SlideShare una empresa de Scribd logo
C Ó M O
E L A B O R A R
U N E N S A Y O
C R Í T I C O Y
A C A D É M I C O
Profesor Leyson Ponce Flores
E L E N S A Y O
C R Í T I C O
Es un escrito que argumenta una idea propia
sobre algo observado. Su objetivo esencial es
ofrecer de manera metódica una interpretación
fundamentada en diversas fuentes textuales
Las partes del
Ensayo Crítico
(introducción,
desarrollo y
conclusión) I N T R O D U C C I Ó N
D E S A R R O L L O C O N C L U S I Ó N
1- L a
introducción
I. L a introducción
Cautiva la atención de tu posible lector
P a r a g e n e r ar interés puedes
presentar un hecho interesante,
información sorprendente, u n a
cita que invite a la reflexión,
un a p ar ad oj a intrigante, la
explicación de un término raro,
un a narración /anécdota breve
(rea l), una p r eg unta
provocativa.
II. Desarrollo del
ensayo:
estructura de los
párrafos
Esta sección desarrolla los
aspectos que se indicaron
en la introducción. Es una
sección muy importante
del ensa y o pues
demuestra la capacidad
y
del
de org a niz a ción
argumentación
escritor.
1
II. Desarrollo
del ensayo:
estructura de
los
párrafos
a) Desarrolla tus ideas. C a d a párrafo se
debe concentrar en el desarrollo de una
idea. Existe la tendencia a cambiar
de tema dentro del mismo párrafo, en
lugar de continuar con el desarrollo de
la idea con la que se empezó. El párrafo
es una unidad de pensamiento en la que
se desarrolla una idea específica, no tres
ni cuatro. Si te das cuenta de que y a
cambiaste de tema, mejor empieza otro
párrafo.
1
b) Empieza con una oración temática.
L a oración temática generalmente v a
al principio del párrafo y contiene la
opinión o el punto que trata el
párrafo. Cu a ndo se utiliza este tipo de
ora ciones, el lector encuentra m uy
fácil seguir tus pensamientos y
argumento. Si vas a escribir un
ensayo de más de 10 páginas, lo más
recomendable es usar encabezados
p a r a las secciones.
2
La
conclusión
y las
referencias
Si tu ensayo fue largo y complejo, a veces
difícil de seguir, en la conclusión recapitula tus
ideas de una m anera clara y resumida. Te
interesa que tus lectores entiendan el mensaje
que intentas comunicar.
Si tu ensayo corto es de 6 0 0 palabras o
menos, cualquier recapitulación debe ser
breve (como dos oraciones) y dicho con otras
palabras, es decir, no solo cortes ni pegues.
También puedes finalizar indicando los
argumentos que no fueron tratados en el
ensayo y que podrían abordarse en una
ocasión posterior.
Si quieres que tu escrito perdure en la mente
de tus lectores escribe una conclusión con
efecto en la que presentes un dato curioso,
una anécdota o una frase contundente que los
h a g a seguir pensando en el tema.
Referencias
bibliográficas
TODO ENSAYO CRÍTICO, DEBE TENER CÓMO
MÍNIMO 3
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
MODALIDAD APA 7
Especifica de lo que se trata el ensayo.
Expone las características del ensayo que va a desarrollar.
Establece para quién y para qué es importante el ensayo.
Explica, analiza, compara y ejemplifica algunas de las ideas.
Fundamenta las ideas en un sustento teórico.
Expone y defiende sus ideas personales con base en su experiencia.
Discute sus ideas, retoma el objetivo del ensayo y enumera sus
hallazgos. Identifica aquellos aspectos que pueden/deben tomarse
en cuenta en el futuro.
Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo
desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, por lo que se
comprende el mensaje fácilmente.
El lenguaje se usa de manera precisa y adecuada.
Las palabras están escritas correctamente.
Usa el estilo de citación APA 7 para la organización del documento,
referencias entre paréntesis y lista de referencias.
Presenta las referencias bibliográficas consultadas y/o citadas que
fundamentan la teoría. Notas al pie de página?
INTRODUCCIÓN Indica el objetivo que se pretende alcanzar.
20%
DESARROLLO
20%
CONCLUSIÓN
20%
CLARIDAD
20%
BIBLIOGRAFÍA
20%

Más contenido relacionado

Similar a Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)

Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosIvonne Lopez
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayocristyana
 
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Geily Fraga
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayojulli-isa
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayoguest0ce808
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayooctaviocorona
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
oscar arteaga velasco
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Guia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayoGuia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayo
Juan Olivares García
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayocochulito
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoUACH
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayokepp29
 

Similar a Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1) (20)

Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
 
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Guia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayoGuia para la_escritura_del_ensayo
Guia para la_escritura_del_ensayo
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Guia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayoGuia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayo
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)

  • 1. C Ó M O E L A B O R A R U N E N S A Y O C R Í T I C O Y A C A D É M I C O Profesor Leyson Ponce Flores
  • 2. E L E N S A Y O C R Í T I C O Es un escrito que argumenta una idea propia sobre algo observado. Su objetivo esencial es ofrecer de manera metódica una interpretación fundamentada en diversas fuentes textuales
  • 3. Las partes del Ensayo Crítico (introducción, desarrollo y conclusión) I N T R O D U C C I Ó N D E S A R R O L L O C O N C L U S I Ó N
  • 4. 1- L a introducción I. L a introducción Cautiva la atención de tu posible lector P a r a g e n e r ar interés puedes presentar un hecho interesante, información sorprendente, u n a cita que invite a la reflexión, un a p ar ad oj a intrigante, la explicación de un término raro, un a narración /anécdota breve (rea l), una p r eg unta provocativa.
  • 5. II. Desarrollo del ensayo: estructura de los párrafos Esta sección desarrolla los aspectos que se indicaron en la introducción. Es una sección muy importante del ensa y o pues demuestra la capacidad y del de org a niz a ción argumentación escritor. 1
  • 6. II. Desarrollo del ensayo: estructura de los párrafos a) Desarrolla tus ideas. C a d a párrafo se debe concentrar en el desarrollo de una idea. Existe la tendencia a cambiar de tema dentro del mismo párrafo, en lugar de continuar con el desarrollo de la idea con la que se empezó. El párrafo es una unidad de pensamiento en la que se desarrolla una idea específica, no tres ni cuatro. Si te das cuenta de que y a cambiaste de tema, mejor empieza otro párrafo. 1 b) Empieza con una oración temática. L a oración temática generalmente v a al principio del párrafo y contiene la opinión o el punto que trata el párrafo. Cu a ndo se utiliza este tipo de ora ciones, el lector encuentra m uy fácil seguir tus pensamientos y argumento. Si vas a escribir un ensayo de más de 10 páginas, lo más recomendable es usar encabezados p a r a las secciones. 2
  • 8. Si tu ensayo fue largo y complejo, a veces difícil de seguir, en la conclusión recapitula tus ideas de una m anera clara y resumida. Te interesa que tus lectores entiendan el mensaje que intentas comunicar. Si tu ensayo corto es de 6 0 0 palabras o menos, cualquier recapitulación debe ser breve (como dos oraciones) y dicho con otras palabras, es decir, no solo cortes ni pegues. También puedes finalizar indicando los argumentos que no fueron tratados en el ensayo y que podrían abordarse en una ocasión posterior. Si quieres que tu escrito perdure en la mente de tus lectores escribe una conclusión con efecto en la que presentes un dato curioso, una anécdota o una frase contundente que los h a g a seguir pensando en el tema.
  • 9. Referencias bibliográficas TODO ENSAYO CRÍTICO, DEBE TENER CÓMO MÍNIMO 3 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA MODALIDAD APA 7
  • 10. Especifica de lo que se trata el ensayo. Expone las características del ensayo que va a desarrollar. Establece para quién y para qué es importante el ensayo. Explica, analiza, compara y ejemplifica algunas de las ideas. Fundamenta las ideas en un sustento teórico. Expone y defiende sus ideas personales con base en su experiencia. Discute sus ideas, retoma el objetivo del ensayo y enumera sus hallazgos. Identifica aquellos aspectos que pueden/deben tomarse en cuenta en el futuro. Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, por lo que se comprende el mensaje fácilmente. El lenguaje se usa de manera precisa y adecuada. Las palabras están escritas correctamente. Usa el estilo de citación APA 7 para la organización del documento, referencias entre paréntesis y lista de referencias. Presenta las referencias bibliográficas consultadas y/o citadas que fundamentan la teoría. Notas al pie de página? INTRODUCCIÓN Indica el objetivo que se pretende alcanzar. 20% DESARROLLO 20% CONCLUSIÓN 20% CLARIDAD 20% BIBLIOGRAFÍA 20%