SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura
infantil y
creación
literaria
Mtra. Sandra Olvera
Velázquez.
Propósito
 El programa tiene como propósito fundamental
explorar la literatura infantil como experiencia formativa
vinculada al goce estético, el conocimiento de otras
épocas y culturas así como al enriquecimiento de
conocimientos y vocabulario. Este acercamiento se
postula a través de una doble vía como lectores de
textos y como productores activos de literatura en sus
diferentes estilos o tipos de textos, especialmente los
que más interés despiertan en los infantes en edad
preescolar.
 Se discutirán también propuestas para fomentar
el hábito de la lectura y el desarrollo de la
creación literaria del futuro docente con la
intención de que el estudiante pueda utilizarlas en
el nivel preescolar.
 El espacio curricular LITERATURA INFANTIL
CREACIÓN LITERARIA consta de dos unidades.
En ellas se muestran las características de la
literatura infantil y se analiza la metodología
adecuada para su fomento.
Primera unidad
 Se estudian los rasgos característicos de la
literatura infantil.
 También se conocen los géneros que la
componen, y se muestra el desarrollo y la
evolución de esta rama de la literatura.
Segunda unidad
 Se analizan las capacidades comunicativas
de los niños de nivel preescolar.
 También se consideran el desarrollo y las
características de la adquisición de la lengua
escrita. Con lo anterior, el estudiante podrá
elaborar estrategias adecuadas de fomento a
la lectura, además de estimular la producción
de textos de los propios alumnos.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
 Conoce los rasgos característicos de la literatura infantil y los géneros que la
componen para analizar y su desarrollo y evolución.
 Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad
preescolar para crear contextos en los que se favorezca el aprendizaje de los
alumnos.
 Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de lectura y
creación de textos.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que
favorezcan las competencias lingüísticas
 Reconoce la importancia de la literatura infantil como factor para el desarrollo de las
competencias lingüísticas de los niños.
Estructura del curso
Unidad de aprendizaje 1
Literatura infantil
 Características de la literatura infantil.
 Los géneros literarios:
 Rimas y canciones
 Relatos y cuentos tradicionales y populares.
 Novelas
 Adaptaciones literarias
 Teatro
 Cómics
 Poesía
 Desarrollo de la literatura infantil.
Unidad de aprendizaje II.
El fomento a la lectura y a la
creación literaria
 Competencias literarias, lingüísticas y
comunicativas de los niños en edad preescolar.
 Características y procesos de la adquisición de la
lengua escrita.
 Metodología para el abordaje de la literatura
infantil.
 Elementos para el diseño de estrategias
didácticas para fomentar la lectura y la creación
literaria.
Características
de la literatura
infantil.
Tema 1
Canción de saludo
Canción de saludo
 Buenos días para todos, buenos días para mi
 Hoy me siento muy contento, hoy me siento
muy feliz
 //Si estas feliz y lo sabes aplaudirás (aplaudir
3 veces)//
 si estas feliz y lo sabes muy muy alto lo dirás,
si estas feliz muy alto gritaras (feliz)
Canción de despedida
 Adiós hasta mañana, adiós adiós
 //Ha sido lindo vernos, vernos hoy//
 Adiós hasta mañana, adiós adiós.
Investigar las
características
de la literatura
infantil
Tarea 1
¿Qué es literatura?
Actividad de los géneros
literarios.
Tarea:
 Traer dos cuartetos en rima.
¿Qué es la rima?
Semejanza o igualdad en los
sonidos de las palabras finales
de los versos de un poema.
Tipos de rima
 Rima asonante: rima en la que coinciden los
sonidos de las vocales.
 Rima consonante: rima en la que coinciden
el sonido de vocales y consonantes
Ejemplos de rima consonante:
“Cada cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría“
Construye rimas con las
siguientes palabras
 Pato
 Anillo
 Hombre
 Cortes
 Espalda
 Cercano
 Mar
 Enojón
 Anís
 Comida
 Blusa
 Escuela
 Pueblo
 Mujer

Más contenido relacionado

Similar a clase_de_literatura_infantil.pptx

Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
alex sandoval
 
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoOrientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Rpazona
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
Isa Lucero
 
La poesia en primaria
La poesia en primariaLa poesia en primaria
La poesia en primaria
Claudia Fetecua
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Angel Sainz
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Mariel Gao
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Danielita Juarez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
giraguma
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Yare Lima Rguez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Krystalitha Cabrera Martinez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Daniel Anastacio
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposición Enseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Yomis Asuka
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar  lengua  exposiciónEnseñar  lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Maruli Ramos Sanchez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
AdRian Zzaidh
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Alondritta Valdez Hdez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Dulce Maria Bello Espinoza
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Ana Arenas
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Mayra Sanchez
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Mara Itzel Cabrerâ
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Yett Florez Juarez
 

Similar a clase_de_literatura_infantil.pptx (20)

Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
 
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangradoOrientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
Orientaciones lengua y_literatura_con_sangrado
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
 
La poesia en primaria
La poesia en primariaLa poesia en primaria
La poesia en primaria
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposición Enseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar  lengua  exposiciónEnseñar  lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 

Más de JhonnyRamirez28

La Ética 3.pptx
La Ética  3.pptxLa Ética  3.pptx
La Ética 3.pptx
JhonnyRamirez28
 
historicidad de la linguistica exposicion.pptx
historicidad de la linguistica exposicion.pptxhistoricidad de la linguistica exposicion.pptx
historicidad de la linguistica exposicion.pptx
JhonnyRamirez28
 
LA GUIA TURISTICA.pptx
LA GUIA TURISTICA.pptxLA GUIA TURISTICA.pptx
LA GUIA TURISTICA.pptx
JhonnyRamirez28
 
[Docentes] Guía Instructiva - República Digital Educación.ppsx
[Docentes] Guía Instructiva - República Digital Educación.ppsx[Docentes] Guía Instructiva - República Digital Educación.ppsx
[Docentes] Guía Instructiva - República Digital Educación.ppsx
JhonnyRamirez28
 
Charla sobre el covid 19 (1).pptx
Charla sobre el covid 19 (1).pptxCharla sobre el covid 19 (1).pptx
Charla sobre el covid 19 (1).pptx
JhonnyRamirez28
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JhonnyRamirez28
 
Globalizacion_y_educacion_001.pdf
Globalizacion_y_educacion_001.pdfGlobalizacion_y_educacion_001.pdf
Globalizacion_y_educacion_001.pdf
JhonnyRamirez28
 

Más de JhonnyRamirez28 (7)

La Ética 3.pptx
La Ética  3.pptxLa Ética  3.pptx
La Ética 3.pptx
 
historicidad de la linguistica exposicion.pptx
historicidad de la linguistica exposicion.pptxhistoricidad de la linguistica exposicion.pptx
historicidad de la linguistica exposicion.pptx
 
LA GUIA TURISTICA.pptx
LA GUIA TURISTICA.pptxLA GUIA TURISTICA.pptx
LA GUIA TURISTICA.pptx
 
[Docentes] Guía Instructiva - República Digital Educación.ppsx
[Docentes] Guía Instructiva - República Digital Educación.ppsx[Docentes] Guía Instructiva - República Digital Educación.ppsx
[Docentes] Guía Instructiva - República Digital Educación.ppsx
 
Charla sobre el covid 19 (1).pptx
Charla sobre el covid 19 (1).pptxCharla sobre el covid 19 (1).pptx
Charla sobre el covid 19 (1).pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Globalizacion_y_educacion_001.pdf
Globalizacion_y_educacion_001.pdfGlobalizacion_y_educacion_001.pdf
Globalizacion_y_educacion_001.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

clase_de_literatura_infantil.pptx

  • 2. Propósito  El programa tiene como propósito fundamental explorar la literatura infantil como experiencia formativa vinculada al goce estético, el conocimiento de otras épocas y culturas así como al enriquecimiento de conocimientos y vocabulario. Este acercamiento se postula a través de una doble vía como lectores de textos y como productores activos de literatura en sus diferentes estilos o tipos de textos, especialmente los que más interés despiertan en los infantes en edad preescolar.
  • 3.  Se discutirán también propuestas para fomentar el hábito de la lectura y el desarrollo de la creación literaria del futuro docente con la intención de que el estudiante pueda utilizarlas en el nivel preescolar.  El espacio curricular LITERATURA INFANTIL CREACIÓN LITERARIA consta de dos unidades. En ellas se muestran las características de la literatura infantil y se analiza la metodología adecuada para su fomento.
  • 4. Primera unidad  Se estudian los rasgos característicos de la literatura infantil.  También se conocen los géneros que la componen, y se muestra el desarrollo y la evolución de esta rama de la literatura.
  • 5. Segunda unidad  Se analizan las capacidades comunicativas de los niños de nivel preescolar.  También se consideran el desarrollo y las características de la adquisición de la lengua escrita. Con lo anterior, el estudiante podrá elaborar estrategias adecuadas de fomento a la lectura, además de estimular la producción de textos de los propios alumnos.
  • 6. COMPETENCIAS DEL CURSO:  Conoce los rasgos característicos de la literatura infantil y los géneros que la componen para analizar y su desarrollo y evolución.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar para crear contextos en los que se favorezca el aprendizaje de los alumnos.  Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de lectura y creación de textos.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que favorezcan las competencias lingüísticas  Reconoce la importancia de la literatura infantil como factor para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los niños.
  • 9. Literatura infantil  Características de la literatura infantil.  Los géneros literarios:  Rimas y canciones  Relatos y cuentos tradicionales y populares.  Novelas  Adaptaciones literarias  Teatro  Cómics  Poesía  Desarrollo de la literatura infantil.
  • 11. El fomento a la lectura y a la creación literaria  Competencias literarias, lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar.  Características y procesos de la adquisición de la lengua escrita.  Metodología para el abordaje de la literatura infantil.  Elementos para el diseño de estrategias didácticas para fomentar la lectura y la creación literaria.
  • 14. Canción de saludo  Buenos días para todos, buenos días para mi  Hoy me siento muy contento, hoy me siento muy feliz  //Si estas feliz y lo sabes aplaudirás (aplaudir 3 veces)//  si estas feliz y lo sabes muy muy alto lo dirás, si estas feliz muy alto gritaras (feliz)
  • 15. Canción de despedida  Adiós hasta mañana, adiós adiós  //Ha sido lindo vernos, vernos hoy//  Adiós hasta mañana, adiós adiós.
  • 16. Investigar las características de la literatura infantil Tarea 1
  • 18. Actividad de los géneros literarios.
  • 19. Tarea:  Traer dos cuartetos en rima.
  • 20. ¿Qué es la rima? Semejanza o igualdad en los sonidos de las palabras finales de los versos de un poema.
  • 21. Tipos de rima  Rima asonante: rima en la que coinciden los sonidos de las vocales.  Rima consonante: rima en la que coinciden el sonido de vocales y consonantes
  • 22. Ejemplos de rima consonante: “Cada cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría“
  • 23. Construye rimas con las siguientes palabras  Pato  Anillo  Hombre  Cortes  Espalda  Cercano  Mar  Enojón  Anís  Comida  Blusa  Escuela  Pueblo  Mujer