SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES (STAR-ETAP)
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
2
Contenido
 Programa ETAP
 Elementos
 Módulo de Coordinación de Protecciones - STAR
 Ejemplo
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
3
Programa ETAP
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
4
ETAP (“Electrical Transient Analyzer Program”) es un programa
gráfico de análisis transitorio de sistemas eléctricos de potencia, que
permite desarrollar estudios de:
 Flujo de Carga.
 Cortocircuito.
 Arranque de Motores.
 Estabilidad Transitoria.
 Coordinación de Protecciones.
 Capacidad Amperimétrica de Cables.
 Flujo de Carga Armónico.
PROGRAMA ETAP
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
5
Potencialidades del Módulo STAR de ETAP:
 Totalmente integrado al módulo de edición de diagramas unifilares.
 Amplia librería de elementos de protección (relés, interruptores, O/L
y fusibles). Posibilidad de ampliar la librería por parte del usuario.
 Curvas de Coordinación de Protecciones en fase y tierra.
 Presenta curvas de arranque de motores.
 Curvas de daño de motores, transformadores y alimentadores.
 Verificación de márgenes de coordinación.
 Verificación de secuencia de eventos al simular fallas en elementos
del sistema.
PROGRAMA ETAP
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
6
Elementos
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
7
Para realizar estudios de Coordinación de Protecciones es
necesario contar con los siguientes grupos de elementos
dentro del diagrama unifilar:
 Elementos a proteger: motores, alimentadores y
transformadores.
 Elementos de medición: transformadores de potencial y
de corriente (fase y tierra).
 Elementos de protección y seccionamiento: relés,
interruptores, contactores, MCP, fusibles y O/L’s.
ELEMENTOS
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
8
Motores de inducción y sincrónicos:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Toma la curva de arranque del motor
basado en voltaje constante aplicado
en terminales del motor. No requiere
estudio de arranque de motores.
Toma en consideración el arrancador y
alimentador.
Convierte los bordes de la curva de
arranque del motor en equinas “suaves”.
Toma la curva de arranque de motor de
un caso corrido en el módulo de
Arranque de Motores.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
9
Motores de inducción y sincrónicos:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Al seleccionar la opción
“Motor Acceleration Study”
se debe escoger uno de los
reportes de estudio de
arranque de motores
previamente corridos. Esto
sólo aplica si previamente
se ha corrido al menos un
arranque para dicho motor.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
10
Motores de inducción y sincrónicos:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Factor multiplicador a ser aplicado a la
corriente de rotor bloqueado que será
representada en el gráfico tiempo-
corriente.
Límites térmicos del motor para
arranque en caliente y frío y la opción
de ser representados en el gráfico
tiempo-corriente.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
11
Cables:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Opción para presentar en el gráfico tiempo-
corriente la característica de daño del
alimentador así como la temperatura de
utilizada, base u operación, sobre la cual se
realizará el cálculo de la característica de
daño.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
12
Transformadores de 2 devanados (Modo ANSI):
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Se especifica si el nivel de cortocircuito
trifásico en los terminales del primario
y secundario del transformador son
calculados (en el módulo STAR) o
definidos por el usuario.
Nivel de cortocircuito trifásico,
impedancia del sistema (sin TRX),
relación X/R de impedancia del
sistema (sin TRX), impedancia del
sistema + TRX, relación X/R del
sistema + TRX.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
13
Transformadores de 2 devanados (Modo ANSI):
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito, impedancias y relaciones
X/R provenientes del módulos de
Coordinación de Protecciones - STAR.
Opción para presentar o no la curva de
daño del transformados en el gráfico
tiempo-corriente.
Curva de daño frecuente o poco
frecuente.
Opción para aplicar el factor ANSI a la
curva de daño del TRX.
Corriente de energización en múltiplos
de la corriente nominal del primario y su
duración.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
14
Transformadores de 2 devanados (Modo IEC): Sólo se
muestra una característica I2
t
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
15
Generadores sincrónicos:
ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
Opción para mostrar una característica
I2
t y su valor.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
16
Transformadores de Corriente:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN
Escoger tipo de TC (Fase o Tierra).
TC Fase.
TC Tierra.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
17
Transformadores de Corriente:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN
Relación de transformación del TC.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
18
Transformadores de Potencial
Relación de transformación del PT.
Conexión del transformador de potencial
(L-L) ó (L-G).
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
19
Fusibles:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características del fusible, proveniente
de la librería.
Acceso a la librería de fusibles ETAP.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
20
Fusibles:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Librería de fusibles ETAP.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
21
Fusibles:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Se especifica si el nivel de
cortocircuito trifásico y monofásico
en la barra donde se conecta el
fusible es calculado (en el módulo
STAR) o definido por el usuario.
Opción para presentar o no los
niveles de cortocircuito trifásicos o
monofásicos en el gráfico tiempo-
corriente.
Opción para presentar corrientes de
cortocircuito simétricas o asimétricas.
Desactiva la actualización de niveles
de cortocircuito.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
22
Sobrecarga (OL):
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características del elemento de sobre carga,
proveniente de la librería.
Acceso a la librería de elementos de
sobrecarga ETAP.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
23
Sobrecarga (OL):
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Se especifica si el nivel de cortocircuito
trifásico y monofásico en la barra donde se
conecta el fusible es calculado (en el módulo
STAR) o definido por el usuario.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
Opción para presentar corrientes de
cortocircuito simétricas o asimétricas.
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
24
Contactores:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características del contactor.
Las capacidades de corriente en
régimen permanente y de interrupción
aparecerán en el gráfico tiempo
corriente.
El tiempo de desenganche (Dropout
Time) es utilizada en la verificación de
secuencia de eventos.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
25
Interruptores de baja tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Tipo de interruptor (Molded Case, Power CB,
Insulated Case).
Acceso a la librería de interruptores de baja
tensión ETAP. Opción excluir elemento de
disparo.
Características del interruptor de baja
tensión.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
26
Interruptores de baja tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Librería de interruptores de baja tensión
ETAP.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
27
Interruptores de baja tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características de elemento de disparo
seleccionado
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
28
Interruptores de baja tensión:
Se especifica si el nivel de cortocircuito
trifásico y monofásico en la barra donde se
conecta el interruptor es calculado (en el
módulo STAR) o definido por el usuario.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
Opción para presentar corrientes de
cortocircuito simétricas o asimétricas.
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito.
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
29
Elemento de disparo de estado sólido de media tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Asignación de TC’s de fase y tierra.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
30
Elemento de disparo de estado sólido de media tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Asignación de dispositivos de
seccionamiento a abrir.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
31
Elemento de disparo de estado sólido de media tensión:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Características de elemento de disparo
seleccionado
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
32
Elemento de disparo de estado sólido de media tensión:
Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y
monofásico en la barra donde se conecta el
fusible es calculado (en el módulo STAR) o
definido por el usuario.
Opción para presentar corrientes de cortocircuito
simétricas o asimétricas.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito.
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
33
Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Asignación de TC’s de fase, tierra y
tierra sensitiva.
Asignación de TP’s
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
34
Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Asignación de dispositivos de
seccionamiento a abrir.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
35
Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Librería de Relés.
Austes del Relé
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
36
Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción:
ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y
monofásico en la barra donde se conecta el
fusible es calculado (en el módulo STAR) o
definido por el usuario.
Opción para presentar corrientes de cortocircuito
simétricas o asimétricas.
Opción para presentar o no los niveles de
cortocircuito trifásicos o monofásicos en el
gráfico tiempo-corriente.
Desactiva la actualización de niveles de
cortocircuito.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
37
Módulo de Coordinación de
Protecciones - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
38MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Crear Vista STAR (Crear Gráfico de Tiempo-Corriente).
Correr/Actualizar Niveles de Cortocircuito.
Inserción de Falla 1Φ / 3Φ (Verificación de secuencia de operación).
Opciones de visualización.
Reportes.
Reportes de ajustes de dispositivos.
Detener el cálculo.
Ver secuencia de operación.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
39MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
40MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
- Cable/OL Heater: Incluye la impedancia del
alimentador del equipo y del elemento de
sobrecarga para el cálculo del nivel de cortocircuito.
- Adjust Base kV: La tensión base de la barra se calcula
a partir del rango de tensión del transformador y la
selección del TAP.
- Use Nominal Tap: La tensión base de la barra se
calcula a partir del rango de tensión del transformador.
No se ajusta la impedancia del transformador y no se
toma en cuenta la selección del TAP.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
41
- Motor Status: Todos los motores en operación
“continua” e “intermitente” se consideran para el
cálculo del nivel de cortocircuito. No se consideran
los motores en operación “spare”.
- Loading Category: Todos los motores con carga,
en el “loading category” se consideran para el
cálculo del nivel de cortocircuito. No se consideran
los motores con cero carga.
- Both: No se consideran los motores en operación
“spare” ni los motores con cero carga en el
“loading category”, para el cálculo del nivel de
cortocircuito.
MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
42MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
43MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
- Fixed Prefault Voltage: Permite especificar un
mismo valor de tensión pre-falla para todas las
barras del sistema, que puede estar en porcentaje
de la tensión nominal o de la tensión base.
- Variable Prefault Voltage: Utiliza la tensión pre-
falla definida en el editor de cada una de las
barras. Se puede correr un Flujo de Carga y
actualizar estos valores de tensión.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
44MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
45MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
46MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Determina qué tipo de corriente (simétrica o
asimétrica) de cortocircuito será utilizada para
la verificación de secuencia de operación.
Determina el tipo de falla (monofásica o
trifásica) que será utilizada para la verificación
de secuencia de operación.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
47MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
48
Procedimiento para crear un gráfico tiempo-corriente para
coordinar protecciones de un sub-sistema:
1.Una vez dibujado el diagrama unifilar con sus elementos
de medición y protección (sin ajustes).
2.Crear al menos dos casos de estudio para correr
cortocircuitos monofásicos y trifásicos en todas las barras
del sistema a proteger y correrlos.
3.Seleccionar del diagrama unifilar el sub-sistema al cual se
realizará la coordinación de protecciones y presionar .
MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
49MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
50MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
51MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Modo de fase o tierra en el gráfico de coordinación.
Herramienta de diferencia de tiempo entre curvas.
Opciones de gráfico – Ejes, tramas, leyenda y opciones de gráfico
Opciones de visualización.
Alerta.
Reportes de ajustes de dispositivos.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
52MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Ajustes del eje X (Corriente).
Ajustes del eje Y (Tiempo).
Fuentes y colores de elementos en
los ejes.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
53MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Opciones de tramas.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
54
Características de la Leyenda del
gráfico.
MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
55MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Características gráficas de los
elementos dentro de la coordinación.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
56MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Factor de ajuste a cualquier
elemento dentro del gráfico tiempo-
corriente.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
57MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Características de los elementos que
aparecerán en el gráfico tiempo-
corriente.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
58MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Con arrastrar el mouse sobre cualquier característica tiempo-
corriente de un equipo de protección es posible cambiar su ajuste.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
59MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Con la herramienta “Time Difference” es posible determinar el
margen de coordinación entre dos curvas.
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
60MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
61MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
62MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
63MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
Herramienta para
ajuste de tamaño del
diagrama unifilar en la
gráfica de coordinación
Herramienta PAN
Zoom dentro de la
misma ventana
Zoom a
ventana
nueva
Autoescala de
ejes
Agregar
segundo
eje X Mostrar tramas,
leyenda y rango
de ajuste
Vista
previa
Eliminar
Gráfico
actual
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
64
Verificación de secuencia de operación:
MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES (STAR – ETAP)
65
Verificación de secuencia de operación:
MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptoresacehernan
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAPHimmelstern
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAPHimmelstern
 
ETAP - Curso protecciones con el etap
ETAP - Curso protecciones con el etapETAP - Curso protecciones con el etap
ETAP - Curso protecciones con el etapHimmelstern
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aVivi Sainz
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresNakary Rodriguez
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)DemianRamos
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosHimmelstern
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresMarcelo Fabián Neuah
 
CAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdf
CAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdfCAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdf
CAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdfRoloAmatLimachi
 
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.Alvaro Gomez
 
Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos aldama88
 
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)Himmelstern
 
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
ETAP - 03   ejemplo - sobrecorrienteETAP - 03   ejemplo - sobrecorriente
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorrienteHimmelstern
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoGilberto Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Curso etap
Curso etapCurso etap
Curso etap
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
ETAP - Curso protecciones con el etap
ETAP - Curso protecciones con el etapETAP - Curso protecciones con el etap
ETAP - Curso protecciones con el etap
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 
Protección Electrica en Distribucion
Protección Electrica en DistribucionProtección Electrica en Distribucion
Protección Electrica en Distribucion
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
Componentes simetricas
Componentes simetricasComponentes simetricas
Componentes simetricas
 
CAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdf
CAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdfCAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdf
CAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdf
 
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
 
Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos Subestaciones electricas tipos
Subestaciones electricas tipos
 
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
 
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
ETAP - 03   ejemplo - sobrecorrienteETAP - 03   ejemplo - sobrecorriente
ETAP - 03 ejemplo - sobrecorriente
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
 

Similar a ETAP - curso protecciones etap

ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -   coordinación de protecciones (star)ETAP -   coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)Himmelstern
 
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdfClase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdfWilfredoPea14
 
ETAP - Estudio coordinacion
ETAP - Estudio coordinacionETAP - Estudio coordinacion
ETAP - Estudio coordinacionHimmelstern
 
Protecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaProtecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaSebastianPaez47
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaKeno Gens
 
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sHimmelstern
 
Ensayo sobre las Etaps
Ensayo sobre las Etaps Ensayo sobre las Etaps
Ensayo sobre las Etaps Fany Borbolla
 
Lab4inversorsentidodegiro
Lab4inversorsentidodegiroLab4inversorsentidodegiro
Lab4inversorsentidodegiroYang Matiz
 
04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx
04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx
04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptxRichardArroyo17
 
Osciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicosOsciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicosjoaquinin1
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapHimmelstern
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxHENRYCHAMBA1
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESHugo Mora
 
Eem 41 máquinas asíncronas trifásicas sh5002-1 e-s_esn
Eem 41 máquinas asíncronas trifásicas   sh5002-1 e-s_esnEem 41 máquinas asíncronas trifásicas   sh5002-1 e-s_esn
Eem 41 máquinas asíncronas trifásicas sh5002-1 e-s_esnRudy Alvaro Perez Choque
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfFernandoPiaggio3
 

Similar a ETAP - curso protecciones etap (20)

ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -   coordinación de protecciones (star)ETAP -   coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
 
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdfClase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
Clase#1 - ETAP Coordinacion.pdf
 
ETAP - Estudio coordinacion
ETAP - Estudio coordinacionETAP - Estudio coordinacion
ETAP - Estudio coordinacion
 
Protecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distanciaProtecciones de sobre corriente y distancia
Protecciones de sobre corriente y distancia
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
 
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
 
Ensayo sobre las Etaps
Ensayo sobre las Etaps Ensayo sobre las Etaps
Ensayo sobre las Etaps
 
Lab4inversorsentidodegiro
Lab4inversorsentidodegiroLab4inversorsentidodegiro
Lab4inversorsentidodegiro
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Lab3
Lab3Lab3
Lab3
 
04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx
04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx
04_TELA_Rec15-25_35_Protección telarm lite.pptx
 
Osciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicosOsciloscopio para-electromecanicos
Osciloscopio para-electromecanicos
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS INGENIERÍA.pptx
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 
Eem 41 máquinas asíncronas trifásicas sh5002-1 e-s_esn
Eem 41 máquinas asíncronas trifásicas   sh5002-1 e-s_esnEem 41 máquinas asíncronas trifásicas   sh5002-1 e-s_esn
Eem 41 máquinas asíncronas trifásicas sh5002-1 e-s_esn
 
Solar Perfección
Solar PerfecciónSolar Perfección
Solar Perfección
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
 
José Oliva SCPL
José Oliva SCPLJosé Oliva SCPL
José Oliva SCPL
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

ETAP - curso protecciones etap

  • 1. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR-ETAP)
  • 2. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 2 Contenido  Programa ETAP  Elementos  Módulo de Coordinación de Protecciones - STAR  Ejemplo
  • 3. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 3 Programa ETAP
  • 4. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 4 ETAP (“Electrical Transient Analyzer Program”) es un programa gráfico de análisis transitorio de sistemas eléctricos de potencia, que permite desarrollar estudios de:  Flujo de Carga.  Cortocircuito.  Arranque de Motores.  Estabilidad Transitoria.  Coordinación de Protecciones.  Capacidad Amperimétrica de Cables.  Flujo de Carga Armónico. PROGRAMA ETAP
  • 5. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 5 Potencialidades del Módulo STAR de ETAP:  Totalmente integrado al módulo de edición de diagramas unifilares.  Amplia librería de elementos de protección (relés, interruptores, O/L y fusibles). Posibilidad de ampliar la librería por parte del usuario.  Curvas de Coordinación de Protecciones en fase y tierra.  Presenta curvas de arranque de motores.  Curvas de daño de motores, transformadores y alimentadores.  Verificación de márgenes de coordinación.  Verificación de secuencia de eventos al simular fallas en elementos del sistema. PROGRAMA ETAP
  • 6. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 6 Elementos
  • 7. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 7 Para realizar estudios de Coordinación de Protecciones es necesario contar con los siguientes grupos de elementos dentro del diagrama unifilar:  Elementos a proteger: motores, alimentadores y transformadores.  Elementos de medición: transformadores de potencial y de corriente (fase y tierra).  Elementos de protección y seccionamiento: relés, interruptores, contactores, MCP, fusibles y O/L’s. ELEMENTOS
  • 8. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 8 Motores de inducción y sincrónicos: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Toma la curva de arranque del motor basado en voltaje constante aplicado en terminales del motor. No requiere estudio de arranque de motores. Toma en consideración el arrancador y alimentador. Convierte los bordes de la curva de arranque del motor en equinas “suaves”. Toma la curva de arranque de motor de un caso corrido en el módulo de Arranque de Motores.
  • 9. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 9 Motores de inducción y sincrónicos: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Al seleccionar la opción “Motor Acceleration Study” se debe escoger uno de los reportes de estudio de arranque de motores previamente corridos. Esto sólo aplica si previamente se ha corrido al menos un arranque para dicho motor.
  • 10. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 10 Motores de inducción y sincrónicos: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Factor multiplicador a ser aplicado a la corriente de rotor bloqueado que será representada en el gráfico tiempo- corriente. Límites térmicos del motor para arranque en caliente y frío y la opción de ser representados en el gráfico tiempo-corriente.
  • 11. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 11 Cables: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Opción para presentar en el gráfico tiempo- corriente la característica de daño del alimentador así como la temperatura de utilizada, base u operación, sobre la cual se realizará el cálculo de la característica de daño.
  • 12. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 12 Transformadores de 2 devanados (Modo ANSI): ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico en los terminales del primario y secundario del transformador son calculados (en el módulo STAR) o definidos por el usuario. Nivel de cortocircuito trifásico, impedancia del sistema (sin TRX), relación X/R de impedancia del sistema (sin TRX), impedancia del sistema + TRX, relación X/R del sistema + TRX.
  • 13. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 13 Transformadores de 2 devanados (Modo ANSI): ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito, impedancias y relaciones X/R provenientes del módulos de Coordinación de Protecciones - STAR. Opción para presentar o no la curva de daño del transformados en el gráfico tiempo-corriente. Curva de daño frecuente o poco frecuente. Opción para aplicar el factor ANSI a la curva de daño del TRX. Corriente de energización en múltiplos de la corriente nominal del primario y su duración.
  • 14. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 14 Transformadores de 2 devanados (Modo IEC): Sólo se muestra una característica I2 t ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER
  • 15. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 15 Generadores sincrónicos: ELEMENTOS – ELEMENTOS A PROTEGER Opción para mostrar una característica I2 t y su valor.
  • 16. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 16 Transformadores de Corriente: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN Escoger tipo de TC (Fase o Tierra). TC Fase. TC Tierra.
  • 17. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 17 Transformadores de Corriente: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN Relación de transformación del TC.
  • 18. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 18 Transformadores de Potencial Relación de transformación del PT. Conexión del transformador de potencial (L-L) ó (L-G). ELEMENTOS – ELEMENTOS DE MEDICIÓN
  • 19. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 19 Fusibles: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características del fusible, proveniente de la librería. Acceso a la librería de fusibles ETAP.
  • 20. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 20 Fusibles: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Librería de fusibles ETAP.
  • 21. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 21 Fusibles: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo- corriente. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito.
  • 22. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 22 Sobrecarga (OL): ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características del elemento de sobre carga, proveniente de la librería. Acceso a la librería de elementos de sobrecarga ETAP.
  • 23. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 23 Sobrecarga (OL): ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito.
  • 24. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 24 Contactores: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características del contactor. Las capacidades de corriente en régimen permanente y de interrupción aparecerán en el gráfico tiempo corriente. El tiempo de desenganche (Dropout Time) es utilizada en la verificación de secuencia de eventos.
  • 25. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 25 Interruptores de baja tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Tipo de interruptor (Molded Case, Power CB, Insulated Case). Acceso a la librería de interruptores de baja tensión ETAP. Opción excluir elemento de disparo. Características del interruptor de baja tensión.
  • 26. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 26 Interruptores de baja tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Librería de interruptores de baja tensión ETAP.
  • 27. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 27 Interruptores de baja tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características de elemento de disparo seleccionado
  • 28. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 28 Interruptores de baja tensión: Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el interruptor es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito. ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
  • 29. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 29 Elemento de disparo de estado sólido de media tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Asignación de TC’s de fase y tierra.
  • 30. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 30 Elemento de disparo de estado sólido de media tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Asignación de dispositivos de seccionamiento a abrir.
  • 31. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 31 Elemento de disparo de estado sólido de media tensión: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Características de elemento de disparo seleccionado
  • 32. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 32 Elemento de disparo de estado sólido de media tensión: Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito. ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO
  • 33. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 33 Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Asignación de TC’s de fase, tierra y tierra sensitiva. Asignación de TP’s
  • 34. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 34 Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Asignación de dispositivos de seccionamiento a abrir.
  • 35. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 35 Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Librería de Relés. Austes del Relé
  • 36. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 36 Relés de Sobrecorriente, Motor y Multifunción: ELEMENTOS – ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SECCIONAMIENTO Se especifica si el nivel de cortocircuito trifásico y monofásico en la barra donde se conecta el fusible es calculado (en el módulo STAR) o definido por el usuario. Opción para presentar corrientes de cortocircuito simétricas o asimétricas. Opción para presentar o no los niveles de cortocircuito trifásicos o monofásicos en el gráfico tiempo-corriente. Desactiva la actualización de niveles de cortocircuito.
  • 37. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 37 Módulo de Coordinación de Protecciones - STAR
  • 38. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 38MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Crear Vista STAR (Crear Gráfico de Tiempo-Corriente). Correr/Actualizar Niveles de Cortocircuito. Inserción de Falla 1Φ / 3Φ (Verificación de secuencia de operación). Opciones de visualización. Reportes. Reportes de ajustes de dispositivos. Detener el cálculo. Ver secuencia de operación.
  • 39. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 39MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 40. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 40MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR - Cable/OL Heater: Incluye la impedancia del alimentador del equipo y del elemento de sobrecarga para el cálculo del nivel de cortocircuito. - Adjust Base kV: La tensión base de la barra se calcula a partir del rango de tensión del transformador y la selección del TAP. - Use Nominal Tap: La tensión base de la barra se calcula a partir del rango de tensión del transformador. No se ajusta la impedancia del transformador y no se toma en cuenta la selección del TAP.
  • 41. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 41 - Motor Status: Todos los motores en operación “continua” e “intermitente” se consideran para el cálculo del nivel de cortocircuito. No se consideran los motores en operación “spare”. - Loading Category: Todos los motores con carga, en el “loading category” se consideran para el cálculo del nivel de cortocircuito. No se consideran los motores con cero carga. - Both: No se consideran los motores en operación “spare” ni los motores con cero carga en el “loading category”, para el cálculo del nivel de cortocircuito. MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 42. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 42MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 43. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 43MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR - Fixed Prefault Voltage: Permite especificar un mismo valor de tensión pre-falla para todas las barras del sistema, que puede estar en porcentaje de la tensión nominal o de la tensión base. - Variable Prefault Voltage: Utiliza la tensión pre- falla definida en el editor de cada una de las barras. Se puede correr un Flujo de Carga y actualizar estos valores de tensión.
  • 44. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 44MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 45. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 45MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 46. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 46MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Determina qué tipo de corriente (simétrica o asimétrica) de cortocircuito será utilizada para la verificación de secuencia de operación. Determina el tipo de falla (monofásica o trifásica) que será utilizada para la verificación de secuencia de operación.
  • 47. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 47MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 48. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 48 Procedimiento para crear un gráfico tiempo-corriente para coordinar protecciones de un sub-sistema: 1.Una vez dibujado el diagrama unifilar con sus elementos de medición y protección (sin ajustes). 2.Crear al menos dos casos de estudio para correr cortocircuitos monofásicos y trifásicos en todas las barras del sistema a proteger y correrlos. 3.Seleccionar del diagrama unifilar el sub-sistema al cual se realizará la coordinación de protecciones y presionar . MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 49. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 49MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 50. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 50MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 51. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 51MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Modo de fase o tierra en el gráfico de coordinación. Herramienta de diferencia de tiempo entre curvas. Opciones de gráfico – Ejes, tramas, leyenda y opciones de gráfico Opciones de visualización. Alerta. Reportes de ajustes de dispositivos.
  • 52. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 52MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Ajustes del eje X (Corriente). Ajustes del eje Y (Tiempo). Fuentes y colores de elementos en los ejes.
  • 53. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 53MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Opciones de tramas.
  • 54. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 54 Características de la Leyenda del gráfico. MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 55. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 55MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Características gráficas de los elementos dentro de la coordinación.
  • 56. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 56MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Factor de ajuste a cualquier elemento dentro del gráfico tiempo- corriente.
  • 57. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 57MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Características de los elementos que aparecerán en el gráfico tiempo- corriente.
  • 58. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 58MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Con arrastrar el mouse sobre cualquier característica tiempo- corriente de un equipo de protección es posible cambiar su ajuste.
  • 59. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 59MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Con la herramienta “Time Difference” es posible determinar el margen de coordinación entre dos curvas.
  • 60. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 60MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 61. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 61MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 62. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 62MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 63. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 63MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR Herramienta para ajuste de tamaño del diagrama unifilar en la gráfica de coordinación Herramienta PAN Zoom dentro de la misma ventana Zoom a ventana nueva Autoescala de ejes Agregar segundo eje X Mostrar tramas, leyenda y rango de ajuste Vista previa Eliminar Gráfico actual
  • 64. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 64 Verificación de secuencia de operación: MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR
  • 65. ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES (STAR – ETAP) 65 Verificación de secuencia de operación: MÓDULO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES - STAR