SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPEDIENTE PERMISO
(deslizar imágenes a la izquierda)
J U A N – L U I S M E N A R E S
ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M.
JUAN.MENARES@UG.UCHILE.CL
WHATSAPP +56941055309
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
EQUIPAMIENTO PATIO DE RESIDUOS
PROPIEDAD Rol: 8500-86
Ruta CH-25 S/N, KM 4.50, servidumbre minera I-1850-2008.
SIERRA GORDA
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN 3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3
3.- NORMAS CONSIDERADAS 3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS 4
4.1.- Gravitatorias 4
4.2.- Viento 4
4.3.- Sismo 7
4.3.1.- Datos generales de sismo 8
4.4.- Hipótesis de carga 8
5.- ESTADOS LÍMITE 8
6.- SITUACIONES DE PROYECTO 9
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ) 9
6.2.- Combinaciones 10
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 12
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 13
8.1.- Pilares 13
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA
CADA PLANTA 16
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 17
11.- MATERIALES UTILIZADOS 17
11.1.- Hormigones 17
11.2.- Aceros por elemento y posición 17
11.2.1.- Aceros en barras 17
11.2.2.- Aceros en perfiles 17
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES 18
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de complejo industrial, destinado a patio de residuos, en faena
minera ubicada en la periferia noreste de la comuna de Sierra Gorda. La categoría de edificaciones se clasifica
en uso general I. El suelo es de tipo árido con presencia de piedra granular en altos grados de compacidad y
roca blanda con velocidad de propagación de ondas de corte in-situ Vs no mayor a 500 m/s.
Las estructuras proyectadas son seis módulos sobre zapatas aisladas, elaborados en acero y que para efectos
de la memoria y planos se tratan de los siguientes:
1. GALPÓN DE RESIDUOS
2. JAULA
3. BODEGA
4. SALA DE CAMBIO
5. OFICINA
6. CASETA
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
La obra en todos sus volúmenes es de un piso de altura, sin niveles intermedios. Está estructurada en base a
carpintería metálica en sus muros perimetrales y marcos rígidos de acero en galpón. Todas según estándar
vigente en norma aplicable. El volumen principal es el patio de residuos, galpón en base a pórticos de acero
que es servido por pequeñas unidades secundarias para el trabajo administrativo del complejo.
Las unidades secundarias, igualmente en acero, son módulos desarrollados en estructuras de tipo container
según estándar ISO vigente. Rigidizadas con la adición de perfiles para la apertura de vanos. La jaula de
bodegaje es desarrollada únicamente en perfiles para el soporte de las estructuras terciarias de tipo malla –
según arquitectura-.
Todas las unidades descansan sobre zapatas aisladas de hormigón armado y pilares de acero -con vinculación
exterior- que acometen a estos apoyos. Los pilares bajo las losas ventiladas -de las unidades administrativas-
son columnas de acero rellenas de hormigón o pilotes de hormigón armado.
En su interior la jaula y el galpón cuentan con pavimento de hormigón armado de tipo radier en pisos, y
envigados de acero en el remate. Los ambientes de servicio en base a containers intervenidos -en obra-
cuentan con el panel de suelos y techumbre propios de la unidad, del que se calcula sus envigados adicionales
y preexistentes para el desempeño dinámico, considerando el propio panel y sus terminaciones de arquitectura
como carga muerta.
Techumbre y cubierta están conformadas por estructuras de acero y madera. Para efectos de cálculo los planos
de paneles y reticulados de techo –con excepción de las vigas maestras- son considerados como carga muerta
en todas las unidades.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh427 Estructuras de acero - diseño y cálculo - laminados metálicos.
NCh430 Of2008 Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
NCh431 Of1977 Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
NCh432 Of1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
NCh433 Of1996 Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.
NCh1198 Of2006 Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
NCh1537 Of2009 Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile.
NCh1928 Of1993 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928
Of1993 modificada en 2003.
NCh3171 Of2010 Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
ACI 318-08 Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
AISC 2005 Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction.
Página 3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
TODOS LOS MÓDULOS:
Planta
S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
TECHUMBRE 0.05 0.05
PISO 1 0.20 0.20
Cimentación 0.20 0.20
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría D
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría I
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
MÓDULO 1
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 20.00 17.00
Proyección en planta de la obra
MÓDULO 2
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 2.00 16.00
Página 4
Proyección en planta de la obra
MÓDULO 3
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 2.50 12.00
Proyección en planta de la obra
MÓDULO 4
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 2.35 11.50
Proyección en planta de la obra
Página 5
MÓDULO 5
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 2.50 12.20
Proyección en planta de la obra
MÓDULO 6
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
En todas las plantas 2.00 2.50
Proyección en planta de la obra
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00 -X:1.00
+Y: 1.00 -Y:1.00
MÓDULO 1
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
TECHUMBRE 9.748 8.088
PISO 1 10.885 9.031
Página 6
MÓDULO 2
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
TECHUMBRE 0.361 3.668
PISO 1 0.413 4.193
MÓDULO 3
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
TECHUMBRE 0.558 3.426
PISO 1 0.686 4.217
MÓDULO 4
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
TECHUMBRE 0.524 3.286
PISO 1 0.645 4.044
MÓDULO 5
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
TECHUMBRE 0.558 3.482
PISO 1 0.686 4.286
MÓDULO 6
Cargas de viento
Planta
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
TECHUMBRE 0.558 0.725
PISO 1 0.687 0.892
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3)
Página 7
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 2
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
Sistema estructural
R0X: Factor de modificación de respuesta (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R0X : 11.00
R0Y: Factor de modificación de respuesta (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R0Y : 11.00
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
Parámetros de cálculo
Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma
Fracción de sobrecarga de uso : 0.50
Fracción de sobrecarga de nieve : 0.50
Factor multiplicador del espectro : 1.00
Verificación de la condición de cortante basal: Según norma
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
4.4.- Hipótesis de carga
Automáticas Peso propio
Cargas muertas
Sobrecarga de uso
Sismo X
Sismo Y
Viento +X exc.+
Viento +X exc.-
Viento -X exc.+
Viento -X exc.-
Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.-
Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
5.- ESTADOS LÍMITE
E.L.U. de rotura. Hormigón
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
ACI 318-99 (Chile)
Acero conformado
Tensiones sobre el terreno
Desplazamientos
Acciones características
Página 8
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias
- Situaciones sísmicas
- Donde:
Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
γG Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
γP Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
γQ,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
γQ,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
γAE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ)
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.400
Sobrecarga (Q) 0.000 1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.050 1.050
Sobrecarga (Q) 0.000 1.275
Viento (Q) 1.275 1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 0.900
Sobrecarga (Q)
Viento (Q) 1.300 1.300
≥ ≥
γ + γ + γ
∑ ∑
Gj kj P k Qi ki
j 1 i 1
G P Q
≥ ≥
γ + γ + γ + γ
∑ ∑
E
Gj kj P k A E Qi ki
j 1 i 1
G P A Q
Página 9
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.400
Sobrecarga (Q) 0.000 1.400
Viento (Q)
Sismo (E) -1.400 1.400
FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS
Acero conformado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q) 0.000 1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q)
Sismo (E) -1.000 1.000
FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q) 0.000 1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Viento (Q)
Sismo (E) -1.000 1.000
FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS
Página 10
6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis
PP Peso propio
CM Cargas muertas
Qa Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.-
V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-) Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.-
V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-) Viento -Y exc.-
SX Sismo X
SY Sismo Y
 E.L.U. de rotura. Hormigón
 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY
1 0.900 0.900
2 1.400 1.400
3 0.900 0.900 1.700
4 1.400 1.400 1.700
5 1.050 1.050 1.275
6 1.050 1.050 1.275 1.275
7 1.050 1.050 1.275
8 1.050 1.050 1.275 1.275
9 1.050 1.050 1.275
10 1.050 1.050 1.275 1.275
11 1.050 1.050 1.275
12 1.050 1.050 1.275 1.275
13 1.050 1.050 1.275
14 1.050 1.050 1.275 1.275
15 1.050 1.050 1.275
16 1.050 1.050 1.275 1.275
17 1.050 1.050 1.275
18 1.050 1.050 1.275 1.275
19 1.050 1.050 1.275
20 1.050 1.050 1.275 1.275
21 0.900 0.900 1.300
22 0.900 0.900 1.300
23 0.900 0.900 1.300
24 0.900 0.900 1.300
25 0.900 0.900 1.300
26 0.900 0.900 1.300
27 0.900 0.900 1.300
28 0.900 0.900 1.300
29 0.900 0.900 -1.400
30 1.400 1.400 -1.400
31 0.900 0.900 1.400 -1.400
32 1.400 1.400 1.400 -1.400
33 0.900 0.900 1.400
34 1.400 1.400 1.400
Página 11
Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY
35 0.900 0.900 1.400 1.400
36 1.400 1.400 1.400 1.400
37 0.900 0.900 -1.400
38 1.400 1.400 -1.400
39 0.900 0.900 1.400 -1.400
40 1.400 1.400 1.400 -1.400
41 0.900 0.900 1.400
42 1.400 1.400 1.400
43 0.900 0.900 1.400 1.400
44 1.400 1.400 1.400 1.400
FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS
 Acero conformado
 Tensiones sobre el terreno
 Desplazamientos
Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY
1 1.000 1.000
2 1.000 1.000 1.000
3 1.000 1.000 1.000
4 1.000 1.000 1.000 1.000
5 1.000 1.000 1.000
6 1.000 1.000 1.000 1.000
7 1.000 1.000 1.000
8 1.000 1.000 1.000 1.000
9 1.000 1.000 1.000
10 1.000 1.000 1.000 1.000
11 1.000 1.000 1.000
12 1.000 1.000 1.000 1.000
13 1.000 1.000 1.000
14 1.000 1.000 1.000 1.000
15 1.000 1.000 1.000
16 1.000 1.000 1.000 1.000
17 1.000 1.000 1.000
18 1.000 1.000 1.000 1.000
19 1.000 1.000 -1.000
20 1.000 1.000 1.000 -1.000
21 1.000 1.000 1.000
22 1.000 1.000 1.000 1.000
23 1.000 1.000 -1.000
24 1.000 1.000 1.000 -1.000
25 1.000 1.000 1.000
26 1.000 1.000 1.000 1.000
FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
MÓDULO 1
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 3.00 3.35
1 PISO 1 1 PISO 1 0.35 0.35
0 Cimentación 0.00
Página 12
MÓDULO 2
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.10 2.40
1 PISO 1 1 PISO 1 0.30 0.30
0 Cimentación 0.00
MÓDULO 3
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.60 3.20
1 PISO 1 1 PISO 1 0.60 0.60
0 Cimentación 0.00
MÓDULO 4
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.60 3.20
1 PISO 1 1 PISO 1 0.60 0.60
0 Cimentación 0.00
MÓDULO 5
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.60 3.20
1 PISO 1 1 PISO 1 0.60 0.60
0 Cimentación 0.00
MÓDULO 6
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.60 3.20
1 PISO 1 1 PISO 1 0.60 0.60
0 Cimentación 0.00
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
DATOS DE LOS PILARES
MÓDULO 1
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C2 ( 3.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C3 ( 5.99, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
Página 13
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C4 ( 10.99, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C5 ( 13.99, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C6 ( 16.99, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C7 ( 0.00, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C8 ( 3.00, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C9 ( 5.99, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C10 ( 10.99, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C11 ( 13.99, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C12 ( 16.99, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C13 ( 0.00, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C14 ( 3.00, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C15 ( 5.99, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C16 ( 10.99, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C17 ( 13.99, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C18 ( 16.99, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C19 ( 0.00, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C20 ( 3.00, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C21 ( 5.99, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C22 ( 10.99, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C23 ( 13.99, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C24 ( 16.99, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C25 ( 0.00, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C26 ( 3.00, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C27 ( 5.99, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C28 ( 10.99, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C29 ( 13.99, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C30 ( 16.99, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C31 ( 0.00, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C32 ( 3.00, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C33 ( 5.99, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C34 ( 10.99, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C35 ( 13.99, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C36 ( 16.99, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C37 ( 0.00, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C38 ( 3.00, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C39 ( 5.99, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C40 ( 10.99, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C41 ( 13.99, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C42 ( 16.99, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C43 ( 0.00, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C44 ( 3.00, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C45 ( 5.99, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C46 ( 10.99, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C47 ( 13.99, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
C48 ( 16.99, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90
Página 14
MÓDULO 2
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45
C2 ( 2.71, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.40
C3 ( 5.31, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35
C4 ( 8.08, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35
C5 ( 11.98, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45
C6 ( 12.27, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45
C7 ( 16.17, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45
C8 ( 16.17, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45
C9 ( 12.27, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45
C10 ( 11.98, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45
C11 ( 8.08, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35
C12 ( 5.31, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35
C13 ( 2.71, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.40
C14 ( 0.00, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45
MÓDULO 3
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C2 ( 11.96, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C3 ( 0.00, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C4 ( 11.96, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C5 ( 3.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C6 ( 6.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C7 ( 8.96, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C8 ( 3.00, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C9 ( 6.00, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C10 ( 8.96, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
MÓDULO 4
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C1 ( 0.04, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C2 ( 11.87, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C3 ( 11.87, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C4 ( 0.04, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C5 ( 2.41, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C6 ( 4.77, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C7 ( 7.14, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C8 ( 9.50, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C9 ( 9.50, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C10 ( 7.14, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C11 ( 4.77, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C12 ( 2.41, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
Página 15
MÓDULO 5
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C2 ( 12.19, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C3 ( 0.00, 2.54) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C4 ( 12.19, 2.54) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C5 ( 4.06, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C6 ( 8.13, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C7 ( 4.06, 2.54) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
C8 ( 8.13, 2.54) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70
MÓDULO 6
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo
C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.60
C2 ( 2.55, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der. 0.60
C3 ( 0.00, 2.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.60
C4 ( 2.55, 2.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der. 0.60
NOTAS GENERALES
Todos los radieres según detalle tipo en láminas de proyecto estructural. Los pisos ventilados (de las unidades
sobre zapatas aisladas (poyos) consideran diafragma metálico según estándar ISO para containers. Las
estructuras secundarias de habitabilidad -en estructuras que aplica- son consideradas como carga muerta.
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES
DE PANDEO PARA CADA PLANTA
MODULO 1
Pilar Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
Para todos los pilares
2 100*100*3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 100*100*3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
MODULO 2
Pilar Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
Para todos los pilares
2 50 X 50 X 2 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 50 X 50 X 2 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
MODULO 3
Pilar Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
C1, C2, C3, C4
2 200 X 200 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
C5, C6, C7, C8, C9,
C10
2 60 X 60 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
Página 16
MODULO 4
Pilar Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
C1, C2, C3, C4
2 200 X 200 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
C5, C6, C7, C8, C9,
C10, C11, C12
2 60 X 60 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
MODULO 5
Pilar Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
C1, C2, C3, C4
2 200 X 200 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
C5, C6, C7, C8
2 60 X 60 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
MODULO 6
Pilar Planta
Dimensiones
(cm)
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza Pie X Y
Para todos los pilares
2 L 200 X 200 X 3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
1 100 X 100 X 3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²
NOTA: Todas según proyecto de estructuras y estándar vigente para unidades de tipo container.
11.- MATERIALES UTILIZADOS
11.1.- Hormigones
Elemento Hormigón
fck
(kp/cm²)
γc
Tamaño máximo del árido
(mm)
Ec
(kp/cm²)
Todos H25 200 1.00 15 212132
11.2.- Aceros por elemento y posición
11.2.1.- Aceros en barras
Elemento Acero
fyk
(kp/cm²)
γs
Todos A-63-42H 4200 1.00
11.2.2.- Aceros en perfiles
Tipo de acero para perfiles Acero
Límite elástico
(kp/cm²)
Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
Acero conformado ASTM A36 2400 2100000
Acero laminado ASTM A36 2700 2100000
Página 17
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 vigente, obteniendo los
resultados reflejados en los planos estructurales. Todos los materiales según estándar y normativa vigente, en
estado de fábrica y tratados, serán verificados por el constructor responsable.
Se ha realizado el estudio dinámico y establecido las soluciones requeridas para el buen comportamiento
mecánico, en base a categorías de suelo y factores definidos según la región y uso, además de informaciones
previas extendidas por el mandante. La inspección técnica de obras idónea, será subcontratada por el
propietario a terceros. El mandante verificará el grado profesional o certificación académica de ellos.
El correcto desempeño de estructuras se delega a los profesionales actuantes que corresponden a cada etapa.
Se podrá especificar en obra elementos estructurales de tipo secundario y terciario, previo visto bueno del
arquitecto proyectista y el calculista –con la correspondiente declaración en el libro de obras-.
JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ
ARQUITECTO ICA 10867
Página 18
Página 19

Más contenido relacionado

Similar a Cálculo estructural Calama

Calculista Estructuras Osorno
Calculista Estructuras OsornoCalculista Estructuras Osorno
Calculista Estructuras Osorno
ClculoEstructuralArq
 
Calculista Estructuras San Antonio
Calculista Estructuras San AntonioCalculista Estructuras San Antonio
Calculista Estructuras San Antonio
ClculoEstructuralArq
 
Calculista Estructuras Isla Juan Fernández
Calculista Estructuras Isla Juan FernándezCalculista Estructuras Isla Juan Fernández
Calculista Estructuras Isla Juan Fernández
ArquitecturaClculoCe
 
Calculista Estructural Coltauco +56941055309
Calculista Estructural Coltauco +56941055309Calculista Estructural Coltauco +56941055309
Calculista Estructural Coltauco +56941055309
resolucionessanitari
 
Calculista Estructuras Maipú
Calculista Estructuras MaipúCalculista Estructuras Maipú
Calculista Estructuras Maipú
ClculoEstructuralArq
 
Calculista estructural Viña del Mar
Calculista estructural Viña del MarCalculista estructural Viña del Mar
Calculista estructural Viña del Mar
ClculoEstructuralArq
 
Calculista Estructuras Isla de Maipo, Santiago
Calculista Estructuras Isla de Maipo, SantiagoCalculista Estructuras Isla de Maipo, Santiago
Calculista Estructuras Isla de Maipo, Santiago
ARQUITECTOTUNQUN
 
Calculista Estructuras Papudo
Calculista Estructuras PapudoCalculista Estructuras Papudo
Calculista Estructuras Papudo
ArquitecturaClculoCe
 
Calculista Estructuras Temuco - Padre Las Casas
Calculista Estructuras Temuco - Padre Las CasasCalculista Estructuras Temuco - Padre Las Casas
Calculista Estructuras Temuco - Padre Las Casas
ARQUITECTOVRegCALCUL
 
CALCULISTA ESTRUCTURAS SAN BERNARDO - PAINE - PIRQUE
CALCULISTA ESTRUCTURAS SAN BERNARDO - PAINE - PIRQUECALCULISTA ESTRUCTURAS SAN BERNARDO - PAINE - PIRQUE
CALCULISTA ESTRUCTURAS SAN BERNARDO - PAINE - PIRQUE
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Calculista estructuras Villa Alemana
Calculista estructuras Villa AlemanaCalculista estructuras Villa Alemana
Calculista estructuras Villa Alemana
ClculoEstructuralArq
 
Calculista estructuras Talagante
Calculista estructuras Talagante Calculista estructuras Talagante
Calculista estructuras Talagante
Juan Luis Menares
 
Calculista Limache
Calculista LimacheCalculista Limache
Calculista Limache
CalculoEstructuralAr
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTO
CALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTOCALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTO
CALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTO
ArquitecturaClculoCe
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDESCALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
ClculoEstructuralArq
 
Calculista Maitencillo
Calculista MaitencilloCalculista Maitencillo
Calculista Maitencillo
ClculoEstructuralArq
 
Cálculo Estructural Conchalí
Cálculo Estructural ConchalíCálculo Estructural Conchalí
Cálculo Estructural Conchalí
RegularizacinConcn
 
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii regiónCALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
Arquitecto Chile
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDECALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
ClculoEstructuralArq
 
Calculista Estructural Alhué
Calculista Estructural AlhuéCalculista Estructural Alhué
Calculista Estructural Alhué
ArquitecturaClculoCe
 

Similar a Cálculo estructural Calama (20)

Calculista Estructuras Osorno
Calculista Estructuras OsornoCalculista Estructuras Osorno
Calculista Estructuras Osorno
 
Calculista Estructuras San Antonio
Calculista Estructuras San AntonioCalculista Estructuras San Antonio
Calculista Estructuras San Antonio
 
Calculista Estructuras Isla Juan Fernández
Calculista Estructuras Isla Juan FernándezCalculista Estructuras Isla Juan Fernández
Calculista Estructuras Isla Juan Fernández
 
Calculista Estructural Coltauco +56941055309
Calculista Estructural Coltauco +56941055309Calculista Estructural Coltauco +56941055309
Calculista Estructural Coltauco +56941055309
 
Calculista Estructuras Maipú
Calculista Estructuras MaipúCalculista Estructuras Maipú
Calculista Estructuras Maipú
 
Calculista estructural Viña del Mar
Calculista estructural Viña del MarCalculista estructural Viña del Mar
Calculista estructural Viña del Mar
 
Calculista Estructuras Isla de Maipo, Santiago
Calculista Estructuras Isla de Maipo, SantiagoCalculista Estructuras Isla de Maipo, Santiago
Calculista Estructuras Isla de Maipo, Santiago
 
Calculista Estructuras Papudo
Calculista Estructuras PapudoCalculista Estructuras Papudo
Calculista Estructuras Papudo
 
Calculista Estructuras Temuco - Padre Las Casas
Calculista Estructuras Temuco - Padre Las CasasCalculista Estructuras Temuco - Padre Las Casas
Calculista Estructuras Temuco - Padre Las Casas
 
CALCULISTA ESTRUCTURAS SAN BERNARDO - PAINE - PIRQUE
CALCULISTA ESTRUCTURAS SAN BERNARDO - PAINE - PIRQUECALCULISTA ESTRUCTURAS SAN BERNARDO - PAINE - PIRQUE
CALCULISTA ESTRUCTURAS SAN BERNARDO - PAINE - PIRQUE
 
Calculista estructuras Villa Alemana
Calculista estructuras Villa AlemanaCalculista estructuras Villa Alemana
Calculista estructuras Villa Alemana
 
Calculista estructuras Talagante
Calculista estructuras Talagante Calculista estructuras Talagante
Calculista estructuras Talagante
 
Calculista Limache
Calculista LimacheCalculista Limache
Calculista Limache
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTO
CALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTOCALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTO
CALCULISTA ESTRUCTURAL SANTO DOMINGO - EL CONVENTO
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDESCALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
 
Calculista Maitencillo
Calculista MaitencilloCalculista Maitencillo
Calculista Maitencillo
 
Cálculo Estructural Conchalí
Cálculo Estructural ConchalíCálculo Estructural Conchalí
Cálculo Estructural Conchalí
 
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii regiónCALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
CALCULISTA ESTRUCTURAS ROMERAL, vii región
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDECALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
 
Calculista Estructural Alhué
Calculista Estructural AlhuéCalculista Estructural Alhué
Calculista Estructural Alhué
 

Más de ClculoEstructuralArq

Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La ReinaArquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
ClculoEstructuralArq
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉNCALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
ClculoEstructuralArq
 
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San JoaquínArquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
ClculoEstructuralArq
 
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARESCALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
ClculoEstructuralArq
 
Subdivisiones Isla Negra
Subdivisiones Isla NegraSubdivisiones Isla Negra
Subdivisiones Isla Negra
ClculoEstructuralArq
 
análisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico Huechurabaanálisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico Huechuraba
ClculoEstructuralArq
 
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdfPlano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
ClculoEstructuralArq
 
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdfPLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
ClculoEstructuralArq
 
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez CarreñoCalculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
ClculoEstructuralArq
 
Solicitud Proyecto Piscina
Solicitud Proyecto PiscinaSolicitud Proyecto Piscina
Solicitud Proyecto Piscina
ClculoEstructuralArq
 
Solicitud Recepción Piscina
Solicitud Recepción PiscinaSolicitud Recepción Piscina
Solicitud Recepción Piscina
ClculoEstructuralArq
 
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURALANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ClculoEstructuralArq
 
regularizaciones ley del mono Villa Alemana
regularizaciones ley del mono Villa Alemanaregularizaciones ley del mono Villa Alemana
regularizaciones ley del mono Villa Alemana
ClculoEstructuralArq
 
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdfBAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
ClculoEstructuralArq
 
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNOARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ClculoEstructuralArq
 
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERAPROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
ClculoEstructuralArq
 
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENAREGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
ClculoEstructuralArq
 
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBOCÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
ClculoEstructuralArq
 
HABILITACIÓN LOCAL COMERCIAL VALLENAR - COPIAPÓ
HABILITACIÓN LOCAL COMERCIAL VALLENAR - COPIAPÓHABILITACIÓN LOCAL COMERCIAL VALLENAR - COPIAPÓ
HABILITACIÓN LOCAL COMERCIAL VALLENAR - COPIAPÓ
ClculoEstructuralArq
 
Arquitecto Lampa - Batuco - Polpaico
Arquitecto Lampa - Batuco - PolpaicoArquitecto Lampa - Batuco - Polpaico
Arquitecto Lampa - Batuco - Polpaico
ClculoEstructuralArq
 

Más de ClculoEstructuralArq (20)

Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La ReinaArquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉNCALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
 
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San JoaquínArquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
 
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARESCALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
 
Subdivisiones Isla Negra
Subdivisiones Isla NegraSubdivisiones Isla Negra
Subdivisiones Isla Negra
 
análisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico Huechurabaanálisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico Huechuraba
 
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdfPlano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
 
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdfPLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
 
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez CarreñoCalculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
 
Solicitud Proyecto Piscina
Solicitud Proyecto PiscinaSolicitud Proyecto Piscina
Solicitud Proyecto Piscina
 
Solicitud Recepción Piscina
Solicitud Recepción PiscinaSolicitud Recepción Piscina
Solicitud Recepción Piscina
 
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURALANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
 
regularizaciones ley del mono Villa Alemana
regularizaciones ley del mono Villa Alemanaregularizaciones ley del mono Villa Alemana
regularizaciones ley del mono Villa Alemana
 
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdfBAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
 
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNOARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
 
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERAPROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
 
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENAREGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
 
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBOCÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
 
HABILITACIÓN LOCAL COMERCIAL VALLENAR - COPIAPÓ
HABILITACIÓN LOCAL COMERCIAL VALLENAR - COPIAPÓHABILITACIÓN LOCAL COMERCIAL VALLENAR - COPIAPÓ
HABILITACIÓN LOCAL COMERCIAL VALLENAR - COPIAPÓ
 
Arquitecto Lampa - Batuco - Polpaico
Arquitecto Lampa - Batuco - PolpaicoArquitecto Lampa - Batuco - Polpaico
Arquitecto Lampa - Batuco - Polpaico
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

Cálculo estructural Calama

  • 1. EXPEDIENTE PERMISO (deslizar imágenes a la izquierda) J U A N – L U I S M E N A R E S ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M. JUAN.MENARES@UG.UCHILE.CL WHATSAPP +56941055309
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL EQUIPAMIENTO PATIO DE RESIDUOS PROPIEDAD Rol: 8500-86 Ruta CH-25 S/N, KM 4.50, servidumbre minera I-1850-2008. SIERRA GORDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
  • 11. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 3 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3 3.- NORMAS CONSIDERADAS 3 4.- ACCIONES CONSIDERADAS 4 4.1.- Gravitatorias 4 4.2.- Viento 4 4.3.- Sismo 7 4.3.1.- Datos generales de sismo 8 4.4.- Hipótesis de carga 8 5.- ESTADOS LÍMITE 8 6.- SITUACIONES DE PROYECTO 9 6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ) 9 6.2.- Combinaciones 10 7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 12 8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 13 8.1.- Pilares 13 9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA 16 10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 17 11.- MATERIALES UTILIZADOS 17 11.1.- Hormigones 17 11.2.- Aceros por elemento y posición 17 11.2.1.- Aceros en barras 17 11.2.2.- Aceros en perfiles 17 12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES 18
  • 12. 1.- INTRODUCCIÓN Se ha solicitado realizar el diseño estructural de complejo industrial, destinado a patio de residuos, en faena minera ubicada en la periferia noreste de la comuna de Sierra Gorda. La categoría de edificaciones se clasifica en uso general I. El suelo es de tipo árido con presencia de piedra granular en altos grados de compacidad y roca blanda con velocidad de propagación de ondas de corte in-situ Vs no mayor a 500 m/s. Las estructuras proyectadas son seis módulos sobre zapatas aisladas, elaborados en acero y que para efectos de la memoria y planos se tratan de los siguientes: 1. GALPÓN DE RESIDUOS 2. JAULA 3. BODEGA 4. SALA DE CAMBIO 5. OFICINA 6. CASETA 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA La obra en todos sus volúmenes es de un piso de altura, sin niveles intermedios. Está estructurada en base a carpintería metálica en sus muros perimetrales y marcos rígidos de acero en galpón. Todas según estándar vigente en norma aplicable. El volumen principal es el patio de residuos, galpón en base a pórticos de acero que es servido por pequeñas unidades secundarias para el trabajo administrativo del complejo. Las unidades secundarias, igualmente en acero, son módulos desarrollados en estructuras de tipo container según estándar ISO vigente. Rigidizadas con la adición de perfiles para la apertura de vanos. La jaula de bodegaje es desarrollada únicamente en perfiles para el soporte de las estructuras terciarias de tipo malla – según arquitectura-. Todas las unidades descansan sobre zapatas aisladas de hormigón armado y pilares de acero -con vinculación exterior- que acometen a estos apoyos. Los pilares bajo las losas ventiladas -de las unidades administrativas- son columnas de acero rellenas de hormigón o pilotes de hormigón armado. En su interior la jaula y el galpón cuentan con pavimento de hormigón armado de tipo radier en pisos, y envigados de acero en el remate. Los ambientes de servicio en base a containers intervenidos -en obra- cuentan con el panel de suelos y techumbre propios de la unidad, del que se calcula sus envigados adicionales y preexistentes para el desempeño dinámico, considerando el propio panel y sus terminaciones de arquitectura como carga muerta. Techumbre y cubierta están conformadas por estructuras de acero y madera. Para efectos de cálculo los planos de paneles y reticulados de techo –con excepción de las vigas maestras- son considerados como carga muerta en todas las unidades. 3.- NORMAS CONSIDERADAS NCh427 Estructuras de acero - diseño y cálculo - laminados metálicos. NCh430 Of2008 Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile. NCh431 Of1977 Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile. NCh432 Of1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile. NCh433 Of1996 Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009. Decreto N°61, 2011. NCh1198 Of2006 Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile. NCh1537 Of2009 Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile. NCh1928 Of1993 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928 Of1993 modificada en 2003. NCh3171 Of2010 Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile. ACI 318-08 Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary. AISC 2005 Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction. Página 3
  • 13. 4.- ACCIONES CONSIDERADAS 4.1.- Gravitatorias TODOS LOS MÓDULOS: Planta S.C.U (t/m²) Cargas muertas (t/m²) TECHUMBRE 0.05 0.05 PISO 1 0.20 0.20 Cimentación 0.20 0.20 4.2.- Viento NCh432-2010 Diseño estructural. Cargas de viento Categoría del terreno: Categoría D Velocidad básica del viento: 67.00 m/s Categoría de uso: Categoría I Tipo de terreno: Llano Anchos de banda MÓDULO 1 Anchos de banda Plantas Ancho de banda Y (m) Ancho de banda X (m) En todas las plantas 20.00 17.00 Proyección en planta de la obra MÓDULO 2 Anchos de banda Plantas Ancho de banda Y (m) Ancho de banda X (m) En todas las plantas 2.00 16.00 Página 4
  • 14. Proyección en planta de la obra MÓDULO 3 Anchos de banda Plantas Ancho de banda Y (m) Ancho de banda X (m) En todas las plantas 2.50 12.00 Proyección en planta de la obra MÓDULO 4 Anchos de banda Plantas Ancho de banda Y (m) Ancho de banda X (m) En todas las plantas 2.35 11.50 Proyección en planta de la obra Página 5
  • 15. MÓDULO 5 Anchos de banda Plantas Ancho de banda Y (m) Ancho de banda X (m) En todas las plantas 2.50 12.20 Proyección en planta de la obra MÓDULO 6 Anchos de banda Plantas Ancho de banda Y (m) Ancho de banda X (m) En todas las plantas 2.00 2.50 Proyección en planta de la obra No se realiza análisis de los efectos de 2º orden Coeficientes de Cargas +X: 1.00 -X:1.00 +Y: 1.00 -Y:1.00 MÓDULO 1 Cargas de viento Planta Viento X (t) Viento Y (t) TECHUMBRE 9.748 8.088 PISO 1 10.885 9.031 Página 6
  • 16. MÓDULO 2 Cargas de viento Planta Viento X (t) Viento Y (t) TECHUMBRE 0.361 3.668 PISO 1 0.413 4.193 MÓDULO 3 Cargas de viento Planta Viento X (t) Viento Y (t) TECHUMBRE 0.558 3.426 PISO 1 0.686 4.217 MÓDULO 4 Cargas de viento Planta Viento X (t) Viento Y (t) TECHUMBRE 0.524 3.286 PISO 1 0.645 4.044 MÓDULO 5 Cargas de viento Planta Viento X (t) Viento Y (t) TECHUMBRE 0.558 3.482 PISO 1 0.686 4.286 MÓDULO 6 Cargas de viento Planta Viento X (t) Viento Y (t) TECHUMBRE 0.558 0.725 PISO 1 0.687 0.892 4.3.- Sismo Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011) Norma Chilena Oficial Diseño Sísmico de Edificios (Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011) Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3) Página 7
  • 17. 4.3.1.- Datos generales de sismo Caracterización del emplazamiento Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 2 Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B Sistema estructural R0X: Factor de modificación de respuesta (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R0X : 11.00 R0Y: Factor de modificación de respuesta (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7) R0Y : 11.00 Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II Parámetros de cálculo Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma Fracción de sobrecarga de uso : 0.50 Fracción de sobrecarga de nieve : 0.50 Factor multiplicador del espectro : 1.00 Verificación de la condición de cortante basal: Según norma No se realiza análisis de los efectos de 2º orden Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21 Direcciones de análisis Acción sísmica según X Acción sísmica según Y 4.4.- Hipótesis de carga Automáticas Peso propio Cargas muertas Sobrecarga de uso Sismo X Sismo Y Viento +X exc.+ Viento +X exc.- Viento -X exc.+ Viento -X exc.- Viento +Y exc.+ Viento +Y exc.- Viento -Y exc.+ Viento -Y exc.- 5.- ESTADOS LÍMITE E.L.U. de rotura. Hormigón E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones ACI 318-99 (Chile) Acero conformado Tensiones sobre el terreno Desplazamientos Acciones características Página 8
  • 18. 6.- SITUACIONES DE PROYECTO Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios: - Situaciones persistentes o transitorias - Situaciones sísmicas - Donde: Gk Acción permanente Pk Acción de pretensado Qk Acción variable AE Acción sísmica γG Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes γP Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado γQ,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal γQ,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento γAE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica 6.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ) Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán: E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile) E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile) Situación 1 Coeficientes parciales de seguridad (γ) Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 0.900 1.400 Sobrecarga (Q) 0.000 1.700 Viento (Q) Situación 2 Coeficientes parciales de seguridad (γ) Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.050 1.050 Sobrecarga (Q) 0.000 1.275 Viento (Q) 1.275 1.275 Situación 3 Coeficientes parciales de seguridad (γ) Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 0.900 0.900 Sobrecarga (Q) Viento (Q) 1.300 1.300 ≥ ≥ γ + γ + γ ∑ ∑ Gj kj P k Qi ki j 1 i 1 G P Q ≥ ≥ γ + γ + γ + γ ∑ ∑ E Gj kj P k A E Qi ki j 1 i 1 G P A Q Página 9
  • 19. Situación 4 Coeficientes parciales de seguridad (γ) Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 0.900 1.400 Sobrecarga (Q) 0.000 1.400 Viento (Q) Sismo (E) -1.400 1.400 FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS Acero conformado: NCh427 Tensiones sobre el terreno Acciones variables sin sismo Coeficientes parciales de seguridad (γ) Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.000 1.000 Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 Viento (Q) 0.000 1.000 Sísmica Coeficientes parciales de seguridad (γ) Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.000 1.000 Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 Viento (Q) Sismo (E) -1.000 1.000 FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS Desplazamientos Acciones variables sin sismo Coeficientes parciales de seguridad (γ) Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.000 1.000 Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 Viento (Q) 0.000 1.000 Sísmica Coeficientes parciales de seguridad (γ) Favorable Desfavorable Carga permanente (G) 1.000 1.000 Sobrecarga (Q) 0.000 1.000 Viento (Q) Sismo (E) -1.000 1.000 FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS Página 10
  • 20. 6.2.- Combinaciones  Nombres de las hipótesis PP Peso propio CM Cargas muertas Qa Sobrecarga de uso V(+X exc.+) Viento +X exc.+ V(+X exc.-) Viento +X exc.- V(-X exc.+) Viento -X exc.+ V(-X exc.-) Viento -X exc.- V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+ V(+Y exc.-) Viento +Y exc.- V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+ V(-Y exc.-) Viento -Y exc.- SX Sismo X SY Sismo Y  E.L.U. de rotura. Hormigón  E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY 1 0.900 0.900 2 1.400 1.400 3 0.900 0.900 1.700 4 1.400 1.400 1.700 5 1.050 1.050 1.275 6 1.050 1.050 1.275 1.275 7 1.050 1.050 1.275 8 1.050 1.050 1.275 1.275 9 1.050 1.050 1.275 10 1.050 1.050 1.275 1.275 11 1.050 1.050 1.275 12 1.050 1.050 1.275 1.275 13 1.050 1.050 1.275 14 1.050 1.050 1.275 1.275 15 1.050 1.050 1.275 16 1.050 1.050 1.275 1.275 17 1.050 1.050 1.275 18 1.050 1.050 1.275 1.275 19 1.050 1.050 1.275 20 1.050 1.050 1.275 1.275 21 0.900 0.900 1.300 22 0.900 0.900 1.300 23 0.900 0.900 1.300 24 0.900 0.900 1.300 25 0.900 0.900 1.300 26 0.900 0.900 1.300 27 0.900 0.900 1.300 28 0.900 0.900 1.300 29 0.900 0.900 -1.400 30 1.400 1.400 -1.400 31 0.900 0.900 1.400 -1.400 32 1.400 1.400 1.400 -1.400 33 0.900 0.900 1.400 34 1.400 1.400 1.400 Página 11
  • 21. Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY 35 0.900 0.900 1.400 1.400 36 1.400 1.400 1.400 1.400 37 0.900 0.900 -1.400 38 1.400 1.400 -1.400 39 0.900 0.900 1.400 -1.400 40 1.400 1.400 1.400 -1.400 41 0.900 0.900 1.400 42 1.400 1.400 1.400 43 0.900 0.900 1.400 1.400 44 1.400 1.400 1.400 1.400 FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS  Acero conformado  Tensiones sobre el terreno  Desplazamientos Comb. PP CM Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY 1 1.000 1.000 2 1.000 1.000 1.000 3 1.000 1.000 1.000 4 1.000 1.000 1.000 1.000 5 1.000 1.000 1.000 6 1.000 1.000 1.000 1.000 7 1.000 1.000 1.000 8 1.000 1.000 1.000 1.000 9 1.000 1.000 1.000 10 1.000 1.000 1.000 1.000 11 1.000 1.000 1.000 12 1.000 1.000 1.000 1.000 13 1.000 1.000 1.000 14 1.000 1.000 1.000 1.000 15 1.000 1.000 1.000 16 1.000 1.000 1.000 1.000 17 1.000 1.000 1.000 18 1.000 1.000 1.000 1.000 19 1.000 1.000 -1.000 20 1.000 1.000 1.000 -1.000 21 1.000 1.000 1.000 22 1.000 1.000 1.000 1.000 23 1.000 1.000 -1.000 24 1.000 1.000 1.000 -1.000 25 1.000 1.000 1.000 26 1.000 1.000 1.000 1.000 FACTORES APLICADOS A TODOS LOS MÓDULOS 7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS MÓDULO 1 Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 3.00 3.35 1 PISO 1 1 PISO 1 0.35 0.35 0 Cimentación 0.00 Página 12
  • 22. MÓDULO 2 Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.10 2.40 1 PISO 1 1 PISO 1 0.30 0.30 0 Cimentación 0.00 MÓDULO 3 Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.60 3.20 1 PISO 1 1 PISO 1 0.60 0.60 0 Cimentación 0.00 MÓDULO 4 Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.60 3.20 1 PISO 1 1 PISO 1 0.60 0.60 0 Cimentación 0.00 MÓDULO 5 Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.60 3.20 1 PISO 1 1 PISO 1 0.60 0.60 0 Cimentación 0.00 MÓDULO 6 Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 2 TECHUMBRE 2 TECHUMBRE 2.60 3.20 1 PISO 1 1 PISO 1 0.60 0.60 0 Cimentación 0.00 8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 8.1.- Pilares GI: grupo inicial GF: grupo final Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales DATOS DE LOS PILARES MÓDULO 1 Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C2 ( 3.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C3 ( 5.99, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 Página 13
  • 23. Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo C4 ( 10.99, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C5 ( 13.99, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C6 ( 16.99, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C7 ( 0.00, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C8 ( 3.00, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C9 ( 5.99, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C10 ( 10.99, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C11 ( 13.99, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C12 ( 16.99, 3.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C13 ( 0.00, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C14 ( 3.00, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C15 ( 5.99, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C16 ( 10.99, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C17 ( 13.99, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C18 ( 16.99, 5.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C19 ( 0.00, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C20 ( 3.00, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C21 ( 5.99, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C22 ( 10.99, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C23 ( 13.99, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C24 ( 16.99, 8.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C25 ( 0.00, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C26 ( 3.00, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C27 ( 5.99, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C28 ( 10.99, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C29 ( 13.99, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C30 ( 16.99, 11.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C31 ( 0.00, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C32 ( 3.00, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C33 ( 5.99, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C34 ( 10.99, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C35 ( 13.99, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C36 ( 16.99, 14.99) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C37 ( 0.00, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C38 ( 3.00, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C39 ( 5.99, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C40 ( 10.99, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C41 ( 13.99, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C42 ( 16.99, 17.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C43 ( 0.00, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C44 ( 3.00, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C45 ( 5.99, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C46 ( 10.99, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C47 ( 13.99, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 C48 ( 16.99, 20.98) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.90 Página 14
  • 24. MÓDULO 2 Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45 C2 ( 2.71, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.40 C3 ( 5.31, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35 C4 ( 8.08, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35 C5 ( 11.98, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45 C6 ( 12.27, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45 C7 ( 16.17, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45 C8 ( 16.17, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45 C9 ( 12.27, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45 C10 ( 11.98, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45 C11 ( 8.08, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35 C12 ( 5.31, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.35 C13 ( 2.71, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.40 C14 ( 0.00, 2.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.45 MÓDULO 3 Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C2 ( 11.96, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C3 ( 0.00, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C4 ( 11.96, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C5 ( 3.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C6 ( 6.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C7 ( 8.96, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C8 ( 3.00, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C9 ( 6.00, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C10 ( 8.96, 2.46) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 MÓDULO 4 Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo C1 ( 0.04, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C2 ( 11.87, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C3 ( 11.87, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C4 ( 0.04, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C5 ( 2.41, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C6 ( 4.77, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C7 ( 7.14, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C8 ( 9.50, 0.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C9 ( 9.50, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C10 ( 7.14, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C11 ( 4.77, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C12 ( 2.41, 2.38) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 Página 15
  • 25. MÓDULO 5 Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C2 ( 12.19, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C3 ( 0.00, 2.54) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C4 ( 12.19, 2.54) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C5 ( 4.06, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C6 ( 8.13, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C7 ( 4.06, 2.54) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 C8 ( 8.13, 2.54) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.70 MÓDULO 6 Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo C1 ( 0.00, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. izq. 0.60 C2 ( 2.55, 0.00) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der. 0.60 C3 ( 0.00, 2.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq. 0.60 C4 ( 2.55, 2.04) 0-2 Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der. 0.60 NOTAS GENERALES Todos los radieres según detalle tipo en láminas de proyecto estructural. Los pisos ventilados (de las unidades sobre zapatas aisladas (poyos) consideran diafragma metálico según estándar ISO para containers. Las estructuras secundarias de habitabilidad -en estructuras que aplica- son consideradas como carga muerta. 9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA MODULO 1 Pilar Planta Dimensiones (cm) Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo Coeficiente de rigidez axil Cabeza Pie X Y Para todos los pilares 2 100*100*3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 100*100*3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 MODULO 2 Pilar Planta Dimensiones (cm) Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo Coeficiente de rigidez axil Cabeza Pie X Y Para todos los pilares 2 50 X 50 X 2 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 50 X 50 X 2 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 MODULO 3 Pilar Planta Dimensiones (cm) Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo Coeficiente de rigidez axil Cabeza Pie X Y C1, C2, C3, C4 2 200 X 200 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 C5, C6, C7, C8, C9, C10 2 60 X 60 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 Página 16
  • 26. MODULO 4 Pilar Planta Dimensiones (cm) Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo Coeficiente de rigidez axil Cabeza Pie X Y C1, C2, C3, C4 2 200 X 200 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 C5, C6, C7, C8, C9, C10, C11, C12 2 60 X 60 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 MODULO 5 Pilar Planta Dimensiones (cm) Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo Coeficiente de rigidez axil Cabeza Pie X Y C1, C2, C3, C4 2 200 X 200 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 C5, C6, C7, C8 2 60 X 60 X 4 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 20x20 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 MODULO 6 Pilar Planta Dimensiones (cm) Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo Coeficiente de rigidez axil Cabeza Pie X Y Para todos los pilares 2 L 200 X 200 X 3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1 100 X 100 X 3 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN -Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² NOTA: Todas según proyecto de estructuras y estándar vigente para unidades de tipo container. 11.- MATERIALES UTILIZADOS 11.1.- Hormigones Elemento Hormigón fck (kp/cm²) γc Tamaño máximo del árido (mm) Ec (kp/cm²) Todos H25 200 1.00 15 212132 11.2.- Aceros por elemento y posición 11.2.1.- Aceros en barras Elemento Acero fyk (kp/cm²) γs Todos A-63-42H 4200 1.00 11.2.2.- Aceros en perfiles Tipo de acero para perfiles Acero Límite elástico (kp/cm²) Módulo de elasticidad (kp/cm²) Acero conformado ASTM A36 2400 2100000 Acero laminado ASTM A36 2700 2100000 Página 17
  • 27. 12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 vigente, obteniendo los resultados reflejados en los planos estructurales. Todos los materiales según estándar y normativa vigente, en estado de fábrica y tratados, serán verificados por el constructor responsable. Se ha realizado el estudio dinámico y establecido las soluciones requeridas para el buen comportamiento mecánico, en base a categorías de suelo y factores definidos según la región y uso, además de informaciones previas extendidas por el mandante. La inspección técnica de obras idónea, será subcontratada por el propietario a terceros. El mandante verificará el grado profesional o certificación académica de ellos. El correcto desempeño de estructuras se delega a los profesionales actuantes que corresponden a cada etapa. Se podrá especificar en obra elementos estructurales de tipo secundario y terciario, previo visto bueno del arquitecto proyectista y el calculista –con la correspondiente declaración en el libro de obras-. JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ ARQUITECTO ICA 10867 Página 18