SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO
PRESUPUESTO II
ASESOR:
BACHILLER:
PROF. Luis Gómez José G.
Salazar
C.I: 24.913.292
¿Qué es?
1
Es un sistema conformado de información por medio del cual se
organización, también resumen y consolidan las estadísticas presupuestarias
con la finalidad de efectuar el análisis de la realidad económica y social de una
institución en particular o del Sector Publico en General.
TIPOS DE PRESUPUESTO
Presupuesto
por su
forma de
elaboración
Tradicional
Base Cero
Flexible
Basado en
las
Actividades
Rolling
Budget
CLASIFICACION
PUBLICOSPRIVADOS
Son los presupuestos que desarrolla el
Estado. Cuantifican los desembolsos
requeridos por gastos de
funcionamiento, inversión y servicio de
la deuda. El presupuesto de gastos debe
ser igual al presupuesto de ingresos.
Son los presupuestos desarrollados por
empresas privadas.
FUNDAMENTOS
Al elaborar un presupuesto estamos creando un plan anticipado que tiene
objetivos específicos. Estos objetivos deben de procurar la disponibilidad de recursos
financieros que nos van a permitir cubrir las erogaciones del periodo y en el mejor de
los casos generar utilidades o ganancias.
Los fundamentos del presupuesto incluye el planificar, ejecutar y controlar
un proceso presupuestario.
Con la elaboración de los presupuestos se puede averiguar cuál será la
ganancia o utilidad de una empresa. Además brinda dos grandes beneficios, el saber de
antemano qué compromisos (deudas, compras), se pueden llegar a contraer y motivar a
la empresa hacia el logro de un objetivo real y posible.
PLAN UNICO DE CUENTAS
El plan de cuentas contable es una lista que
presenta las cuentas en un orden sistemático y
conveniente para facilitar el registro de los hechos
contables. Se estructura a través de números, letras o
números y letras conformando un código para cada una de
las cuentas en uso en un sistema contable. También se
denomina Catalogo de cuentas o Código de cuentas.
EL PLAN UNICO DE CUENTAS ESTA INTEGRADO POR 7 GRANDES
GRUPOS DE CUENTA:
CODIGO GRUPO
1.00.00.00.00 Activos
2.00.00.00.00 Pasivos
3.00.00.00.00 Recursos
4.00.00.00.00 Egresos
5.00.00.00.00 Resultados
6.00.00.00.00 Patrimonio – Capital
7.00.00.00.00 Cuentas de Orden
CARACTERISTICAS
 Se aprueba mediante una norma con rango de ley.
 Para los gastos públicos le ley establece una limitación un techo que viene
dado por la imposibilidad de gastar más de lo que las partidas de gasto
consignadas en el presupuesto indican.
 Las partidas de ingresos, sin embargo, solo son puras estimaciones, con lo que
nada impide que se supere la cuantía prevista, ni lo contrario.
 El plan presupuestario adopta la forma de cifras, con lo que se posibilita el
conocer el montante real que cada partida de gastos o ingresos supone.
 En el presupuesto han de figurar todos los gastos e ingresos de la
Administración, sin posibilidad de que existan presupuestos independientes o
paralelos.
REQUISITOS
Para que un presupuesto cumpla en forma adecuada con las
funciones que de él se espera, es indispensable basarlo en
determinadas condiciones que obligatoriamente deben observarse en
su estructuración como son:
 Conocimiento de la Empresa.
 Exposición del Plan o política.
 Coordinación para la ejecución del plan o política.
 Fijación del periodo Presupuestal.
 Dirección y Vigilancia.
 Apoyo Directivo.
ESTRUCTURA
Es necesario diseñar correctamente la estructura detallada de un
sistema de clasificación presupuestaria para que pueda extraerse información
significativa y fiable y para que el sistema pueda modificarse en el futuro. Estas
características esenciales están incorporadas en su sistema de codificación. El
Manual de estadísticas de finanzas públicas (MEFP 2001) elaborado por el
FMI ofrece un marco normalizado para desarrollar una nueva estructura de
clasificación presupuestaria o mejorar la estructura existente
Esquema Ilustrativo:
ESQUEMA DE PRESENTACION
DE UN PRESUPUESTO
Clasificacion presupuestaria presupuesto ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Tema 1 actividad financiera del estado
Tema 1 actividad financiera del estadoTema 1 actividad financiera del estado
Tema 1 actividad financiera del estado
Lilianark15
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
AndreinaYepez1
 
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de CajaPAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
Jesus Antonio Orozco Valencia
 
pres-nics-para-el-sector-publico.pptx
pres-nics-para-el-sector-publico.pptxpres-nics-para-el-sector-publico.pptx
pres-nics-para-el-sector-publico.pptx
WilliamsZorrilla
 
Gasto publico finanzas corregida
Gasto publico finanzas corregidaGasto publico finanzas corregida
Gasto publico finanzas corregidaGregory Rp
 
Estructura de los fondos publicos
Estructura de los fondos publicosEstructura de los fondos publicos
Estructura de los fondos publicosVaneza Pacheco Nina
 
1. ley general del sistema
1. ley general del sistema1. ley general del sistema
1. ley general del sistema
Elder Espino Martinez
 
Que es el pac
Que es el pacQue es el pac
Que es el pac
Alejandra Herrera
 
El presupuesto publico en el peru
El presupuesto publico en el peruEl presupuesto publico en el peru
El presupuesto publico en el peruLuis Castillo
 
Actividad Financiera del Estado
 Actividad Financiera del Estado  Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
Edgardo cordero
 
Normas vigente en el peru
Normas vigente en el peruNormas vigente en el peru
Normas vigente en el peru
JBVCH
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
Plbr
PlbrPlbr
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Yaritza f
Yaritza fYaritza f
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
Onasis Boniet Rivero Aponte
 

La actualidad más candente (19)

tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Tema 1 actividad financiera del estado
Tema 1 actividad financiera del estadoTema 1 actividad financiera del estado
Tema 1 actividad financiera del estado
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de CajaPAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
 
pres-nics-para-el-sector-publico.pptx
pres-nics-para-el-sector-publico.pptxpres-nics-para-el-sector-publico.pptx
pres-nics-para-el-sector-publico.pptx
 
Gasto publico finanzas corregida
Gasto publico finanzas corregidaGasto publico finanzas corregida
Gasto publico finanzas corregida
 
Pac
PacPac
Pac
 
Estructura de los fondos publicos
Estructura de los fondos publicosEstructura de los fondos publicos
Estructura de los fondos publicos
 
1. ley general del sistema
1. ley general del sistema1. ley general del sistema
1. ley general del sistema
 
Que es el pac
Que es el pacQue es el pac
Que es el pac
 
El presupuesto publico en el peru
El presupuesto publico en el peruEl presupuesto publico en el peru
El presupuesto publico en el peru
 
Actividad Financiera del Estado
 Actividad Financiera del Estado  Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
Normas vigente en el peru
Normas vigente en el peruNormas vigente en el peru
Normas vigente en el peru
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Plbr
PlbrPlbr
Plbr
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Yaritza f
Yaritza fYaritza f
Yaritza f
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 

Similar a Clasificacion presupuestaria presupuesto ii

GEPUCO060419P - S2 ROMERO
GEPUCO060419P - S2 ROMEROGEPUCO060419P - S2 ROMERO
GEPUCO060419P - S2 ROMERO
DiplomadosESEP
 
08 11
08 1108 11
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
DiplomadosESEP
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
DANIEL CONDOR YACHACHIN
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
Wladimir David Vasquez Cuadros
 
gestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
MarkAnthony2332
 
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza VegaCristina Dino
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
PPR230318P - S6
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
DiplomadosESEP
 
La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela
Alejandro Mujica
 
GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2
DiplomadosESEP
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
juanjose829566
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
EliezerSarmiento2
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
EliezerSarmiento2
 
El presupuesto público
El presupuesto públicoEl presupuesto público
El presupuesto público
Erick Meza
 

Similar a Clasificacion presupuestaria presupuesto ii (20)

GEPUCO060419P - S2 ROMERO
GEPUCO060419P - S2 ROMEROGEPUCO060419P - S2 ROMERO
GEPUCO060419P - S2 ROMERO
 
08 11
08 1108 11
08 11
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
 
gestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
 
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
PPR230318P - S6
PPR230318P - S6PPR230318P - S6
PPR230318P - S6
 
La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela
 
GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
El presupuesto público
El presupuesto públicoEl presupuesto público
El presupuesto público
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Clasificacion presupuestaria presupuesto ii

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO PRESUPUESTO II ASESOR: BACHILLER: PROF. Luis Gómez José G. Salazar C.I: 24.913.292
  • 2. ¿Qué es? 1 Es un sistema conformado de información por medio del cual se organización, también resumen y consolidan las estadísticas presupuestarias con la finalidad de efectuar el análisis de la realidad económica y social de una institución en particular o del Sector Publico en General.
  • 3. TIPOS DE PRESUPUESTO Presupuesto por su forma de elaboración Tradicional Base Cero Flexible Basado en las Actividades Rolling Budget
  • 4. CLASIFICACION PUBLICOSPRIVADOS Son los presupuestos que desarrolla el Estado. Cuantifican los desembolsos requeridos por gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda. El presupuesto de gastos debe ser igual al presupuesto de ingresos. Son los presupuestos desarrollados por empresas privadas.
  • 5. FUNDAMENTOS Al elaborar un presupuesto estamos creando un plan anticipado que tiene objetivos específicos. Estos objetivos deben de procurar la disponibilidad de recursos financieros que nos van a permitir cubrir las erogaciones del periodo y en el mejor de los casos generar utilidades o ganancias. Los fundamentos del presupuesto incluye el planificar, ejecutar y controlar un proceso presupuestario. Con la elaboración de los presupuestos se puede averiguar cuál será la ganancia o utilidad de una empresa. Además brinda dos grandes beneficios, el saber de antemano qué compromisos (deudas, compras), se pueden llegar a contraer y motivar a la empresa hacia el logro de un objetivo real y posible.
  • 6. PLAN UNICO DE CUENTAS El plan de cuentas contable es una lista que presenta las cuentas en un orden sistemático y conveniente para facilitar el registro de los hechos contables. Se estructura a través de números, letras o números y letras conformando un código para cada una de las cuentas en uso en un sistema contable. También se denomina Catalogo de cuentas o Código de cuentas.
  • 7. EL PLAN UNICO DE CUENTAS ESTA INTEGRADO POR 7 GRANDES GRUPOS DE CUENTA: CODIGO GRUPO 1.00.00.00.00 Activos 2.00.00.00.00 Pasivos 3.00.00.00.00 Recursos 4.00.00.00.00 Egresos 5.00.00.00.00 Resultados 6.00.00.00.00 Patrimonio – Capital 7.00.00.00.00 Cuentas de Orden
  • 8. CARACTERISTICAS  Se aprueba mediante una norma con rango de ley.  Para los gastos públicos le ley establece una limitación un techo que viene dado por la imposibilidad de gastar más de lo que las partidas de gasto consignadas en el presupuesto indican.  Las partidas de ingresos, sin embargo, solo son puras estimaciones, con lo que nada impide que se supere la cuantía prevista, ni lo contrario.  El plan presupuestario adopta la forma de cifras, con lo que se posibilita el conocer el montante real que cada partida de gastos o ingresos supone.  En el presupuesto han de figurar todos los gastos e ingresos de la Administración, sin posibilidad de que existan presupuestos independientes o paralelos.
  • 9. REQUISITOS Para que un presupuesto cumpla en forma adecuada con las funciones que de él se espera, es indispensable basarlo en determinadas condiciones que obligatoriamente deben observarse en su estructuración como son:  Conocimiento de la Empresa.  Exposición del Plan o política.  Coordinación para la ejecución del plan o política.  Fijación del periodo Presupuestal.  Dirección y Vigilancia.  Apoyo Directivo.
  • 10. ESTRUCTURA Es necesario diseñar correctamente la estructura detallada de un sistema de clasificación presupuestaria para que pueda extraerse información significativa y fiable y para que el sistema pueda modificarse en el futuro. Estas características esenciales están incorporadas en su sistema de codificación. El Manual de estadísticas de finanzas públicas (MEFP 2001) elaborado por el FMI ofrece un marco normalizado para desarrollar una nueva estructura de clasificación presupuestaria o mejorar la estructura existente Esquema Ilustrativo:
  • 11. ESQUEMA DE PRESENTACION DE UN PRESUPUESTO