la
administración
- Funciones del administrador
Teoría de la burocracia - Organización formal burocrática
- Racionalidad organizacional
Teoría estructuralista Enfoque múltiple:
- Organización formal e informal
- Análisis intraorganizacional y
análisis interorganizacional
ÉNFASIS
TEORÍAS
ADMINISTRATIVAS
ENFOQUES PRINCIPALES
En las
personas
Teoría de las relaciones
humanas
- Organización informal
- Motivación, liderazgo,
comunicaciones y dinámica de
grupo.
Teoría del comportamiento
organizacional
- Estilos de administración
- Teoría de las decisiones
- Integración de los objetivos
organizaciones e individuales
Teoría del desarrollo
organizacional
- Cambio organizacional planeado
- Enfoque de sistema abierto
ÉNFASIS
TEORÍAS
ADMINISTRATIVAS
ENFOQUES PRINCIPALES
En el
ambiente
Teoría estructuralista - Análisis intraorganizacional y
análisis ambiental
- Enfoque de sistema abierto
Teoría de la contingencia - Análisis ambiental (imperativo
ambiental)
- Enfoque de sistema abierto
En la
tecnología
En la
competitivi-
dad
Teoría de la contingencia
tecnológica
Nuevos enfoques de la
administración.
- Administración de la tecnología
(Imperativo tecnológico)
- Aprendizaje organizacional
- Capital intelectual
Seis variables básicas de la TGA
Tareas
Organización
Personas
Ambiente
Estructuras
Tecnología
Competitividad
2. Aspectos básicos de la racionalización administrativa
Racionalización
administrativa
es
• Proceso
• Técnica
• Estrategia
• Función
asesora.
• Disciplina
(Teórica –práctica)
• Empresas
• Instituciones
Para optimizar
Procesos Resultados
• Cumplan con su MISIÓN
• Logren sus METAS y OBJETIVOS
• Se aproximen o alcancen su VISIÓN
Estas son obligaciones, expectativas y
logros relacionados con la satisfacción
de los GRUPOS DE INTERÉS de la orga-
nización.
que se realiza / aplica en las
Con el mínimo de RECURSOS,
a fin de que las ORGANIZACIONES
Es componente orgánico de la empresa o institución,
como : área, departamento u oficina.
2. 1. Definición de racionalización administrativa
2.2. Objetivo principal de la racionalización administrativa
Diseñar e implementar procedimientos administrativos eficientes para la
mejora significativa de la calidad de servicios y la respuesta oportuna a
las peticiones y exigencias del público interno y externo de la
organización.
Unidad orgánica
de racionalización
Diseño de
procedimientos
administrativos
eficientes
Implementación - aplicación
Ingresos
Procedimientos
fluídos
Respuestas
oportunas
Generación de valor para el público
Público
usuario interno
y externo
• Peticiones
• Exigencias
Público
usuario interno
y externo
SALIDAS
PREMISA
El máximo de los resultados
con el mínimo de recursos
Generalmente asesora
a la alta dirección
Permite
por / para cada
proceso
• Establecer los requisitos mínimos necesarios
• Establecer las etapas mínimas necesarias
• Determinar el tiempo mínimo requerido para
la ejecución de cada etapa del proceso.
• Determinar el uso de formatos mínimos ne-
cesarios para cada proceso.
• Asignar responsabilidades a cada empleado
de la organización.
Racionalización
administrativa
1. Minimizar costos operativos
2. Mejorar la calidad del servicio
3. Minimizar el costo emocional en el
público usuario.
4. Mejorar la imagen de la organización
Para logar los siguientes
objetivos específicos
A nivel de la organización existe el
número suficiente de procedimientos
en los que predomina el principio de
celeridad, transparencia y corrección.
EFECTO PRINCIPAL
2.3. Importancia de la racionalización administrativa
2.4. Condiciones para el logro de los objetivos de la
racionalización administrativa
1. Cultura organizacional orientada a la eficiencia, eficacia, economía
y transparencia.
2. Personal calificado (competente) y comprometido.
3. Predominio del trabajo en equipo, dentro de la organización.
4. Cultura de servicio institucionalizada en la organización.
5. Soporte tecnológico moderno.
6. Adecuadas condiciones de trabajo para el personal administrativo.
7. Predominio del liderazgo transformacional, en la organización.
3. Conceptos de eficiencia y eficacia
o La eficacia tiene que ver con resultados, está relacionada con lograr los
objetivos.
o La eficiencia, en cambio, se enfoca a los recursos, a utilizarlos de la mejor
manera posible.
Lo ideal es ser eficiente y eficaz para poder ser
productivos: Eficiencia + Eficacia = Productividad
La eficiencia se refiere a hacer las cosas bien, es obtener el mejor o máximo
rendimiento utilizando un mínimo de recursos. La eficacia, por otra parte, es
hacer las cosas de la manera correcta y de esta manera alcanzar el resultado
deseado.
Para ser eficiente se requiere de una disciplina rigurosa. Esto puede conllevar a
que las personas se vuelvan muy metódicas, calculadoras o que sean un tanto
inflexibles. Mientras que para ser eficaz se crean estrategias que funcionan a
largo plazo, y por esta razón las personas eficaces tienden a ser más adaptables
a su entorno y a las circunstancias.
Fin:
eficacia
REALIZACION
DE
METAS
UTILIZACION
DE
RECURSOS
Medios:
eficiencia
Reducción
de gastos
Grandes
realizaciones
METAS
EFECTIVIDAD
Orientación de la eficiencia y eficacia
AÑOS TEORÍAS
1903
1909
1916
1932
1947
1951
1953
1954
1957
1962
1972
1990
Administración científica
Teoría de la burocracia
Teoría Clásica
Teoría de las relaciones humanas
Teoría estructuralista
Teoría de los sistemas
Enfoque sociotécnico
Teoría neoclásica
Teoría del comportamiento
Desarrollo organizacional
Teoría de la contingencia
Nuevos enfoques
TEORÍAS
ADMINISTRATIVAS
•Administración científica - Enfoque sociotécnico
•Teoría de la burocracia - Teoría neoclásica
•Teoría Clásica - Teoría estructuralista
•Teoría de las relaciones humanas - Teoría del comportamiento
•Teoría estructuralista - Desarrollo organizacional
•Teoría de los sistemas - Teoría de la contingencia
- Nuevos enfoques
Unidad orgánica
de racionalización
Diseño de
procedimientos
administrativos
eficientes
Implementación - aplicación
Ingresos
Procedimientos
fluídos
Respuestas
oportunas
Generación de valor para el público
Público
usuario interno
y externo
• Peticiones
• Exigencias
Público
usuario interno
y externo
SALIDAS
PREMISA
El máximo de los resultados
con el mínimo de recursos
5. Influencia de las teorías administrativas en la racionalización administrativa
Generalmente asesora
a la alta dirección
Influencia
Maximización de beneficios para
los grupos de interés de la orga-
nización.
LAS ORGANIZACIONES
1. Etimología de la palabra organización
ORGANON
ORGANISMO
ESTRUCTURA FUNCIONES
COORDINACION
(Sistematización)
• Cumplimiento de la misón
• Logro de objetivos colectivos
• Acercamiento a la visión
Genera sinergismo intraorga-
nizacional: “El todo es mayor
que la suma de sus partes”
Conjunto de ORGANOS no idénti-
cos y con funciones específicas di-
ferentes.
Ejecución de procesos
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
2. Dimensiones del concepto organización
ORGANIZACION
Empresa o institución
Elemento sustantivo
del proceso
administrativo
Estructura orgánica, proce-
sal y funcional que adopta
una entidad.
Situación o estado de integra-
ción, orden y racionalidad que
se observa en una empresa e
Institución.
Situación o modelo ideal de visión
compartida, de integración, orden
y sincronismo en el desempeño
de roles, que hace posible cumplir
una misión colectiva.
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
3. ¿Qué son organizaciones?
ORGANIZACIONES son
• Unidades sociales
• Sistemas sociales
• Organismos sociales
• Entidades sociales
• Unidades de producción
de bienes o de prestación
de servicios.
a) Realizar actividades diversas, cumplir con una misión y
lograr metas y objetivos de interés colectivo.
b) Desarrollar coordinadamente procesos, obtener resul-
tados óptimos y satisfacer a sus grupos de interés.
c) Integrar personas por tiempo indefinido, compartir ro-
les con el propósito de lograr metas y objetivos comúnes
Que se constituyen y existen para:
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
Son conjunto de unidades orgánicas, cuyos integrantes realizan coordinadamente
procesos estables de importación, transformación y exportación con miras a la
obtención de objetivos colectivos.
Son sistemas sociales que externamente interactúa con sistemas que conforman
su entorno, e internamente integra a varios subsistemas que actúan en función
del todo y con orientación a objetivos comunes.
Son entes sociales en las que existen niveles o jerarquías, se comparte objetivos,
se desempeñan roles, se coordina esfuerzos y asumen liderazgos con orientación
al cumplimiento de una misión y la concreción de la visión organizacional.
… ¿Qué son organizaciones?
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
4. Clases de organizaciones
a) Según criterio básico convencional
- Organizaciones empresariales
- Organizaciones institucionales
b) De acuerdo al criterio de propiedad
- Organizaciones públicas
- Organización privadas
c) Por el alcance de sus actividades
- Organizaciones nacionales
- Organizaciones internacionales
d) Por la actividad principal que desarrollan
- Organizaciones económicas
- Organizaciones sociales
- Organizaciones políticas
- Organizaciones religiosas
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
5. Misión fundamental de las organizaciones:
Satisfacer clientes internos y externos
ORGANIZACIÓN
Gestión de actividades básicas:
- Logística (compras)
- Operaciones (producción)
- Finanzas
- Marketing y ventas
GERENCIA DE
RR.HH.
V
Clientes internos
(Personal)
Clientes externos
(Compradores)
Satisfacciones
Fidelidad
duradera
Desempeño
comprometido
Proporciona
satisfacciones
Objetivo estratégico
Objetivo
Orientación
Orientación
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
6. El entorno organizacional
a) Es el conjunto de factores que pueden afectar o favorecer directa o
indirectamente a la organización de manera perceptible.
b) Son todas las fuerzas relevantes fuera de los límites de una empre-
sa, que van ejercer influencia (presión – impulso) en el ciclo de vida
de las organizaciones.
6.1. Definiciones de entorno organizacional
6.2. Componentes del entorno organizacional
MACRO
ENTORNO
ORGAN
IZAC.
ENTORNO
COMPETITIVO
(+)
(-)
(+)
(-)
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
MACRO
ENTORNO
ORGAN
IZAC.
ENTORNO
COMPETITIVO
• AMENAZAS
MACRO
ENTORNO
NACIONAL
ORGAN
IZAC.
ENTORNO
COMPETITIVO
Proveedores
Rivales
Sustitutos
Nuevos
participantes
Compradores
Político
legal
Económico
Cultural
Social
Ecológico
Tecnológico
MACRO
ENTORNO
INTERNACIONAL
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
LA EMPRESA
1. Aspectos generales de la empresa
In + prehensa
Coger, tomar
Aprovechar las mejores oportunida-
des de hacer buenos negocios
Organizaciones
sociales permanentes
Invierten
recursos
• Diseño
• Generación
• Comercialización
Productos
o servicios
Logro de objetivos
Organizaciones socio
económicas
Satisfacción
de clientes
1.1. Etimología de la palabra empresa
1.2. Definiciones de empresa
Unidades prestadoras
de servicios
Integran
recursos
Comportamientos
sistémicos
Forma de
organización
Producción
de bienes y
servicios
Satisfacción
de clientes
Rey Lelis Bautista J.
Logro de objetivos
Logro de objetivos
Logro de objetivos
Siguen definiciones de empresas
Satisfacer de modo permanente y cada vez mejor las necesidades de sus clientes y lograr
objetivos diversos.
Unidad orgánica
funcional
Satisfacción
de clientes
Logro de
objetivos
Unidades Misión
Logro de
objetivos
Visión
• Procesos
• Procedimientos
1.3. Misión de las empresas en general
1.4. Objetivo principal de las empresas en general
Cumplir satisfactoriamente su misión y aproximarse cada vez más a su visión
1.5. Características principales de las empresas en general
a) Asumen riesgos y desafíos
b) Tienen como primera prioridad satisfacer a sus clientes y luego obtener rentabilidad
y otros objetivos.
c) Reúnen a una serie de elementos y utilizan diversos recursos.
d) Tienen su ciclo de vida
e) Es célula básica de la economía del país.
f) Tienen fortalezas y debilidades
g) Siempre están preocupadas por descubrir y aprovechar oportunidades así como hacer
frente a las amenazas del entorno.
h) Requieren ser bien organizadas y administradas.
i) Son centro integrador de aspiraciones, expectativas individuales y colectivas.
j) Tienen su identidad y personalidad propia.
k) Generalmente son de propiedad privada.
l) Son sistemas sociales abiertos.
m) Es uno de los escenarios donde las personas pasan buen tiempo de su vida.
n) Son bastante sensibles a los factores externos o del entorno.
ñ) Es el lugar o escenario donde se cumple el modelo sistémico: entrada, proceso, salida y
retroalimentación del modelo.
o) Cumplen la función de ingestión, procesamiento, reacción ante el entorno, coordina-
ción.
p) Tienen propiedad morfogénica.
r) Requieren y hacen uso de la entropía negativa.
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
1.6. Principales áreas funcionales y factores de las empresas
que se deben gestionar satisfactoriamente
Las 7M (Recursos)
• Materiales
• Mano de obra
• Máquinas
• Medio ambiente
• Métodos
• Mentalidad
• Moneda
Las 4Ps
•Producto
• Proceso
• Planta
• Personal
Las 3CyT
• Calidad
• Cantidad
• Costos
• Tiempo
Las 4Ps
• Producto
• Plaza
• Precio
• Promoción
Servicio
pos venta
Las 4ROS
• ROS
• ROA
• ROI
• ROE
OPERACIONES
RR. HH.
FINANZAS MARKETING
LOGISTICA
DE ENTRADA
LOGISTICA
DE SALIDA
GERENCIA
Sistemas de
Información y
comunicación
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
2. Empresas con organización mecanicista frente a orgánica
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
Organización
orientada a la
excelencia
• Confianza y respeto en las personas
• Objetivos compartidos
• Rápida en reaccionar adecuadamente
frente a presiones y exigencias del
entorno.
• Adecuada integración grupal
• Desempeño comprometido y cuidado-
samente entretejido
• Retroinformación abundante y claro
• Liderazgo efectivo al más alto nivel
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
3. Organizaciones abiertas al aprendizaje
Personas que
aprenden
Equipos que
aprenden
Organizaciones
que
aprenden
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
Senge incorpora la noción que el aprendizaje
es una función de las organizaciones y que las
organizaciones cerradas al aprendizaje, aun
las de la esfera pública preanuncian su
agotamiento.
… Organizaciones abiertas al aprendizaje
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
El aprendizaje en el trabajo sistematizado a través de
dispositivos de Educación Permanente se basa en
experiencias de aprendizaje conjuntas centradas en las
necesidades y expectativas de los usuarios, analizando
problemas del trabajo, en escenarios reales y orientados a la
mejora sistemática de la calidad.
4. La Organización Virtual
La Organización Virtual o también llamada la Organización
en Red, se basa en la contratación de empresas
independientes para realizar aquellas actividades en las
cuales son mejores asociándose en una red, que actúa
como una sola empresa.
Es exactamente opuesta a la organización integrada
verticalmente.
La búsqueda de la excelencia en cada actividad ha llevado
a la contratación de aquellos que son los mejores en su
negocio, para responder a las demandas de clientes que
quieren: variedad - cambio - velocidad.
Rey Lelis Bautista Juan de Dios
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CLASE DE RACIONALIZACIÓN-UNIDAD I-AyN-2015-2B.pptx

Teoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacionalTeoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacionalMaydian Orellana
 
Concepto de administración.
Concepto de administración.Concepto de administración.
Concepto de administración.
Misael Hernandez V
 
Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2 Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2
Sanlly Cutiva
 
1 ra clase_automatización
1 ra clase_automatización1 ra clase_automatización
1 ra clase_automatización
Gerardo Oliver Jimenez
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Paula Bohorquez
 
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Efren Rubio
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
Ofelia Medina
 
Fundamentos de administracion tercera sesion
Fundamentos de administracion   tercera sesionFundamentos de administracion   tercera sesion
Fundamentos de administracion tercera sesion
yampier21
 
Principios de administración avances
Principios de administración  avancesPrincipios de administración  avances
Principios de administración avancessivareri
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
Rolando Anibal Biedermann M
 
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Patricia Bernal
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoBoris Airay
 
Primer parte administracion
Primer parte administracionPrimer parte administracion
Primer parte administracionFernando Rivera
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
crearfrp
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
Jorge Carvajal
 
Curso administración de empresas
Curso administración de empresasCurso administración de empresas
Curso administración de empresasBrayan Guevara
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoBoris Airay
 

Similar a CLASE DE RACIONALIZACIÓN-UNIDAD I-AyN-2015-2B.pptx (20)

Teoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacionalTeoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacional
 
Concepto de administración.
Concepto de administración.Concepto de administración.
Concepto de administración.
 
Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2 Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2
 
1 ra clase_automatización
1 ra clase_automatización1 ra clase_automatización
1 ra clase_automatización
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
 
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
 
Planificacion de empresas
Planificacion  de empresasPlanificacion  de empresas
Planificacion de empresas
 
Fundamentos de administracion tercera sesion
Fundamentos de administracion   tercera sesionFundamentos de administracion   tercera sesion
Fundamentos de administracion tercera sesion
 
Principios de administración avances
Principios de administración  avancesPrincipios de administración  avances
Principios de administración avances
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
 
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
Gerencia integral de Servicios de Alimentación.
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminado
 
Primer parte administracion
Primer parte administracionPrimer parte administracion
Primer parte administracion
 
Ingeco unidad 2
Ingeco unidad 2Ingeco unidad 2
Ingeco unidad 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
 
Curso administración de empresas
Curso administración de empresasCurso administración de empresas
Curso administración de empresas
 
Administracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminadoAdministracion trabajo final terminado
Administracion trabajo final terminado
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

CLASE DE RACIONALIZACIÓN-UNIDAD I-AyN-2015-2B.pptx

  • 1. Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales Dr. REY LELIS BAUTISTA JUAN DE DIOS DOCENTE DE LA ASIGNATURA RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
  • 2. UNIDAD I MARCO TEÓRICO DE LA RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA, ANÁLISIS Y DISEÑO ORGANIZACIONAL
  • 3. 1. Aspectos básicos de la administración 1. 1. Definición de administración Administración es • Ciencia • Técnica • Arte • Gestión • Gobierno • Dirección • Gerenciación estratégica de Empresas Instituciones • Cumplan con su MISIÓN • Logren sus METAS y OBJETIVOS • Se aproximen o alcancen su VISIÓN Obligaciones, expectativas y logros relacionados con la satisfacción de los GRUPOS DE INTERÉS de la or- ganización. que se aplica en la para que
  • 4. ÉNFASIS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS ENFOQUES PRINCIPALES En las tareas Administración científica Racionalización del trabajo en el nivel operacional En la estructura Teoría clásica Teoría neoclásica - Organización formal. - Principios generales de la administración - Funciones del administrador Teoría de la burocracia - Organización formal burocrática - Racionalidad organizacional Teoría estructuralista Enfoque múltiple: - Organización formal e informal - Análisis intraorganizacional y análisis interorganizacional
  • 5. ÉNFASIS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS ENFOQUES PRINCIPALES En las personas Teoría de las relaciones humanas - Organización informal - Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo. Teoría del comportamiento organizacional - Estilos de administración - Teoría de las decisiones - Integración de los objetivos organizaciones e individuales Teoría del desarrollo organizacional - Cambio organizacional planeado - Enfoque de sistema abierto
  • 6. ÉNFASIS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS ENFOQUES PRINCIPALES En el ambiente Teoría estructuralista - Análisis intraorganizacional y análisis ambiental - Enfoque de sistema abierto Teoría de la contingencia - Análisis ambiental (imperativo ambiental) - Enfoque de sistema abierto En la tecnología En la competitivi- dad Teoría de la contingencia tecnológica Nuevos enfoques de la administración. - Administración de la tecnología (Imperativo tecnológico) - Aprendizaje organizacional - Capital intelectual
  • 7. Seis variables básicas de la TGA Tareas Organización Personas Ambiente Estructuras Tecnología Competitividad
  • 8. 2. Aspectos básicos de la racionalización administrativa Racionalización administrativa es • Proceso • Técnica • Estrategia • Función asesora. • Disciplina (Teórica –práctica) • Empresas • Instituciones Para optimizar Procesos Resultados • Cumplan con su MISIÓN • Logren sus METAS y OBJETIVOS • Se aproximen o alcancen su VISIÓN Estas son obligaciones, expectativas y logros relacionados con la satisfacción de los GRUPOS DE INTERÉS de la orga- nización. que se realiza / aplica en las Con el mínimo de RECURSOS, a fin de que las ORGANIZACIONES Es componente orgánico de la empresa o institución, como : área, departamento u oficina. 2. 1. Definición de racionalización administrativa
  • 9. 2.2. Objetivo principal de la racionalización administrativa Diseñar e implementar procedimientos administrativos eficientes para la mejora significativa de la calidad de servicios y la respuesta oportuna a las peticiones y exigencias del público interno y externo de la organización. Unidad orgánica de racionalización Diseño de procedimientos administrativos eficientes Implementación - aplicación Ingresos Procedimientos fluídos Respuestas oportunas Generación de valor para el público Público usuario interno y externo • Peticiones • Exigencias Público usuario interno y externo SALIDAS PREMISA El máximo de los resultados con el mínimo de recursos Generalmente asesora a la alta dirección
  • 10. Permite por / para cada proceso • Establecer los requisitos mínimos necesarios • Establecer las etapas mínimas necesarias • Determinar el tiempo mínimo requerido para la ejecución de cada etapa del proceso. • Determinar el uso de formatos mínimos ne- cesarios para cada proceso. • Asignar responsabilidades a cada empleado de la organización. Racionalización administrativa 1. Minimizar costos operativos 2. Mejorar la calidad del servicio 3. Minimizar el costo emocional en el público usuario. 4. Mejorar la imagen de la organización Para logar los siguientes objetivos específicos A nivel de la organización existe el número suficiente de procedimientos en los que predomina el principio de celeridad, transparencia y corrección. EFECTO PRINCIPAL 2.3. Importancia de la racionalización administrativa
  • 11. 2.4. Condiciones para el logro de los objetivos de la racionalización administrativa 1. Cultura organizacional orientada a la eficiencia, eficacia, economía y transparencia. 2. Personal calificado (competente) y comprometido. 3. Predominio del trabajo en equipo, dentro de la organización. 4. Cultura de servicio institucionalizada en la organización. 5. Soporte tecnológico moderno. 6. Adecuadas condiciones de trabajo para el personal administrativo. 7. Predominio del liderazgo transformacional, en la organización.
  • 12. 3. Conceptos de eficiencia y eficacia o La eficacia tiene que ver con resultados, está relacionada con lograr los objetivos. o La eficiencia, en cambio, se enfoca a los recursos, a utilizarlos de la mejor manera posible. Lo ideal es ser eficiente y eficaz para poder ser productivos: Eficiencia + Eficacia = Productividad La eficiencia se refiere a hacer las cosas bien, es obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. La eficacia, por otra parte, es hacer las cosas de la manera correcta y de esta manera alcanzar el resultado deseado. Para ser eficiente se requiere de una disciplina rigurosa. Esto puede conllevar a que las personas se vuelvan muy metódicas, calculadoras o que sean un tanto inflexibles. Mientras que para ser eficaz se crean estrategias que funcionan a largo plazo, y por esta razón las personas eficaces tienden a ser más adaptables a su entorno y a las circunstancias.
  • 14. AÑOS TEORÍAS 1903 1909 1916 1932 1947 1951 1953 1954 1957 1962 1972 1990 Administración científica Teoría de la burocracia Teoría Clásica Teoría de las relaciones humanas Teoría estructuralista Teoría de los sistemas Enfoque sociotécnico Teoría neoclásica Teoría del comportamiento Desarrollo organizacional Teoría de la contingencia Nuevos enfoques
  • 15. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS •Administración científica - Enfoque sociotécnico •Teoría de la burocracia - Teoría neoclásica •Teoría Clásica - Teoría estructuralista •Teoría de las relaciones humanas - Teoría del comportamiento •Teoría estructuralista - Desarrollo organizacional •Teoría de los sistemas - Teoría de la contingencia - Nuevos enfoques Unidad orgánica de racionalización Diseño de procedimientos administrativos eficientes Implementación - aplicación Ingresos Procedimientos fluídos Respuestas oportunas Generación de valor para el público Público usuario interno y externo • Peticiones • Exigencias Público usuario interno y externo SALIDAS PREMISA El máximo de los resultados con el mínimo de recursos 5. Influencia de las teorías administrativas en la racionalización administrativa Generalmente asesora a la alta dirección Influencia Maximización de beneficios para los grupos de interés de la orga- nización.
  • 16. LAS ORGANIZACIONES 1. Etimología de la palabra organización ORGANON ORGANISMO ESTRUCTURA FUNCIONES COORDINACION (Sistematización) • Cumplimiento de la misón • Logro de objetivos colectivos • Acercamiento a la visión Genera sinergismo intraorga- nizacional: “El todo es mayor que la suma de sus partes” Conjunto de ORGANOS no idénti- cos y con funciones específicas di- ferentes. Ejecución de procesos Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 17. 2. Dimensiones del concepto organización ORGANIZACION Empresa o institución Elemento sustantivo del proceso administrativo Estructura orgánica, proce- sal y funcional que adopta una entidad. Situación o estado de integra- ción, orden y racionalidad que se observa en una empresa e Institución. Situación o modelo ideal de visión compartida, de integración, orden y sincronismo en el desempeño de roles, que hace posible cumplir una misión colectiva. Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 18. 3. ¿Qué son organizaciones? ORGANIZACIONES son • Unidades sociales • Sistemas sociales • Organismos sociales • Entidades sociales • Unidades de producción de bienes o de prestación de servicios. a) Realizar actividades diversas, cumplir con una misión y lograr metas y objetivos de interés colectivo. b) Desarrollar coordinadamente procesos, obtener resul- tados óptimos y satisfacer a sus grupos de interés. c) Integrar personas por tiempo indefinido, compartir ro- les con el propósito de lograr metas y objetivos comúnes Que se constituyen y existen para: Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 19. Son conjunto de unidades orgánicas, cuyos integrantes realizan coordinadamente procesos estables de importación, transformación y exportación con miras a la obtención de objetivos colectivos. Son sistemas sociales que externamente interactúa con sistemas que conforman su entorno, e internamente integra a varios subsistemas que actúan en función del todo y con orientación a objetivos comunes. Son entes sociales en las que existen niveles o jerarquías, se comparte objetivos, se desempeñan roles, se coordina esfuerzos y asumen liderazgos con orientación al cumplimiento de una misión y la concreción de la visión organizacional. … ¿Qué son organizaciones? Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 20. 4. Clases de organizaciones a) Según criterio básico convencional - Organizaciones empresariales - Organizaciones institucionales b) De acuerdo al criterio de propiedad - Organizaciones públicas - Organización privadas c) Por el alcance de sus actividades - Organizaciones nacionales - Organizaciones internacionales d) Por la actividad principal que desarrollan - Organizaciones económicas - Organizaciones sociales - Organizaciones políticas - Organizaciones religiosas Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 21. 5. Misión fundamental de las organizaciones: Satisfacer clientes internos y externos ORGANIZACIÓN Gestión de actividades básicas: - Logística (compras) - Operaciones (producción) - Finanzas - Marketing y ventas GERENCIA DE RR.HH. V Clientes internos (Personal) Clientes externos (Compradores) Satisfacciones Fidelidad duradera Desempeño comprometido Proporciona satisfacciones Objetivo estratégico Objetivo Orientación Orientación Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 22. 6. El entorno organizacional a) Es el conjunto de factores que pueden afectar o favorecer directa o indirectamente a la organización de manera perceptible. b) Son todas las fuerzas relevantes fuera de los límites de una empre- sa, que van ejercer influencia (presión – impulso) en el ciclo de vida de las organizaciones. 6.1. Definiciones de entorno organizacional 6.2. Componentes del entorno organizacional MACRO ENTORNO ORGAN IZAC. ENTORNO COMPETITIVO (+) (-) (+) (-) Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 24. LA EMPRESA 1. Aspectos generales de la empresa In + prehensa Coger, tomar Aprovechar las mejores oportunida- des de hacer buenos negocios Organizaciones sociales permanentes Invierten recursos • Diseño • Generación • Comercialización Productos o servicios Logro de objetivos Organizaciones socio económicas Satisfacción de clientes 1.1. Etimología de la palabra empresa 1.2. Definiciones de empresa Unidades prestadoras de servicios Integran recursos Comportamientos sistémicos Forma de organización Producción de bienes y servicios Satisfacción de clientes Rey Lelis Bautista J. Logro de objetivos Logro de objetivos Logro de objetivos
  • 25. Siguen definiciones de empresas Satisfacer de modo permanente y cada vez mejor las necesidades de sus clientes y lograr objetivos diversos. Unidad orgánica funcional Satisfacción de clientes Logro de objetivos Unidades Misión Logro de objetivos Visión • Procesos • Procedimientos 1.3. Misión de las empresas en general 1.4. Objetivo principal de las empresas en general Cumplir satisfactoriamente su misión y aproximarse cada vez más a su visión
  • 26. 1.5. Características principales de las empresas en general a) Asumen riesgos y desafíos b) Tienen como primera prioridad satisfacer a sus clientes y luego obtener rentabilidad y otros objetivos. c) Reúnen a una serie de elementos y utilizan diversos recursos. d) Tienen su ciclo de vida e) Es célula básica de la economía del país. f) Tienen fortalezas y debilidades g) Siempre están preocupadas por descubrir y aprovechar oportunidades así como hacer frente a las amenazas del entorno. h) Requieren ser bien organizadas y administradas. i) Son centro integrador de aspiraciones, expectativas individuales y colectivas. j) Tienen su identidad y personalidad propia. k) Generalmente son de propiedad privada. l) Son sistemas sociales abiertos. m) Es uno de los escenarios donde las personas pasan buen tiempo de su vida. n) Son bastante sensibles a los factores externos o del entorno. ñ) Es el lugar o escenario donde se cumple el modelo sistémico: entrada, proceso, salida y retroalimentación del modelo. o) Cumplen la función de ingestión, procesamiento, reacción ante el entorno, coordina- ción. p) Tienen propiedad morfogénica. r) Requieren y hacen uso de la entropía negativa. Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 27. 1.6. Principales áreas funcionales y factores de las empresas que se deben gestionar satisfactoriamente Las 7M (Recursos) • Materiales • Mano de obra • Máquinas • Medio ambiente • Métodos • Mentalidad • Moneda Las 4Ps •Producto • Proceso • Planta • Personal Las 3CyT • Calidad • Cantidad • Costos • Tiempo Las 4Ps • Producto • Plaza • Precio • Promoción Servicio pos venta Las 4ROS • ROS • ROA • ROI • ROE OPERACIONES RR. HH. FINANZAS MARKETING LOGISTICA DE ENTRADA LOGISTICA DE SALIDA GERENCIA Sistemas de Información y comunicación Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 28. 2. Empresas con organización mecanicista frente a orgánica Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 29. Organización orientada a la excelencia • Confianza y respeto en las personas • Objetivos compartidos • Rápida en reaccionar adecuadamente frente a presiones y exigencias del entorno. • Adecuada integración grupal • Desempeño comprometido y cuidado- samente entretejido • Retroinformación abundante y claro • Liderazgo efectivo al más alto nivel Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 30. 3. Organizaciones abiertas al aprendizaje Personas que aprenden Equipos que aprenden Organizaciones que aprenden Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 31. Senge incorpora la noción que el aprendizaje es una función de las organizaciones y que las organizaciones cerradas al aprendizaje, aun las de la esfera pública preanuncian su agotamiento. … Organizaciones abiertas al aprendizaje Rey Lelis Bautista Juan de Dios El aprendizaje en el trabajo sistematizado a través de dispositivos de Educación Permanente se basa en experiencias de aprendizaje conjuntas centradas en las necesidades y expectativas de los usuarios, analizando problemas del trabajo, en escenarios reales y orientados a la mejora sistemática de la calidad.
  • 32. 4. La Organización Virtual La Organización Virtual o también llamada la Organización en Red, se basa en la contratación de empresas independientes para realizar aquellas actividades en las cuales son mejores asociándose en una red, que actúa como una sola empresa. Es exactamente opuesta a la organización integrada verticalmente. La búsqueda de la excelencia en cada actividad ha llevado a la contratación de aquellos que son los mejores en su negocio, para responder a las demandas de clientes que quieren: variedad - cambio - velocidad. Rey Lelis Bautista Juan de Dios
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCIÓN