SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMAS Y PAISAJES DE LA
TIERRA
CLIMA
• conjunto de fenómenos meteorológicos que
caracterizan el estado de la atmósfera de un
área de la superficie terrestre durante un
periodo temporal amplio.
• para establecer los distintos tipos climas es
necesario una observación de al menos 30
años.
• los elementos a estudiar son temperatura,
precipitaciones, presión, viento, etc.
• para los tipos de clima utilizaremos temperatura
y precipitaciones
CLIMA Y MEDIO NATURAL
• El medio natural está formado por el
relieve, los suelos, el clima, la vegetación
y la fauna.
• En la actualidad es difícil encontrar un
medio auténticamente natural en el que
no haya actuado el ser humano.
• Cada clima lleva asociado un medio
natural
ZONAS CLIMÁTICAS
ZONAS CLIMÁTICAS
– CLIMAS CÁLIDOS
• Localización: Entre 0°y 30°latitud N-S (entre Trópicos de Cánce r y
Capricornio).
• Zona máxima insolación => elevadas temperaturas (media >20°C).
• Atendiendo a las precipitaciones y la latitud => climas ecuatorial, tropical
y desértico.
– CLIMAS TEMPLADOS
• Localización: Entre 30°y 60°latitud N-S (entre climas cálidos y fríos).
• Diversidad climática según latitud, altitud y proximidad al mar => oceánico,
mediterráneo y continental.
• Cuatro estaciones
– CLIMAS FRÍOS
• Localización: Entre 60°y 90°latitud N-S (zonas polares). Alta m ontaña (>
2.500 m.)
• Bajas temperaturas y precipitaciones escasas y en forma de nieve.
• Clima polar y de alta montaña.
ZONAS CLIMÁTICAS
– Para establecer y distinguir los distintos tipos de climas utilizamos los siguientes elementos
– TEMPERATURA
• Temperatura Media (TM) = promedio de las temperaturas medias registradas en cada uno
de los doce meses del año.
• Distribución de las temperaturas a lo largo del año = meses en que se producen las
temperaturas más bajas y más altas; estación con la que se corresponden.
• Amplitud térmica (AT) = diferencia entre la temperatura del mes más frío y la del mes más
cálido.
– PRECIPITACIONES
• Precipitaciones totales anuales = total de precipitaciones que se producen durante todo un
año en una zona o región concreta. Pueden ser abundantes, escasas o muy escasas. Se
mide en mm ó l/m2.
– Precipitaciones abundantes: > 800 mm
– Precipitaciones escasas: 250 – 800 mm
– Precipitaciones muy escasas: < 250 mm
• Distribución de las precipitaciones = meses en que llueve más y en cuáles menos.
Estación del año con que se corresponde cada caso.
• Estación seca = si hay o no, y en que meses. Se produce cuando el volumen de las
precipitaciones es menor a la temperatura media mensual.
– LOCALIZACIÓN
• Zona climática = cálida, templada o fría
• Franja y regiones donde se localiza.
TIPOS DE CLIMAS
TIPOS DE CLIMAS
– Para representar distintos tipos de climas utilizamos los climogramas
Un climograma es la
representación gráfica de
las temperaturas y las
precipitaciones de un
determinado lugar a lo
largo de un año.
FICHA CLIMA
CLIMA ECUATORIAL
CLIMA ECUATORIAL
NACIMIENTO DEL RNACIMIENTO DEL RÍÍO AMAZONAS EN LOS ANDESO AMAZONAS EN LOS ANDES
6.800 KM DE LONGITUD.6.800 KM DE LONGITUD.-- RRÍÍO AMAZONAS (MEANDROS).O AMAZONAS (MEANDROS).
SELVA AMAZSELVA AMAZÓÓNICA.NICA.
Manglares.Manglares.
Palmeras.Palmeras.
SELVA DE BORNEOSELVA DE BORNEO
CLIMA ECUATORIAL
Selva: Bosque denso y frondoso. Siempre verde. Disposición en
pisos. Gran variedad: ébano, caoba…
Numerosos animales: aves, simios, perezosos, reptiles, insectos y
anfibios.
Zonas costeras: Palmeras y manglares.
VEGETACIÓN Y
FAUNA
Temperaturas elevadas todo el año (TM > 22ºC).
Poca amplitud térmicaTEMPERATURAS
Sin apenas impacto humano en el interior. Degradación por la
explotación de masas forestales o apertura de claros para el
ganado en las zonas exteriores.
ACCIÓN HUMANA
Precipitaciones abundantes y regulares durante todo el año ( >
2000 mm)PRECIPITACIONES
Al norte y al sur del Ecuador. Regiones del centro de África,
Centroamérica, cuencas del Amazona y Orinoco, Indonesia y
Malasia.
LOCALIZACIÓN
CÁLIDAZONA CLIMÁTICA
CLIMA TROPICAL
SABANASABANA
SABANASABANA
PLANTACIPLANTACIÓÓN DE CAFN DE CAFÉÉ
CLIMA TROPICAL
Sabana: en zonas secas predominan amplias zonas de hierbas bajas,
matorrales y árboles adaptados a la sequía como baobab y acacias
Bosque Tropical: en las zonas húmedas. Pequeños bosques y
amplias extensiones de hierbas altas.
Fauna: Herbívoros: jirafas, cebras, ñues, gacelas…
Carnívoros: leones, guepardos… Carroñeros: hienas, y buitres.
VEGETACIÓN Y
FAUNA
Temperaturas elevadas todo el año, aunque ligeramente inferiores que
el clima tropical. (TM > 22ºC). Poca amplitud térmica, aunque
ligeramente superior al clima ecuatorial.
TEMPERATURAS
Presencia de grandes plantaciones de café, caco, etc.ACCIÓN HUMANA
Precipitaciones abundantes, aunque varían entre el clima tropical
húmedo y el clima tropical seco (entre 500 mm y 2000 mm ). Se
concentran en una época del año = estación seca y estación lluviosa.PRECIPITACIONES
Al norte y al sur de la zona ecuatorial: meseta central de África,
América del Sur, norte de Australia, sur y sureste de Asia.LOCALIZACIÓN
CÁLIDAZONA CLIMÁTICA
CLIMA DESÉRTICO
CLIMA DESÉRTICO
CLIMA DESÉRTICO
SAHARASAHARA
DESIERTODESIERTO
DESIERTO DE ALMERDESIERTO DE ALMERÍÍAA
DESIERTO DE ATACAMADESIERTO DE ATACAMA
DESIERTO DE AUSTRALIADESIERTO DE AUSTRALIA
DESIERTO DEL GOBIDESIERTO DEL GOBI
CLIMA DESÉRTICO
Paisaje: desiertos formados por rocosas o dunas.
Vegetación: muy escasa adaptada a la sequía: arbustos y cactus.
En los oasis: palmeras.
Fauna: Adaptados a la sequía: reptiles pequeños,, roedores,
camellos y dromedarios.
VEGETACIÓN Y
FAUNA
Temperaturas elevadas todo el año. (TM > 20ºC). Amplitud
Térmica. Importantes diferencias entre el día y la noche.TEMPERATURAS
Zonas poco pobladas. Grupos de pastores nómadas en los límites
del desierto. población sedentaria junto a los oasis, escasas zonas
donde hay agua procedente de corrientes subterráneas.
ACCIÓN HUMANA
Precipitaciones muy escasas y generalmente muy concentradas
( < 250 mm)PRECIPITACIONES
En torno a los Trópicos. Desiertos de Sonoro, Colorado, Atacama,
Sahara, Kalahari, Rabia, Gobi, Turquestán y Australia.
LOCALIZACIÓN
CÁLIDAZONA CLIMÁTICA
CLIMA MEDITERRÁNEO
CLIMA MEDITERRÁNEO
BOSQUE MEDITERRBOSQUE MEDITERRÁÁNEONEO
ENCINAR
ENCINAR DEL PARQUE NACIONAL DE
CABAÑEROS, CASTILLA - LA MANCHA
ALCORNOQUE
MATORRAL MEDITERRMATORRAL MEDITERRÁÁNEO.NEO.-- MAQUIAMAQUIA
GARRIGA
ROMERO
ESPLIEGO
TOMILLO ROMERO
CLIMA MEDITERRÁNEO
Bosque mediterráneo: árboles de hoja perenne, poca altura con
capacidad para resistir la falta de agua: encinas y alcornoques.
Matorrales: maquia y garriga (jara, tomillo, romero y espliego)
Fauna: Reptiles que se alimentan de insectos y roedores (liebre,
topo). Depredadores: lince, meloncillo y aves rapaces como el
águila, milano, gavilán. Herbívoros: jabalí, corzo.
VEGETACIÓN Y
FAUNA
Temperaturas cálidas con veranos calurosos e inviernos suaves
(TM 15ºC - 20ºC). Si se trata de un clima mediterráneo de interior
o continentalizado la TM puede ser inferior 14ºC. La amplitud
térmica varía entre las zonas costeras e interiores.
TEMPERATURAS
Zonas muy pobladas. Modificados por la acción del hombre:
agricultura, ganadería, explotación forestal y turismo
ACCIÓN HUMANA
Precipitaciones escasas y se concentran en primavera y otoño
Estación seca durante los meses de verano. ( < 800 mm)PRECIPITACIONES
Litoral del mar Mediterráneo, costa pacífica de América, sur de
Australia y sur de África.
LOCALIZACIÓN
TEMPLADAZONA CLIMÁTICA
CLIMA OCEÁNICO
ROBLES Y HAYAS DE ISABA, NAVARRA
BOSQUE OCEBOSQUE OCEÁÁNICONICO
HAYA
ROBLE
CASTAÑO
CASTAÑO
SOTOBOSQUE: HELECHOSSOTOBOSQUE: HELECHOS
LANDASLANDAS
PRADOPRADO
PASTOS
Bosque caducifolio de
robles y hayas
Bosque de coníferas
CLIMA OCEÁNICO
Bosque Oceánico: Árboles de hoja caduca: roble, haya, castaño y
olmo. Landa: zonas de matorrales y arbustos. Praderas oceánicas:
grandes superficies de hierbas.
Fauna: pequeños mamíferos: liebres, ardillas, musarañas.
Depredadores: osos, lobos, zorros. Herbívoros: ciervos, gamos,
jabalíes. Roedores, aves, reptiles.
VEGETACIÓN Y
FAUNA
Temperaturas suaves, con inviernos no muy fríos y veranos frescos.
(TM 12ºC - 18ºC). Poca amplitud térmica.TEMPERATURAS
En zonas muy pobladas. Modificados por la acción del hombre:
agricultura, ganadería y la explotación forestal. En áreas
relativamente poco pobladas, donde abundan bosques poco
explotados.
ACCIÓN HUMANA
Precipitaciones abundantes ( > 800 m/l2) y regulares. Disminución
en verano.PRECIPITACIONES
Fachada occidental de Europa y algunas zonas del océano pacífico.LOCALIZACIÓN
TEMPLADAZONA CLIMÁTICA
CLIMA CONTINENTAL
TAIGATAIGA
ABETO
PRADERAPRADERA
ESTEPA.ESTEPA.
PAISAJE CONTINENTAL.PAISAJE CONTINENTAL.
CLIMA CONTINENTAL
Taiga: bosque de coníferas Árboles con estructura cónica y hojas en
forma de aguja para soportar el frío (pinsapo, abeto, ciprés…).
Herbívoros: alce, ciervo, jabalí. Depredadores: oso, lobo. Pequeños
mamíferos zorro, visón, ardillas, castores.
Praderas continentales: amplias llanuras de hierbas altas. Se
transforman en Estepas (pequeños arbustos e hierbas bajas) en la
cercanía de zonas desérticas). Grandes herbívoros: bisontes, caballos.
Roedores: liebres, perro de las praderas.
VEGETACIÓN Y
FAUNA
Inviernos muy fríos y veranos calurosos (TM 10ºC ).. Importante
amplitud térmica (>1 0ºC).TEMPERATURAS
Modificados por la acción del hombre: agricultura, ganadería y
explotación forestal. Varía en función de la presencia humana.
ACCIÓN HUMANA
Las precipitaciones no son muy abundantes y se concentran en los
meses de verano. ( < 700 mm).PRECIPITACIONES
Zonas interiores en los continentes del Hemisferio Norte.LOCALIZACIÓN
TEMPLADAZONA CLIMÁTICA
CLIMA POLAR
CLIMA POLAR
CLIMA POLAR
TUNDRATUNDRA
TUNDRATUNDRA
TUNDRATUNDRA
BanquisaBanquisa
IndlandisIndlandis
CLIMA POLAR
Tundra: en zonas meridionales donde el hielo se funde en verano.
Conjunto de líquenes, arbustos y musgos. No hay árboles.
Hielos Perpetuos: glaciares y banquisa
Fauna: más variada en la zona ártica (aves, focas, morsas, zorro,
oso polar, lobo ártico). En la Antártida elefantes y leones marinos, y
pingüinos.
VEGETACIÓN Y
FAUNA
Temperaturas muy bajas, casi permanentemente por debajo de 0ºC.
Amplitud Térmica.TEMPERATURAS
Escasa presencia humana. Actividades económicas: investigación,
turismo, extracción del petróleo, pesca.ACCIÓN HUMANA
Precipitaciones muy escasas ( < 200 mm), en forma de nieve..
PRECIPITACIONES
Zona Ártica. Costas septentrionales de Asia, Europa y América.
Antártida
LOCALIZACIÓN
FRÍAZONA CLIMÁTICA
CLIMA DE ALTA MONTAÑA
CLIMA DE ALTA MONTAÑA
VEGETACIVEGETACIÓÓN ADAPTADA A LA ALTITUDN ADAPTADA A LA ALTITUD
VEGETACIVEGETACIÓÓN ADAPTADA A LA ALTITUDN ADAPTADA A LA ALTITUD
VEGETACIVEGETACIÓÓN DE MONTAN DE MONTAÑÑAA
VEGETACIVEGETACIÓÓN DE MONTAN DE MONTAÑÑAA
VEGETACIÓN DE MONTAÑA
VEGETACIÓN DE MONTAÑA
VEGETACIÓN DE MONTAÑA
CLIMA POLAR
Vegetación: escalonada en pisos según altitud. Zonas bajas:
Bosques. Zonas medias: arbustos y praderas. Zonas altas:
prácticamente sin vegetación, roca desnuda y nieves perpetuas. Varía
según las zonas de la tierra.
Fauna: especies locales en las zonas intermedias (cabra
montés,marmota alpina, ratón blanco, llamas andinas, yaks asiáticos).
VEGETACIÓN Y
FAUNA
Inviernos fríos y veranos frescos. Varios meses por debajo de 0ºC.
TEMPERATURAS
Escasa presencia humana. Actividades tradiciones: ganadería y
explotación forestal. Mayor impacto con el turismo y deportes.ACCIÓN HUMANA
Precipitaciones abundantes ( > 1500 mm), repartidas durante todo el
año, aunque con frecuencia son mayores en verano.PRECIPITACIONES
Clima azonal. Grandes sistemas montañosos de la tierra.LOCALIZACIÓN
FRÍAZONA CLIMÁTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
copybird
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
El clima ecuatorial
El clima ecuatorialEl clima ecuatorial
El clima ecuatorial
José Ignacio Martín Bengoa
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
nerea calonge
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Clasificacion koppen
Clasificacion koppenClasificacion koppen
Clasificacion koppenKrloz Vela
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesmompito
 
Estepa
EstepaEstepa
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
javiertalaver92
 
Clima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoClima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoAsdjuanma
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’
Paxreca
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaJGL79
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierraguest1b40a4e0
 
Climas - Tabla
Climas - TablaClimas - Tabla
Climas - Tabla
Gema
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
jjpj61
 

La actualidad más candente (20)

Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
El clima ecuatorial
El clima ecuatorialEl clima ecuatorial
El clima ecuatorial
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
 
Clasificacion koppen
Clasificacion koppenClasificacion koppen
Clasificacion koppen
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
 
Clima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoClima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje Mediterraneo
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
Climas - Tabla
Climas - TablaClimas - Tabla
Climas - Tabla
 
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
CIENCIAS SOCIALES 5º. TEMA 2: "EL CLIMA".
 

Similar a Climas y paisajes de la tierra

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Ricardo Santamaría Pérez
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
RoberGonzalez7
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
elale25
 
Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)
Carmen sb
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTeresa_Torre_4
 
Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7lydia2000
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Marta López
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesKata Nuñez
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
rimeroso
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
Andrés Pintor
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Sergio Guerrero
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Sergio Guerrero
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.RebecaBermeoOrmaza
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
serferso
 

Similar a Climas y paisajes de la tierra (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Climas Elaios
Climas ElaiosClimas Elaios
Climas Elaios
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
 
Los climas
Los climasLos climas
Los climas
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
 
Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
 
Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7
 
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
Tema 2 climas y paisajes de la tierra [autoguardado]
 
Resumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajesResumen Tema 5 paisajes
Resumen Tema 5 paisajes
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Climas tierra
 
Tema 9: Estudio del Clima
Tema 9: Estudio del ClimaTema 9: Estudio del Clima
Tema 9: Estudio del Clima
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
Clima y tiempo
Clima y tiempoClima y tiempo
Clima y tiempo
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Climas y paisajes de la tierra

  • 1. CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
  • 2. CLIMA • conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la atmósfera de un área de la superficie terrestre durante un periodo temporal amplio. • para establecer los distintos tipos climas es necesario una observación de al menos 30 años. • los elementos a estudiar son temperatura, precipitaciones, presión, viento, etc. • para los tipos de clima utilizaremos temperatura y precipitaciones
  • 3. CLIMA Y MEDIO NATURAL • El medio natural está formado por el relieve, los suelos, el clima, la vegetación y la fauna. • En la actualidad es difícil encontrar un medio auténticamente natural en el que no haya actuado el ser humano. • Cada clima lleva asociado un medio natural
  • 6.
  • 7. – CLIMAS CÁLIDOS • Localización: Entre 0°y 30°latitud N-S (entre Trópicos de Cánce r y Capricornio). • Zona máxima insolación => elevadas temperaturas (media >20°C). • Atendiendo a las precipitaciones y la latitud => climas ecuatorial, tropical y desértico. – CLIMAS TEMPLADOS • Localización: Entre 30°y 60°latitud N-S (entre climas cálidos y fríos). • Diversidad climática según latitud, altitud y proximidad al mar => oceánico, mediterráneo y continental. • Cuatro estaciones – CLIMAS FRÍOS • Localización: Entre 60°y 90°latitud N-S (zonas polares). Alta m ontaña (> 2.500 m.) • Bajas temperaturas y precipitaciones escasas y en forma de nieve. • Clima polar y de alta montaña. ZONAS CLIMÁTICAS
  • 8. – Para establecer y distinguir los distintos tipos de climas utilizamos los siguientes elementos – TEMPERATURA • Temperatura Media (TM) = promedio de las temperaturas medias registradas en cada uno de los doce meses del año. • Distribución de las temperaturas a lo largo del año = meses en que se producen las temperaturas más bajas y más altas; estación con la que se corresponden. • Amplitud térmica (AT) = diferencia entre la temperatura del mes más frío y la del mes más cálido. – PRECIPITACIONES • Precipitaciones totales anuales = total de precipitaciones que se producen durante todo un año en una zona o región concreta. Pueden ser abundantes, escasas o muy escasas. Se mide en mm ó l/m2. – Precipitaciones abundantes: > 800 mm – Precipitaciones escasas: 250 – 800 mm – Precipitaciones muy escasas: < 250 mm • Distribución de las precipitaciones = meses en que llueve más y en cuáles menos. Estación del año con que se corresponde cada caso. • Estación seca = si hay o no, y en que meses. Se produce cuando el volumen de las precipitaciones es menor a la temperatura media mensual. – LOCALIZACIÓN • Zona climática = cálida, templada o fría • Franja y regiones donde se localiza. TIPOS DE CLIMAS
  • 9. TIPOS DE CLIMAS – Para representar distintos tipos de climas utilizamos los climogramas Un climograma es la representación gráfica de las temperaturas y las precipitaciones de un determinado lugar a lo largo de un año.
  • 13. NACIMIENTO DEL RNACIMIENTO DEL RÍÍO AMAZONAS EN LOS ANDESO AMAZONAS EN LOS ANDES
  • 14. 6.800 KM DE LONGITUD.6.800 KM DE LONGITUD.-- RRÍÍO AMAZONAS (MEANDROS).O AMAZONAS (MEANDROS).
  • 17. SELVA DE BORNEOSELVA DE BORNEO
  • 18.
  • 19. CLIMA ECUATORIAL Selva: Bosque denso y frondoso. Siempre verde. Disposición en pisos. Gran variedad: ébano, caoba… Numerosos animales: aves, simios, perezosos, reptiles, insectos y anfibios. Zonas costeras: Palmeras y manglares. VEGETACIÓN Y FAUNA Temperaturas elevadas todo el año (TM > 22ºC). Poca amplitud térmicaTEMPERATURAS Sin apenas impacto humano en el interior. Degradación por la explotación de masas forestales o apertura de claros para el ganado en las zonas exteriores. ACCIÓN HUMANA Precipitaciones abundantes y regulares durante todo el año ( > 2000 mm)PRECIPITACIONES Al norte y al sur del Ecuador. Regiones del centro de África, Centroamérica, cuencas del Amazona y Orinoco, Indonesia y Malasia. LOCALIZACIÓN CÁLIDAZONA CLIMÁTICA
  • 21.
  • 22.
  • 25.
  • 26.
  • 28. CLIMA TROPICAL Sabana: en zonas secas predominan amplias zonas de hierbas bajas, matorrales y árboles adaptados a la sequía como baobab y acacias Bosque Tropical: en las zonas húmedas. Pequeños bosques y amplias extensiones de hierbas altas. Fauna: Herbívoros: jirafas, cebras, ñues, gacelas… Carnívoros: leones, guepardos… Carroñeros: hienas, y buitres. VEGETACIÓN Y FAUNA Temperaturas elevadas todo el año, aunque ligeramente inferiores que el clima tropical. (TM > 22ºC). Poca amplitud térmica, aunque ligeramente superior al clima ecuatorial. TEMPERATURAS Presencia de grandes plantaciones de café, caco, etc.ACCIÓN HUMANA Precipitaciones abundantes, aunque varían entre el clima tropical húmedo y el clima tropical seco (entre 500 mm y 2000 mm ). Se concentran en una época del año = estación seca y estación lluviosa.PRECIPITACIONES Al norte y al sur de la zona ecuatorial: meseta central de África, América del Sur, norte de Australia, sur y sureste de Asia.LOCALIZACIÓN CÁLIDAZONA CLIMÁTICA
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. DESIERTO DE ALMERDESIERTO DE ALMERÍÍAA
  • 40. DESIERTO DE ATACAMADESIERTO DE ATACAMA DESIERTO DE AUSTRALIADESIERTO DE AUSTRALIA DESIERTO DEL GOBIDESIERTO DEL GOBI
  • 41. CLIMA DESÉRTICO Paisaje: desiertos formados por rocosas o dunas. Vegetación: muy escasa adaptada a la sequía: arbustos y cactus. En los oasis: palmeras. Fauna: Adaptados a la sequía: reptiles pequeños,, roedores, camellos y dromedarios. VEGETACIÓN Y FAUNA Temperaturas elevadas todo el año. (TM > 20ºC). Amplitud Térmica. Importantes diferencias entre el día y la noche.TEMPERATURAS Zonas poco pobladas. Grupos de pastores nómadas en los límites del desierto. población sedentaria junto a los oasis, escasas zonas donde hay agua procedente de corrientes subterráneas. ACCIÓN HUMANA Precipitaciones muy escasas y generalmente muy concentradas ( < 250 mm)PRECIPITACIONES En torno a los Trópicos. Desiertos de Sonoro, Colorado, Atacama, Sahara, Kalahari, Rabia, Gobi, Turquestán y Australia. LOCALIZACIÓN CÁLIDAZONA CLIMÁTICA
  • 45. ENCINAR ENCINAR DEL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS, CASTILLA - LA MANCHA
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. CLIMA MEDITERRÁNEO Bosque mediterráneo: árboles de hoja perenne, poca altura con capacidad para resistir la falta de agua: encinas y alcornoques. Matorrales: maquia y garriga (jara, tomillo, romero y espliego) Fauna: Reptiles que se alimentan de insectos y roedores (liebre, topo). Depredadores: lince, meloncillo y aves rapaces como el águila, milano, gavilán. Herbívoros: jabalí, corzo. VEGETACIÓN Y FAUNA Temperaturas cálidas con veranos calurosos e inviernos suaves (TM 15ºC - 20ºC). Si se trata de un clima mediterráneo de interior o continentalizado la TM puede ser inferior 14ºC. La amplitud térmica varía entre las zonas costeras e interiores. TEMPERATURAS Zonas muy pobladas. Modificados por la acción del hombre: agricultura, ganadería, explotación forestal y turismo ACCIÓN HUMANA Precipitaciones escasas y se concentran en primavera y otoño Estación seca durante los meses de verano. ( < 800 mm)PRECIPITACIONES Litoral del mar Mediterráneo, costa pacífica de América, sur de Australia y sur de África. LOCALIZACIÓN TEMPLADAZONA CLIMÁTICA
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. ROBLES Y HAYAS DE ISABA, NAVARRA BOSQUE OCEBOSQUE OCEÁÁNICONICO
  • 62. HAYA
  • 63. ROBLE
  • 65.
  • 68.
  • 70. PASTOS Bosque caducifolio de robles y hayas Bosque de coníferas
  • 71. CLIMA OCEÁNICO Bosque Oceánico: Árboles de hoja caduca: roble, haya, castaño y olmo. Landa: zonas de matorrales y arbustos. Praderas oceánicas: grandes superficies de hierbas. Fauna: pequeños mamíferos: liebres, ardillas, musarañas. Depredadores: osos, lobos, zorros. Herbívoros: ciervos, gamos, jabalíes. Roedores, aves, reptiles. VEGETACIÓN Y FAUNA Temperaturas suaves, con inviernos no muy fríos y veranos frescos. (TM 12ºC - 18ºC). Poca amplitud térmica.TEMPERATURAS En zonas muy pobladas. Modificados por la acción del hombre: agricultura, ganadería y la explotación forestal. En áreas relativamente poco pobladas, donde abundan bosques poco explotados. ACCIÓN HUMANA Precipitaciones abundantes ( > 800 m/l2) y regulares. Disminución en verano.PRECIPITACIONES Fachada occidental de Europa y algunas zonas del océano pacífico.LOCALIZACIÓN TEMPLADAZONA CLIMÁTICA
  • 73.
  • 75.
  • 76. ABETO
  • 79.
  • 81.
  • 82. CLIMA CONTINENTAL Taiga: bosque de coníferas Árboles con estructura cónica y hojas en forma de aguja para soportar el frío (pinsapo, abeto, ciprés…). Herbívoros: alce, ciervo, jabalí. Depredadores: oso, lobo. Pequeños mamíferos zorro, visón, ardillas, castores. Praderas continentales: amplias llanuras de hierbas altas. Se transforman en Estepas (pequeños arbustos e hierbas bajas) en la cercanía de zonas desérticas). Grandes herbívoros: bisontes, caballos. Roedores: liebres, perro de las praderas. VEGETACIÓN Y FAUNA Inviernos muy fríos y veranos calurosos (TM 10ºC ).. Importante amplitud térmica (>1 0ºC).TEMPERATURAS Modificados por la acción del hombre: agricultura, ganadería y explotación forestal. Varía en función de la presencia humana. ACCIÓN HUMANA Las precipitaciones no son muy abundantes y se concentran en los meses de verano. ( < 700 mm).PRECIPITACIONES Zonas interiores en los continentes del Hemisferio Norte.LOCALIZACIÓN TEMPLADAZONA CLIMÁTICA
  • 86.
  • 92.
  • 93.
  • 94. CLIMA POLAR Tundra: en zonas meridionales donde el hielo se funde en verano. Conjunto de líquenes, arbustos y musgos. No hay árboles. Hielos Perpetuos: glaciares y banquisa Fauna: más variada en la zona ártica (aves, focas, morsas, zorro, oso polar, lobo ártico). En la Antártida elefantes y leones marinos, y pingüinos. VEGETACIÓN Y FAUNA Temperaturas muy bajas, casi permanentemente por debajo de 0ºC. Amplitud Térmica.TEMPERATURAS Escasa presencia humana. Actividades económicas: investigación, turismo, extracción del petróleo, pesca.ACCIÓN HUMANA Precipitaciones muy escasas ( < 200 mm), en forma de nieve.. PRECIPITACIONES Zona Ártica. Costas septentrionales de Asia, Europa y América. Antártida LOCALIZACIÓN FRÍAZONA CLIMÁTICA
  • 95. CLIMA DE ALTA MONTAÑA
  • 96. CLIMA DE ALTA MONTAÑA
  • 97. VEGETACIVEGETACIÓÓN ADAPTADA A LA ALTITUDN ADAPTADA A LA ALTITUD
  • 98. VEGETACIVEGETACIÓÓN ADAPTADA A LA ALTITUDN ADAPTADA A LA ALTITUD
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. CLIMA POLAR Vegetación: escalonada en pisos según altitud. Zonas bajas: Bosques. Zonas medias: arbustos y praderas. Zonas altas: prácticamente sin vegetación, roca desnuda y nieves perpetuas. Varía según las zonas de la tierra. Fauna: especies locales en las zonas intermedias (cabra montés,marmota alpina, ratón blanco, llamas andinas, yaks asiáticos). VEGETACIÓN Y FAUNA Inviernos fríos y veranos frescos. Varios meses por debajo de 0ºC. TEMPERATURAS Escasa presencia humana. Actividades tradiciones: ganadería y explotación forestal. Mayor impacto con el turismo y deportes.ACCIÓN HUMANA Precipitaciones abundantes ( > 1500 mm), repartidas durante todo el año, aunque con frecuencia son mayores en verano.PRECIPITACIONES Clima azonal. Grandes sistemas montañosos de la tierra.LOCALIZACIÓN FRÍAZONA CLIMÁTICA