SlideShare una empresa de Scribd logo
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
1. Definición, función y clasificación de la aparamenta.
2. Interruptor automático.
2.1. Definición.
2.2. Constitución.
2.3. Tipos de disparadores.
2.4. Características fundamentales.
2.5. Clasificación.
2.5.1. Interruptor automático magnetotérmico.
2.5.1.1. Fundamentos.
2.5.1.2. Características principales .
2.5.1.3. Panorama.
2.5.1.4. Curvas de disparo.
2.5.1.5. Auxiliares eléctricos.
2.5.1.6 Ámbito de utilización.
2.5.1.7. Panorama (dc y motores).
2.5.1.8. Normativa.
2.5.1.9 Ejemplo de tabla de características eléctricas.
2.5.1.10.Ejemplo de curvas de disparo.
2.5.2. Interruptor automático de caja moldeada.
2.5.2.1. Fundamentos.
2.5.2.2. Características principales.
2.5.2.3. Panorama.
2.5.2.4. Tipo de instalación.
2.5.2.5. Elementos constituyentes.
2.5.2.6. Tipos de relés y curvas de disparo.
2.5.2.7. Ejemplo de tabla de características eléctricas.
2.5.3. Interruptor automático de bastidor abierto.
2.5.3.1. Fundamentos.
2.5.3.2. Características principales.
2.5.3.3. Panorama.
2.5.3.4. Ámbito de utilización.
2.5.3.5. Tipo de instalación.
2.5.3.6. Elementos constituyentes.
2.5.3.7. Ejemplo de tabla de características eléctricas.
3. Interruptores automáticos frente a fusibles.
TEMA 11. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS–
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Aparamenta eléctrica:
• Función de la aparamenta:
Conjunto de aparatos que se emplean para la conexión y desconexión de
circuitos.
 Protección de circuitos, básicamente tres tipos de defectos:
 Sobrecargas;
 Cortocircuitos;
 Defectos de aislamiento;
 Sub y sobretensión.
 Seccionamiento: realiza el aislamiento de un circuito o de un aparato del
resto de la instalación permitiendo intervenir con toda seguridad.
 Mando: permite al utilizador intervenir sobre el funcionamiento de la
instalación:
 Cuando cada intervención se realiza en condiciones normales de explotación (en
carga y sin sobreintensidades) para poner ‘en’ o ‘sin’ tensión toda o parte de la
instalación, el mando se denomina ‘funcional’.
 Cuando cada intervención es esencial (bajo cualquier condición de carga de la
instalación) para dejar sin tensión toda o parte de la instalación, el mando se llama
‘paro de emergencia’.
DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Función de la aparamenta:
Mando Seccionamiento Protección
Modo de accionamiento Manual Automático Manual Automático
Naturaleza del defecto Sobrecarga Cortocircuito
Corriente a
tierra
Sobretensión
I
choque
Seccionador *
Seccionador-fusible * * *
Interruptor * •
Interruptor-fusible * • * *
Cortocircuitos-fusible * *
Disyuntor manual * • * * * * *
Disyuntor motorizado * • * * * * *
Contactor *
Discontactor * * *
Relés de todo o nada *
Relés de medida *
Auxiliar mando manual *
Auxiliar mando automático *
Protección Seccionamiento Mando
Dispositivo Sobrecargas Cortocircuitos
Defectos de
aislamiento
Fusible (3)
Seccionador
Interruptor de carga (1)(2)
Fusible-Seccionador
Fusible-Inter. en carga (1)(2)
Contactor
Interruptor automático (2)
Función principal del aparato considerado (siempre realizada). (1) Posible con apertura automática.
Función adicional posible (no siempre realizada). (2) Posible con la ayuda de un dispositivo diferencial.
(3) Sólo con fusibles tipo gG (de distribución).
Aparatos
de
distribución
Aparatos
de
mando
DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO
INTERRUPTOR
EN CARGA
FUSIBLE CONTACTOR SECCIONADOR
Poder de corte SI NO SI NO NO
Apertura en
carga
SI SI NO SI NO
Elevado nº de
maniobras
NO NO NO SI NO
Accionamiento
eléctrico
SI SI NO SI NO
Accionamiento
por relés
SI NO NO SI NO
Aislamiento
visible
NO NO NO NO SI
Utilización
BT
MT
MT
BT
BT
MT
BT
MT
MT
BT
DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN
• Función de la aparamenta:
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Interruptor (de corte en carga) es un aparato que:
 Permite establecer (conectar), soportar e interrumpir corrientes nominales, e
incluso de sobrecarga.
 Capaz de soportar durante algún tiempo corrientes anormales (de cortocircuito)
pero no cortarlas.
 Capaz de abrir en vacío (sin cargas aguas abajo).
• Seccionador es un aparato que :
 Que satisface en posición abierto las prescripciones de la función
seccionamiento.
 Capaz de soportar corrientes en condiciones normales y anormales, como
cortocircuitos, durante un período de tiempo determinado.
• Interruptor (en carga)–seccionador:
Un interruptor en carga que:
 Satisface en posición abierto las prescripciones de la función seccionamiento.
DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN
Símbolo eléctrico
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Interruptor automático es un aparato que:
 Capaz de interrumpir elevadas corrientes de cortocircuito. Su función
principal es la protección de las instalaciones frente a sobrecargas y
cortocircuitos.
• Contactor es en aparato de conexión:
 Cuya principal característica es la de permitir un elevado número de
maniobras con corrientes del orden de la nominal.
 No tiene capacidad para cortar corrientes muy superior a la nominal.
• Fusible:
 Permite la desconexión de los circuitos cuando están recorridos por una
intensidad superior a la normal (sobrecarga o cortocircuito).
 Deben ir acompañados de un elemento de conexión (normalmente
interruptor) o formando un solo dispositivo denominado interruptor–
fusible.
Símbolo
DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
Establecer -> Poder de cierre
Soportar -> Capacidad de paso
durante un tiempo
determinado
Interrumpir -> Poder de corte
DEFINICIÓN Y FUNCIÓN
• Interruptor automático s/(UNE-EN-60947-2):
 Funciones:
 Interrumpir corrientes de
cortocircuito y de sobrecarga por
acción refleja o comparativa con
su propia corriente;
 El corte de corrientes de
sobrecarga y normales por acción
exterior;
 Asegura el aislamiento en tensión
una vez abierto el circuito
voluntariamente;
 Cerrar el circuito;
 Conducir la corriente.
Aparato mecánico de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir
corrientes en condiciones normales del circuito, así como en las
condiciones anormales especificadas del circuito, tales como las de
cortocircuito.
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CONSTITUCIÓN
Borne aguas
arriba (con
lengüeta antierror)
Adaptación
de los auxiliares
Mecanismo
conexión /
desconexión
Maneta
de maniobra
marcha - parada
Relé magnético
(bobina)
Borne
aguas abajo
(con lengüeta
antierror)
Relé térmico
(bilámina)
Contacto móvil
Contacto fijo
Cámara
apagachispas
Clip de fijación
Medio de corte
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
TIPOS DE DISPARADORES
• Disparadores directos:
 De sobreintensidad y tiempo inverso:
 De sobreintensidad y retardo independientes:
I
I
I
I
0,001
0,1
10
1000
0,1 1 10 100 1000
I
i
i
i
Fm
i
Enclavamiento
de disparo
1
100
10000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo
de
disparo
segundos
minutos
Bimetales fríos
Bimetales calientes
2
2
4
10
6
10
40
20
I / In
t
α1
Hilo
resistivo
Enclavamiento
de disparo
α1
α2
I
I
α2
I / In
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
=
TIPOS DE DISPARADORES
• Disparadores indirectos:
Uso de transfos ó shunt y circuitos electrónicos.
• Disparadores secundarios:
Actúan por una señal eléctrica auxiliar.
 Disparador shunt o de emisión de corriente;
 Disparador de mínima tensión;
 ......
DISPARADOR RELÉ
(interno al IA) (externo al IA)
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Normativa vigente;
• Tipo de corrientes (ac/dc);
• Número de polos;
• Tensión;
• Intensidad;
• Poder de corte;
• Categoría de empleo: A o B;
• Categoría de comportamiento en cortocircuito;
• Número de disparadores y tipo.
Características
de tensión
Ue
Ui
Uimp
Tensión asignada de empleo
Tensión asignada de aislamiento
Tensión asignada de resistencia a los choques
Características
de intensidad
In
Ith
Ithe
Iu
Intensidad nominal
Intensidad térmica convencional al aire
Intensidad térmica convencional en envolvente
Intensidad nominal ininterrumpida
Características
de cortocircuito
Icm
Icu
Ics
Icw
Poder de cierre
Poder de corte último
Poder de corte en servicio
Intensidad asignada de corta duración admisible
Características
de la unidad de
control
Ir
Ind (X * Ir)
Id (X’ *
Ir)
Ii
Isd
Ild
Intensidad de regulación de sobrecarga ajustable
Intensidad convencional de no disparo
Intensidad convencional de disparo
Intensidad de regulación de disparo instantáneo
Intensidad de regulación de disparo de corto retardo
Intensidad de regulación de disparo de largo retardo(= I r )
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
Tabla de las principales características (Anexo K UNE-EN 60947-2)
I
t sd
t ld
Ir
t
Ir=I ld I sd I i I cw I cu
I ld
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Poder de corte:
 Poder de corte último de cortocircuito (Icu):
Es el poder de corte que se obtiene con un ciclo de ensayo O-CO (Apertura-
Cierre/Apertura) expresado en kA eficaz simétrico. Después del ensayo no se requiere al
interruptor soportar en régimen continuo su corriente nominal.
 Poder de corte en servicio de cortocircuito (Ics)
Es el poder de corte que se obtiene con un ciclo de ensayo O-CO-CO (Apertura-
Cierre/Apertura-Cierre/Apertura) expresado en kA eficaz simétrico. Después del ensayo el
interruptor debe poder soportar de forma continua su corriente nominal.
La norma para usos domésticos UNE-EN 60898 define dos poderes de corte:
- último (Icn);
- de servicio (Ics).
Ics e Icn están relacionados por un factor K.
La norma industrial UNE-EN 60947 también define dos poderes de corte:
- último (Icu);
- de servicio (Ics).
La relación Icu/Ics debe ser elegida entre las siguientes: (0,25-0,5-0,75-1).
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
UNE-EN 60898
UNE-EN 60947-2
IIAA Industriales:
En los IIAA domésticos existen 2 ciclos:
“O-t-O-t-CO” IIAA uni y bipolares
“O-t-CO-t-CO” IIAA tripolares y tetrapolares
Entre los valores Icn, Icu e Ics existen relaciones
normalizadas
Icn 1,5 3 4,5 6 10 15 20 25
kA
Ics 1,5 3 4,5 6 7,5 7,5 10 12,5
IIAA Modulares:
Ics/Icu: (0,25-0,5-0,75-1) Categoría A
(0,5-0,75-1) Categoría B
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
• Poder de corte:
 Poder de cierre (Icm):
Se expresa como la cresta máxima de la corriente prevista.
En corriente alterna el poder de cierre en cortocircuito de un interruptor no debe ser inferior
al poder de corte último en cortocircuito (Icu), multiplicado por el factor () de la siguiente
tabla.
Factor “” para determinar el poder de
cierre en cortocircuito de un interruptor
Poder de corte en
cortocircuito
(kA)
Factor de
potencia
Valor
mínimo de
factor 
3 0,9 1,42
3 < I ≤ 4,5 0,8 1,47
4,5 < I ≤ 6 0,7 1,53
6 < I ≤ 10 0,5 1,7
10 < I ≤ 20 0,3 2,0
20 < I ≤ 50 0,25 2,1
50 < I 0,2 2,2
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Categoría de empleo:
 Categoría de empleo -A-:
Interruptores automáticos que no están específicamente preparados para selectividad en
condiciones de cortocircuito, en relación con otros dispositivos de protección colocados en
serie aguas abajo.
 Categoría de empleo -B-:
Interruptores automáticos específicamente concebidos para selectividad en condiciones
de cortocircuito, en relación con otros dispositivos de protección colocados en serie aguas
abajo. En estos interruptores debe declararse una corriente asignada de corta duración.
• Corriente de corta duración (Icw):
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
Categoría de empleo
A B
no selectivos selectivos
Ics/Icu libre > 0,5
Icw no prevista a indicar
In < 2500 A In > 2500 A
12 In 30 kA
min 5 kA
1 s= 50 ciclos
t (s)
cte. corta duración
I (A)
La corriente de corta duración Icw es la corriente que
puede soportar el interruptor sin dañarse durante un
tiempo convencional de (0,05 - 0,1 - 0,25 - 0,5 o 1 s);
obteniéndose así la posibilidad de una selectividad con
los aparatos aguas abajo.
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
• Curva característica de disparo I (t):
t= K
I2
L S I
t= K
t= K
I2
t= K
G
t t
I
S
I p
I (A)
Icw
Icu
Arranque
motor
I e
Id
t 5
t p
U
t (s)
t a
L
= Ir
Isd
Ii
Ild
tld
tsd
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
• Curva característica de disparo I (t):
 Disparo térmico:
 Intensidad convencional de no-desconexión (Ind);
 Intensidad convencional de desconexión (Id).
UNE-EN 60898 UNE-EN 60947-2
Ind = 1,13*In t  1 hora Ind = 1,05*In t  1 hora
Id = 1,45*In t  1 hora Id = 1,30*In t  1 hora
Características de desconexión según UNE-EN
60898:
1. Valor constante de la corriente de no desconexión
Ind = 1,13*In: t > 1
2. Valor constante de la corriente de desconexión
Id = 1,45*In: t < 1h
3. 2,55*In: t < 1m (In ≤ 32A)
t < 2m (In > 32A)
4. 2,55*In: t > 1s
5. Tipo B: 3*In: t ≥ 0,1s
6. 5*In: t < 0,1s
7. Tipo C: 5*In: t ≥ 0,1s
8. 10*In: t < 0,1s
9. Tipo D: 10*In: t ≥ 0,1s
10. 20*In: t < 0,1s
segundos
minutos
0,01
10
0,1
10
0,001
1
1
50
I / In
t
0,0005
1 10
B C D
1
2
3
3
4
5
6
7
8 10
9
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Curva característica de disparo I (t):
 Disparo magnético:
 Curva B (UNE-EN 60898):
– Disparo: 3 a 5*In;
– Protección de los generadores, personas, cables de gran
longitud; no hay puntas de corriente.
 Curva C (UNE-EN 60898):
– Disparo: 5 a 10*In;
– Protección de los circuitos (alumbrado, tomas de corriente);
aplicaciones generales.
 Curvas D (UNE-EN 60898), K (UNE-EN 60947-2):
– Disparo: 10 a 14*In;
– Protección de cables alimentando receptores con fuertes
puntas de arranque; transformadores, motores.
 Curva Z (UNE-EN 60947-2):
– Disparo: 2,4 a 3,6*In;
– Protección de los circuitos electrónicos.
 Curva MA (UNE-EN 60947-2) :
– Disparo: 12*In;
– Protección de arranque de motores y aplicaciones
específicas (no hay protección térmica).
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
t
xIn
B C D MA
3..5 5..10 10..1412,5
G
M
Tipo
Corriente de
ensayo
Condiciones
iniciales
Duración
(Límites de tiempo de
disparo y de
no disparo)
Resultados
a obtener
B 3*In
Estado frío
(*)
0,1 < t < 45 s (In ≤32 A)
Disparo
0,1 < t < 90 s (In >32 A)
C 5*In
0,1 < t < 15 s (In ≤32 A)
0,1 < t < 30 s (In >32 A)
D 10*In
0,1 < t < 4 s (**) (In ≤32 A)
0,1 < t < 8 s (In >32 A)
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
Características de desconexión ICP–M:
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
• Curva característica de disparo I (t):
■ Según normas UNESA RU 6101 C/UNE 20317-88
■ Los relés magnéticos de los ICP-M actúan entre 5 y 8*In
Características de conexión según UNE 20317-88
1. Valor constante de la corriente de no desconexión
Ind = 1,10*In: t > 1h
2. Valor constante de la corriente de desconexión
Id = 1,55*In: t < 15 m (In 1,5 A + 10 A)
1,50*In: t < 15 m (In 15 A + 45 A)
3. 2,25*Ind= 2,48*In: t < 1 m (In 1,5 A + 30 A)
t < 2 m (In 35 A + 45 A)
4. 2,25*Ind= 2,48*In: t > 1 s
5. 5*In: t > 0,1 s
6. 8*In: t > 0,1 s
segundos
minutos
2
3
4
3
5
6
1
10
0,1
10
0,01
1
50
I / In
t
0,0005
1 10
1
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
0 t (ms)
Poder de corte
(kA ef.simp)
4,5 ≤ I < 6 6 ≤ I <10 10 ≤ I < 2020 ≤ I < 50 50 < I
Cos φcc 0,7 0,5 0,3 0,25 0,2
min 1,5 1,7 2 2,1 2,2
1
100
1 10 100
Curva A
Curva B
Ip (kA)
25A
Irms (kA)
MA 1600
MA 1250
MH250
MH160
MA
MA
MA
MA
ME
MH
MH
ML
ML
16A
25A
100-125A
40-63A
Ik (kA)
84
68
16,2
40
UNE-EN 60947-2
1
100
1 10 100
10
Ip (kA)
10
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
• Curvas características de limitación (de corriente- IIAA limitadores) :
ik, ic
70
2 1
0
(kA)
Iprevista
Energía
prevista
Energía
limitada
Ireal limitada (Ic)
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
• Curvas de energía (I2t):
Ik: corriente simétrica presunta de cortocircuito (valor eficaz)
I2t: energía específica pasante (A2s)
Ik (A)
I2t
(A2s)
16
25
40
63
100
125
DPX E 125
DPX 125
100
101 102 103 104
100
102
104
106
108
1010
Ik (A)
I2t
(A2s)
Disparo térmico Disparo magnético
Icu IA no limitador
Icu IA limitador
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CGBT Cuadro secundario Cuadro de distribución final
Nivel A Nivel B Nivel C
Cuadro características
In
1000 a 6300 A 125 a 1250 A 1 a 125 A
Icu 50 kA a 150 kA 20 kA a 100 kA 3 kA a 10 kA
Resistencia térmica
Icw / TED
Continuidad
de servicio
Tipo de
interruptores
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO DE
BASTIDOR ABIERTO
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO DE CAJA
MOLDEADA
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO
MAGNETOTÉRMICO
Norma UNE-EN 60947-2 (1)
Disparo magnetotérmico
(2)
electrónico
Características producto
In típica 800 a 6300 A 125 a 630 A 1 a 125 A
Icn 50 kA a 150 kA 25 kA a 150 kA 3 kA a 25 kA
Categoría de empleo B A A
Capacidad de limitación
recomendada u obligatoria
posible
alta
normal
baja
CLASIFICACIÓN
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO
MAGNETOTÉRMICO
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO DE CAJA
MOLDEADA
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CGBT Cuadro secundario Cuadro de distribución final
Nivel A Nivel B Nivel C
Cuadro características
In
1000 a 6300 A 125 a 1000 A 1 a 125 A
Icu 50 kA a 150 kA 20 kA a 100 kA 3 kA a 10 kA
Resistencia térmica
Icw / TED
Continuidad
de servicio
Tipo de
Interruptores
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO DE
BASTIDOR ABIERTO
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO DE CAJA
MOLDEADA
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO
MAGNETOTÉRMICO
Norma UNE-EN 60947-2 (1)
Disparo magnetotérmico
(2)
electrónico
Características producto
In típica 800 a 6300 A 125 a 630 A 1 a 125 A
Icn 50 kA a 150 kA 25 kA a 150 kA 3 kA a 25 kA
Categoría de empleo B A A
Capacidad de limitación
recomendada u obligatoria
posible
alta
normal
baja
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO
MAGNETOTÉRMICO
CLASIFICACIÓN
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CGBT Cuadro secundario Cuadro de distribución final
Nivel A Nivel B Nivel C
Cuadro características
In
1000 A 6300 A 125 a 1000A 1 a 125 A
Icu 50 kA a 150 kA 20 kA a 100 kA 3 kA a 10 kA
Resistencia térmica
Icw / TED
Continuidad
de servicio
Tipo de
Interruptores
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO DE
BASTIDOR ABIERTO
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO DE CAJA
MOLDEADA
INTERRUPTOR
AUTOMÁTICO
MAGNETOTÉRMICO
Norma UNE-EN 60947-2 (1)
Disparo magnetotérmico
(2)
electrónico
Características producto
In típica 800 a 6300A 125 a 630 A 1 a 125 A
Icn 50 kA a 150 kA 25 kA a 150 kA 3 kA a 25 kA
Categoría de empleo B A A
Capacidad de limitación (3)
recomendada u obligatoria
posible
alta
normal
baja
CLASIFICACIÓN
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN
DE POTENCIA
INDUSTRIAL/TERCIARIO
CLASIFICACIÓN
NW16N1 Micrologic 5.0
C1001H
NS400H
NS100N
NS100N/NS160N
C60N
M
M
Necesidades del edificio
Iluminación, calefacción ….
CUADRO DE
DISTRIBUCIÓN
CUADRO DE
DISTRIBUCIÓN
19 kA
16 A
45 kA
75 kW
100 A 160 A
CUADRO
SECUNDARIO
Salidas prioritarias Salidas no prioritarias
400 A 100 A
60 kA
Distribución taller 1
Distribución
CUADRO
GENERAL
BAJA TENSIÓN
23kA
70 kA
1000 A
1600 A
20 kV / 400 V
1000 kVA
20 kV / 400 V
1000 kVA
1
2
3
4
5
NIVEL B
NIVEL C
NIVEL A
20 kV / 400 V
1000 kVA
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA MAGNETOTÉRMICO
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA MAGNETOTÉRMICO
• Características principales:
 Poder de corte dependiente de necesidades ( kA);
 Calibre nominal de 1,5 a 125 A en función de las cargas a alimentar;
 Generalmente aplicaciones domésticas (UNE-EN 60898).
 Sistema modular, características generales:
 18 o 27 mm/polo;
 Alto estándar 81 mm;
 Montaje sobre carril DIN.
26
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA MAGNETOTÉRMICO
• Panorama:
K60N
Domae 4, 5 y 6 kA
K60N
6 a 40 A
Polos:1, 1’, 2
PIA doméstico
iDPN
DPN 4, 5
DPN N 6.0
1 a 40 A
Polos:1’, 3, 4
9 mm/polo
C60
N 6 kA
H 10 kA
L 25 kA
0,5 a 63 A
Polos:1, 2, 3, 4
18 mm/polo
C120
N 10 kA
H 15 kA
10 a 125 A
Polos:1, 2, 3, 4
27 mm/polo
NG125
N 25 kA
H 36 kA
L 50 kA
10 a 125 A
Polos:1, 2, 3, 4
27 mm/polo
NSA160
E 25 kA
N 50 kA
160 A
Polos:3, 4
27 mm/polo
500 V
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA MAGNETOTÉRMICO
• Curvas de disparo:
K60N
6 a 40 A
PIA doméstico
C
C120
N B, C, D
H B, C, D
10 a 125 A
27 mm/polo
NG125
N B, C, D
H C
L B, C, D
10 a 125 A
27 mm/polo
C60
N B, C, D
H B, C, D
L C, Z, MA
0,5 a 63 A
18 mm/polo
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA MAGNETOTÉRMICO
• Auxiliares eléctricos:
 Conectables sin herramientas:
 MX, MN y MNx: bobinas para disparo a
distancia;
 OF y SD: contactos conmutados de
señalización a distancia;
 OF+OF/SD: contacto doble;
 OFS: solo para diferencial.
Doble contacto
OF+OF/SD
MNx
MSU
SD
o OF
MX + OF
o MN
MNs
C120
C60
ID
DPN N
DPN N Vigi
OFS
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA MAGNETOTÉRMICO
• Normativa:
 Doméstica: UNE-EN 60898
 Industrial: UNE-EN 60947-2
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
C60N
B16
230/400V
6.000
3
IA MAGNETOTÉRMICO
• Normativa:
 Síntesis de UNE-EN 60898:
Marcaje
Intensidad 125 A
Tensión 440 V
PdC 25 kA
Calibres estandarizados
Temperatura 30 ºC
Curvas B, C, D definidas
Térmico igual
Magnético: B 3-5
C 5-10
D 10-20
<
_
<
_
<
_
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
C60L
C25A
415 A
25 kA UNE-EN 60947-2
IA MAGNETOTÉRMICO
• Normativa:
 Síntesis de UNE-EN 60947-2:
Tensión
 1.000 V ac
 1.500 V dc
Temperatura 30ºC
(20-40 indicado)
PdC Ics = Icu *K
0,5
Categoría A o B
Marcaje distinto
Categoría A o B
Temperatura 40 ºC
Tensión empleo Ue Icu Ics%
240 50 50
Tensión de choque 6 kV
Umbral magnético K*In
frontal
lateral
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA MAGNETOTÉRMICO
• Tabla de características eléctricas:
Características
■ Calibre In: 0,5 a 63 A.
■ Temperatura de referencia : 30ºC.
■ Tensión de empleo: 230/400 V CA.
■ Poder de corte.
□ Según UNE-EN 60698:
□ Según UNE-EN 60947-2:
Ics = 50% de Icu
■ Seccionamiento con corte plenamente aparente.
■ Cierre brusco.
■ Maniobras (A-C): 20.000.
■ Curvas de disparo:
□ Curva B: disparo magnético entre 3 y 5*In.
□ Curva C: disparo magnético entre 5 y 10*In.
□ Curva D: disparo magnético entre 10 y 14*In.
■ Tropicalización: ejecución 2 (humedad relativa 95 % a 55ºC).
■ Peso (g):
C60H
UNE-EN 60898: 10000
UNE-EN 60947-2: 15 kA
Curvas B, C y D
Tipo
Tensión
(V) CA
PdC
Icn (kA)
1P 230 10
2, 3, 4P 400 10
Tipo
Tensión
(V) CA
PdC
Icn (kA)
1P 230/400 15
2, 3, 4P
230/400 30
400/415 15
Tipo 1P 2P 3P 4P
C60H 110 220 340 450
2P
4
2
3
2 polos protegidos
1
3P
3
1 5
4
2 6
3 polos protegidos
2
1
1 polo protegido
1P
3
1
2 6
4 polos protegidos
4P
5 7
4 8
Tipo Calibre
(A)
0,5
1
2
3
4
6
10
16
20
25
32
40
50
63
0,5
1
2
3
4
6
10
16
20
25
32
40
50
63
0,5
1
2
3
4
6
10
16
20
25
32
40
50
63
0,5
1
2
3
4
6
10
16
20
25
32
40
50
63
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Curvas de disparo:
C60 H
UNE-EN 60898:
UNE-EN 60947-2:15 kA
curvas B, C y D
10000
10
1000
0,1 1 10 100 1000
C60 N, H curva C
t (s)
I / In
10
0,5 1 100
0,001
0,1
10
1000
C60 N, H curva D
0,1 1 10 100
t (s)
I / In
10
0,5 1 100
0,001
0,1
10
1000
IA MAGNETOTÉRMICO
0,001
0,1
10
1000
0,1 1 10 100 1000
C60 N, H curva B
t (s)
I / In
10
0,5 1 100
0,001
0,1
10
1000
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Fundamentos:
Se implanta donde:
 La fuentes están cerca todavía y, las corrientes de cortocircuito son elevadas
(incluso 100 kA).
 La continuidad de servicio es muy importante coordinado la protección con
elementos de aguas arriba y abajo (selectividad).
 La protección debe limitar los esfuerzos (limitación), debe abrir y cortar la
corriente (altas corrientes) lo más rápido posible para evitar esfuerzos al nivel
inferior.
 Empleo:

 K
Protección de la distribución intermedia;
Protección de líneas de alimentación de grandes receptores .
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Características principales:
 Norma UNE-EN 60947-2;
 Poder de corte elevado (de 36 a 150 kA);
 Calibre nominal de 125 a 1.600 A;
 Categoría B (>630 A);
 Categoría A (<630 A);
 Rápida apertura y cierre y con tres posiciones de maniobra
(ON/OFF/Disparado);
 Selectividad asegurada:
 Parcial para circuitos no prioritarios;
 Total para circuitos con alta disponibilidad de energía.
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Panorama:
Compact
NS 100 a 630
Tamaño:100-250 y 400-630
Compact
NS 630b a 1600
Compact
NS 1600b a 3200
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Panorama:
Compact NS250 manual
con bloque de relés
magnetotérmicos
Compact NS250 con
mando eléctrico
Compact NS250
extraíble con zócalo
Compact NS400 manual
con unidad de control
electrónica
Compact NS250
extraíble con chasis
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Tipo de instalación:
 Fijos:
 Extraíbles con zócalo:
 Extraíbles con chasis:
Compact NS250H fijo Fijación en panel Fijación en herrajes
Fijación en raíl simétrico
con adaptador
Compact NS250H
extraíble con zócalo
Fijación sobre panel
posterior
Fijación a través de
panel delantero
Fijación sobre herrajes
Compact NS250H extraíble con chasis Conexión toma anterior Conexión toma posterior
Conexión toma posterior
a través de panel
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Elementos constituyentes:
Compact NS100 a 630 fijo
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Elementos constituyentes:
 Accesorios de conexión:
Compact NS100 a 630 fijo
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Elementos constituyentes:
 Auxiliares mecánicos:
Compact NS100 a 630 fijo
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Elementos constituyentes:
 Auxiliares mecánicos:
Compact NS100 a 630 fijo
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Elementos constituyentes:
 Auxiliares eléctricos:
Compact NS100 a 630 fijo
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Elementos constituyentes:
 Auxiliares eléctricos:
Funciones:
■ OF “apertura/cierre”: indica la posición de los polos del interruptor
automático;
■ SD “señal de disparo”: indica que el aparato a disparado por:
□ Sobrecarga;
□ Cortocircuito;
□ Defecto diferencial;
□ Accionamiento de una bobina de disparo;
□ Accionamiento del botón test de disparo “push to trip”;
□ Desenchufado del aparato en posición cerrado.
■ SDE “señal de defecto eléctrico”: indica que el aparato ha disparado por:
□ Sobrecarga;
□ Cortocircuito;
□ Defecto diferencial.
■ SDV “señal de defecto diferencial”: indica que el aparato ha disparado
por defecto diferencial;
■ CAM “contacto con acción avanzada al cierre”: indica la posición del
mando rotativo. Utilizado en particular en dispositivos de pre-disparo
(contacto avanzado a la apertura) o para poner en tensión, previamente
al cierre del interruptor automático de un aparato de mando (contacto
avanzado al cierre);
■ CE/CD “enchufado/desenchufado”: micro contacto inversor para el
interruptor automático extraíble con chasis;
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Elementos constituyentes:
 Auxiliares eléctricos:
Bobina de mínima tensión MN:
Provoca la apertura del interruptor automático cuando la tensión de mando es
inferior al umbral de disparo:
■ Umbral de disparo comprendido entre 0,35 y 0,7 veces la tensión
nominal;
■ El cierre del interruptor automático es únicamente posible si la tensión
se sobrepasa 0,85 veces la tensión nominal.
La apertura de la bobina de mínima MN responde a las exigencias de la
norma UNE-EN 60947-2.
Retardador por MN:
Permite eliminar los disparos intempestivos debidos a las caídas de tensión
transitorias de duración ≤ 200ms.
Está asociado a:
■ Una bobina de mínima MN 250 Vcc, tensión de mando 220/240 Vca;
■ Una bobina de mínima MN 48 Vcc, tensión de mando 48 Vca.
Bobina a emisión de corriente MX:
Provoca la apertura del interruptor automático cuando la tensión es superior a
0,7 x Un.
La orden de disparo puede ser impulsional (≥20 ms) o mantenida.
IA DE CAJA MOLDEADA
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Elementos constituyentes:
Compact NS630b a 1600 seccionable
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Tipos de relés y curvas de disparo:
 Panorama para Compact NS100 a 250:
 Panorama para Compact NS400 a 630:
IA DE CAJA MOLDEADA
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Tipos de relés y curvas de disparo:
 Relé TM:
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Tipos de relés y curvas de disparo:
 Relé STR53UE:
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
• Tipos de relés y curvas de disparo:
 Panorama para Compact NS 630b a 3200 A:
IA DE CAJA MOLDEADA
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Tipos de relés y curvas de disparo:
 Micrologic X.0:
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE CAJA MOLDEADA
• Tabla de características eléctricas:
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Fundamentos:
Se implanta donde:
 Corrientes de cortocircuito elevadas por:
 Proximidad de fuentes de baja tensión;
 Sobredimensionado de barras para soportar las corrientes.
 Se instalan en el CGBT para la protección de entradas y salidas de altas
corrientes;
 Deben responder a las necesidades de selectividad en cabecera de instalación
y también a las específicas de limitación ligadas a ciertas aplicaciones.
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Características principales:
 Norma UNE-EN 60947-2;
 Poder de corte elevado (de 40 a 150 kA);
 Calibre nominal de 1.000 a 6.300 A;
 Categoría B:
 Alto Icw de 40 kA a 100 kA -1s;
 Alta atenuación electrodinámica.
 Mecanismo de acumulación de energía, que permite el acoplamiento de redes;
 Selectividad asegurada:
 Aguas arriba con fusibles de protección del transfo AT/BT (salta abajo);
 Aguas abajo, tipo cronométrica.
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Panorama:
Masterpact
NT 06 a 16
Intensidad: 630 – 1.600 A
Masterpact
NW 08 a 63
Intensidad: 800 – 6.300 A
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Tipos:
SECCIONABLES
FIJO
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
8 Alojamiento de la manivela
4 Enclavamiento de puerta
13 Testigo de posición de los contactos
principales:
■ Abierto
■ Cerrado
12 Testigo del armado del mando:
■ Muelles cargados
■ Muelles cargados no
preparado para cerrar
■ Muelles descargados
11 Enclavamiento por candado en posición
“enchufado” o “desenchufado” o “test
10 Placa frontal de chasis accesible con la
puerta del cuadro cerrada
9 Testigo de posición funcional
7 Señalización mecánica de disparo por
defecto rearme del interruptor
3 Enclavamiento por cerradura en posición
“enchufado” o “desenchufado” o “test”
6 Contactor de maniobras
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Elementos constituyentes:
charged
charged
discharged
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MASTERPACT NW
1 Pulsador de apertura (O)
2 Pulsador de cierre (I)
1 Pulsador de apertura (O)
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Elementos constituyentes:
 Auxiliares eléctricos:
Apertura y cierre a distancia
Abierto/Cerrado
(Off)
Cerrado/Enchufado
Señal de defecto
eléctrico (SDE)
Programables
6ª-240V
De posición
(Enchufado/Test/
Desenchufado)
Contactos de señalización
Motorreductor
Bobinas
Temporizador MN
1 contacto “preparado para cerrar”
(Inversor)
1 contacto “bajo nivel” (Inversor)
”preparado para cerrar”
1 botón-pulsador de cierre eléctrico
Rearme a distancia
(reset a distancia)
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Elementos constituyentes:
 Auxiliares mecánicos de enclavamiento:
Protección de los botones
pulsadores
En posición abierto
Chasis seccionable
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
Denominación de los Micrologic
X: Tipo de protección:
■ 2 para una protección de base;
■ 5 para una protección selectiva;
■ 6 para una protección selectiva + tierra;
■ 7 para una protección selectiva +
diferencial.
Y: Generación de la unidad de control:
Identificaciones de las diferencias generaciones
Z: Tipo de medida:
■ A para “amperímetro”;
■ P para “potencia”;
■ H para “armónico”.
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Tipos de relés y curvas de disparo:
5.0.A
X Y Z
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
IA DE BASTIDOR ABIERTO
• Tabla de características eléctricas:
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
1,05 1,30
b
IIAA FRENTE A FUSIBLES
• Estudio comparativo:
CURVA DE UN IA Y UN FUSIBLE SIMILAR
CARACTERÍSTICA FUSIBLE
INTERRUPTOR
DE POTENCIA
Capacidad de ruptura
para corriente alterna
100 kA, 660 V
f (In, U, forma
constructiva)
Limitación de la corriente f (In, Ik)
f (In, Ik, U, forma
constructiva)
Espacio de extinción en
comparación con la
capacidad de ruptura
Pequeño
f (In, U, forma
constructiva)
Espacio adicional para la
expansión e deionización
de gases
Ninguno
f (In, Ik, forma
constructiva)
Indicación externa visible
de amplitud de
funcionamiento
Si No
Accionamiento sin
peligro
Con gastos
adicionales
Si
Mando a distancia No Si
Desconexión en todos
los polos
Con gastos
adicionales
Si
Posibilidad de
señalización
Con gastos
adicionales
Si
Posibilidad de
enclavamientos
No Si
Disponibilidad de
reconexión después de
una desconexión por:
- Sobrecarga No Si
- Cortocircuito No f (estado )
Interrupción del servicio Si f (estado )
Gastos de mantenimiento No
f (nº de
maniobras,
estado)
Selectividad
Sin gastos
adicionales
Con gastos
adicionales
Intercambiabilidad Si
Solamente con
mismo modelo
a b
1 I/In
100 kA/In
2h
10s
10ms
1
b a
2
a
a
b
1,13 1,45
1,25 1,60
1,50 1,90
Id
In
d
If
Inf
t
APARAMENTA
ELÉCTRICA
DE
BAJA
TENSIÓN
(I)
–INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS–
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
BIBLIOGRAFÍA
 Roger Folch, J., Martín Riera, G. y Roldán Porta, C. Tecnología eléctrica, 2000.
 Siemens. Manual de baja tensión, 2000.
 Carmona Fernández, D. Manual de instalaciones eléctricas, 2005.
 UNE-EN 60947-1, -2, Aparamenta de baja tensión. Parte 1: Reglas generales, 2005. Parte 2: Interruptores automáticos, 2005.
Parte 3: Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles, 2006.
 UNE-EN 60898-1, -2, Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra
sobreintensidades. Parte 1: Interruptores automáticos para funcionamiento en corriente alterna, 2004. Parte 2: Interruptores
automáticos para operación en corriente alterna y en corriente continua, 2007.
 UNE 20460-1, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 1: Campo de aplicación, objeto y principios fundamentales, 2003.
 UNE 20460-4-43, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 4: Protección para garantizar la seguridad. Capítulo 43: Protección
contra las sobreintensidades, 2003.
 UNE 20460-4-46, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 4: Protección para garantizar la seguridad. Capítulo 46:
Seccionamiento y mando, 2002.
 UNE 20460-5-537, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 5: Elección e instalación de materiales eléctricos. Capítulo 53:
Aparamenta. Sección 537: Dispositivos de seccionamiento y mando, 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Wadith Alejandro Castillo Ramirez
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
DemianRamos
 
Dimensionamiento de conductor
Dimensionamiento de conductorDimensionamiento de conductor
Dimensionamiento de conductor
Ruben Ortiz
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
Tenjo Kaito
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
ChristianEriksenChri
 
inversores
inversoresinversores
inversores
Victor Perozo
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Cristofer Torres Torres
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
 
Tipos de transformadores
Tipos de transformadoresTipos de transformadores
Tipos de transformadores
 
Dimensionamiento de conductor
Dimensionamiento de conductorDimensionamiento de conductor
Dimensionamiento de conductor
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 
inversores
inversoresinversores
inversores
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 

Similar a Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-

367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)
Avelino Santiago
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
PepeTorres49
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Giuliano bozzo semiconductores
Giuliano bozzo semiconductoresGiuliano bozzo semiconductores
Giuliano bozzo semiconductores
GiulianoBozmmdf
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
Tableros electricos
Tableros electricos Tableros electricos
Tableros electricos
Alex Gf
 
Capitulo01 1907
Capitulo01 1907Capitulo01 1907
Capitulo01 1907
joseluisgiusti
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Ing. Electromecanica
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
mendezm22
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
ELEMENTOS DE UN COMANDO.ppt
ELEMENTOS DE UN COMANDO.pptELEMENTOS DE UN COMANDO.ppt
ELEMENTOS DE UN COMANDO.ppt
Juan Alberto A Pino Muñoz
 
Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadArturo Iglesias Castro
 

Similar a Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos- (20)

367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)
 
Tde informe visita
Tde informe visitaTde informe visita
Tde informe visita
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
S09.s9 - Dispositivos de protección contra sobre intensidades. Interruptores ...
 
aparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiplesaparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiples
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Giuliano bozzo semiconductores
Giuliano bozzo semiconductoresGiuliano bozzo semiconductores
Giuliano bozzo semiconductores
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
Tableros electricos
Tableros electricos Tableros electricos
Tableros electricos
 
Capitulo01 1907
Capitulo01 1907Capitulo01 1907
Capitulo01 1907
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
 
Elementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y ComandoElementos De Protección Y Comando
Elementos De Protección Y Comando
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
ELEMENTOS DE UN COMANDO.ppt
ELEMENTOS DE UN COMANDO.pptELEMENTOS DE UN COMANDO.ppt
ELEMENTOS DE UN COMANDO.ppt
 
Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividad
 

Más de Jesus de la Casa Hernandez

Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
Tema 14 instalaciones de puesta a tierraTema 14 instalaciones de puesta a tierra
Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 16 proteccion de contactos indirectos
Tema 16 proteccion de contactos indirectosTema 16 proteccion de contactos indirectos
Tema 16 proteccion de contactos indirectos
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Tema 15 riesgo del uso de la energia electricaTema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Tema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidadesTema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Tema 9  conceptos generales de corrientes de cortocircuitoTema 9  conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Tema 8 a calculo de  lineas electricasTema 8 a calculo de  lineas electricas
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 7 a caracteristicas de lineas electricas
Tema 7 a caracteristicas de lineas electricasTema 7 a caracteristicas de lineas electricas
Tema 7 a caracteristicas de lineas electricas
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 6 a canalizaciones electricas
Tema 6 a canalizaciones electricasTema 6 a canalizaciones electricas
Tema 6 a canalizaciones electricas
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 5 a prevision de potencia de las iiee de baja tension
Tema 5 a prevision de potencia de las iiee de baja tensionTema 5 a prevision de potencia de las iiee de baja tension
Tema 5 a prevision de potencia de las iiee de baja tension
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 4 a suministro de seguridad y alumbrado de emergencia
Tema 4 a suministro de seguridad y alumbrado de emergenciaTema 4 a suministro de seguridad y alumbrado de emergencia
Tema 4 a suministro de seguridad y alumbrado de emergencia
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iieeTema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iiee
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 2 a normativa y simbolos electricos
Tema 2 a normativa y simbolos electricosTema 2 a normativa y simbolos electricos
Tema 2 a normativa y simbolos electricos
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Jesus de la Casa Hernandez
 

Más de Jesus de la Casa Hernandez (14)

Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
Tema 14 instalaciones de puesta a tierraTema 14 instalaciones de puesta a tierra
Tema 14 instalaciones de puesta a tierra
 
Tema 16 proteccion de contactos indirectos
Tema 16 proteccion de contactos indirectosTema 16 proteccion de contactos indirectos
Tema 16 proteccion de contactos indirectos
 
Tema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Tema 15 riesgo del uso de la energia electricaTema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Tema 15 riesgo del uso de la energia electrica
 
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidadesTema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
 
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
 
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Tema 9  conceptos generales de corrientes de cortocircuitoTema 9  conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
 
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Tema 8 a calculo de  lineas electricasTema 8 a calculo de  lineas electricas
Tema 8 a calculo de lineas electricas
 
Tema 7 a caracteristicas de lineas electricas
Tema 7 a caracteristicas de lineas electricasTema 7 a caracteristicas de lineas electricas
Tema 7 a caracteristicas de lineas electricas
 
Tema 6 a canalizaciones electricas
Tema 6 a canalizaciones electricasTema 6 a canalizaciones electricas
Tema 6 a canalizaciones electricas
 
Tema 5 a prevision de potencia de las iiee de baja tension
Tema 5 a prevision de potencia de las iiee de baja tensionTema 5 a prevision de potencia de las iiee de baja tension
Tema 5 a prevision de potencia de las iiee de baja tension
 
Tema 4 a suministro de seguridad y alumbrado de emergencia
Tema 4 a suministro de seguridad y alumbrado de emergenciaTema 4 a suministro de seguridad y alumbrado de emergencia
Tema 4 a suministro de seguridad y alumbrado de emergencia
 
Tema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iieeTema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iiee
 
Tema 2 a normativa y simbolos electricos
Tema 2 a normativa y simbolos electricosTema 2 a normativa y simbolos electricos
Tema 2 a normativa y simbolos electricos
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-

  • 1. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO 1. Definición, función y clasificación de la aparamenta. 2. Interruptor automático. 2.1. Definición. 2.2. Constitución. 2.3. Tipos de disparadores. 2.4. Características fundamentales. 2.5. Clasificación. 2.5.1. Interruptor automático magnetotérmico. 2.5.1.1. Fundamentos. 2.5.1.2. Características principales . 2.5.1.3. Panorama. 2.5.1.4. Curvas de disparo. 2.5.1.5. Auxiliares eléctricos. 2.5.1.6 Ámbito de utilización. 2.5.1.7. Panorama (dc y motores). 2.5.1.8. Normativa. 2.5.1.9 Ejemplo de tabla de características eléctricas. 2.5.1.10.Ejemplo de curvas de disparo. 2.5.2. Interruptor automático de caja moldeada. 2.5.2.1. Fundamentos. 2.5.2.2. Características principales. 2.5.2.3. Panorama. 2.5.2.4. Tipo de instalación. 2.5.2.5. Elementos constituyentes. 2.5.2.6. Tipos de relés y curvas de disparo. 2.5.2.7. Ejemplo de tabla de características eléctricas. 2.5.3. Interruptor automático de bastidor abierto. 2.5.3.1. Fundamentos. 2.5.3.2. Características principales. 2.5.3.3. Panorama. 2.5.3.4. Ámbito de utilización. 2.5.3.5. Tipo de instalación. 2.5.3.6. Elementos constituyentes. 2.5.3.7. Ejemplo de tabla de características eléctricas. 3. Interruptores automáticos frente a fusibles. TEMA 11. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS–
  • 2. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Aparamenta eléctrica: • Función de la aparamenta: Conjunto de aparatos que se emplean para la conexión y desconexión de circuitos.  Protección de circuitos, básicamente tres tipos de defectos:  Sobrecargas;  Cortocircuitos;  Defectos de aislamiento;  Sub y sobretensión.  Seccionamiento: realiza el aislamiento de un circuito o de un aparato del resto de la instalación permitiendo intervenir con toda seguridad.  Mando: permite al utilizador intervenir sobre el funcionamiento de la instalación:  Cuando cada intervención se realiza en condiciones normales de explotación (en carga y sin sobreintensidades) para poner ‘en’ o ‘sin’ tensión toda o parte de la instalación, el mando se denomina ‘funcional’.  Cuando cada intervención es esencial (bajo cualquier condición de carga de la instalación) para dejar sin tensión toda o parte de la instalación, el mando se llama ‘paro de emergencia’. DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN
  • 3. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Función de la aparamenta: Mando Seccionamiento Protección Modo de accionamiento Manual Automático Manual Automático Naturaleza del defecto Sobrecarga Cortocircuito Corriente a tierra Sobretensión I choque Seccionador * Seccionador-fusible * * * Interruptor * • Interruptor-fusible * • * * Cortocircuitos-fusible * * Disyuntor manual * • * * * * * Disyuntor motorizado * • * * * * * Contactor * Discontactor * * * Relés de todo o nada * Relés de medida * Auxiliar mando manual * Auxiliar mando automático * Protección Seccionamiento Mando Dispositivo Sobrecargas Cortocircuitos Defectos de aislamiento Fusible (3) Seccionador Interruptor de carga (1)(2) Fusible-Seccionador Fusible-Inter. en carga (1)(2) Contactor Interruptor automático (2) Función principal del aparato considerado (siempre realizada). (1) Posible con apertura automática. Función adicional posible (no siempre realizada). (2) Posible con la ayuda de un dispositivo diferencial. (3) Sólo con fusibles tipo gG (de distribución). Aparatos de distribución Aparatos de mando DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN
  • 4. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO INTERRUPTOR AUTOMÁTICO INTERRUPTOR EN CARGA FUSIBLE CONTACTOR SECCIONADOR Poder de corte SI NO SI NO NO Apertura en carga SI SI NO SI NO Elevado nº de maniobras NO NO NO SI NO Accionamiento eléctrico SI SI NO SI NO Accionamiento por relés SI NO NO SI NO Aislamiento visible NO NO NO NO SI Utilización BT MT MT BT BT MT BT MT MT BT DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN • Función de la aparamenta:
  • 5. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Interruptor (de corte en carga) es un aparato que:  Permite establecer (conectar), soportar e interrumpir corrientes nominales, e incluso de sobrecarga.  Capaz de soportar durante algún tiempo corrientes anormales (de cortocircuito) pero no cortarlas.  Capaz de abrir en vacío (sin cargas aguas abajo). • Seccionador es un aparato que :  Que satisface en posición abierto las prescripciones de la función seccionamiento.  Capaz de soportar corrientes en condiciones normales y anormales, como cortocircuitos, durante un período de tiempo determinado. • Interruptor (en carga)–seccionador: Un interruptor en carga que:  Satisface en posición abierto las prescripciones de la función seccionamiento. DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN Símbolo eléctrico
  • 6. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Interruptor automático es un aparato que:  Capaz de interrumpir elevadas corrientes de cortocircuito. Su función principal es la protección de las instalaciones frente a sobrecargas y cortocircuitos. • Contactor es en aparato de conexión:  Cuya principal característica es la de permitir un elevado número de maniobras con corrientes del orden de la nominal.  No tiene capacidad para cortar corrientes muy superior a la nominal. • Fusible:  Permite la desconexión de los circuitos cuando están recorridos por una intensidad superior a la normal (sobrecarga o cortocircuito).  Deben ir acompañados de un elemento de conexión (normalmente interruptor) o formando un solo dispositivo denominado interruptor– fusible. Símbolo DEFINICIÓN, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN
  • 7. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO Establecer -> Poder de cierre Soportar -> Capacidad de paso durante un tiempo determinado Interrumpir -> Poder de corte DEFINICIÓN Y FUNCIÓN • Interruptor automático s/(UNE-EN-60947-2):  Funciones:  Interrumpir corrientes de cortocircuito y de sobrecarga por acción refleja o comparativa con su propia corriente;  El corte de corrientes de sobrecarga y normales por acción exterior;  Asegura el aislamiento en tensión una vez abierto el circuito voluntariamente;  Cerrar el circuito;  Conducir la corriente. Aparato mecánico de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales del circuito, así como en las condiciones anormales especificadas del circuito, tales como las de cortocircuito.
  • 8. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CONSTITUCIÓN Borne aguas arriba (con lengüeta antierror) Adaptación de los auxiliares Mecanismo conexión / desconexión Maneta de maniobra marcha - parada Relé magnético (bobina) Borne aguas abajo (con lengüeta antierror) Relé térmico (bilámina) Contacto móvil Contacto fijo Cámara apagachispas Clip de fijación Medio de corte
  • 9. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO TIPOS DE DISPARADORES • Disparadores directos:  De sobreintensidad y tiempo inverso:  De sobreintensidad y retardo independientes: I I I I 0,001 0,1 10 1000 0,1 1 10 100 1000 I i i i Fm i Enclavamiento de disparo 1 100 10000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tiempo de disparo segundos minutos Bimetales fríos Bimetales calientes 2 2 4 10 6 10 40 20 I / In t α1 Hilo resistivo Enclavamiento de disparo α1 α2 I I α2 I / In
  • 10. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO = TIPOS DE DISPARADORES • Disparadores indirectos: Uso de transfos ó shunt y circuitos electrónicos. • Disparadores secundarios: Actúan por una señal eléctrica auxiliar.  Disparador shunt o de emisión de corriente;  Disparador de mínima tensión;  ...... DISPARADOR RELÉ (interno al IA) (externo al IA)
  • 11. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Normativa vigente; • Tipo de corrientes (ac/dc); • Número de polos; • Tensión; • Intensidad; • Poder de corte; • Categoría de empleo: A o B; • Categoría de comportamiento en cortocircuito; • Número de disparadores y tipo. Características de tensión Ue Ui Uimp Tensión asignada de empleo Tensión asignada de aislamiento Tensión asignada de resistencia a los choques Características de intensidad In Ith Ithe Iu Intensidad nominal Intensidad térmica convencional al aire Intensidad térmica convencional en envolvente Intensidad nominal ininterrumpida Características de cortocircuito Icm Icu Ics Icw Poder de cierre Poder de corte último Poder de corte en servicio Intensidad asignada de corta duración admisible Características de la unidad de control Ir Ind (X * Ir) Id (X’ * Ir) Ii Isd Ild Intensidad de regulación de sobrecarga ajustable Intensidad convencional de no disparo Intensidad convencional de disparo Intensidad de regulación de disparo instantáneo Intensidad de regulación de disparo de corto retardo Intensidad de regulación de disparo de largo retardo(= I r ) CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Tabla de las principales características (Anexo K UNE-EN 60947-2) I t sd t ld Ir t Ir=I ld I sd I i I cw I cu I ld
  • 12. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Poder de corte:  Poder de corte último de cortocircuito (Icu): Es el poder de corte que se obtiene con un ciclo de ensayo O-CO (Apertura- Cierre/Apertura) expresado en kA eficaz simétrico. Después del ensayo no se requiere al interruptor soportar en régimen continuo su corriente nominal.  Poder de corte en servicio de cortocircuito (Ics) Es el poder de corte que se obtiene con un ciclo de ensayo O-CO-CO (Apertura- Cierre/Apertura-Cierre/Apertura) expresado en kA eficaz simétrico. Después del ensayo el interruptor debe poder soportar de forma continua su corriente nominal. La norma para usos domésticos UNE-EN 60898 define dos poderes de corte: - último (Icn); - de servicio (Ics). Ics e Icn están relacionados por un factor K. La norma industrial UNE-EN 60947 también define dos poderes de corte: - último (Icu); - de servicio (Ics). La relación Icu/Ics debe ser elegida entre las siguientes: (0,25-0,5-0,75-1). CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES UNE-EN 60898 UNE-EN 60947-2 IIAA Industriales: En los IIAA domésticos existen 2 ciclos: “O-t-O-t-CO” IIAA uni y bipolares “O-t-CO-t-CO” IIAA tripolares y tetrapolares Entre los valores Icn, Icu e Ics existen relaciones normalizadas Icn 1,5 3 4,5 6 10 15 20 25 kA Ics 1,5 3 4,5 6 7,5 7,5 10 12,5 IIAA Modulares: Ics/Icu: (0,25-0,5-0,75-1) Categoría A (0,5-0,75-1) Categoría B
  • 13. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES • Poder de corte:  Poder de cierre (Icm): Se expresa como la cresta máxima de la corriente prevista. En corriente alterna el poder de cierre en cortocircuito de un interruptor no debe ser inferior al poder de corte último en cortocircuito (Icu), multiplicado por el factor () de la siguiente tabla. Factor “” para determinar el poder de cierre en cortocircuito de un interruptor Poder de corte en cortocircuito (kA) Factor de potencia Valor mínimo de factor  3 0,9 1,42 3 < I ≤ 4,5 0,8 1,47 4,5 < I ≤ 6 0,7 1,53 6 < I ≤ 10 0,5 1,7 10 < I ≤ 20 0,3 2,0 20 < I ≤ 50 0,25 2,1 50 < I 0,2 2,2
  • 14. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Categoría de empleo:  Categoría de empleo -A-: Interruptores automáticos que no están específicamente preparados para selectividad en condiciones de cortocircuito, en relación con otros dispositivos de protección colocados en serie aguas abajo.  Categoría de empleo -B-: Interruptores automáticos específicamente concebidos para selectividad en condiciones de cortocircuito, en relación con otros dispositivos de protección colocados en serie aguas abajo. En estos interruptores debe declararse una corriente asignada de corta duración. • Corriente de corta duración (Icw): CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Categoría de empleo A B no selectivos selectivos Ics/Icu libre > 0,5 Icw no prevista a indicar In < 2500 A In > 2500 A 12 In 30 kA min 5 kA 1 s= 50 ciclos t (s) cte. corta duración I (A) La corriente de corta duración Icw es la corriente que puede soportar el interruptor sin dañarse durante un tiempo convencional de (0,05 - 0,1 - 0,25 - 0,5 o 1 s); obteniéndose así la posibilidad de una selectividad con los aparatos aguas abajo.
  • 15. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES • Curva característica de disparo I (t): t= K I2 L S I t= K t= K I2 t= K G t t I S I p I (A) Icw Icu Arranque motor I e Id t 5 t p U t (s) t a L = Ir Isd Ii Ild tld tsd
  • 16. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES • Curva característica de disparo I (t):  Disparo térmico:  Intensidad convencional de no-desconexión (Ind);  Intensidad convencional de desconexión (Id). UNE-EN 60898 UNE-EN 60947-2 Ind = 1,13*In t  1 hora Ind = 1,05*In t  1 hora Id = 1,45*In t  1 hora Id = 1,30*In t  1 hora Características de desconexión según UNE-EN 60898: 1. Valor constante de la corriente de no desconexión Ind = 1,13*In: t > 1 2. Valor constante de la corriente de desconexión Id = 1,45*In: t < 1h 3. 2,55*In: t < 1m (In ≤ 32A) t < 2m (In > 32A) 4. 2,55*In: t > 1s 5. Tipo B: 3*In: t ≥ 0,1s 6. 5*In: t < 0,1s 7. Tipo C: 5*In: t ≥ 0,1s 8. 10*In: t < 0,1s 9. Tipo D: 10*In: t ≥ 0,1s 10. 20*In: t < 0,1s segundos minutos 0,01 10 0,1 10 0,001 1 1 50 I / In t 0,0005 1 10 B C D 1 2 3 3 4 5 6 7 8 10 9
  • 17. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Curva característica de disparo I (t):  Disparo magnético:  Curva B (UNE-EN 60898): – Disparo: 3 a 5*In; – Protección de los generadores, personas, cables de gran longitud; no hay puntas de corriente.  Curva C (UNE-EN 60898): – Disparo: 5 a 10*In; – Protección de los circuitos (alumbrado, tomas de corriente); aplicaciones generales.  Curvas D (UNE-EN 60898), K (UNE-EN 60947-2): – Disparo: 10 a 14*In; – Protección de cables alimentando receptores con fuertes puntas de arranque; transformadores, motores.  Curva Z (UNE-EN 60947-2): – Disparo: 2,4 a 3,6*In; – Protección de los circuitos electrónicos.  Curva MA (UNE-EN 60947-2) : – Disparo: 12*In; – Protección de arranque de motores y aplicaciones específicas (no hay protección térmica). CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES t xIn B C D MA 3..5 5..10 10..1412,5 G M Tipo Corriente de ensayo Condiciones iniciales Duración (Límites de tiempo de disparo y de no disparo) Resultados a obtener B 3*In Estado frío (*) 0,1 < t < 45 s (In ≤32 A) Disparo 0,1 < t < 90 s (In >32 A) C 5*In 0,1 < t < 15 s (In ≤32 A) 0,1 < t < 30 s (In >32 A) D 10*In 0,1 < t < 4 s (**) (In ≤32 A) 0,1 < t < 8 s (In >32 A)
  • 18. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO Características de desconexión ICP–M: CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES • Curva característica de disparo I (t): ■ Según normas UNESA RU 6101 C/UNE 20317-88 ■ Los relés magnéticos de los ICP-M actúan entre 5 y 8*In Características de conexión según UNE 20317-88 1. Valor constante de la corriente de no desconexión Ind = 1,10*In: t > 1h 2. Valor constante de la corriente de desconexión Id = 1,55*In: t < 15 m (In 1,5 A + 10 A) 1,50*In: t < 15 m (In 15 A + 45 A) 3. 2,25*Ind= 2,48*In: t < 1 m (In 1,5 A + 30 A) t < 2 m (In 35 A + 45 A) 4. 2,25*Ind= 2,48*In: t > 1 s 5. 5*In: t > 0,1 s 6. 8*In: t > 0,1 s segundos minutos 2 3 4 3 5 6 1 10 0,1 10 0,01 1 50 I / In t 0,0005 1 10 1
  • 19. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO 0 t (ms) Poder de corte (kA ef.simp) 4,5 ≤ I < 6 6 ≤ I <10 10 ≤ I < 2020 ≤ I < 50 50 < I Cos φcc 0,7 0,5 0,3 0,25 0,2 min 1,5 1,7 2 2,1 2,2 1 100 1 10 100 Curva A Curva B Ip (kA) 25A Irms (kA) MA 1600 MA 1250 MH250 MH160 MA MA MA MA ME MH MH ML ML 16A 25A 100-125A 40-63A Ik (kA) 84 68 16,2 40 UNE-EN 60947-2 1 100 1 10 100 10 Ip (kA) 10 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES • Curvas características de limitación (de corriente- IIAA limitadores) : ik, ic 70 2 1 0 (kA) Iprevista Energía prevista Energía limitada Ireal limitada (Ic)
  • 20. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES • Curvas de energía (I2t): Ik: corriente simétrica presunta de cortocircuito (valor eficaz) I2t: energía específica pasante (A2s) Ik (A) I2t (A2s) 16 25 40 63 100 125 DPX E 125 DPX 125 100 101 102 103 104 100 102 104 106 108 1010 Ik (A) I2t (A2s) Disparo térmico Disparo magnético Icu IA no limitador Icu IA limitador
  • 21. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CGBT Cuadro secundario Cuadro de distribución final Nivel A Nivel B Nivel C Cuadro características In 1000 a 6300 A 125 a 1250 A 1 a 125 A Icu 50 kA a 150 kA 20 kA a 100 kA 3 kA a 10 kA Resistencia térmica Icw / TED Continuidad de servicio Tipo de interruptores INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE BASTIDOR ABIERTO INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE CAJA MOLDEADA INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO Norma UNE-EN 60947-2 (1) Disparo magnetotérmico (2) electrónico Características producto In típica 800 a 6300 A 125 a 630 A 1 a 125 A Icn 50 kA a 150 kA 25 kA a 150 kA 3 kA a 25 kA Categoría de empleo B A A Capacidad de limitación recomendada u obligatoria posible alta normal baja CLASIFICACIÓN INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE CAJA MOLDEADA
  • 22. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CGBT Cuadro secundario Cuadro de distribución final Nivel A Nivel B Nivel C Cuadro características In 1000 a 6300 A 125 a 1000 A 1 a 125 A Icu 50 kA a 150 kA 20 kA a 100 kA 3 kA a 10 kA Resistencia térmica Icw / TED Continuidad de servicio Tipo de Interruptores INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE BASTIDOR ABIERTO INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE CAJA MOLDEADA INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO Norma UNE-EN 60947-2 (1) Disparo magnetotérmico (2) electrónico Características producto In típica 800 a 6300 A 125 a 630 A 1 a 125 A Icn 50 kA a 150 kA 25 kA a 150 kA 3 kA a 25 kA Categoría de empleo B A A Capacidad de limitación recomendada u obligatoria posible alta normal baja INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO CLASIFICACIÓN
  • 23. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CGBT Cuadro secundario Cuadro de distribución final Nivel A Nivel B Nivel C Cuadro características In 1000 A 6300 A 125 a 1000A 1 a 125 A Icu 50 kA a 150 kA 20 kA a 100 kA 3 kA a 10 kA Resistencia térmica Icw / TED Continuidad de servicio Tipo de Interruptores INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE BASTIDOR ABIERTO INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE CAJA MOLDEADA INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO Norma UNE-EN 60947-2 (1) Disparo magnetotérmico (2) electrónico Características producto In típica 800 a 6300A 125 a 630 A 1 a 125 A Icn 50 kA a 150 kA 25 kA a 150 kA 3 kA a 25 kA Categoría de empleo B A A Capacidad de limitación (3) recomendada u obligatoria posible alta normal baja CLASIFICACIÓN
  • 24. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA INDUSTRIAL/TERCIARIO CLASIFICACIÓN NW16N1 Micrologic 5.0 C1001H NS400H NS100N NS100N/NS160N C60N M M Necesidades del edificio Iluminación, calefacción …. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN CUADRO DE DISTRIBUCIÓN 19 kA 16 A 45 kA 75 kW 100 A 160 A CUADRO SECUNDARIO Salidas prioritarias Salidas no prioritarias 400 A 100 A 60 kA Distribución taller 1 Distribución CUADRO GENERAL BAJA TENSIÓN 23kA 70 kA 1000 A 1600 A 20 kV / 400 V 1000 kVA 20 kV / 400 V 1000 kVA 1 2 3 4 5 NIVEL B NIVEL C NIVEL A 20 kV / 400 V 1000 kVA
  • 26. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA MAGNETOTÉRMICO • Características principales:  Poder de corte dependiente de necesidades ( kA);  Calibre nominal de 1,5 a 125 A en función de las cargas a alimentar;  Generalmente aplicaciones domésticas (UNE-EN 60898).  Sistema modular, características generales:  18 o 27 mm/polo;  Alto estándar 81 mm;  Montaje sobre carril DIN. 26
  • 27. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA MAGNETOTÉRMICO • Panorama: K60N Domae 4, 5 y 6 kA K60N 6 a 40 A Polos:1, 1’, 2 PIA doméstico iDPN DPN 4, 5 DPN N 6.0 1 a 40 A Polos:1’, 3, 4 9 mm/polo C60 N 6 kA H 10 kA L 25 kA 0,5 a 63 A Polos:1, 2, 3, 4 18 mm/polo C120 N 10 kA H 15 kA 10 a 125 A Polos:1, 2, 3, 4 27 mm/polo NG125 N 25 kA H 36 kA L 50 kA 10 a 125 A Polos:1, 2, 3, 4 27 mm/polo NSA160 E 25 kA N 50 kA 160 A Polos:3, 4 27 mm/polo 500 V
  • 28. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA MAGNETOTÉRMICO • Curvas de disparo: K60N 6 a 40 A PIA doméstico C C120 N B, C, D H B, C, D 10 a 125 A 27 mm/polo NG125 N B, C, D H C L B, C, D 10 a 125 A 27 mm/polo C60 N B, C, D H B, C, D L C, Z, MA 0,5 a 63 A 18 mm/polo
  • 29. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA MAGNETOTÉRMICO • Auxiliares eléctricos:  Conectables sin herramientas:  MX, MN y MNx: bobinas para disparo a distancia;  OF y SD: contactos conmutados de señalización a distancia;  OF+OF/SD: contacto doble;  OFS: solo para diferencial. Doble contacto OF+OF/SD MNx MSU SD o OF MX + OF o MN MNs C120 C60 ID DPN N DPN N Vigi OFS
  • 31. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO C60N B16 230/400V 6.000 3 IA MAGNETOTÉRMICO • Normativa:  Síntesis de UNE-EN 60898: Marcaje Intensidad 125 A Tensión 440 V PdC 25 kA Calibres estandarizados Temperatura 30 ºC Curvas B, C, D definidas Térmico igual Magnético: B 3-5 C 5-10 D 10-20 < _ < _ < _
  • 32. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO C60L C25A 415 A 25 kA UNE-EN 60947-2 IA MAGNETOTÉRMICO • Normativa:  Síntesis de UNE-EN 60947-2: Tensión  1.000 V ac  1.500 V dc Temperatura 30ºC (20-40 indicado) PdC Ics = Icu *K 0,5 Categoría A o B Marcaje distinto Categoría A o B Temperatura 40 ºC Tensión empleo Ue Icu Ics% 240 50 50 Tensión de choque 6 kV Umbral magnético K*In frontal lateral
  • 33. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA MAGNETOTÉRMICO • Tabla de características eléctricas: Características ■ Calibre In: 0,5 a 63 A. ■ Temperatura de referencia : 30ºC. ■ Tensión de empleo: 230/400 V CA. ■ Poder de corte. □ Según UNE-EN 60698: □ Según UNE-EN 60947-2: Ics = 50% de Icu ■ Seccionamiento con corte plenamente aparente. ■ Cierre brusco. ■ Maniobras (A-C): 20.000. ■ Curvas de disparo: □ Curva B: disparo magnético entre 3 y 5*In. □ Curva C: disparo magnético entre 5 y 10*In. □ Curva D: disparo magnético entre 10 y 14*In. ■ Tropicalización: ejecución 2 (humedad relativa 95 % a 55ºC). ■ Peso (g): C60H UNE-EN 60898: 10000 UNE-EN 60947-2: 15 kA Curvas B, C y D Tipo Tensión (V) CA PdC Icn (kA) 1P 230 10 2, 3, 4P 400 10 Tipo Tensión (V) CA PdC Icn (kA) 1P 230/400 15 2, 3, 4P 230/400 30 400/415 15 Tipo 1P 2P 3P 4P C60H 110 220 340 450 2P 4 2 3 2 polos protegidos 1 3P 3 1 5 4 2 6 3 polos protegidos 2 1 1 polo protegido 1P 3 1 2 6 4 polos protegidos 4P 5 7 4 8 Tipo Calibre (A) 0,5 1 2 3 4 6 10 16 20 25 32 40 50 63 0,5 1 2 3 4 6 10 16 20 25 32 40 50 63 0,5 1 2 3 4 6 10 16 20 25 32 40 50 63 0,5 1 2 3 4 6 10 16 20 25 32 40 50 63
  • 34. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Curvas de disparo: C60 H UNE-EN 60898: UNE-EN 60947-2:15 kA curvas B, C y D 10000 10 1000 0,1 1 10 100 1000 C60 N, H curva C t (s) I / In 10 0,5 1 100 0,001 0,1 10 1000 C60 N, H curva D 0,1 1 10 100 t (s) I / In 10 0,5 1 100 0,001 0,1 10 1000 IA MAGNETOTÉRMICO 0,001 0,1 10 1000 0,1 1 10 100 1000 C60 N, H curva B t (s) I / In 10 0,5 1 100 0,001 0,1 10 1000
  • 36. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Fundamentos: Se implanta donde:  La fuentes están cerca todavía y, las corrientes de cortocircuito son elevadas (incluso 100 kA).  La continuidad de servicio es muy importante coordinado la protección con elementos de aguas arriba y abajo (selectividad).  La protección debe limitar los esfuerzos (limitación), debe abrir y cortar la corriente (altas corrientes) lo más rápido posible para evitar esfuerzos al nivel inferior.  Empleo:   K Protección de la distribución intermedia; Protección de líneas de alimentación de grandes receptores .
  • 37. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Características principales:  Norma UNE-EN 60947-2;  Poder de corte elevado (de 36 a 150 kA);  Calibre nominal de 125 a 1.600 A;  Categoría B (>630 A);  Categoría A (<630 A);  Rápida apertura y cierre y con tres posiciones de maniobra (ON/OFF/Disparado);  Selectividad asegurada:  Parcial para circuitos no prioritarios;  Total para circuitos con alta disponibilidad de energía.
  • 38. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Panorama: Compact NS 100 a 630 Tamaño:100-250 y 400-630 Compact NS 630b a 1600 Compact NS 1600b a 3200
  • 39. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Panorama: Compact NS250 manual con bloque de relés magnetotérmicos Compact NS250 con mando eléctrico Compact NS250 extraíble con zócalo Compact NS400 manual con unidad de control electrónica Compact NS250 extraíble con chasis
  • 40. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Tipo de instalación:  Fijos:  Extraíbles con zócalo:  Extraíbles con chasis: Compact NS250H fijo Fijación en panel Fijación en herrajes Fijación en raíl simétrico con adaptador Compact NS250H extraíble con zócalo Fijación sobre panel posterior Fijación a través de panel delantero Fijación sobre herrajes Compact NS250H extraíble con chasis Conexión toma anterior Conexión toma posterior Conexión toma posterior a través de panel
  • 41. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Elementos constituyentes: Compact NS100 a 630 fijo
  • 42. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Elementos constituyentes:  Accesorios de conexión: Compact NS100 a 630 fijo
  • 43. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Elementos constituyentes:  Auxiliares mecánicos: Compact NS100 a 630 fijo
  • 44. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Elementos constituyentes:  Auxiliares mecánicos: Compact NS100 a 630 fijo
  • 45. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Elementos constituyentes:  Auxiliares eléctricos: Compact NS100 a 630 fijo
  • 46. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Elementos constituyentes:  Auxiliares eléctricos: Funciones: ■ OF “apertura/cierre”: indica la posición de los polos del interruptor automático; ■ SD “señal de disparo”: indica que el aparato a disparado por: □ Sobrecarga; □ Cortocircuito; □ Defecto diferencial; □ Accionamiento de una bobina de disparo; □ Accionamiento del botón test de disparo “push to trip”; □ Desenchufado del aparato en posición cerrado. ■ SDE “señal de defecto eléctrico”: indica que el aparato ha disparado por: □ Sobrecarga; □ Cortocircuito; □ Defecto diferencial. ■ SDV “señal de defecto diferencial”: indica que el aparato ha disparado por defecto diferencial; ■ CAM “contacto con acción avanzada al cierre”: indica la posición del mando rotativo. Utilizado en particular en dispositivos de pre-disparo (contacto avanzado a la apertura) o para poner en tensión, previamente al cierre del interruptor automático de un aparato de mando (contacto avanzado al cierre); ■ CE/CD “enchufado/desenchufado”: micro contacto inversor para el interruptor automático extraíble con chasis;
  • 47. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Elementos constituyentes:  Auxiliares eléctricos: Bobina de mínima tensión MN: Provoca la apertura del interruptor automático cuando la tensión de mando es inferior al umbral de disparo: ■ Umbral de disparo comprendido entre 0,35 y 0,7 veces la tensión nominal; ■ El cierre del interruptor automático es únicamente posible si la tensión se sobrepasa 0,85 veces la tensión nominal. La apertura de la bobina de mínima MN responde a las exigencias de la norma UNE-EN 60947-2. Retardador por MN: Permite eliminar los disparos intempestivos debidos a las caídas de tensión transitorias de duración ≤ 200ms. Está asociado a: ■ Una bobina de mínima MN 250 Vcc, tensión de mando 220/240 Vca; ■ Una bobina de mínima MN 48 Vcc, tensión de mando 48 Vca. Bobina a emisión de corriente MX: Provoca la apertura del interruptor automático cuando la tensión es superior a 0,7 x Un. La orden de disparo puede ser impulsional (≥20 ms) o mantenida. IA DE CAJA MOLDEADA
  • 48. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Elementos constituyentes: Compact NS630b a 1600 seccionable
  • 49. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Tipos de relés y curvas de disparo:  Panorama para Compact NS100 a 250:  Panorama para Compact NS400 a 630: IA DE CAJA MOLDEADA
  • 50. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Tipos de relés y curvas de disparo:  Relé TM:
  • 51. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Tipos de relés y curvas de disparo:  Relé STR53UE:
  • 52. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO • Tipos de relés y curvas de disparo:  Panorama para Compact NS 630b a 3200 A: IA DE CAJA MOLDEADA
  • 53. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE CAJA MOLDEADA • Tipos de relés y curvas de disparo:  Micrologic X.0:
  • 55. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE BASTIDOR ABIERTO • Fundamentos: Se implanta donde:  Corrientes de cortocircuito elevadas por:  Proximidad de fuentes de baja tensión;  Sobredimensionado de barras para soportar las corrientes.  Se instalan en el CGBT para la protección de entradas y salidas de altas corrientes;  Deben responder a las necesidades de selectividad en cabecera de instalación y también a las específicas de limitación ligadas a ciertas aplicaciones.
  • 56. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE BASTIDOR ABIERTO • Características principales:  Norma UNE-EN 60947-2;  Poder de corte elevado (de 40 a 150 kA);  Calibre nominal de 1.000 a 6.300 A;  Categoría B:  Alto Icw de 40 kA a 100 kA -1s;  Alta atenuación electrodinámica.  Mecanismo de acumulación de energía, que permite el acoplamiento de redes;  Selectividad asegurada:  Aguas arriba con fusibles de protección del transfo AT/BT (salta abajo);  Aguas abajo, tipo cronométrica.
  • 57. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE BASTIDOR ABIERTO • Panorama: Masterpact NT 06 a 16 Intensidad: 630 – 1.600 A Masterpact NW 08 a 63 Intensidad: 800 – 6.300 A
  • 59. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO 8 Alojamiento de la manivela 4 Enclavamiento de puerta 13 Testigo de posición de los contactos principales: ■ Abierto ■ Cerrado 12 Testigo del armado del mando: ■ Muelles cargados ■ Muelles cargados no preparado para cerrar ■ Muelles descargados 11 Enclavamiento por candado en posición “enchufado” o “desenchufado” o “test 10 Placa frontal de chasis accesible con la puerta del cuadro cerrada 9 Testigo de posición funcional 7 Señalización mecánica de disparo por defecto rearme del interruptor 3 Enclavamiento por cerradura en posición “enchufado” o “desenchufado” o “test” 6 Contactor de maniobras IA DE BASTIDOR ABIERTO • Elementos constituyentes: charged charged discharged INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MASTERPACT NW 1 Pulsador de apertura (O) 2 Pulsador de cierre (I) 1 Pulsador de apertura (O)
  • 60. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE BASTIDOR ABIERTO • Elementos constituyentes:  Auxiliares eléctricos: Apertura y cierre a distancia Abierto/Cerrado (Off) Cerrado/Enchufado Señal de defecto eléctrico (SDE) Programables 6ª-240V De posición (Enchufado/Test/ Desenchufado) Contactos de señalización Motorreductor Bobinas Temporizador MN 1 contacto “preparado para cerrar” (Inversor) 1 contacto “bajo nivel” (Inversor) ”preparado para cerrar” 1 botón-pulsador de cierre eléctrico Rearme a distancia (reset a distancia)
  • 61. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO IA DE BASTIDOR ABIERTO • Elementos constituyentes:  Auxiliares mecánicos de enclavamiento: Protección de los botones pulsadores En posición abierto Chasis seccionable
  • 62. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO Denominación de los Micrologic X: Tipo de protección: ■ 2 para una protección de base; ■ 5 para una protección selectiva; ■ 6 para una protección selectiva + tierra; ■ 7 para una protección selectiva + diferencial. Y: Generación de la unidad de control: Identificaciones de las diferencias generaciones Z: Tipo de medida: ■ A para “amperímetro”; ■ P para “potencia”; ■ H para “armónico”. IA DE BASTIDOR ABIERTO • Tipos de relés y curvas de disparo: 5.0.A X Y Z
  • 64. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO 1,05 1,30 b IIAA FRENTE A FUSIBLES • Estudio comparativo: CURVA DE UN IA Y UN FUSIBLE SIMILAR CARACTERÍSTICA FUSIBLE INTERRUPTOR DE POTENCIA Capacidad de ruptura para corriente alterna 100 kA, 660 V f (In, U, forma constructiva) Limitación de la corriente f (In, Ik) f (In, Ik, U, forma constructiva) Espacio de extinción en comparación con la capacidad de ruptura Pequeño f (In, U, forma constructiva) Espacio adicional para la expansión e deionización de gases Ninguno f (In, Ik, forma constructiva) Indicación externa visible de amplitud de funcionamiento Si No Accionamiento sin peligro Con gastos adicionales Si Mando a distancia No Si Desconexión en todos los polos Con gastos adicionales Si Posibilidad de señalización Con gastos adicionales Si Posibilidad de enclavamientos No Si Disponibilidad de reconexión después de una desconexión por: - Sobrecarga No Si - Cortocircuito No f (estado ) Interrupción del servicio Si f (estado ) Gastos de mantenimiento No f (nº de maniobras, estado) Selectividad Sin gastos adicionales Con gastos adicionales Intercambiabilidad Si Solamente con mismo modelo a b 1 I/In 100 kA/In 2h 10s 10ms 1 b a 2 a a b 1,13 1,45 1,25 1,60 1,50 1,90 Id In d If Inf t
  • 65. APARAMENTA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN (I) –INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS– INTERRUPTOR AUTOMÁTICO BIBLIOGRAFÍA  Roger Folch, J., Martín Riera, G. y Roldán Porta, C. Tecnología eléctrica, 2000.  Siemens. Manual de baja tensión, 2000.  Carmona Fernández, D. Manual de instalaciones eléctricas, 2005.  UNE-EN 60947-1, -2, Aparamenta de baja tensión. Parte 1: Reglas generales, 2005. Parte 2: Interruptores automáticos, 2005. Parte 3: Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles, 2006.  UNE-EN 60898-1, -2, Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades. Parte 1: Interruptores automáticos para funcionamiento en corriente alterna, 2004. Parte 2: Interruptores automáticos para operación en corriente alterna y en corriente continua, 2007.  UNE 20460-1, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 1: Campo de aplicación, objeto y principios fundamentales, 2003.  UNE 20460-4-43, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 4: Protección para garantizar la seguridad. Capítulo 43: Protección contra las sobreintensidades, 2003.  UNE 20460-4-46, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 4: Protección para garantizar la seguridad. Capítulo 46: Seccionamiento y mando, 2002.  UNE 20460-5-537, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 5: Elección e instalación de materiales eléctricos. Capítulo 53: Aparamenta. Sección 537: Dispositivos de seccionamiento y mando, 1999.