SlideShare una empresa de Scribd logo
BARRÍA, ABDIEL 8-894-123
QUANT, RAMÓN 8-880-1820
RENDA, FRANCO E-8-116214
SÁEZ, ORLANDO 8-902-434
VERGARA , JORGE 8-888-610
CLÚSTER
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
SISTEMAS OPERATIVOS
PROYECTO N° 1:
Integrante
s:
Grupo:
1IL-141
INDICE
Reseña Histórica
Definición
Características
Foralezas y Debilidades
Requerimientos Mínimos
Aplicaciones
Aportes
RESEÑA HISTÓRICA
HISTORIA DEL CLÚSTER
 La tecnología clúster tiene su inicio entre la
década del 50 y del 60, en plena revolución
tecnológica.
 El principal fundamento que dio origen a la
existencia de los clústeres es la Ley de
Amdahl que describe matemáticamente
cuanto se puede esperar de hacer en
paralelo una serie de tareas mediante una
arquitectura que lo permita.
Proyecto 1: Clúster
HISTORIA DEL CLÚSTER
El primer producto comercial de tipo
clúster fue ARCnet, desarrollado en 1977
por Datapoint pero no obtuvo un éxito
comercial.
Los clusters no consiguieron tener éxito
hasta que en 1984 VAXcluster produjeran
el sistema operativo VAX/VMS.
Otros dos principios comerciales de
clústeres notables fueron el Tandem
Himalaya y IBM S/390 Parallel Sysplex
alrededor de 1994.
Proyecto 1: Clúster
HISTORIA DEL CLÚSTER
Proyecto 1: Clúster
Este software de fuente abierta basado en comunicaciones TCP/IP permitió la
creación de un superordenador virtual - un cluster HPC
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN DE CLÚSTER
El término clúster (del inglés cluster,
"grupo" o "raíz") se aplica a los conjuntos o
conglomerados de computadoras unidos
entre sí normalmente por una red de alta
velocidad y que se comportan como si
fuesen una única computadora.
Proyecto 1: Clúster
CARACTERÍSTICAS
ALTO RENDIMIENTO
El conjunto de ordenadores que está diseñado para dar
altas prestaciones en cuanto a capacidad de cálculo.
Por medio de un clúster se pueden conseguir capacidades
de cálculo superiores a las de un ordenador más caro que
el costo conjunto de los ordenadores del clúster.
Para garantizar esta capacidad de cálculo, los problemas
necesitan ser paralelizables, ya que el método con el que
los clústeres agilizan el procesamiento es dividir el
problema en problemas más pequeños y calcularlos en los
nodos
CARACTERÍSTICASProyecto 1: Clúster
El conjunto de dos o más máquinas que se caracterizan
por mantener una serie de servicios compartidos y por estar
constantemente monitorizándose entre sí.
Su objetivo de diseño es el de proveer disponibilidad y
confiabilidad. Estos clústeres tratan de brindar la máxima
disponibilidad de los servicios que ofrecen. La confiabilidad
se provee mediante software que detecta fallos y permite
recuperarse frente a los mismos, mientras que en hardware
se evita tener un único punto de fallos.
ALTA DISPONIBILIDAD
CARACTERÍSTICASProyecto 1: Clúster
BALANCEO DE CARGA
Se refiere a la técnica usada para compartir el trabajo a realizar entre varios
procesos, ordenadores, discos u otros recursos. Está íntimamente ligado a los
sistemas de multiprocesamiento, o que hacen uso de más de una unidad de
procesamiento para realizar labores útiles.
CARACTERÍSTICASProyecto 1: Clúster
ESCALABILIDAD
Es la propiedad deseable que indica su habilidad para
extender el margen de operaciones sin perder calidad, o
bien manejar el crecimiento continuo de trabajo de
manera fluida, o bien para estar preparado para hacerse
más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos.
En general, también se podría definir como la capacidad
del sistema informático de cambiar su tamaño o
configuración para adaptarse a las circunstancias
cambiantes.
CARACTERÍSTICASProyecto 1: Clúster
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS DE UN CLÚSTER
De un clúster se espera que presente combinaciones de los
siguientes servicios:
Alto rendimiento
Alta disponibilidad
Balanceo de Carga
Escalabilidad
Proyecto 1: Clúster
DEBILIDADES DE UN CLÚSTER
Las principales desventajas de este sistema son que
escalan mal para aplicaciones transaccionales (bases
de datos, por ejemplo).
La administración de muchas maquinas
interconectadas implica una mayor atención y
conocimiento que la administración de una gran
maquina con muchos procesadores.
Proyecto 1: Clúster
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
(COMPONENTES DEL CLÚSTER)
COMPONENTES DEL CLÚSTER
En general, un clúster necesita de varios componentes de
software y hardware para poder funcionar:
• Nodos
• Sistemas de Almacenamiento
• Sistemas operativos
• Conexiones de red
• Middleware
• Ambientes de programación paralela
Proyecto 1: Clúster
COMPONENTES DEL CLÚSTER
Nodos
Los nodos son cada una de las
máquinas que se encuentran
interconectadas dentro de una
red.
Proyecto 1: Clúster
COMPONENTES DEL CLÚSTER
Sistemas de Almacenamiento
Para configurar un sistema de
almacenamiento tenemos como
alternativa usar tecnologías como:
• NAS (Network Attached Storage)
Proyecto 1: Clúster
COMPONENTES DEL CLÚSTER
Sistemas de Almacenamiento
• IDE o ATA: velocidades de 33, 66, 100,
133 y 166 MB/s
• SATA: velocidades de 150, 300 y 600
MB/s
• SCSI: velocidades de 160, 320, 640
MB/s. Proporciona altos rendimientos.
• SAS: aúna SATA-II y SCSI. Velocidades
de 300 y 600 MB/s
Proyecto 1: Clúster
Sistemas Operativos
Windows:
2000 Server
2003 Server
2008 Server
2012 Server
Linux:
OpenMosix
Rocks
Sun Grid
Engine
Mac OS X:
 Xgrid
COMPONENTES DEL CLÚSTER
Proyecto 1: Clúster
COMPONENTES DEL CLÚSTER
Conexiones de Red
 Fast Ethernet
• Son las más
comunes.
• Ofrecen pocas
ventajas para el
trabajo en clúster.
 Gigabit Ethernet
• Es la variante de
Ethernet más usada
a 10 Gbit/s.
• Por lo general es
una de las mejores
alternativas para
tareas
administrativas.
 Myrinet
• Es una red de altas
prestaciones con un
ancho de banda hasta
10 Gbit/s.
• Su mayor
característica es su
baja latencia
Proyecto 1: Clúster
COMPONENTES DEL CLÚSTER
Conexiones de Red
 Infini-Band  SCI (Scalable Coherent Interface)
Proyecto 1: Clúster
COMPONENTES DEL CLÚSTER
Es un software que generalmente actúa entre el sistema operativo y las
aplicaciones con la finalidad de proveer:
Un interfaz único de acceso al sistema, denominado SSI (Single System
Image).
Herramientas para la optimización y mantenimiento del sistema.
Escalabilidad: debe poder detectar automáticamente nuevos nodos
conectados al clúster para proceder a su utilización.
Middleware
Proyecto 1: Clúster
AMBIENTE DE PROGRAMACIÓN PARALELA
Los ambientes de programación
paralela permiten implementar
algoritmos que hagan uso de
recursos compartidos: CPU (Unidad
central de proceso), memoria, datos
y servicios.
Componentes del Clúster
Proyecto 1: Clúster
APLICACIONES
APLICACIONES CIENTÍFICAS
▪ Se suelen caracterizar por ser aplicaciones
computacionalmente intensivas
▪ Sus necesidades de recursos son muy
importantes en almacenamiento y especialmente
memoria.
▪ Requieren nodos y sistemas dedicados, en
entornos HPC y HTC.
▪ Son en muchas ocasiones códigos legacy, ya que
los dominios de aplicación suelen ser difícilmente
paralelizables.
Proyecto 1: Clúster
APLICACIONES EMPRESARIALES
▪ Demandan alta disponibilidad y
respuesta inmediata, con lo que los
servicios se están ejecutando
continuamente y no controlados por un
sistema de colas.
▪ Es usual que un sistema provea varios
servicios. Una primera aproximación para
realizar una distribución del trabajo es
separar los servicios.
Proyecto 1: Clúster
GESTORES DE COLA Y
BALANCEADORES DE CARGA
GESTOR DE COLA
Un gestor de colas es un sistema que
permite controlar y planificar la
ejecución de las tareas almacenadas
en las colas, con el fin de optimizar el
uso de los recursos de los sistemas,
minimizar costes y maximizar el
rendimiento de las aplicaciones.
Proyecto 1: Clúster
GESTOR DE COLA
Funcionamiento:
• Los usuarios envían trabajos indicando
requisitos de memoria, tiempo de procesador
y espacio en disco.
• El gestor de recursos registra el trabajo.
• Tan pronto los recursos pedidos se hallen
disponibles, el gestor de colas pone a
ejecución el trabajo solicitado que según su
planificación es el que tiene mayor prioridad.
Proyecto 1: Clúster
BALANCEADORES DE CARGA
Un balanceador de carga
fundamentalmente es un dispositivo de
hardware o software que se pone al frente
de un conjunto de servidores que atienden
una aplicación y asigna o balancea las
solicitudes que llegan de los clientes a los
servidores usando algún algoritmo.
Para que se considere exitoso
un balanceador de carga:
 Debe minimiza tiempos de respuesta.
 Mejorar el desempeño del servicio.
 Evitar la saturación.
Proyecto 1: Clúster
INTEL CLOUD FOR ALL
Intel anuncia una serie de nuevas tecnologías,
inversiones y colaboraciones en el sector con
el objetivo de hacer más fácil el despliegue de
nubes ágiles y escalables
Proyecto 1: Clúster
“Las empresas desean beneficiarse de la
eficiencia y de la agilidad de la arquitectura de
nube y en sus propios términos – usando las
ofertas de nube pública, desplegando su
propia nube privada o ambas”, dijo Diane
Bryant, vicepresidente y gerente general del
Data Center Group de Intel.
INTEL CLOUD FOR ALL
Proyecto 1: Clúster
Cloud Native Computing Foundation (CNCF) e Intel anuncian el
cluster de pruebas más grande del mundo para aplicaciones
“nacidas en la nube”.
El cluster va a incluir más de 1.000 nodos de servidores basados en
procesadores Xeon de Intel
CLÚSTER – CINVESTAV Y XIUHCOAT
Proyecto 1: Clúster
Ubicada en el Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados (Cinvestav) del
IPN se encuentra el clúster Xiuhcoat.
Significa serpiente de fuego para los
aztecas, da nombre a una de las pocas
supercomputadoras que existen en
México
“Nosotros pensamos que el futuro eran
los clúster híbridos, actualmente esa es
la tendencia, una mezcla de CUP´S y
GPU´S”,
CLÚSTER - INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA
Proyecto 1: Clúster
Estudiantes desarrollan un clúster de
sistemas embebidos para cómputo de
alto rendimiento, los cuales utilizan
menos energía eléctrica y menor
espacio.
El clúster al realizar cálculos de
reacciones o reactivos(química),
permitirá que una parte de esas tarjetas
se dedique a visualizar las imágenes,
que son resultado de ese proceso.
CLÚSTER - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
Proyecto 1: Clúster
El miércoles 18 de mayo, como parte del Primer
Congreso Internacional de Ciencias y Tecnología
para el Desarrollo Sostenible que se realiza en el
Centro Regional de Chiriquí se abordó en la clínica
titulada “Manejo de Clusters”, que dictó el
licenciado Salado.
Según Salado en la actualidad varias facultades
que integran la UTP requieren de un buen
funcionamiento que responda a las necesidades
de las aplicaciones que son utilizadas para dictar
clases.
CONCLUSIÓN
Proyecto 1: Clúster
Un clúster es un grupo de múltiples ordenadores unidos mediante
una red de alta velocidad, de tal forma que el conjunto es visto como
un único ordenador, más potente que los comunes de escritorio. Sin
embargo, cada computador puede utilizarse de forma independiente
o separada.
En general, el contar con un cluster, abre las puertas hacia nuevas
aplicaciones de computación. Sin embargo, las características y
limitaciones que se han mencionado, obligan a ejercer un juicio
cuidadoso al momento de elegir un cluster como plataforma para
correr una aplicación determinada.
Clusters

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
Memoria caché y virtual
Memoria caché y virtualMemoria caché y virtual
Memoria caché y virtualdaboma
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Yohany Acosta
 
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows serverTipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows servercesartg65
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particionesPnfi Unermb
 
Informe Protocolos redes
Informe Protocolos  redesInforme Protocolos  redes
Informe Protocolos redesYesenia Pineda
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
Xavier Jose
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
andreschap24
 
Disco duro bases datos
Disco duro bases datosDisco duro bases datos
Disco duro bases datosjosecuartas
 
Seguridad fisica para las redes
Seguridad fisica para las redesSeguridad fisica para las redes
Seguridad fisica para las redesDanny Mejia
 
KALI LINUX.pptx
KALI LINUX.pptxKALI LINUX.pptx
KALI LINUX.pptx
Luis694978
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesosayreonmx
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
Armando Sixto
 
04 Servidores ws2019.ppt
04 Servidores ws2019.ppt04 Servidores ws2019.ppt
04 Servidores ws2019.ppt
JuanaReategui
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
Memoria caché y virtual
Memoria caché y virtualMemoria caché y virtual
Memoria caché y virtual
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows serverTipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
 
Packet Tracer en la nube
Packet Tracer en la nubePacket Tracer en la nube
Packet Tracer en la nube
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
Informe Protocolos redes
Informe Protocolos  redesInforme Protocolos  redes
Informe Protocolos redes
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Tc1 paso2
Tc1 paso2Tc1 paso2
Tc1 paso2
 
Disco duro bases datos
Disco duro bases datosDisco duro bases datos
Disco duro bases datos
 
Seguridad fisica para las redes
Seguridad fisica para las redesSeguridad fisica para las redes
Seguridad fisica para las redes
 
Mysql
MysqlMysql
Mysql
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
KALI LINUX.pptx
KALI LINUX.pptxKALI LINUX.pptx
KALI LINUX.pptx
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
04 Servidores ws2019.ppt
04 Servidores ws2019.ppt04 Servidores ws2019.ppt
04 Servidores ws2019.ppt
 

Similar a Clusters

Arquitectura del computador clusters
Arquitectura del computador   clustersArquitectura del computador   clusters
Arquitectura del computador clusters
Dynamica de Informacion
 
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADAMONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
Rafa Garrido
 
Kascuter & co
Kascuter & coKascuter & co
Kascuter & co
OMAIRA CALIXTO
 
Offering Cloud Solutions
Offering Cloud Solutions Offering Cloud Solutions
Offering Cloud Solutions
Zemsania Services & Consulting
 
Clúster
ClústerClúster
Clúster
Juan Anaya
 
Instalacion y cofiguracion de un cluster de alta disponibilidad con reparto d...
Instalacion y cofiguracion de un cluster de alta disponibilidad con reparto d...Instalacion y cofiguracion de un cluster de alta disponibilidad con reparto d...
Instalacion y cofiguracion de un cluster de alta disponibilidad con reparto d...
Ashley Stronghold Witwicky
 
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMintCluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Sergio Ivan
 
Origin Stack Appliance
Origin Stack ApplianceOrigin Stack Appliance
Origin Stack Appliance
Nimbus Concept
 
Academy Journal Morelia 2018
Academy Journal Morelia 2018Academy Journal Morelia 2018
Academy Journal Morelia 2018
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corteCuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Sebastian Gonzalez
 
Sistemas Distribuidos conceptos generales
Sistemas Distribuidos conceptos generalesSistemas Distribuidos conceptos generales
Sistemas Distribuidos conceptos generalesarquitectura5
 
S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1
alejandro jimenez antonio
 
Introducción a las nubes privadas con OpenStack
Introducción a las nubes privadas con OpenStackIntroducción a las nubes privadas con OpenStack
Introducción a las nubes privadas con OpenStack
Software Guru
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redesDC03
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 

Similar a Clusters (20)

Arquitectura del computador clusters
Arquitectura del computador   clustersArquitectura del computador   clusters
Arquitectura del computador clusters
 
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADAMONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
 
Kascuter & co
Kascuter & coKascuter & co
Kascuter & co
 
Offering Cloud Solutions
Offering Cloud Solutions Offering Cloud Solutions
Offering Cloud Solutions
 
Trabajo Clusters
Trabajo ClustersTrabajo Clusters
Trabajo Clusters
 
Clúster
ClústerClúster
Clúster
 
Instalacion y cofiguracion de un cluster de alta disponibilidad con reparto d...
Instalacion y cofiguracion de un cluster de alta disponibilidad con reparto d...Instalacion y cofiguracion de un cluster de alta disponibilidad con reparto d...
Instalacion y cofiguracion de un cluster de alta disponibilidad con reparto d...
 
Sx embebidos
Sx embebidosSx embebidos
Sx embebidos
 
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMintCluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
 
Memoria.pdf
Memoria.pdfMemoria.pdf
Memoria.pdf
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Origin Stack Appliance
Origin Stack ApplianceOrigin Stack Appliance
Origin Stack Appliance
 
Academy Journal Morelia 2018
Academy Journal Morelia 2018Academy Journal Morelia 2018
Academy Journal Morelia 2018
 
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corteCuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
Cuarto blog de arquitectura de hardware tercer corte
 
Sistemas Distribuidos conceptos generales
Sistemas Distribuidos conceptos generalesSistemas Distribuidos conceptos generales
Sistemas Distribuidos conceptos generales
 
Sistemas operativos
Sistemas  operativosSistemas  operativos
Sistemas operativos
 
S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1
 
Introducción a las nubes privadas con OpenStack
Introducción a las nubes privadas con OpenStackIntroducción a las nubes privadas con OpenStack
Introducción a las nubes privadas con OpenStack
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Clusters

  • 1. BARRÍA, ABDIEL 8-894-123 QUANT, RAMÓN 8-880-1820 RENDA, FRANCO E-8-116214 SÁEZ, ORLANDO 8-902-434 VERGARA , JORGE 8-888-610 CLÚSTER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES SISTEMAS OPERATIVOS PROYECTO N° 1: Integrante s: Grupo: 1IL-141
  • 2. INDICE Reseña Histórica Definición Características Foralezas y Debilidades Requerimientos Mínimos Aplicaciones Aportes
  • 4. HISTORIA DEL CLÚSTER  La tecnología clúster tiene su inicio entre la década del 50 y del 60, en plena revolución tecnológica.  El principal fundamento que dio origen a la existencia de los clústeres es la Ley de Amdahl que describe matemáticamente cuanto se puede esperar de hacer en paralelo una serie de tareas mediante una arquitectura que lo permita. Proyecto 1: Clúster
  • 5. HISTORIA DEL CLÚSTER El primer producto comercial de tipo clúster fue ARCnet, desarrollado en 1977 por Datapoint pero no obtuvo un éxito comercial. Los clusters no consiguieron tener éxito hasta que en 1984 VAXcluster produjeran el sistema operativo VAX/VMS. Otros dos principios comerciales de clústeres notables fueron el Tandem Himalaya y IBM S/390 Parallel Sysplex alrededor de 1994. Proyecto 1: Clúster
  • 6. HISTORIA DEL CLÚSTER Proyecto 1: Clúster Este software de fuente abierta basado en comunicaciones TCP/IP permitió la creación de un superordenador virtual - un cluster HPC
  • 8. DEFINICIÓN DE CLÚSTER El término clúster (del inglés cluster, "grupo" o "raíz") se aplica a los conjuntos o conglomerados de computadoras unidos entre sí normalmente por una red de alta velocidad y que se comportan como si fuesen una única computadora. Proyecto 1: Clúster
  • 10. ALTO RENDIMIENTO El conjunto de ordenadores que está diseñado para dar altas prestaciones en cuanto a capacidad de cálculo. Por medio de un clúster se pueden conseguir capacidades de cálculo superiores a las de un ordenador más caro que el costo conjunto de los ordenadores del clúster. Para garantizar esta capacidad de cálculo, los problemas necesitan ser paralelizables, ya que el método con el que los clústeres agilizan el procesamiento es dividir el problema en problemas más pequeños y calcularlos en los nodos CARACTERÍSTICASProyecto 1: Clúster
  • 11. El conjunto de dos o más máquinas que se caracterizan por mantener una serie de servicios compartidos y por estar constantemente monitorizándose entre sí. Su objetivo de diseño es el de proveer disponibilidad y confiabilidad. Estos clústeres tratan de brindar la máxima disponibilidad de los servicios que ofrecen. La confiabilidad se provee mediante software que detecta fallos y permite recuperarse frente a los mismos, mientras que en hardware se evita tener un único punto de fallos. ALTA DISPONIBILIDAD CARACTERÍSTICASProyecto 1: Clúster
  • 12. BALANCEO DE CARGA Se refiere a la técnica usada para compartir el trabajo a realizar entre varios procesos, ordenadores, discos u otros recursos. Está íntimamente ligado a los sistemas de multiprocesamiento, o que hacen uso de más de una unidad de procesamiento para realizar labores útiles. CARACTERÍSTICASProyecto 1: Clúster
  • 13. ESCALABILIDAD Es la propiedad deseable que indica su habilidad para extender el margen de operaciones sin perder calidad, o bien manejar el crecimiento continuo de trabajo de manera fluida, o bien para estar preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos. En general, también se podría definir como la capacidad del sistema informático de cambiar su tamaño o configuración para adaptarse a las circunstancias cambiantes. CARACTERÍSTICASProyecto 1: Clúster
  • 15. FORTALEZAS DE UN CLÚSTER De un clúster se espera que presente combinaciones de los siguientes servicios: Alto rendimiento Alta disponibilidad Balanceo de Carga Escalabilidad Proyecto 1: Clúster
  • 16. DEBILIDADES DE UN CLÚSTER Las principales desventajas de este sistema son que escalan mal para aplicaciones transaccionales (bases de datos, por ejemplo). La administración de muchas maquinas interconectadas implica una mayor atención y conocimiento que la administración de una gran maquina con muchos procesadores. Proyecto 1: Clúster
  • 18. COMPONENTES DEL CLÚSTER En general, un clúster necesita de varios componentes de software y hardware para poder funcionar: • Nodos • Sistemas de Almacenamiento • Sistemas operativos • Conexiones de red • Middleware • Ambientes de programación paralela Proyecto 1: Clúster
  • 19. COMPONENTES DEL CLÚSTER Nodos Los nodos son cada una de las máquinas que se encuentran interconectadas dentro de una red. Proyecto 1: Clúster
  • 20. COMPONENTES DEL CLÚSTER Sistemas de Almacenamiento Para configurar un sistema de almacenamiento tenemos como alternativa usar tecnologías como: • NAS (Network Attached Storage) Proyecto 1: Clúster
  • 21. COMPONENTES DEL CLÚSTER Sistemas de Almacenamiento • IDE o ATA: velocidades de 33, 66, 100, 133 y 166 MB/s • SATA: velocidades de 150, 300 y 600 MB/s • SCSI: velocidades de 160, 320, 640 MB/s. Proporciona altos rendimientos. • SAS: aúna SATA-II y SCSI. Velocidades de 300 y 600 MB/s Proyecto 1: Clúster
  • 22. Sistemas Operativos Windows: 2000 Server 2003 Server 2008 Server 2012 Server Linux: OpenMosix Rocks Sun Grid Engine Mac OS X:  Xgrid COMPONENTES DEL CLÚSTER Proyecto 1: Clúster
  • 23. COMPONENTES DEL CLÚSTER Conexiones de Red  Fast Ethernet • Son las más comunes. • Ofrecen pocas ventajas para el trabajo en clúster.  Gigabit Ethernet • Es la variante de Ethernet más usada a 10 Gbit/s. • Por lo general es una de las mejores alternativas para tareas administrativas.  Myrinet • Es una red de altas prestaciones con un ancho de banda hasta 10 Gbit/s. • Su mayor característica es su baja latencia Proyecto 1: Clúster
  • 24. COMPONENTES DEL CLÚSTER Conexiones de Red  Infini-Band  SCI (Scalable Coherent Interface) Proyecto 1: Clúster
  • 25. COMPONENTES DEL CLÚSTER Es un software que generalmente actúa entre el sistema operativo y las aplicaciones con la finalidad de proveer: Un interfaz único de acceso al sistema, denominado SSI (Single System Image). Herramientas para la optimización y mantenimiento del sistema. Escalabilidad: debe poder detectar automáticamente nuevos nodos conectados al clúster para proceder a su utilización. Middleware Proyecto 1: Clúster
  • 26. AMBIENTE DE PROGRAMACIÓN PARALELA Los ambientes de programación paralela permiten implementar algoritmos que hagan uso de recursos compartidos: CPU (Unidad central de proceso), memoria, datos y servicios. Componentes del Clúster Proyecto 1: Clúster
  • 28. APLICACIONES CIENTÍFICAS ▪ Se suelen caracterizar por ser aplicaciones computacionalmente intensivas ▪ Sus necesidades de recursos son muy importantes en almacenamiento y especialmente memoria. ▪ Requieren nodos y sistemas dedicados, en entornos HPC y HTC. ▪ Son en muchas ocasiones códigos legacy, ya que los dominios de aplicación suelen ser difícilmente paralelizables. Proyecto 1: Clúster
  • 29. APLICACIONES EMPRESARIALES ▪ Demandan alta disponibilidad y respuesta inmediata, con lo que los servicios se están ejecutando continuamente y no controlados por un sistema de colas. ▪ Es usual que un sistema provea varios servicios. Una primera aproximación para realizar una distribución del trabajo es separar los servicios. Proyecto 1: Clúster
  • 30. GESTORES DE COLA Y BALANCEADORES DE CARGA
  • 31. GESTOR DE COLA Un gestor de colas es un sistema que permite controlar y planificar la ejecución de las tareas almacenadas en las colas, con el fin de optimizar el uso de los recursos de los sistemas, minimizar costes y maximizar el rendimiento de las aplicaciones. Proyecto 1: Clúster
  • 32. GESTOR DE COLA Funcionamiento: • Los usuarios envían trabajos indicando requisitos de memoria, tiempo de procesador y espacio en disco. • El gestor de recursos registra el trabajo. • Tan pronto los recursos pedidos se hallen disponibles, el gestor de colas pone a ejecución el trabajo solicitado que según su planificación es el que tiene mayor prioridad. Proyecto 1: Clúster
  • 33. BALANCEADORES DE CARGA Un balanceador de carga fundamentalmente es un dispositivo de hardware o software que se pone al frente de un conjunto de servidores que atienden una aplicación y asigna o balancea las solicitudes que llegan de los clientes a los servidores usando algún algoritmo. Para que se considere exitoso un balanceador de carga:  Debe minimiza tiempos de respuesta.  Mejorar el desempeño del servicio.  Evitar la saturación. Proyecto 1: Clúster
  • 34. INTEL CLOUD FOR ALL Intel anuncia una serie de nuevas tecnologías, inversiones y colaboraciones en el sector con el objetivo de hacer más fácil el despliegue de nubes ágiles y escalables Proyecto 1: Clúster “Las empresas desean beneficiarse de la eficiencia y de la agilidad de la arquitectura de nube y en sus propios términos – usando las ofertas de nube pública, desplegando su propia nube privada o ambas”, dijo Diane Bryant, vicepresidente y gerente general del Data Center Group de Intel.
  • 35. INTEL CLOUD FOR ALL Proyecto 1: Clúster Cloud Native Computing Foundation (CNCF) e Intel anuncian el cluster de pruebas más grande del mundo para aplicaciones “nacidas en la nube”. El cluster va a incluir más de 1.000 nodos de servidores basados en procesadores Xeon de Intel
  • 36. CLÚSTER – CINVESTAV Y XIUHCOAT Proyecto 1: Clúster Ubicada en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN se encuentra el clúster Xiuhcoat. Significa serpiente de fuego para los aztecas, da nombre a una de las pocas supercomputadoras que existen en México “Nosotros pensamos que el futuro eran los clúster híbridos, actualmente esa es la tendencia, una mezcla de CUP´S y GPU´S”,
  • 37. CLÚSTER - INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA Proyecto 1: Clúster Estudiantes desarrollan un clúster de sistemas embebidos para cómputo de alto rendimiento, los cuales utilizan menos energía eléctrica y menor espacio. El clúster al realizar cálculos de reacciones o reactivos(química), permitirá que una parte de esas tarjetas se dedique a visualizar las imágenes, que son resultado de ese proceso.
  • 38. CLÚSTER - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Proyecto 1: Clúster El miércoles 18 de mayo, como parte del Primer Congreso Internacional de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo Sostenible que se realiza en el Centro Regional de Chiriquí se abordó en la clínica titulada “Manejo de Clusters”, que dictó el licenciado Salado. Según Salado en la actualidad varias facultades que integran la UTP requieren de un buen funcionamiento que responda a las necesidades de las aplicaciones que son utilizadas para dictar clases.
  • 39. CONCLUSIÓN Proyecto 1: Clúster Un clúster es un grupo de múltiples ordenadores unidos mediante una red de alta velocidad, de tal forma que el conjunto es visto como un único ordenador, más potente que los comunes de escritorio. Sin embargo, cada computador puede utilizarse de forma independiente o separada. En general, el contar con un cluster, abre las puertas hacia nuevas aplicaciones de computación. Sin embargo, las características y limitaciones que se han mencionado, obligan a ejercer un juicio cuidadoso al momento de elegir un cluster como plataforma para correr una aplicación determinada.