SlideShare una empresa de Scribd logo
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)

Este modelo estadounidense de investigación consta de once pasos y puede ser usado
por estudiantes de cualquier edad. Cada paso desarrolla competencias y habilidades a
la vez que posibilita la adquisición de una rica experiencia en el campo de la
investigación documental.
Sus pasos son:

                                            PASO 1
                                Elegir un tema relevante

En la parte inicial la amplitud del tema permite vislumbrar mejor las amplias
posibilidades para abordarlo.

                                          PASO 2
                        Obtener una perspectiva global del tema

A través de las primeras aproximaciones al tema los investigadores obtienen una
perspectiva, descriptiva si se quiere, del tema, pero que posibilita una visión de
conjunto.

                                           PASO 3
                                     Acotar el tema

En esta etapa el estudiante ya puede limitar su investigación, ya tiene elementos para
decidir la arista investigativa que seguirá, esto consigue luego de la siguiente reflexión:
¿He elegido un buen tema?

                                            PASO 4
                       Desarrollar una tesis y declarar propósitos

Esto se consigue luego de reflexionar respecto de si los propósitos previstos se
consiguen a través de la investigación planteada.

                                         PASO 5
                  Formular preguntar para encauzar la investigación

En esta etapa las preguntas son fundamentales y deben formularse intentando
abarcar todo el espectro investigativo delimitado en el punto 3.

                                            PASO 6
                        Planear la investigación y la producción

Nunca hay que perder de vista si la planificación es realizable, lo que se consigue con
una cuota razonable de flexibilidad en la estructura de la planificación.
PASO 7
                        Encontrar, analizar y evaluar fuentes

Las fuentes son fundamentales, hay que buscarlas útiles y confiables y plantearse
siempre la pregunta de si realmente nos sirven.

                                          PASO 8
                            Evaluar la evidencia recogida

Se ha reunido ya bastante información documental, notas propias, etc., debe ser
evaluada en función de su utilidad para ser registrada en el informe final y si éste
quedaría completo.

                                           PASO 9
        Establecer las conclusiones, organizar la información, esquematizarla

Ya está toda la información reunida y se pueden establecer conclusiones, delinear la
organización gráfica en que se presentará.

                                         PASO 10
                         Crear y presentar el producto final

Que es el documento que da cuenta de la investigación, el “Informe”.

                                           PASO 11
                 Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado

Esta etapa altamente meta cognitiva requiere una mayor independencia que,
forzosamente se producirá tras la entrega y tras la prevista evaluación externa a la
que se someterá la investigación.
Esta reflexión final ha de consignar la satisfacción del investigador respecto del
trabajo realizado, tanto en el proceso, como en el producto.

EJEMPLO:



INVESTIGACIÓN REALIZADA UTILIZANDO EL MODELO STRIPLING/PITTS

                                   LAS DROGAS
La investigación y análisis realizará con el fin de saber más a fondo de este tema que es uno
de los principales flagelos a los que está sometida actualmente la población mundial. Y de
igual manera prevenirnos de su consumo y ayudar de una u otra manera a quienes son
blancos de ellas.

               PREGUNTAS EN LA QUE SE BASA LA INVESTIGACIÓN

¿Qué son las drogas?
¿Cuáles son los tipos de drogas?
¿Cuáles son las consecuencias al consumir las drogas?
En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o
indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos. Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad droga es toda sustancia que
introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular,
endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una
alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la
modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la
persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus
consumidores.
El concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o
beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de
las características del propio ser.
 Tipos de drogas
Alcohol                        Opiáceo
Anfetaminas                     Meta-anfetaminas
Cocaína                        Heroína
Hongos                         Inhalantes
Marihuana                      Esteroides
Tabaco                         Drogas de diseño
Barbitúricos                   Drogas del tipo Cannabis

Consecuencias que traen las drogas

      Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos
       persistente.
      Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad,
       comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio,
       depresión y una falta general de interés.
      Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de
       comunicarse con la familia.
      Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas,
       ausencias frecuentes y problemas de disciplina.
   Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de
        la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales
        en el vestir y en la música.

Conclusión

Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo
de los seres vivientes. Cambian la manera de actuar, pensar o sentir de quienes las consumen. Los


Tipos más comúnmente utilizados son:



La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado
intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos lo grupos socioeconómicos;
pero, según hemos visto el abuso de los fármacos perjudica enormemente la economía y la salud
de los adictos, orillándolos a cometer delitos por la necesidad de obtener la sustancia a la que es
adicto, ya sea robando o vendiendo la droga o induciendo a otros que no la han probado.


                                   ORGANIZADOR GRÁFICO




                           CONCEPTO SOBRE LAS DROGAS

                                      TIPOS DE DROGAS
                           CONSECUENCIAS AL CONSUMIR
                                    DROGAS

                      FUENTES BIBLIOGRÁFICOS EN LA WEB

http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm

http://www.monografias.com/trabajos54/las-drogas/las-drogas.shtml

http://www.las-drogas.com/

Más contenido relacionado

Similar a CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)

Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
Estrella Barahona
 
Comic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaidComic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaid
AnaidSolis1
 
Karina
KarinaKarina
Karina
KarinaKarina
Karina
KarinaKarina
Presentación de proyecto o producto neutral (1).pdf
Presentación  de proyecto o producto neutral (1).pdfPresentación  de proyecto o producto neutral (1).pdf
Presentación de proyecto o producto neutral (1).pdf
OscarEduardo444237
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
oncecsch
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
ssuser821ce11
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
Elida Chinchay Palomino
 
Trabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalTrabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimental
Yalixha
 
Instrumentos de investigacion.pptx
Instrumentos de investigacion.pptxInstrumentos de investigacion.pptx
Instrumentos de investigacion.pptx
XimenaSoledadArriaga
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investig
grekorom
 
Orientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicasOrientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicas
elbamargaritaberrioscastillo
 
Orientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicasOrientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicas
margarita0301
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Revista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidorRevista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidor
Francisco Aponte
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
Diana Torres Hernández
 
Marketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevistaMarketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevista
fixo1585
 
Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)
mishyru
 
03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 

Similar a CMI (MODELO STRIPLING/PITTS) (20)

Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
Comic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaidComic del pozo solis anaid
Comic del pozo solis anaid
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
Presentación de proyecto o producto neutral (1).pdf
Presentación  de proyecto o producto neutral (1).pdfPresentación  de proyecto o producto neutral (1).pdf
Presentación de proyecto o producto neutral (1).pdf
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
 
Trabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalTrabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimental
 
Instrumentos de investigacion.pptx
Instrumentos de investigacion.pptxInstrumentos de investigacion.pptx
Instrumentos de investigacion.pptx
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investig
 
Orientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicasOrientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicas
 
Orientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicasOrientaciones metodológicas
Orientaciones metodológicas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Revista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidorRevista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidor
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Marketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevistaMarketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevista
 
Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)
 
03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)

  • 1. CMI (MODELO STRIPLING/PITTS) Este modelo estadounidense de investigación consta de once pasos y puede ser usado por estudiantes de cualquier edad. Cada paso desarrolla competencias y habilidades a la vez que posibilita la adquisición de una rica experiencia en el campo de la investigación documental. Sus pasos son: PASO 1 Elegir un tema relevante En la parte inicial la amplitud del tema permite vislumbrar mejor las amplias posibilidades para abordarlo. PASO 2 Obtener una perspectiva global del tema A través de las primeras aproximaciones al tema los investigadores obtienen una perspectiva, descriptiva si se quiere, del tema, pero que posibilita una visión de conjunto. PASO 3 Acotar el tema En esta etapa el estudiante ya puede limitar su investigación, ya tiene elementos para decidir la arista investigativa que seguirá, esto consigue luego de la siguiente reflexión: ¿He elegido un buen tema? PASO 4 Desarrollar una tesis y declarar propósitos Esto se consigue luego de reflexionar respecto de si los propósitos previstos se consiguen a través de la investigación planteada. PASO 5 Formular preguntar para encauzar la investigación En esta etapa las preguntas son fundamentales y deben formularse intentando abarcar todo el espectro investigativo delimitado en el punto 3. PASO 6 Planear la investigación y la producción Nunca hay que perder de vista si la planificación es realizable, lo que se consigue con una cuota razonable de flexibilidad en la estructura de la planificación.
  • 2. PASO 7 Encontrar, analizar y evaluar fuentes Las fuentes son fundamentales, hay que buscarlas útiles y confiables y plantearse siempre la pregunta de si realmente nos sirven. PASO 8 Evaluar la evidencia recogida Se ha reunido ya bastante información documental, notas propias, etc., debe ser evaluada en función de su utilidad para ser registrada en el informe final y si éste quedaría completo. PASO 9 Establecer las conclusiones, organizar la información, esquematizarla Ya está toda la información reunida y se pueden establecer conclusiones, delinear la organización gráfica en que se presentará. PASO 10 Crear y presentar el producto final Que es el documento que da cuenta de la investigación, el “Informe”. PASO 11 Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado Esta etapa altamente meta cognitiva requiere una mayor independencia que, forzosamente se producirá tras la entrega y tras la prevista evaluación externa a la que se someterá la investigación. Esta reflexión final ha de consignar la satisfacción del investigador respecto del trabajo realizado, tanto en el proceso, como en el producto. EJEMPLO: INVESTIGACIÓN REALIZADA UTILIZANDO EL MODELO STRIPLING/PITTS LAS DROGAS
  • 3. La investigación y análisis realizará con el fin de saber más a fondo de este tema que es uno de los principales flagelos a los que está sometida actualmente la población mundial. Y de igual manera prevenirnos de su consumo y ayudar de una u otra manera a quienes son blancos de ellas. PREGUNTAS EN LA QUE SE BASA LA INVESTIGACIÓN ¿Qué son las drogas? ¿Cuáles son los tipos de drogas? ¿Cuáles son las consecuencias al consumir las drogas? En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores. El concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características del propio ser. Tipos de drogas Alcohol Opiáceo Anfetaminas Meta-anfetaminas Cocaína Heroína Hongos Inhalantes Marihuana Esteroides Tabaco Drogas de diseño Barbitúricos Drogas del tipo Cannabis Consecuencias que traen las drogas  Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.  Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.  Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.  Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.
  • 4. Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música. Conclusión Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los seres vivientes. Cambian la manera de actuar, pensar o sentir de quienes las consumen. Los Tipos más comúnmente utilizados son: La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos lo grupos socioeconómicos; pero, según hemos visto el abuso de los fármacos perjudica enormemente la economía y la salud de los adictos, orillándolos a cometer delitos por la necesidad de obtener la sustancia a la que es adicto, ya sea robando o vendiendo la droga o induciendo a otros que no la han probado. ORGANIZADOR GRÁFICO CONCEPTO SOBRE LAS DROGAS TIPOS DE DROGAS CONSECUENCIAS AL CONSUMIR DROGAS FUENTES BIBLIOGRÁFICOS EN LA WEB http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm http://www.monografias.com/trabajos54/las-drogas/las-drogas.shtml http://www.las-drogas.com/