SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CLIMA TROPICAL
LOCALIZACIÓN
Característico de las zonas
tropicales, entre las zonas
ecuatoriales y los desiertos.
TEMPERATURAS
Elevadas a lo largo del año,
en torno a los 25º. Hay un
máximo al final de la
estación seca.
PRECIPITACIONES
Abundantes e irregulares.
Entre los 500 y los 2.000
mm. anuales.
Hay una estación seca y
una estación lluviosa.
RÍOS.
El caudal de los ríos es
irregular: el caudal
disminuye durante la
estación seca y aumenta
mucho en la estación de las
lluvias.
La vegetación más característica es la sabana, formada por hierbas que pueden alcanzar gran altura
y que cambian de color según la estación. Los árboles son escasos y aparecen en pequeños grupos
o dispersos en medio de la llanura.
Los árboles tienen forma de sombrilla y están adaptados a la sequedad: multiplican las raíces, reducen el
tamaño de las hojas, generan semillas resistentes… Como la acacia y el baobab.
ACACIA
BAOBAB
Cuentan en África que el baobab
era uno de los árboles más bellos
del continente, admirado por
todos por su follaje y flores. Su
vanidad creció tanto que los
dioses lo castigaron, enterrando
sus ramas y dejando a la vista sus
raíces.
En efecto, parece un árbol
invertido que, con sus ramas
extendidas en orden anárquico,
pretende implorar el perdón de
los dioses.
En las orillas de los ríos tropicales aparecen árboles propios de la selva, formando el llamado bosque-galería.
El bosque tropical es propio de las zonas más próximas al ecuador. La vegetación es parecida a la
selva, aunque menos variada y los árboles están más espaciados. Además, algunos árboles pierden la
hoja durante la estación seca.
A medida que nos alejamos del ecuador y nos acercamos a los desiertos, la estación seca se alarga
más de nueve meses y la sabana da paso a la estepa, donde crecen pequeñas hierbas y arbustos
espinosos.
Animales de la sabana
La población que vive en la saban se concentra en las costas y en los ríos. Aunque existen pequeñas
ciudades, la mayoría de la población vive en el campo. Allí subsisten poblados tradicionales como
los podokos en Camerún, los masai en Kenia o los kikuyu en Kenia.
POBLADO PODOKO EN CAMERÚN
POBLADO MASAI EN KENIA
Los Masai y los Mara, en KenIa, son pastores y practican la ganadería extensiva en la sabana.
MIJO
SORGO
CACAHUETE
Otros pueblos son agricultores. Los grupos humanos
que combinan la agricultura y la ganadería viven en
poblados estables y practican la rotación de cultivos.
En las zonas tropicales, junto a la agricultura tradicional, aparece la agricultura de mercado, centrada en las
plantaciones dedicadas al monocultivo del cacao, café, caña de azúcar, té, tabaco, piña, etc. Son grandes
explotaciones controladas por empresas multinacionales.
La caña de azúcar
El cacao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Clima desèrtic
Clima desèrticClima desèrtic
Clima desèrtic
 
ELS CLIMES DEL MÓN
ELS CLIMES DEL MÓNELS CLIMES DEL MÓN
ELS CLIMES DEL MÓN
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
El clima ecuatorial
El clima ecuatorialEl clima ecuatorial
El clima ecuatorial
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
 
Ecosistema sabana
Ecosistema   sabanaEcosistema   sabana
Ecosistema sabana
 
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónica
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
Presentacion de asia
Presentacion de asiaPresentacion de asia
Presentacion de asia
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
 
El paisatge desèrtic
El paisatge desèrtic El paisatge desèrtic
El paisatge desèrtic
 

Destacado (10)

El clima desértico.
El clima desértico.El clima desértico.
El clima desértico.
 
Presentationskillsforteachersversion3 0-100830062322-phpapp01
Presentationskillsforteachersversion3 0-100830062322-phpapp01Presentationskillsforteachersversion3 0-100830062322-phpapp01
Presentationskillsforteachersversion3 0-100830062322-phpapp01
 
Arte románico para la ESO.
Arte románico para la ESO.Arte románico para la ESO.
Arte románico para la ESO.
 
Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.
 
España, primer tercio del siglo xx.
España, primer tercio del siglo xx.España, primer tercio del siglo xx.
España, primer tercio del siglo xx.
 
La sociedad estamental medieval.
La sociedad estamental medieval.La sociedad estamental medieval.
La sociedad estamental medieval.
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
 
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerraLa Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
 

Similar a El clima tropical.

La Sabana y Los Humedales
La Sabana y Los HumedalesLa Sabana y Los Humedales
La Sabana y Los HumedalesMarcelo Davila
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasKarla Garcia
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasKarla Garcia
 
Ecosistemas Conde Arruga
Ecosistemas Conde ArrugaEcosistemas Conde Arruga
Ecosistemas Conde Arrugajblnet
 
La vida en el desierto
La vida en el desiertoLa vida en el desierto
La vida en el desiertoAULA DE 5º
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosMaría C
 
Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2ainelis
 
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingSistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingEmerson Fabri
 

Similar a El clima tropical. (20)

Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
La Sabana y Los Humedales
La Sabana y Los HumedalesLa Sabana y Los Humedales
La Sabana y Los Humedales
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas Conde Arruga
Ecosistemas Conde ArrugaEcosistemas Conde Arruga
Ecosistemas Conde Arruga
 
La vida en el desierto
La vida en el desiertoLa vida en el desierto
La vida en el desierto
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
 
Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)Steven ullauri (biomas)
Steven ullauri (biomas)
 
La Sabana
La SabanaLa Sabana
La Sabana
 
PPTclimas.pdf
PPTclimas.pdfPPTclimas.pdf
PPTclimas.pdf
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2
 
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harlingSistema de clasificacion vegetal segun harling
Sistema de clasificacion vegetal segun harling
 
La Sabana
La SabanaLa Sabana
La Sabana
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

El clima tropical.

  • 2.
  • 3. LOCALIZACIÓN Característico de las zonas tropicales, entre las zonas ecuatoriales y los desiertos. TEMPERATURAS Elevadas a lo largo del año, en torno a los 25º. Hay un máximo al final de la estación seca. PRECIPITACIONES Abundantes e irregulares. Entre los 500 y los 2.000 mm. anuales. Hay una estación seca y una estación lluviosa. RÍOS. El caudal de los ríos es irregular: el caudal disminuye durante la estación seca y aumenta mucho en la estación de las lluvias.
  • 4.
  • 5. La vegetación más característica es la sabana, formada por hierbas que pueden alcanzar gran altura y que cambian de color según la estación. Los árboles son escasos y aparecen en pequeños grupos o dispersos en medio de la llanura.
  • 6. Los árboles tienen forma de sombrilla y están adaptados a la sequedad: multiplican las raíces, reducen el tamaño de las hojas, generan semillas resistentes… Como la acacia y el baobab. ACACIA
  • 7. BAOBAB Cuentan en África que el baobab era uno de los árboles más bellos del continente, admirado por todos por su follaje y flores. Su vanidad creció tanto que los dioses lo castigaron, enterrando sus ramas y dejando a la vista sus raíces. En efecto, parece un árbol invertido que, con sus ramas extendidas en orden anárquico, pretende implorar el perdón de los dioses.
  • 8. En las orillas de los ríos tropicales aparecen árboles propios de la selva, formando el llamado bosque-galería.
  • 9.
  • 10. El bosque tropical es propio de las zonas más próximas al ecuador. La vegetación es parecida a la selva, aunque menos variada y los árboles están más espaciados. Además, algunos árboles pierden la hoja durante la estación seca.
  • 11. A medida que nos alejamos del ecuador y nos acercamos a los desiertos, la estación seca se alarga más de nueve meses y la sabana da paso a la estepa, donde crecen pequeñas hierbas y arbustos espinosos.
  • 12. Animales de la sabana
  • 13. La población que vive en la saban se concentra en las costas y en los ríos. Aunque existen pequeñas ciudades, la mayoría de la población vive en el campo. Allí subsisten poblados tradicionales como los podokos en Camerún, los masai en Kenia o los kikuyu en Kenia. POBLADO PODOKO EN CAMERÚN
  • 15. Los Masai y los Mara, en KenIa, son pastores y practican la ganadería extensiva en la sabana.
  • 16. MIJO SORGO CACAHUETE Otros pueblos son agricultores. Los grupos humanos que combinan la agricultura y la ganadería viven en poblados estables y practican la rotación de cultivos.
  • 17. En las zonas tropicales, junto a la agricultura tradicional, aparece la agricultura de mercado, centrada en las plantaciones dedicadas al monocultivo del cacao, café, caña de azúcar, té, tabaco, piña, etc. Son grandes explotaciones controladas por empresas multinacionales.
  • 18. La caña de azúcar