SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFICIÓN DE PAISAJE: es el resultado de la combinación de los factores del medio natural
clima, fauna, relieve, etc… y la acción humana o antrópica, que los modifica al desarrollar sus
actividades económicas, construir viviendas, infraestructuras…
PAISAJES
DE LA TIERRA
MEDIO NATURAL
DE LA
ZONA CÁLIDA:
MEDIO NATURAL
DE LA
ZONA TEMPLADA:
MEDIO NATURAL
DE LA
ZONAS FRIAS:
Paisajes ecuatoriales
Paisajes tropicales
Paisajes desérticos
- Entre los trópicos y los círculos polares.
-Fuertes contrastes térmico entre 0ºC
y 18ºC.
- Insolación variable.
- Se diferencian estaciones.
Paisajes oceánicos
Paisajes mediterráneos
Paisajes de las áreas
de clima chino
- Entre los círculos polares Ártico y
Antártico y los polos y en altas montañas.
- Insolación mínima.
- Tª ½ anual inferior 0ºC.
Paisajes polares
- Entre los trópicos
de Cáncer y Capricornio.
- Tª elevada + 18ºC.
- Intensa insolación
Paisajes continentales
Paisajes de
alta montaña
LOS MEDIOS DE LA ZONA CÁLIDA:
Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
Tª elevada + 18ºC.
Intensa insolación
PAISAJES ECUATORIALES
Se localiza al norte y al sur de la zona ecuatorial
(entre 5º y 25º de latitud)
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Tª anuales elevadas
•Superiores a los 22ºC
PRECIPITACIÓN:
•Regulares.
•No hay estación
lluviosa ni seca.
•Muy abundantes
2000 m/l2.
SELVA
•Bosque denso,
verde y con variedad
de especies.
•Vegetación
escalonada en
función de la
necesidad de luz.
•En zonas costeras
•Vegetación adaptada
de palmeras y
manglares.
•Vistosas aves:
- loros.
- guacamayos
•Insectos.
•Anfibios
•Reptiles.
•Mamíferos:
- primates.
- felinos.
•Centro de África.
•Selva amazónica.
•Centroamérica.
•Indonesia y Nueva Guinea.
•Bandas sur y norte del
ecuador
•En zonas selváticas
interiores no hay.
•En las zonas exteriores ha
ido desapareciendo debido
a las actividades agrícolas
y ganaderas.
LOS MEDIOS DE LA ZONA CÁLIDA:
Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
Tª elevada + 18ºC.
Intensa insolación
PAISAJES TROPICALES
Se localiza entre los 10º latitud al norte y al sur del ecuador
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Tª anuales elevadas.
•Tª superior a 22ºC
PRECIPITACIÓN:
•Muy abundantes.
•Irregulares a lo largo del
año.
•Estación lluviosa y otra
seca.
•La estación lluviosa se
reduce según nos
acercamos a las
regiones desérticas.
La más característica es la
SABANA •Predominio de
herbívoros se
agrupan en manadas
para protegerse.
•Ejemplos:
-Herbívoros: elefante,
jirafa, cebras,
rinoceronte, ñues, …
-Carnívoros: leones,
leopardos, guepardos, ...
-Carroñeros: hienas,
buitres…
CLIMA MONZÓNICO:
•S-SE asiático.
•Condicionados por
los vientos monzónicos.
•Estación lluviosa en
verano = 2000 l/m2.
•Estación lluviosa en
invierno.
•Mesetas centrales de África.
•Regiones de América del S.
•Norte de Australia.
•S y SE asiático (medios
monzónicos)
•Agricultura y ganadería
de baja productividad.
•En zonas húmedas
Plantaciones de : café,
cacao, caña de azúcar,
frutas tropicales.
ZONAS MÁS HÚMEDAS:
BOSQUE TROPICAL
•Mismas características
que la Selva, pero menos
elevados y más espaciados
•Cercanas al ecuador y
riberas de los ríos.
ZONAS MÁS ÁRIDAS
SABANA:
ESTACIÓN SECA:
•Hierbas bajas.
•Matorrales.
•Árboles :baobab o acacia
no necesitan mucha agua.
ESTACIÓN LLUVIOSA:
•Hierbas que pueden alcanzar
los 2m. de altura.
•Separadas por pequeños
bosques o árboles aislados.
ZONAS MONZÓNICAS:
•Jungla similar a la selva.
•Árboles de hoja caduca como
la teca y el bambú
ESPAÑA
•PAISAJES
SUBTROPICALES
-Canarias (islas
volcánicas)
-Especies
endémicas:
Laurisilva.
LOS MEDIOS DE LA ZONA CÁLIDA:
Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
Tª elevada + 18ºC.
Intensa insolación
PAISAJES DESÉRTICOS
Se localiza entre los 15º y 35º latitud al norte y al sur.
En las proximidades de los trópicos de cada hemisferio.
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Caluroso y seco.
•Grandes diferencias
entre el día y la
noche.
- Calentamiento
durante el día
- Enfriamiento
durante la noche
PRECIPITACIÓN:
•Extrema aridez.
•Precipitación anual
no más de 250 l/m2.
•La estación lluviosa
se reduce al
acercarnos a regiones
desérticas.
• Pobre por la escasez
de precipitaciones.
- Dunas de arenas.
- Valles de guijarros.
- Montañas rocosas.
•Especies vegetales
como los cactus que
soportan altas tª y
escasa precipitaciones.
•Oasis con vegetación
de palmeras y arbustos
existe mayor cantidad
de agua.
•Estepa con hierbas
bajas y arbustos
•Escasa y poco
variada.
•Ejemplos:
- Reptiles
(serpientes y
lagartos)
- insectos
(escarabajos)
- Arácnidos
(escorpiones)
- Aves rapaces
- Mamíferos
(camellos,
dromedarios)
•En torno a los trópicos,
desde las zonas interiores
de los continentes a las
costeras.
CÁLIDOS:
•La temperatura media anual
en estos desiertos supera
los 20ºC.
•Destacan:
- Sahara.
- Kalahari.
- Atacama.
- Desiertos australianos.
FRÍOS:
•En verano superan los 40ºC
y en invierno medias por
debajo de los 0ºC.
•Destacan:
- Gobi.
- Colorado.
•Son casi inexistentes
se dan en:
- Zonas limítrofes.
- En torno a los oasis.
LOS MEDIOS DE LA ZONA TEMPLADA:
Se localiza entre: los trópicos y los círculos polares entre los 25º-65º de latitud norte y sur.
Se caracteriza por suaves temperaturas.
Sucesión de cuatro estaciones.
PAISAJES OCEÁNICOS
•Se localiza entre los 40º y 60º de latitud norte y sur.
•En las fachadas occidentales de los continentes.
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Tª suaves:
-Veranos frescos.
-Inviernos no muy
fríos.
•Las temperaturas
disminuyen a medida
que nos acercamos
a los polos.
PRECIPITACIÓN:
•Son abundantes.
•Unos 800 l/m2
repartidas a lo largo
de todo el año, con
ligera disminución
en verano
BOSQUE OCEÁNICO
•Árboles caducifolios:
-hoja que cae en otoño.
-se recupera en primavera
•Ejemplos:
-roble.
-haya.
-olmos.
-castaños.
•Abundante y variada:
•Ejemplo:
-Pequeños roedores
(ardillas y conejos.)
-Herbívoros (ciervos
o gamos).
-Carnívoros (linces).
-Omnívoros
(osos pardos).
-Aves (cucos, búhos)
-Reptiles.
•En las fachadas
occidentales de las costas
atlánticas y en algunas
zonas de las costas del
Pacífico.
•Tiene zonas de notable
presencia humana por
lo que se ha transformado
el medio natural a causa
de:
-Actividades industriales.
-Sector primario.
LANDA
•Vegetación densa de
arbustos y matorrales.
•Ejemplo:
-brezos.
-helechos.
PRADERAS OCEÁNICAS
•Grandes superficies
cubiertas de hierbas
EUROPA ESPAÑA
•Desembocadura del
Rin y el Sena.
•S. Gran Bretaña.
•Irlanda.
•Costa atlántica
escandinava.
•Galicia.
•Asturias.
•Cantabria.
•País Vasco.
•Pies de los
Pirineos.
LOS MEDIOS DE LA ZONA TEMPLADA:
Se localiza entre: los trópicos y los círculos polares entre los 25º-65º de latitud norte y sur.
Se caracteriza por suaves temperaturas.
Sucesión de cuatro estaciones.
PAISAJES MEDITERRÁNEOS
•Se localiza en torno al mar Mediterráneo y en las
fachadas occidentales de los Continentes.
•Entre los 30º y 45º latitud norte y sur.
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Tª ½ entre los 15ºC
y los 20ºC.
PRECIPITACIÓN:
•Escasas.
•Inferiores a 700 l/m2.
•Reparto desigual:
se concentran en
otoño y primavera.
BOSQUE MEDITERRÁNEO:
•Árboles perennifolios:
-hoja perenne.
-se adaptan a altas tª
y a la aridez del verano.
-escasa altura.
-cortezas espesas.
-hojas pequeñas y duras
que evitan la pérdida de
humedad.
•Ejemplos:
-encina.
-alcornoque.
-olmos.
-castaños.
•Variada.
•Ejemplo:
•Zonas boscosas
-Herbívoros
(jabalís, corzo..)
•Zonas menos
boscosas
-Roedores
(liebre o topo).
-Aves (águila
imperial, perdiz,
codorniz…)
-Depredadores
(zorros, linces,…)
•Regiones litorales del mar
Mediterráneo.
•Zonas de la costa pacífica
de América.
•S. de África.
•Costa S. australiana.
•Son zonas muy
humanizadas debido al
desarrollo agrícola y
turístico
•MATORRAL
•No es una vegetación
natural.
•Procede de la
degradación del bosque.
•Son plantas aromáticas y
espinosas
•Ejemplos:
-tomillo.
-romero.
-jara.
EUROPA ESPAÑA
•Litoral mediterráneo MEDITERRÁNEO
CONTINENTALI
ZADO
•Meseta.
•Valle del Ebro.
MEDITERRÁNEO
MARÍTIMO
•Cataluña.
•Valencia.
•Murcia.
•Andalucía (valle
Guadalquivir).
•Baleares.
•Ceuta.
•Melilla.
LOS MEDIOS DE LA ZONA TEMPLADA:
Se localiza entre: los trópicos y los círculos polares entre los 25º-65º de latitud norte y sur.
Se caracteriza por suaves temperaturas.
Sucesión de cuatro estaciones.
PAISAJES CONTINENTALES
•Se localiza en el interior de los continentes
entre los 45ºC y 65ºC latitud norte
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Fuertes contrastes
térmicos.
•Inviernos muy fríos
(-0ºC).
•Veranos cálidos.
PRECIPITACIÓN:
•No son muy
abundantes.
•Fuertes tormentas
en verano por el
calentamiento de la
superficie terrestre.
•En invierno
precipitaciones
escasas en
(forma de nieve).
BOSQUE BOREAL
O TAIGA
•En latitudes
septentrionales.
•Compuesto por
coníferas.
•Árboles:
-hoja perenne.
-forma aguja que
soportan el frío.
• Ejemplos:
-pino.
-abeto.
•Muy diversa.
•Ejemplos:
- Carnívoros
(visón, nutria)
- Herbívoros
(ciervo, jabalí,
bisontes, caballos)
- Depredadores
(oso, lobos)
- Roedores
(ardillas, castores,
liebres).
•Alejadas de grandes masas
de agua.
•Regiones centrales de:
-Asia.
-Europa.
-América del norte.
•Zonas de mayor
densidad del mundo.
•Principal actividad
económica el
aprovechamiento de la
madera de los bosques.
•Ganadería y agricultura
extensiva.
PRADERA CONTINENTAL
•Al S. de los bosques
boreales.
•Llanuras con hierbas altas
y densas.
ESTEPA
•Arbustos.
•Hierbas bajas.
•Latitudes más meridionales.
EUROPA
•Zona central del
continente hacia el W.
LOS MEDIOS DE LA ZONA TEMPLADA:
Se localiza entre: los trópicos y los círculos polares entre los 25º-65º de latitud norte y sur.
Se caracteriza por suaves temperaturas.
Sucesión de cuatro estaciones.
PAISAJES ÁREAS CLIMA CHINO
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Similar al
mediterráneo.
•Tª elevada en verano.
•Tª suave en invierno.
PRECIPITACIÓN:
•Son muy
abundantes.
•Pueden superar los
1000 l/m2.
•Se concentran en los
meses de verano.
BOSQUE MIXTO
•Árboles de hoja
caduca.
•Ejemplos:
-roble.
-arce.
-sauce.
• Combinado con
especies tropicales:
-palmeras.
-bambú.
•En altitudes mayores:
coníferas.
•Variada:
-Monos.
-Grullas.
-Osos panda.
•En las fachadas orientales
de los continentes asiático,
americano y la isla de
Australia. •Zona bastante
humanizada.
•Importante actividad:
-agrícola.
-industrial.
LOS MEDIOS DE LA ZONAS FRÍAS:
Condicionados por la latitud los polares y la altitud los de alta montaña
PAISAJES POLARES
Se localiza entre: los círculos polares Ártico y Antártico
y los correspondientes polos norte y sur (entre los
65º-90º de latitud norte y sur)
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Inferiores a los 0ºC.
PRECIPITACIÓN:
•Son escasas.
•No superan los
200 l/m2.
•Siempre son en
forma de nieve
TUNDRA
•En zonas al S. del
Ártico la capa de
hielo se funde en
verano.
•Da lugar a un paisaje
compuesto por:
-arbustos.
-líquenes.
-musgos.
•Muy escasa.
•Adaptada a tº
gélidas.
•En la Antártida:
-pingüinos.
-elefantes marinos
-leones marinos.
•En el Ártico:
-focas.
-morsas.
oso polar.
•En hemisferio norte:
-Groenlandia.
-Costas septentrionales de:
-Asia.
-Europa.
-América.
•En hemisferio sur:
-Antártida.
•Son zonas de hielos
perpetuos.
•Extensos glaciares o
inlandsis.
•La capa de hielo que cubre
los glaciares se llama
banquisa.
•Apenas hay presencia
humana.
•Los medios naturales
apenas están degradados.
EUROPA
•Costas septentrionales
del Europa.
LOS MEDIOS DE LA ZONAS FRÍAS:
Condicionados por la latitud los polares y la altitud los de alta montaña
PAISAJES DE ALTA MONTAÑA
Se localiza en cualquier latitud
Hay áreas de montaña: alta, media y baja la separación
está en cuanto el frío impide el crecimiento de los árboles
Tº ½ de ningún mes supera los 10ºC
CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN
POBLACIÓN
Y
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
TEMPERATURA:
•Tª anuales inferiores
a los 0ºC.
•Inviernos fríos.
•Veranos frescos.
PRECIPITACIÓN:
•Abundantes.
•Pueden superar los
1500 l/m2.
•En forma de nieve.
•Repartidas durante
todo el año.
•Varían en función de la
altitud.
•Escalonamiento de las
especies vegetales.
•Diferente en las zonas
intertropicales de las
templadas.
•Las especies
animales están
adaptadas al clima
y a la altitud.
•En pisos inferiores
fauna específica
del medio natural.
•En los intermedios
especies locales:
-llamas andinas.
-yacks asiáticos
-cabras montesas.
•En zonas elevadas
no existe fauna.
•Se encuentra en los
principales conjuntos
montañosos del mundo. •Poco poblada.
•Tradicionalmente se
dedicaban a la
ganadería.
•El turismo va ganando
peso.
•Deportes de invierno.
EUROPA ESPAÑA
•Zonas montañosas. •A partir de los
1000m.
-Cordillera
Cantábrica.
-Pirineos.
•A partir de los
1500 a 2000m.
-Sistemas
Bético.
Ibérico.
Central
•Escalonamiento
depende:
-Altitud.
-Temperatura.
-Humedad.
•Pisos:
•Inferior pastos y zonas
de cultivo.
•Segundo bosques
caducifolios.
•Tercer bosques de
coníferas.
•Cuarto matorrales
y arbustos.
•Quinto praderas.
•Superior roca y nieves
perpetuas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.
Conchagon
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
mompito
 
Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa
lorquino1982
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
MarinCotofana
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Atham
 
Tema 2. El medio fisico de España
Tema 2. El medio fisico de EspañaTema 2. El medio fisico de España
Tema 2. El medio fisico de España
Conchagon
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
alfonsoespejo
 
Climas de la tierra, europa y españa
Climas de la tierra, europa y españaClimas de la tierra, europa y españa
Climas de la tierra, europa y españa
daroro78
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
jmartinezveron
 
24 2 bac-7d
24 2 bac-7d24 2 bac-7d
24 2 bac-7d
josefermin
 
Tema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierraTema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierra
Carlos Arrese
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
socialestolosa
 
Presentación 1ºd
Presentación 1ºdPresentación 1ºd
Presentación 1ºd
Luis Miguel Manzanilla
 
Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)
Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)
Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)
williamalbertogimenez
 
Tema 5 Los Paisajes De La Tierra
Tema 5   Los Paisajes De La TierraTema 5   Los Paisajes De La Tierra
Tema 5 Los Paisajes De La Tierra
legio septima
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
cosasdeclase
 
Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia
Harrison Gomez
 
Zonas ClimáTicas Y Paisajes
Zonas ClimáTicas Y PaisajesZonas ClimáTicas Y Paisajes
Zonas ClimáTicas Y Paisajes
Susan
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Jesús Bartolomé Martín
 
Biomas Terrestres por Jessica Ramos
Biomas Terrestres por Jessica RamosBiomas Terrestres por Jessica Ramos
Biomas Terrestres por Jessica Ramos
Jess Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vivesTema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
 
Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Tema 2. El medio fisico de España
Tema 2. El medio fisico de EspañaTema 2. El medio fisico de España
Tema 2. El medio fisico de España
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Climas de la tierra, europa y españa
Climas de la tierra, europa y españaClimas de la tierra, europa y españa
Climas de la tierra, europa y españa
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
24 2 bac-7d
24 2 bac-7d24 2 bac-7d
24 2 bac-7d
 
Tema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierraTema 5 Los paisajes de la tierra
Tema 5 Los paisajes de la tierra
 
Tema 4. Los medios naturales
Tema  4. Los  medios  naturalesTema  4. Los  medios  naturales
Tema 4. Los medios naturales
 
Presentación 1ºd
Presentación 1ºdPresentación 1ºd
Presentación 1ºd
 
Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)
Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)
Clima y paisajes de la tierra will final (1) (1)
 
Tema 5 Los Paisajes De La Tierra
Tema 5   Los Paisajes De La TierraTema 5   Los Paisajes De La Tierra
Tema 5 Los Paisajes De La Tierra
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
 
Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia
 
Zonas ClimáTicas Y Paisajes
Zonas ClimáTicas Y PaisajesZonas ClimáTicas Y Paisajes
Zonas ClimáTicas Y Paisajes
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Biomas Terrestres por Jessica Ramos
Biomas Terrestres por Jessica RamosBiomas Terrestres por Jessica Ramos
Biomas Terrestres por Jessica Ramos
 

Similar a Los paisajes de la tierra

Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
inesasuapt
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
Emilydavison
 
7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos
colectivotamisa
 
presentacion powerpoint
presentacion powerpoint presentacion powerpoint
presentacion powerpoint
adriiplazaa
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
María de la Paz
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
RoberGonzalez7
 
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)
williamalbertogimenez
 
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)
williamalbertogimenez
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
serferso
 
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
mariajoseibarra9
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
guest1b40a4e0
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Paisajes+de+la+tierra
Paisajes+de+la+tierraPaisajes+de+la+tierra
Paisajes+de+la+tierra
Antonio Pastrana
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
saradocente
 
El clima
El climaEl clima
El clima
mercheguillen
 
Parque de las leyendas´´
Parque de las leyendas´´Parque de las leyendas´´
Parque de las leyendas´´
Christian Alfaro
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
Clima y paisajes de la tierra victor realreggg
Clima y paisajes de la tierra victor realregggClima y paisajes de la tierra victor realreggg
Clima y paisajes de la tierra victor realreggg
victorvk91
 
Ooooo
OooooOoooo

Similar a Los paisajes de la tierra (20)

Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
 
Climas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierraClimas y paisajes de la tierra
Climas y paisajes de la tierra
 
7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos
 
presentacion powerpoint
presentacion powerpoint presentacion powerpoint
presentacion powerpoint
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.Esta es mi presentación sobre el clima.
Esta es mi presentación sobre el clima.
 
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)
 
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)Climas & paisajes del mundo2 (1)
Climas & paisajes del mundo2 (1)
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
 
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
7 Ecosistemas del mundo y de Costa Rica.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Paisajes+de+la+tierra
Paisajes+de+la+tierraPaisajes+de+la+tierra
Paisajes+de+la+tierra
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Parque de las leyendas´´
Parque de las leyendas´´Parque de las leyendas´´
Parque de las leyendas´´
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Clima y paisajes de la tierra victor realreggg
Clima y paisajes de la tierra victor realregggClima y paisajes de la tierra victor realreggg
Clima y paisajes de la tierra victor realreggg
 
Ooooo
OooooOoooo
Ooooo
 

Más de Sergio Guerrero

Tema2
Tema2Tema2
Eje cronológico histórico
Eje cronológico históricoEje cronológico histórico
Eje cronológico histórico
Sergio Guerrero
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Sergio Guerrero
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Sergio Guerrero
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Sergio Guerrero
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Sergio Guerrero
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Sergio Guerrero
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Sergio Guerrero
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
Sergio Guerrero
 
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Sergio Guerrero
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
Sergio Guerrero
 
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Sergio Guerrero
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
Sergio Guerrero
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Sergio Guerrero
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
Sergio Guerrero
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayona
Sergio Guerrero
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
Sergio Guerrero
 
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. textoFernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Sergio Guerrero
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
Sergio Guerrero
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
Sergio Guerrero
 

Más de Sergio Guerrero (20)

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Eje cronológico histórico
Eje cronológico históricoEje cronológico histórico
Eje cronológico histórico
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
 
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
 
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayona
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
 
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. textoFernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Los paisajes de la tierra

  • 1. DEFICIÓN DE PAISAJE: es el resultado de la combinación de los factores del medio natural clima, fauna, relieve, etc… y la acción humana o antrópica, que los modifica al desarrollar sus actividades económicas, construir viviendas, infraestructuras… PAISAJES DE LA TIERRA MEDIO NATURAL DE LA ZONA CÁLIDA: MEDIO NATURAL DE LA ZONA TEMPLADA: MEDIO NATURAL DE LA ZONAS FRIAS: Paisajes ecuatoriales Paisajes tropicales Paisajes desérticos - Entre los trópicos y los círculos polares. -Fuertes contrastes térmico entre 0ºC y 18ºC. - Insolación variable. - Se diferencian estaciones. Paisajes oceánicos Paisajes mediterráneos Paisajes de las áreas de clima chino - Entre los círculos polares Ártico y Antártico y los polos y en altas montañas. - Insolación mínima. - Tª ½ anual inferior 0ºC. Paisajes polares - Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. - Tª elevada + 18ºC. - Intensa insolación Paisajes continentales Paisajes de alta montaña
  • 2. LOS MEDIOS DE LA ZONA CÁLIDA: Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Tª elevada + 18ºC. Intensa insolación PAISAJES ECUATORIALES Se localiza al norte y al sur de la zona ecuatorial (entre 5º y 25º de latitud) CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Tª anuales elevadas •Superiores a los 22ºC PRECIPITACIÓN: •Regulares. •No hay estación lluviosa ni seca. •Muy abundantes 2000 m/l2. SELVA •Bosque denso, verde y con variedad de especies. •Vegetación escalonada en función de la necesidad de luz. •En zonas costeras •Vegetación adaptada de palmeras y manglares. •Vistosas aves: - loros. - guacamayos •Insectos. •Anfibios •Reptiles. •Mamíferos: - primates. - felinos. •Centro de África. •Selva amazónica. •Centroamérica. •Indonesia y Nueva Guinea. •Bandas sur y norte del ecuador •En zonas selváticas interiores no hay. •En las zonas exteriores ha ido desapareciendo debido a las actividades agrícolas y ganaderas.
  • 3. LOS MEDIOS DE LA ZONA CÁLIDA: Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Tª elevada + 18ºC. Intensa insolación PAISAJES TROPICALES Se localiza entre los 10º latitud al norte y al sur del ecuador CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Tª anuales elevadas. •Tª superior a 22ºC PRECIPITACIÓN: •Muy abundantes. •Irregulares a lo largo del año. •Estación lluviosa y otra seca. •La estación lluviosa se reduce según nos acercamos a las regiones desérticas. La más característica es la SABANA •Predominio de herbívoros se agrupan en manadas para protegerse. •Ejemplos: -Herbívoros: elefante, jirafa, cebras, rinoceronte, ñues, … -Carnívoros: leones, leopardos, guepardos, ... -Carroñeros: hienas, buitres… CLIMA MONZÓNICO: •S-SE asiático. •Condicionados por los vientos monzónicos. •Estación lluviosa en verano = 2000 l/m2. •Estación lluviosa en invierno. •Mesetas centrales de África. •Regiones de América del S. •Norte de Australia. •S y SE asiático (medios monzónicos) •Agricultura y ganadería de baja productividad. •En zonas húmedas Plantaciones de : café, cacao, caña de azúcar, frutas tropicales. ZONAS MÁS HÚMEDAS: BOSQUE TROPICAL •Mismas características que la Selva, pero menos elevados y más espaciados •Cercanas al ecuador y riberas de los ríos. ZONAS MÁS ÁRIDAS SABANA: ESTACIÓN SECA: •Hierbas bajas. •Matorrales. •Árboles :baobab o acacia no necesitan mucha agua. ESTACIÓN LLUVIOSA: •Hierbas que pueden alcanzar los 2m. de altura. •Separadas por pequeños bosques o árboles aislados. ZONAS MONZÓNICAS: •Jungla similar a la selva. •Árboles de hoja caduca como la teca y el bambú ESPAÑA •PAISAJES SUBTROPICALES -Canarias (islas volcánicas) -Especies endémicas: Laurisilva.
  • 4. LOS MEDIOS DE LA ZONA CÁLIDA: Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Tª elevada + 18ºC. Intensa insolación PAISAJES DESÉRTICOS Se localiza entre los 15º y 35º latitud al norte y al sur. En las proximidades de los trópicos de cada hemisferio. CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Caluroso y seco. •Grandes diferencias entre el día y la noche. - Calentamiento durante el día - Enfriamiento durante la noche PRECIPITACIÓN: •Extrema aridez. •Precipitación anual no más de 250 l/m2. •La estación lluviosa se reduce al acercarnos a regiones desérticas. • Pobre por la escasez de precipitaciones. - Dunas de arenas. - Valles de guijarros. - Montañas rocosas. •Especies vegetales como los cactus que soportan altas tª y escasa precipitaciones. •Oasis con vegetación de palmeras y arbustos existe mayor cantidad de agua. •Estepa con hierbas bajas y arbustos •Escasa y poco variada. •Ejemplos: - Reptiles (serpientes y lagartos) - insectos (escarabajos) - Arácnidos (escorpiones) - Aves rapaces - Mamíferos (camellos, dromedarios) •En torno a los trópicos, desde las zonas interiores de los continentes a las costeras. CÁLIDOS: •La temperatura media anual en estos desiertos supera los 20ºC. •Destacan: - Sahara. - Kalahari. - Atacama. - Desiertos australianos. FRÍOS: •En verano superan los 40ºC y en invierno medias por debajo de los 0ºC. •Destacan: - Gobi. - Colorado. •Son casi inexistentes se dan en: - Zonas limítrofes. - En torno a los oasis.
  • 5. LOS MEDIOS DE LA ZONA TEMPLADA: Se localiza entre: los trópicos y los círculos polares entre los 25º-65º de latitud norte y sur. Se caracteriza por suaves temperaturas. Sucesión de cuatro estaciones. PAISAJES OCEÁNICOS •Se localiza entre los 40º y 60º de latitud norte y sur. •En las fachadas occidentales de los continentes. CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Tª suaves: -Veranos frescos. -Inviernos no muy fríos. •Las temperaturas disminuyen a medida que nos acercamos a los polos. PRECIPITACIÓN: •Son abundantes. •Unos 800 l/m2 repartidas a lo largo de todo el año, con ligera disminución en verano BOSQUE OCEÁNICO •Árboles caducifolios: -hoja que cae en otoño. -se recupera en primavera •Ejemplos: -roble. -haya. -olmos. -castaños. •Abundante y variada: •Ejemplo: -Pequeños roedores (ardillas y conejos.) -Herbívoros (ciervos o gamos). -Carnívoros (linces). -Omnívoros (osos pardos). -Aves (cucos, búhos) -Reptiles. •En las fachadas occidentales de las costas atlánticas y en algunas zonas de las costas del Pacífico. •Tiene zonas de notable presencia humana por lo que se ha transformado el medio natural a causa de: -Actividades industriales. -Sector primario. LANDA •Vegetación densa de arbustos y matorrales. •Ejemplo: -brezos. -helechos. PRADERAS OCEÁNICAS •Grandes superficies cubiertas de hierbas EUROPA ESPAÑA •Desembocadura del Rin y el Sena. •S. Gran Bretaña. •Irlanda. •Costa atlántica escandinava. •Galicia. •Asturias. •Cantabria. •País Vasco. •Pies de los Pirineos.
  • 6. LOS MEDIOS DE LA ZONA TEMPLADA: Se localiza entre: los trópicos y los círculos polares entre los 25º-65º de latitud norte y sur. Se caracteriza por suaves temperaturas. Sucesión de cuatro estaciones. PAISAJES MEDITERRÁNEOS •Se localiza en torno al mar Mediterráneo y en las fachadas occidentales de los Continentes. •Entre los 30º y 45º latitud norte y sur. CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Tª ½ entre los 15ºC y los 20ºC. PRECIPITACIÓN: •Escasas. •Inferiores a 700 l/m2. •Reparto desigual: se concentran en otoño y primavera. BOSQUE MEDITERRÁNEO: •Árboles perennifolios: -hoja perenne. -se adaptan a altas tª y a la aridez del verano. -escasa altura. -cortezas espesas. -hojas pequeñas y duras que evitan la pérdida de humedad. •Ejemplos: -encina. -alcornoque. -olmos. -castaños. •Variada. •Ejemplo: •Zonas boscosas -Herbívoros (jabalís, corzo..) •Zonas menos boscosas -Roedores (liebre o topo). -Aves (águila imperial, perdiz, codorniz…) -Depredadores (zorros, linces,…) •Regiones litorales del mar Mediterráneo. •Zonas de la costa pacífica de América. •S. de África. •Costa S. australiana. •Son zonas muy humanizadas debido al desarrollo agrícola y turístico •MATORRAL •No es una vegetación natural. •Procede de la degradación del bosque. •Son plantas aromáticas y espinosas •Ejemplos: -tomillo. -romero. -jara. EUROPA ESPAÑA •Litoral mediterráneo MEDITERRÁNEO CONTINENTALI ZADO •Meseta. •Valle del Ebro. MEDITERRÁNEO MARÍTIMO •Cataluña. •Valencia. •Murcia. •Andalucía (valle Guadalquivir). •Baleares. •Ceuta. •Melilla.
  • 7. LOS MEDIOS DE LA ZONA TEMPLADA: Se localiza entre: los trópicos y los círculos polares entre los 25º-65º de latitud norte y sur. Se caracteriza por suaves temperaturas. Sucesión de cuatro estaciones. PAISAJES CONTINENTALES •Se localiza en el interior de los continentes entre los 45ºC y 65ºC latitud norte CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Fuertes contrastes térmicos. •Inviernos muy fríos (-0ºC). •Veranos cálidos. PRECIPITACIÓN: •No son muy abundantes. •Fuertes tormentas en verano por el calentamiento de la superficie terrestre. •En invierno precipitaciones escasas en (forma de nieve). BOSQUE BOREAL O TAIGA •En latitudes septentrionales. •Compuesto por coníferas. •Árboles: -hoja perenne. -forma aguja que soportan el frío. • Ejemplos: -pino. -abeto. •Muy diversa. •Ejemplos: - Carnívoros (visón, nutria) - Herbívoros (ciervo, jabalí, bisontes, caballos) - Depredadores (oso, lobos) - Roedores (ardillas, castores, liebres). •Alejadas de grandes masas de agua. •Regiones centrales de: -Asia. -Europa. -América del norte. •Zonas de mayor densidad del mundo. •Principal actividad económica el aprovechamiento de la madera de los bosques. •Ganadería y agricultura extensiva. PRADERA CONTINENTAL •Al S. de los bosques boreales. •Llanuras con hierbas altas y densas. ESTEPA •Arbustos. •Hierbas bajas. •Latitudes más meridionales. EUROPA •Zona central del continente hacia el W.
  • 8. LOS MEDIOS DE LA ZONA TEMPLADA: Se localiza entre: los trópicos y los círculos polares entre los 25º-65º de latitud norte y sur. Se caracteriza por suaves temperaturas. Sucesión de cuatro estaciones. PAISAJES ÁREAS CLIMA CHINO CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Similar al mediterráneo. •Tª elevada en verano. •Tª suave en invierno. PRECIPITACIÓN: •Son muy abundantes. •Pueden superar los 1000 l/m2. •Se concentran en los meses de verano. BOSQUE MIXTO •Árboles de hoja caduca. •Ejemplos: -roble. -arce. -sauce. • Combinado con especies tropicales: -palmeras. -bambú. •En altitudes mayores: coníferas. •Variada: -Monos. -Grullas. -Osos panda. •En las fachadas orientales de los continentes asiático, americano y la isla de Australia. •Zona bastante humanizada. •Importante actividad: -agrícola. -industrial.
  • 9. LOS MEDIOS DE LA ZONAS FRÍAS: Condicionados por la latitud los polares y la altitud los de alta montaña PAISAJES POLARES Se localiza entre: los círculos polares Ártico y Antártico y los correspondientes polos norte y sur (entre los 65º-90º de latitud norte y sur) CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Inferiores a los 0ºC. PRECIPITACIÓN: •Son escasas. •No superan los 200 l/m2. •Siempre son en forma de nieve TUNDRA •En zonas al S. del Ártico la capa de hielo se funde en verano. •Da lugar a un paisaje compuesto por: -arbustos. -líquenes. -musgos. •Muy escasa. •Adaptada a tº gélidas. •En la Antártida: -pingüinos. -elefantes marinos -leones marinos. •En el Ártico: -focas. -morsas. oso polar. •En hemisferio norte: -Groenlandia. -Costas septentrionales de: -Asia. -Europa. -América. •En hemisferio sur: -Antártida. •Son zonas de hielos perpetuos. •Extensos glaciares o inlandsis. •La capa de hielo que cubre los glaciares se llama banquisa. •Apenas hay presencia humana. •Los medios naturales apenas están degradados. EUROPA •Costas septentrionales del Europa.
  • 10. LOS MEDIOS DE LA ZONAS FRÍAS: Condicionados por la latitud los polares y la altitud los de alta montaña PAISAJES DE ALTA MONTAÑA Se localiza en cualquier latitud Hay áreas de montaña: alta, media y baja la separación está en cuanto el frío impide el crecimiento de los árboles Tº ½ de ningún mes supera los 10ºC CLIMA VEGETACIÓN FAUNA SITUACIÓN POBLACIÓN Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS TEMPERATURA: •Tª anuales inferiores a los 0ºC. •Inviernos fríos. •Veranos frescos. PRECIPITACIÓN: •Abundantes. •Pueden superar los 1500 l/m2. •En forma de nieve. •Repartidas durante todo el año. •Varían en función de la altitud. •Escalonamiento de las especies vegetales. •Diferente en las zonas intertropicales de las templadas. •Las especies animales están adaptadas al clima y a la altitud. •En pisos inferiores fauna específica del medio natural. •En los intermedios especies locales: -llamas andinas. -yacks asiáticos -cabras montesas. •En zonas elevadas no existe fauna. •Se encuentra en los principales conjuntos montañosos del mundo. •Poco poblada. •Tradicionalmente se dedicaban a la ganadería. •El turismo va ganando peso. •Deportes de invierno. EUROPA ESPAÑA •Zonas montañosas. •A partir de los 1000m. -Cordillera Cantábrica. -Pirineos. •A partir de los 1500 a 2000m. -Sistemas Bético. Ibérico. Central •Escalonamiento depende: -Altitud. -Temperatura. -Humedad. •Pisos: •Inferior pastos y zonas de cultivo. •Segundo bosques caducifolios. •Tercer bosques de coníferas. •Cuarto matorrales y arbustos. •Quinto praderas. •Superior roca y nieves perpetuas.