SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TEXTOS
TEXTOS CIENTÍFICO-TECNICOS
TEXTOS HUMANÍSTICOS
TEXTOS PERIODÍSTICOS
TEXTOS LITERARIOS
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
a.- elementos de la comunicación científica
Los mismos que en otro acto comunicativo
pero emisor  especialista
receptor  con diferentes grados de conocimiento
el emisor ha de adaptar el registro, pero mantendrá un tono formal
mensaje una finalidad difundir saber
para ello, generalmente
modo expositivo
3 partes  intro, cuerpo, conclusión
b.- características del texto científico
Precisión
Claridad
Objetividad
·uso de términos monosémicos (tecnicismos)
·sintácticamente sencillos
·uso de aclaraciones ·incisos
·aposiciones
·elementos explicativos
·resúmenes
·“o” explicativa y otros enlaces explicativos
·abundante recurrencia léxica
·marcadores de causalidad (por tanto, así pues…) y coincidencia (es decir, esto es…)
·se diluye la importancia del sujeto uso de impersonales
uso de abstractos de fenómeno (< verbos)
plural de modestia
·se destacan hechos y datos con adjetivos y adjetivas pospuestos
uso del modo indicativo (> objetividad)
presente atemporal (>universalidad)
·se destacan las circunstancias uso de CC
uso de sub. adv.
Uso de códigos diversos lingüístico
matemático
icónicos tablas
gráficos
ilustraciones
…
esenciales
·Universalidad se tiende a que el texto pueda ser entendido por cualquiera
en cualquier momento
en cualquier lugar
·Apertura léxica léxico científico-técnico caracterizado por la precisión
necesidad constante de crear neologismos
modos de creación
de neologismos ·prefijación - sufijación - parasíntesis - composición
·siglas - acrónimos
·cultismos griegos y latinos: litosfera, páncreas, neumonía, talasemia
·préstamos xenismos: hardware, buffer, malware, USB, PIN, hacker
calcos: menú, ventana, ratón
adaptaciones: tóner, interfaz, módem
híbridos: dounloadear, lincar, faxar
c.- estructuras frecuentes en el texto científico
la mayoría de textos científicos  expositivos (en ocasiones, argumentativos)
estructuras más habituales
inductiva deductiva
de lo particular a lo general de lo general a lo particular
Dado que todos los romanos son italianos y que
todos los italianos son europeos,
todo romano es europeo.
La vida es más injusta de lo que creía. Eso comencé a pensar
cuando la otra tarde vi por televisión la escena de una mujer
que lo había perdido todo; recapacité y reflexioné sobre esta
idea, avergonzándome de mí misma.
TEXTOS HUMANÍSTICOS filosofía
historia
psicología
se centran en actividades de la derecho
personalidad del ser humano arte
lingüística
pedagogía
…
a.- características de los textos humanísticos
Como los científicos, pretenden ser claros y precisos (y hasta objetivos)
·Abstracción
·Especulación
·Provisionalidad
·Subjetividad
esenciales
porque se ocupan de ideas
uso de sustantivos (a veces técnicos) abstractos
exposición de ideas sin una total comprobación científica
los planteamientos especulativos pueden ser permanentemente rebatidos y revisados
reflejan el pensamiento del autor presencia del yo
léxico valorativo
adjetivación explicativa·Estructuras textuales Expositivas
Argumentativas
Mixtas
género fundamental ensayo  reflexión personal sobre
cualquier tema
·Características
de estilo Tono exhortativo o persuasivo  si pretenden convencer al lector
Interrogaciones retóricas que invitan a la reflexión del lector
Exclamaciones que apelan a la emotividad del lector
Uso del presente atemporal  para dar sensación de universalidad
Uso del modo indicativo  para dar sensación de veracidad
Estructuras impersonales  para dar sensación de objetividad
Uso del modo subjuntivo para las hipótesis
Rigor en el uso de subordinación y conectores supraoracionales
Uso intencionado de figuras retóricas
Citas de otros autores
b.- estructuras textuales más frecuentes
Mezcla de exposición y argumentación + deducción o inducción
exposición pretende informar y difundir conocimientos en ellos domina lo referencial
por la naturaleza del receptor divulgativos  público amplio con no mucho conocimiento previo
(conferencia, clase…)
especializados  público restringido con conocimiento previo
(artículos, informes, ponencias…)
por la disposición de ideas deductivos
encuadrados o circulares
en paralelo
inductivos suelen contar con cuerpo + conclusión ( y, a veces, intro)
argumentación pretende convencer aportando razones (=argumentos)
presenta las mismas estructuras que el expositivo (la estructura en paralelo es poco frecuente)
suele contar con tesis y cuerpo argumentativo
tipos de autoridad
frecuentes de de la tradición
argumentos de ejemplos este invierno hace menos frío, como demuestra que
no llevemos abrigo y guantes en las clases
lógicos si el tabaco mata tantas personas, es malo
de causa aquí no se puede dormir por el ruido de los vecinos
emotivos este instituto está mal construido: los niños no se
merecen pasar tanto frío en las aulas
de la experiencia en invierno anochece antes
argumentación-exposición la mezcla de la difusión de información y defensa de una opinión con
argumentos produce la alternancia de ambas estructuras en el mismo texto
muy frecuente
TEXTOS PERIODÍSTICOS
a.- funciones de la prensa y géneros periodísticos
políticos
sociales
esenciales informar de acontecimientos relevantes económicos
culturales
deportivos …
formar porque emite juicios de valor
y guía la capacidad crítica del lector
también, entretener
general
dos tipos de prensa
especializada
géneros : noticia, crónica,
reportaje…
géneros informativos
géneros: artículo de opinión,
editorial…
géneros de opinión
cmapspublic.ihmc.us
b.- géneros informativos
·noticia
·crónica
·reportaje
·entrevista
·relato (texto narrativo) que informa de un hecho novedoso
·ha de ser veraz, objetiva e impersonal
·estilo determinado por las 3c: claridad, concisión, corrección
·ha de responder a las 6w: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué?
·noticia ampliada y comentada el reportero da su opinión ·subjetividad
·expresividad
género mixto entre información
y opinión
·texto expositivo que desarrolla ampliamente un tema
·puede aparecer con narración
descripción
diálogo
·texto dialógico en el que el periodista realiza preguntas a alguien relevante
c.- géneros de opinión
·editorial
·artículo o columna
·carta al director
reflexionan sobre hechos
de actualidad
·expone el punto de vista del periódico sobre cierto tema actual
·aparece sin firma
·reflexión crítica sobre temas actuales  carácter subjetivo; juicios de valor
·características similares a las del ensayo (se diferencia en la extensión)
·textos escritos por los lectores
·muestran la opinión de los lectores sobre temas actuales
TEXTOS LITERARIOS
Son aquellos en los que domina la función estética o poética porque convierten el mensaje en obra de arte
a.- el lenguaje literario
Uso especializado de la lengua a veces transgrede las normas
uso del desvío o desautomatización
pretende llamar la atención sobre sí mismo uso connotativo
función poética
obliga a la reflexión
ofrece visión personal
b.- géneros literarios
lingüísticas
Modo de clasificar los textos literarios por sus características temáticas
estructurales
·Narrativa  un narrador cuenta acontecimientos que les ocurren a personajes en lugares y tiempos  función referencial
principales y secundarios
caracterizados por otros y el narrador
ellos mismos
sus hechos y palabras
se insertan en una trama y
se desarrollan en un
argumento
3 puntos de vista: 1ª pers.  participa de los hechos
2ª pers. tono reflexivo
3ª pers. + normal
objetivo omnisciente
se suele mezclar el texto narrativo con el
descriptivo y el dialogado
·Lírica  el yo-lírico muestra sus sentimientos  función expresiva o emotiva
tiempo
no hay espacio
acción
personajes
subjetividad
temática tópica
características para patentizar temas
y producir efectos rítmicos
suele embellecer la expresión con
domina el texto descriptivo
·1ª persona
·retórica subjetiva: epíteto, exclamación,
pleonasmo, interrogación…
·amor, muerte,
tiempo, soledad…
·fónicas: aliteración, paronomasia, rimas…
repeticiones
(recurrencias)
·léxico semánticas y
sintácticas: enumeración, anáfora, paralelismo,
anadiplosis, antítesis, oxímoron…
·símiles, metáforas
·Dramática o teatro  los personajes informan de lo que ocurre ·utiliza el texto dialogado  función conativa
·integra muchos códigos diferentes lengua
música
luz
gestos
escenografía
…
 tipos de textos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Beatriz Martín
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Textoanollam
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Joaquin Lara Sierra
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorialkolme
 
La novela
La novelaLa novela
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
aprovechaeldia
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
luis rafael aguilera barrios
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
Beatriz Martín
 
El texto 1
El texto 1El texto 1
El texto 1
YanibellFelipe2406
 
El Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus TiposEl Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus Tiposguest35cc56
 

La actualidad más candente (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Redacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columnaRedacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columna
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Tipos de descripcion
Tipos de descripcionTipos de descripcion
Tipos de descripcion
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Prototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivasPrototipos textuales diapositivas
Prototipos textuales diapositivas
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 
El texto 1
El texto 1El texto 1
El texto 1
 
El Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus TiposEl Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus Tipos
 

Similar a tipos de textos

Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)universidad UNSR
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
joanpedi
 
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptxLEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
eduardobautisa
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Liiver-zoe
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos PackO2594
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Mayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Mayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos nashelyDan
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Indra Cabrera
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos vilmarlo
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Yomis Asuka
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos giraguma
 

Similar a tipos de textos (20)

Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
 
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptxLEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
jcgarlop
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
jcgarlop
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

tipos de textos

  • 1. TIPOS DE TEXTOS TEXTOS CIENTÍFICO-TECNICOS TEXTOS HUMANÍSTICOS TEXTOS PERIODÍSTICOS TEXTOS LITERARIOS
  • 2. TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS a.- elementos de la comunicación científica Los mismos que en otro acto comunicativo pero emisor  especialista receptor  con diferentes grados de conocimiento el emisor ha de adaptar el registro, pero mantendrá un tono formal mensaje una finalidad difundir saber para ello, generalmente modo expositivo 3 partes  intro, cuerpo, conclusión
  • 3. b.- características del texto científico Precisión Claridad Objetividad ·uso de términos monosémicos (tecnicismos) ·sintácticamente sencillos ·uso de aclaraciones ·incisos ·aposiciones ·elementos explicativos ·resúmenes ·“o” explicativa y otros enlaces explicativos ·abundante recurrencia léxica ·marcadores de causalidad (por tanto, así pues…) y coincidencia (es decir, esto es…) ·se diluye la importancia del sujeto uso de impersonales uso de abstractos de fenómeno (< verbos) plural de modestia ·se destacan hechos y datos con adjetivos y adjetivas pospuestos uso del modo indicativo (> objetividad) presente atemporal (>universalidad) ·se destacan las circunstancias uso de CC uso de sub. adv. Uso de códigos diversos lingüístico matemático icónicos tablas gráficos ilustraciones … esenciales
  • 4. ·Universalidad se tiende a que el texto pueda ser entendido por cualquiera en cualquier momento en cualquier lugar ·Apertura léxica léxico científico-técnico caracterizado por la precisión necesidad constante de crear neologismos modos de creación de neologismos ·prefijación - sufijación - parasíntesis - composición ·siglas - acrónimos ·cultismos griegos y latinos: litosfera, páncreas, neumonía, talasemia ·préstamos xenismos: hardware, buffer, malware, USB, PIN, hacker calcos: menú, ventana, ratón adaptaciones: tóner, interfaz, módem híbridos: dounloadear, lincar, faxar c.- estructuras frecuentes en el texto científico la mayoría de textos científicos  expositivos (en ocasiones, argumentativos) estructuras más habituales inductiva deductiva de lo particular a lo general de lo general a lo particular Dado que todos los romanos son italianos y que todos los italianos son europeos, todo romano es europeo. La vida es más injusta de lo que creía. Eso comencé a pensar cuando la otra tarde vi por televisión la escena de una mujer que lo había perdido todo; recapacité y reflexioné sobre esta idea, avergonzándome de mí misma.
  • 5.
  • 6. TEXTOS HUMANÍSTICOS filosofía historia psicología se centran en actividades de la derecho personalidad del ser humano arte lingüística pedagogía … a.- características de los textos humanísticos Como los científicos, pretenden ser claros y precisos (y hasta objetivos) ·Abstracción ·Especulación ·Provisionalidad ·Subjetividad esenciales porque se ocupan de ideas uso de sustantivos (a veces técnicos) abstractos exposición de ideas sin una total comprobación científica los planteamientos especulativos pueden ser permanentemente rebatidos y revisados reflejan el pensamiento del autor presencia del yo léxico valorativo adjetivación explicativa·Estructuras textuales Expositivas Argumentativas Mixtas género fundamental ensayo  reflexión personal sobre cualquier tema
  • 7. ·Características de estilo Tono exhortativo o persuasivo  si pretenden convencer al lector Interrogaciones retóricas que invitan a la reflexión del lector Exclamaciones que apelan a la emotividad del lector Uso del presente atemporal  para dar sensación de universalidad Uso del modo indicativo  para dar sensación de veracidad Estructuras impersonales  para dar sensación de objetividad Uso del modo subjuntivo para las hipótesis Rigor en el uso de subordinación y conectores supraoracionales Uso intencionado de figuras retóricas Citas de otros autores b.- estructuras textuales más frecuentes Mezcla de exposición y argumentación + deducción o inducción exposición pretende informar y difundir conocimientos en ellos domina lo referencial por la naturaleza del receptor divulgativos  público amplio con no mucho conocimiento previo (conferencia, clase…) especializados  público restringido con conocimiento previo (artículos, informes, ponencias…) por la disposición de ideas deductivos encuadrados o circulares en paralelo inductivos suelen contar con cuerpo + conclusión ( y, a veces, intro)
  • 8. argumentación pretende convencer aportando razones (=argumentos) presenta las mismas estructuras que el expositivo (la estructura en paralelo es poco frecuente) suele contar con tesis y cuerpo argumentativo tipos de autoridad frecuentes de de la tradición argumentos de ejemplos este invierno hace menos frío, como demuestra que no llevemos abrigo y guantes en las clases lógicos si el tabaco mata tantas personas, es malo de causa aquí no se puede dormir por el ruido de los vecinos emotivos este instituto está mal construido: los niños no se merecen pasar tanto frío en las aulas de la experiencia en invierno anochece antes argumentación-exposición la mezcla de la difusión de información y defensa de una opinión con argumentos produce la alternancia de ambas estructuras en el mismo texto muy frecuente
  • 9.
  • 10. TEXTOS PERIODÍSTICOS a.- funciones de la prensa y géneros periodísticos políticos sociales esenciales informar de acontecimientos relevantes económicos culturales deportivos … formar porque emite juicios de valor y guía la capacidad crítica del lector también, entretener general dos tipos de prensa especializada géneros : noticia, crónica, reportaje… géneros informativos géneros: artículo de opinión, editorial… géneros de opinión cmapspublic.ihmc.us
  • 11. b.- géneros informativos ·noticia ·crónica ·reportaje ·entrevista ·relato (texto narrativo) que informa de un hecho novedoso ·ha de ser veraz, objetiva e impersonal ·estilo determinado por las 3c: claridad, concisión, corrección ·ha de responder a las 6w: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué? ·noticia ampliada y comentada el reportero da su opinión ·subjetividad ·expresividad género mixto entre información y opinión ·texto expositivo que desarrolla ampliamente un tema ·puede aparecer con narración descripción diálogo ·texto dialógico en el que el periodista realiza preguntas a alguien relevante c.- géneros de opinión ·editorial ·artículo o columna ·carta al director reflexionan sobre hechos de actualidad ·expone el punto de vista del periódico sobre cierto tema actual ·aparece sin firma ·reflexión crítica sobre temas actuales  carácter subjetivo; juicios de valor ·características similares a las del ensayo (se diferencia en la extensión) ·textos escritos por los lectores ·muestran la opinión de los lectores sobre temas actuales
  • 12. TEXTOS LITERARIOS Son aquellos en los que domina la función estética o poética porque convierten el mensaje en obra de arte a.- el lenguaje literario Uso especializado de la lengua a veces transgrede las normas uso del desvío o desautomatización pretende llamar la atención sobre sí mismo uso connotativo función poética obliga a la reflexión ofrece visión personal b.- géneros literarios lingüísticas Modo de clasificar los textos literarios por sus características temáticas estructurales ·Narrativa  un narrador cuenta acontecimientos que les ocurren a personajes en lugares y tiempos  función referencial principales y secundarios caracterizados por otros y el narrador ellos mismos sus hechos y palabras se insertan en una trama y se desarrollan en un argumento 3 puntos de vista: 1ª pers.  participa de los hechos 2ª pers. tono reflexivo 3ª pers. + normal objetivo omnisciente se suele mezclar el texto narrativo con el descriptivo y el dialogado
  • 13. ·Lírica  el yo-lírico muestra sus sentimientos  función expresiva o emotiva tiempo no hay espacio acción personajes subjetividad temática tópica características para patentizar temas y producir efectos rítmicos suele embellecer la expresión con domina el texto descriptivo ·1ª persona ·retórica subjetiva: epíteto, exclamación, pleonasmo, interrogación… ·amor, muerte, tiempo, soledad… ·fónicas: aliteración, paronomasia, rimas… repeticiones (recurrencias) ·léxico semánticas y sintácticas: enumeración, anáfora, paralelismo, anadiplosis, antítesis, oxímoron… ·símiles, metáforas ·Dramática o teatro  los personajes informan de lo que ocurre ·utiliza el texto dialogado  función conativa ·integra muchos códigos diferentes lengua música luz gestos escenografía …