SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de ETAP20 - Coordinacion de
protecciones:
Clase#1
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Ing. Manuel Colina
2
Clase#1:
• Reglas del curso
• Modelado de elementos de protecciones
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Ing. Manuel Colina
3
¿Cuál es la utilidad de un estudio de coordinación de protecciones
eléctricas?
Un estudio de coordinación de protecciones define el comportamiento de los elementos del
sistema de protección para buscar la menor afectación de la continuidad de la operación del
sistema eléctrico ante el desarrollo de fallas por corto circuito, cuidando la integridad de las
personas y los equipos. El estudio da como resultado principal una cédula de ajustes de los
parámetros de comportamiento de los elementos de protección que se van a configurar en la
planta.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Ing. Manuel Colina
4
¿Por qué debe realizarse?
Un estudio de coordinación de protecciones asegura que los sistemas reaccionen de manera
predecible ante una falla, así como saber cuánto tiempo estará presente antes de que se tome
una acción de protección. Este último dato es muy importante para un estudio de energía
incidental, y afectará enormemente la severidad de un arc flash.
Mantener la confiabilidad del sistema eléctrico es crucial para cerciorarse de que el servicio no
se verá interrumpido y que los accidentes podrán evitarse.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Ing. Manuel Colina
5
¿Cómo se realiza?
Estos son los pasos que deben seguirse:
Estudio de cortocircuito: se hace un análisis de las corrientes de falla disponibles en un
sistema.
Recolección de datos: recoge información adicional sobre la configuración y clasificación de
los dispositivos de protección.
Datos del fabricante: cada dispositivo de protección cuenta con características de respuesta,
las cuales están documentadas en las curvas de tiempo-corriente del fabricante.
Análisis de computadora: si bien un estudio de coordinación de protecciones puede hacerse
manualmente, resulta más sencillo realizarlo con un software especializado. Estos programas
cuentan con una librería de curvas de tiempo-corriente para la mayoría de los dispositivos
presentes en los sistemas eléctricos. Los que no están en la librería pueden ingresarse para
usarse posteriormente.
Tabulación de resultados: la configuración y clasificación de cada dispositivo de protección
determinadas a partir del análisis se representan en una tabla para compararlas con las de
campo.
Reporte final: describe el alcance del estudio, todos los supuestos, el origen de los datos, los
resultados tabulados y las acciones correctivas recomendadas.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Ing. Manuel Colina
6
¿Cuándo debe hacerse?
El estudio debe realizarse durante la fase de diseño de las
instalaciones; sin embargo, este tiene que revisarse cada
cierto tiempo, al menos cada cinco años. Así como con otros
estudios eléctricos, la protección debe verificarse si han
existido cambios en el sistema. Otro momento en el que debe
evaluarse es cuando los equipos han experimentado disparos,
los cuales pueden haber sido causados por corrientes
anormales o un relé defectuoso.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Ing. Manuel Colina
7
Beneficios de un estudio de coordinación de
protecciones
• Reduce el tiempo de inactividad del sistema y evita la
interrupción del servicio.
• Previene del daño en equipos y la ocurrencia de cualquier
falla.
• Identifica puntos vulnerables en el sistema y corrige
segmentos con poca protección.
• Aísla circuitos defectuosos y asegura que no exista más
pérdida de energía en el sistema.
• Refuerza la seguridad del personal.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Contenido
• Programa ETAP
• Elementos
• Módulo de Coordinación de Protecciones -
STAR
• Ejemplo
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Programa ETAP
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
ETAP (“Electrical Transient Analyzer Program”) es un programa gráfico
de análisis transitorio de sistemas eléctricos de potencia, que permite
desarrollar estudios de:
• Flujo de Carga.
• Cortocircuito.
• Arranque de Motores.
• Estabilidad Transitoria.
• Coordinación de Protecciones.
• Capacidad Amperimétrica de Cables.
• Flujo de Carga Armónico.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Potencialidades del Módulo STAR de ETAP:
• Totalmente integrado al módulo de edición de diagramas unifilares.
• Amplia librería de elementos de protección (relés, interruptores, O/L
y fusibles). Posibilidad de ampliar la librería por parte del usuario.
• Curvas de Coordinación de Protecciones en fase y tierra.
• Presenta curvas de arranque de motores.
• Curvas de daño de motores, transformadores y alimentadores.
• Verificación de márgenes de coordinación.
• Verificación de secuencia de eventos al simular fallas en elementos
del sistema.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Elementos
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Para realizar estudios de Coordinación de Protecciones es
necesario contar con los siguientes grupos de elementos
dentro del diagrama unifilar:
• Elementos a proteger: motores, alimentadores y
transformadores.
• Elementos de medición: transformadores de potencial y
de corriente (fase y tierra).
• Elementos de protección y seccionamiento: relés,
interruptores, contactores, MCP, fusibles y O/L’s.
ELEMENTOS
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Motores de inducción y sincrónicos:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Toma la curva de arranque del motor
basado en voltaje constante aplicado
en terminales del motor. No requiere
estudio de arranque de motores.
Toma en consideración el arrancador y
alimentador.
Convierte los bordes de la curva de
arranque del motor en equinas “suaves”.
Toma la curva de arranque de motor de
un caso corrido en el módulo de
Arranque de Motores.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Motores de inducción y sincrónicos:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Al seleccionar la opción
“Motor Acceleration Study”
se debe escoger uno de los
reportes de estudio de
arranque de motores
previamente corridos. Esto
sólo aplica si previamente
se ha corrido al menos un
arranque para dicho motor.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Motores de inducción y sincrónicos:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Factor multiplicador a ser aplicado a la
corriente de rotor bloqueado que será
representada en el gráfico tiempo-
corriente.
Límites térmicos del motor para
arranque en caliente y frío y la opción
de ser representados en el gráfico
tiempo-corriente.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Cables:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Opción para presentar en el gráfico tiempo-
corriente la característica de daño del
alimentador así como la temperatura de
utilizada, base u operación, sobre la cual se
realizará el cálculo de la característica de
daño.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Transformadores de 2 devanados (Modo
ANSI):
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Se especifica si el nivel de cortocircuito
trifásico en los terminales del primario
y secundario del transformador son
calculados (en el módulo STAR) o
definidos por el usuario.
Nivel de cortocircuito trifásico,
impedancia del sistema (sin TRX),
relación X/R de impedancia del
sistema (sin TRX), impedancia del
sistema + TRX, relación X/R del
sistema + TRX.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Transformadores de 2 devanados (Modo
ANSI):
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito, impedancias y relaciones
X/R provenientes del módulos de
Coordinación de Protecciones - STAR.
Opción para presentar o no la curva de
daño del transformados en el gráfico
tiempo-corriente.
Curva de daño frecuente o poco
frecuente.
Opción para aplicar el factor ANSI a la
curva de daño del TRX.
Corriente de energización en múltiplos
de la corriente nominal del primario y su
duración.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Transformadores de 2 devanados (Modo
IEC): Sólo se muestra una característica I2t
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Generadores sincrónicos:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Opción para mostrar una característica
I2t y su valor.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Transformadores de Corriente:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN
Escoger tipo de TC (Fase o Tierra).
TC Fase.
TC Tierra.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Transformadores de Corriente:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN
Relación de transformación del TC.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Transformadores de Potencial
Relación de transformación del PT.
Conexión del transformador de potencial
(L-L) ó (L-G).
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Fusibles:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características del fusible, proveniente
de la librería.
Acceso a la librería de fusibles ETAP.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Fusibles:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Librería de fusibles ETAP.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Fusibles:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Se especifica si el nivel de
cortocircuito trifásico y monofásico
en la barra donde se conecta el
fusible es calculado (en el módulo
STAR) o definido por el usuario.
Opción para presentar o no los
niveles de cortocircuito trifásicos o
monofásicos en el gráfico tiempo-
corriente.
Opción para presentar corrientes de
cortocircuito simétricas o asimétricas.
Desactiva la actualización de niveles
de cortocircuito.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Sobrecarga (OL):
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características del elemento de sobre carga,
proveniente de la librería.
Acceso a la librería de elementos de
sobrecarga ETAP.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Sobrecarga (OL):
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Se especifica si el nivel de cortocircuito
trifásico y monofásico en la barra donde se
conecta el fusible es calculado (en el módulo
STAR) o definido por el usuario.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
Opción para presentar corrientes de
cortocircuito simétricas o asimétricas.
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Contactores:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características del contactor.
Las capacidades de corriente en
régimen permanente y de interrupción
aparecerán en el gráfico tiempo
corriente.
El tiempo de desenganche (Dropout
Time) es utilizada en la verificación de
secuencia de eventos.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Interruptores de baja tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Tipo de interruptor (Molded Case, Power CB,
Insulated Case).
Acceso a la librería de interruptores de baja
tensión ETAP. Opción excluir elemento de
disparo.
Características del interruptor de baja
tensión.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Interruptores de baja tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Librería de interruptores de baja tensión
ETAP.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Interruptores de baja tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características de elemento de disparo
seleccionado
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Interruptores de baja tensión:
Se especifica si el nivel de cortocircuito
trifásico y monofásico en la barra donde se
conecta el interruptor es calculado (en el
módulo STAR) o definido por el usuario.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
Opción para presentar corrientes de
cortocircuito simétricas o asimétricas.
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito.
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Elemento de disparo de estado sólido de
media tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Asignación de TC’s de fase y tierra.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Elemento de disparo de estado sólido de
media tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Asignación de dispositivos de
seccionamiento a abrir.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Elemento de disparo de estado sólido de
media tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características de elemento de disparo
seleccionado
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Elemento de disparo de estado sólido de
media tensión:
Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y
monofásico en la barra donde se conecta el fusible es
calculado (en el módulo STAR) o definido por el
usuario.
Opción para presentar corrientes de cortocircuito
simétricas o asimétricas.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito.
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Relés de Sobrecorriente, Motor y
Multifunción:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Asignación de TC’s de fase, tierra y
tierra sensitiva.
Asignación de TP’s
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Relés de Sobrecorriente, Motor y
Multifunción:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Asignación de dispositivos de
seccionamiento a abrir.
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Relés de Sobrecorriente, Motor y
Multifunción:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Librería de Relés.
Austes del Relé
CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1
Relés de Sobrecorriente, Motor y
Multifunción:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y
monofásico en la barra donde se conecta el
fusible es calculado (en el módulo STAR) o
definido por el usuario.
Opción para presentar corrientes de cortocircuito
simétricas o asimétricas.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito.
Ing. Manuel Colina
GRACIAS POR
ASISTIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
Himmelstern
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
Himmelstern
 
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanolWeg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Edward S. Vidal Mendoza
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
ETAP - Coordination and protecion
ETAP -  Coordination and protecionETAP -  Coordination and protecion
ETAP - Coordination and protecion
Himmelstern
 
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
ETAP - 03   ejemplo - sobrecorrienteETAP - 03   ejemplo - sobrecorriente
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
Himmelstern
 
ETAP - Cuadros de carga (panel systems)
ETAP - Cuadros de carga (panel systems)ETAP - Cuadros de carga (panel systems)
ETAP - Cuadros de carga (panel systems)
Himmelstern
 
ETAP - Ground grid systems
ETAP - Ground grid systemsETAP - Ground grid systems
ETAP - Ground grid systems
Himmelstern
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Jesus de la Casa Hernandez
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-revDavid Moreno
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..esAnsi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..es
JairoNeira12
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoJesús Castrillón
 
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Megger   3 pruebas transformadores  - EspectroscopiaMegger   3 pruebas transformadores  - Espectroscopia
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdfGuía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
ssuser318c24
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
DemianRamos
 

La actualidad más candente (20)

Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
 
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanolWeg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
 
ETAP - Coordination and protecion
ETAP -  Coordination and protecionETAP -  Coordination and protecion
ETAP - Coordination and protecion
 
Sfra teoria y_analisis
Sfra teoria y_analisisSfra teoria y_analisis
Sfra teoria y_analisis
 
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
ETAP - 03   ejemplo - sobrecorrienteETAP - 03   ejemplo - sobrecorriente
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
 
ETAP - Cuadros de carga (panel systems)
ETAP - Cuadros de carga (panel systems)ETAP - Cuadros de carga (panel systems)
ETAP - Cuadros de carga (panel systems)
 
ETAP - Ground grid systems
ETAP - Ground grid systemsETAP - Ground grid systems
ETAP - Ground grid systems
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..esAnsi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..es
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
 
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
Megger   3 pruebas transformadores  - EspectroscopiaMegger   3 pruebas transformadores  - Espectroscopia
Megger 3 pruebas transformadores - Espectroscopia
 
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdfGuía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
Guía de diseño de sistemas de protección UPS - 2007.pdf
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 

Similar a Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf

ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -   coordinación de protecciones (star)ETAP -   coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
 
ETAP - curso protecciones etap
ETAP - curso protecciones etapETAP - curso protecciones etap
ETAP - curso protecciones etap
Himmelstern
 
Ensayo sobre las Etaps
Ensayo sobre las Etaps Ensayo sobre las Etaps
Ensayo sobre las Etaps
Fany Borbolla
 
Protecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaProtecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distancia
SebastianPaez47
 
Coordinacion de protecciones final _v1
Coordinacion de protecciones  final _v1Coordinacion de protecciones  final _v1
Coordinacion de protecciones final _v1Luis H
 
Procedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.doc
Procedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.docProcedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.doc
Procedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.doc
Freider9
 
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
David Jonatan
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
gerardorobinfloreshi
 
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALESTEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
HernanGeovanny
 
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
Himmelstern
 
ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019
Alejandro Higareda R.
 
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptxMantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
JoismartNieves1
 
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoGuia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
ENAFLOR
 
Telesquemario
TelesquemarioTelesquemario
Telesquemario
Keyferth Guzman
 
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
RonaldAlexGaonaGalle1
 
Syllabus siemens-power-academy
Syllabus siemens-power-academySyllabus siemens-power-academy
Syllabus siemens-power-academy
Olga Larrea Bedor
 
Manual grupos electrogenos kaiser
Manual grupos electrogenos kaiserManual grupos electrogenos kaiser
Manual grupos electrogenos kaiser
jlrs87
 

Similar a Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf (20)

ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -   coordinación de protecciones (star)ETAP -   coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
 
ETAP - curso protecciones etap
ETAP - curso protecciones etapETAP - curso protecciones etap
ETAP - curso protecciones etap
 
Ensayo sobre las Etaps
Ensayo sobre las Etaps Ensayo sobre las Etaps
Ensayo sobre las Etaps
 
Protecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaProtecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distancia
 
Coordinacion de protecciones final _v1
Coordinacion de protecciones  final _v1Coordinacion de protecciones  final _v1
Coordinacion de protecciones final _v1
 
Procedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.doc
Procedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.docProcedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.doc
Procedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.doc
 
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
 
Catalogo2013
Catalogo2013Catalogo2013
Catalogo2013
 
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALESTEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
 
C
CC
C
 
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
 
ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019ARCO ELÉCTRICO 2019
ARCO ELÉCTRICO 2019
 
Laboratorio 6 rev. 1
Laboratorio 6 rev. 1Laboratorio 6 rev. 1
Laboratorio 6 rev. 1
 
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptxMantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
 
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoGuia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
 
Telesquemario
TelesquemarioTelesquemario
Telesquemario
 
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
11_ DISEÑO DE SUBESTACION DE POTENCIA (introduccion).pdf
 
Syllabus siemens-power-academy
Syllabus siemens-power-academySyllabus siemens-power-academy
Syllabus siemens-power-academy
 
Manual grupos electrogenos kaiser
Manual grupos electrogenos kaiserManual grupos electrogenos kaiser
Manual grupos electrogenos kaiser
 

Último

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf

  • 1. Curso de ETAP20 - Coordinacion de protecciones: Clase#1
  • 2. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Ing. Manuel Colina 2 Clase#1: • Reglas del curso • Modelado de elementos de protecciones
  • 3. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Ing. Manuel Colina 3 ¿Cuál es la utilidad de un estudio de coordinación de protecciones eléctricas? Un estudio de coordinación de protecciones define el comportamiento de los elementos del sistema de protección para buscar la menor afectación de la continuidad de la operación del sistema eléctrico ante el desarrollo de fallas por corto circuito, cuidando la integridad de las personas y los equipos. El estudio da como resultado principal una cédula de ajustes de los parámetros de comportamiento de los elementos de protección que se van a configurar en la planta.
  • 4. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Ing. Manuel Colina 4 ¿Por qué debe realizarse? Un estudio de coordinación de protecciones asegura que los sistemas reaccionen de manera predecible ante una falla, así como saber cuánto tiempo estará presente antes de que se tome una acción de protección. Este último dato es muy importante para un estudio de energía incidental, y afectará enormemente la severidad de un arc flash. Mantener la confiabilidad del sistema eléctrico es crucial para cerciorarse de que el servicio no se verá interrumpido y que los accidentes podrán evitarse.
  • 5. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Ing. Manuel Colina 5 ¿Cómo se realiza? Estos son los pasos que deben seguirse: Estudio de cortocircuito: se hace un análisis de las corrientes de falla disponibles en un sistema. Recolección de datos: recoge información adicional sobre la configuración y clasificación de los dispositivos de protección. Datos del fabricante: cada dispositivo de protección cuenta con características de respuesta, las cuales están documentadas en las curvas de tiempo-corriente del fabricante. Análisis de computadora: si bien un estudio de coordinación de protecciones puede hacerse manualmente, resulta más sencillo realizarlo con un software especializado. Estos programas cuentan con una librería de curvas de tiempo-corriente para la mayoría de los dispositivos presentes en los sistemas eléctricos. Los que no están en la librería pueden ingresarse para usarse posteriormente. Tabulación de resultados: la configuración y clasificación de cada dispositivo de protección determinadas a partir del análisis se representan en una tabla para compararlas con las de campo. Reporte final: describe el alcance del estudio, todos los supuestos, el origen de los datos, los resultados tabulados y las acciones correctivas recomendadas.
  • 6. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Ing. Manuel Colina 6 ¿Cuándo debe hacerse? El estudio debe realizarse durante la fase de diseño de las instalaciones; sin embargo, este tiene que revisarse cada cierto tiempo, al menos cada cinco años. Así como con otros estudios eléctricos, la protección debe verificarse si han existido cambios en el sistema. Otro momento en el que debe evaluarse es cuando los equipos han experimentado disparos, los cuales pueden haber sido causados por corrientes anormales o un relé defectuoso.
  • 7. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Ing. Manuel Colina 7 Beneficios de un estudio de coordinación de protecciones • Reduce el tiempo de inactividad del sistema y evita la interrupción del servicio. • Previene del daño en equipos y la ocurrencia de cualquier falla. • Identifica puntos vulnerables en el sistema y corrige segmentos con poca protección. • Aísla circuitos defectuosos y asegura que no exista más pérdida de energía en el sistema. • Refuerza la seguridad del personal.
  • 8. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Contenido • Programa ETAP • Elementos • Módulo de Coordinación de Protecciones - STAR • Ejemplo
  • 9. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Programa ETAP
  • 10. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 ETAP (“Electrical Transient Analyzer Program”) es un programa gráfico de análisis transitorio de sistemas eléctricos de potencia, que permite desarrollar estudios de: • Flujo de Carga. • Cortocircuito. • Arranque de Motores. • Estabilidad Transitoria. • Coordinación de Protecciones. • Capacidad Amperimétrica de Cables. • Flujo de Carga Armónico.
  • 11. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Potencialidades del Módulo STAR de ETAP: • Totalmente integrado al módulo de edición de diagramas unifilares. • Amplia librería de elementos de protección (relés, interruptores, O/L y fusibles). Posibilidad de ampliar la librería por parte del usuario. • Curvas de Coordinación de Protecciones en fase y tierra. • Presenta curvas de arranque de motores. • Curvas de daño de motores, transformadores y alimentadores. • Verificación de márgenes de coordinación. • Verificación de secuencia de eventos al simular fallas en elementos del sistema.
  • 12. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Elementos
  • 13. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Para realizar estudios de Coordinación de Protecciones es necesario contar con los siguientes grupos de elementos dentro del diagrama unifilar: • Elementos a proteger: motores, alimentadores y transformadores. • Elementos de medición: transformadores de potencial y de corriente (fase y tierra). • Elementos de protección y seccionamiento: relés, interruptores, contactores, MCP, fusibles y O/L’s. ELEMENTOS
  • 14. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Motores de inducción y sincrónicos: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Toma la curva de arranque del motor basado en voltaje constante aplicado en terminales del motor. No requiere estudio de arranque de motores. Toma en consideración el arrancador y alimentador. Convierte los bordes de la curva de arranque del motor en equinas “suaves”. Toma la curva de arranque de motor de un caso corrido en el módulo de Arranque de Motores.
  • 15. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Motores de inducción y sincrónicos: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Al seleccionar la opción “Motor Acceleration Study” se debe escoger uno de los reportes de estudio de arranque de motores previamente corridos. Esto sólo aplica si previamente se ha corrido al menos un arranque para dicho motor.
  • 16. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Motores de inducción y sincrónicos: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Factor multiplicador a ser aplicado a la corriente de rotor bloqueado que será representada en el gráfico tiempo- corriente. Límites térmicos del motor para arranque en caliente y frío y la opción de ser representados en el gráfico tiempo-corriente.
  • 17. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Cables: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Opción para presentar en el gráfico tiempo- corriente la característica de daño del alimentador así como la temperatura de utilizada, base u operación, sobre la cual se realizará el cálculo de la característica de daño.
  • 18. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Transformadores de 2 devanados (Modo ANSI): ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico en los terminales del primario y secundario del transformador son calculados (en el módulo STAR) o definidos por el usuario. Nivel de cortocircuito trifásico, impedancia del sistema (sin TRX), relación X/R de impedancia del sistema (sin TRX), impedancia del sistema + TRX, relación X/R del sistema + TRX.
  • 19. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Transformadores de 2 devanados (Modo ANSI): ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito, impedancias y relaciones X/R provenientes del módulos de Coordinación de Protecciones - STAR. Opción para presentar o no la curva de daño del transformados en el gráfico tiempo-corriente. Curva de daño frecuente o poco frecuente. Opción para aplicar el factor ANSI a la curva de daño del TRX. Corriente de energización en múltiplos de la corriente nominal del primario y su duración.
  • 20. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Transformadores de 2 devanados (Modo IEC): Sólo se muestra una característica I2t ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
  • 21. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Generadores sincrónicos: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Opción para mostrar una característica I2t y su valor.
  • 22. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Transformadores de Corriente: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN Escoger tipo de TC (Fase o Tierra). TC Fase. TC Tierra.
  • 23. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Transformadores de Corriente: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN Relación de transformación del TC.
  • 24. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Transformadores de Potencial Relación de transformación del PT. Conexión del transformador de potencial (L-L) ó (L-G). ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN
  • 25. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Fusibles: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características del fusible, proveniente de la librería. Acceso a la librería de fusibles ETAP.
  • 26. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Fusibles: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Librería de fusibles ETAP.
  • 27. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Fusibles: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo- corriente. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito.
  • 28. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Sobrecarga (OL): ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características del elemento de sobre carga, proveniente de la librería. Acceso a la librería de elementos de sobrecarga ETAP.
  • 29. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Sobrecarga (OL): ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito.
  • 30. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Contactores: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características del contactor. Las capacidades de corriente en régimen permanente y de interrupción aparecerán en el gráfico tiempo corriente. El tiempo de desenganche (Dropout Time) es utilizada en la verificación de secuencia de eventos.
  • 31. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Interruptores de baja tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Tipo de interruptor (Molded Case, Power CB, Insulated Case). Acceso a la librería de interruptores de baja tensión ETAP. Opción excluir elemento de disparo. Características del interruptor de baja tensión.
  • 32. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Interruptores de baja tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Librería de interruptores de baja tensión ETAP.
  • 33. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Interruptores de baja tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características de elemento de disparo seleccionado
  • 34. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Interruptores de baja tensión: Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el interruptor es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito. ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
  • 35. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Elemento de disparo de estado sólido de media tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Asignación de TC’s de fase y tierra.
  • 36. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Elemento de disparo de estado sólido de media tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Asignación de dispositivos de seccionamiento a abrir.
  • 37. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Elemento de disparo de estado sólido de media tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características de elemento de disparo seleccionado
  • 38. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Elemento de disparo de estado sólido de media tensión: Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito. ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
  • 39. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Asignación de TC’s de fase, tierra y tierra sensitiva. Asignación de TP’s
  • 40. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Asignación de dispositivos de seccionamiento a abrir.
  • 41. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Librería de Relés. Austes del Relé
  • 42. CURSO DE ETAP COORDINACION DE PROTECCIONES: SESION#1 Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito.