SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad politécnica de
                                                   San Luis Potosí

                                                   Cómo hacer una buena
                                                   presentación oral

                                                   Eduardo Moreno Hernández

                                                   ISTI 2° Semestre

                                                   Asesor académico
                                                   Guadalupe Del Socorro
                                                   Palmer De Los Santos

                                                   San Luis potosí, S. L. P., 26
                                                   de Enero del 2012


CÓMOHACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL

El tema central del texto es muy claramente resumir una serie de consejos
prácticos que le ayudan a un expositor en la preparación de su presentación oral,
desarrollando lo que para el autor son los cuatro conceptos básicos para lograr
dicha presentación.

El propósito del autor es establecer algunos consejos que sean de mucha ayuda
para alguien (un expositor como él lo maneja) que necesita hacer una exposición
oral, relacionando su trabajo con las ciencias de la ingeniería sin descartar que
pueda ser de utilidad para cualquier otra área.

El texto esta repartido en cuatro partes esenciales que asimismo son los cuatro
conceptos en los que resume como se hace una buena preparación para una
exposición, los cuales son los siguientes:

Recopilación de información previa

En este paso principal el expositor debe de recopilar toda la información posible y
necesaria, además de esto se debe tener bien en cuenta cual será el objetivo de
dicha presentación para que para que el mensaje que se desea dar sea muy claro.

En este mismo paso se debe tener en cuenta el nivel de conocimiento del publico
al que se quiere dirigir la presentación, así como el numero de personas que se
piensa que asistirán, pues una presentación dedicada un numero pequeño de
personas debe ser diferente a una presentación dirigida a una audiencia de un
mayor numero de asistentes.
El expositor debe tener programado el tiempo de su exposición ya sea contando
las preguntas del publico o no. Se recomienda un tiempo razonable para las
preguntas que pudieran surgir.

Para finalizar la etapa, son importantes las fotografías, diagramas, graficas, tablas
y textos para la presentación.

Preparación de transparencias

Las transparencias deben de ser consideradas para que no sean demasiadas ni
muy pocas ya que pueden cansar al público o al contrario aburrirlo.

Para realizar las transparencias se debe definir la estética de estas, la cual debe
ser la misma para todas. Un consejo es la homogeneidad en dichas
transparencias para que el público no se distraiga y asimismo es importante en
cada una de ellas poner los datos de la exposición.

Dentro de esta etapa se debe tomar en cuenta que comúnmente las exposiciones
deben tener las siguientes cuatro partes:

Introducción a la exposición: Esta esta conformada por el titulo y posteriormente la
estructura de la exposición, se aconseja que dicha estructura sea explicada
brevemente.

Introducción al tema: En esta parte posiblemente se usaran de 2 a 3
transparencias, en ellas debe estar el planteamiento del problema y la solución
propuesta. Los diagramas son una buena opción para esta parte.

Parte principal: ES necesario dedicarle de un 60 a 70% de las transparencias a
esta parte, pues en ellas se debe incluir los aportes al conocimiento, los resultados
obtenidos, y el significado de ese trabajo para el futuro.

Conclusiones: En ella se le dice al publico de manera reducida la idea principal del
trabajo que se y que se desea transmitir.

Se debe tomar en cuenta e contraste del texto con los dibujos.

Se puede animar la presentación con diversos medios computacionales, no se
recomienda abusar de dichas animaciones.

Se pueden utilizar transparencias de relleno por si alguien del publico desea
profundizar en algún tema o si ha sobrado algo de tiempo, pero es recomendable
respetar el tiempo programado para la presentación.

La retorica
Este paso es muy importante porque una presentación con mala retorica
posiblemente no transmita lo deseado.

Es necesario no dejar ningún punto sin explicación y ensayar para determinar la
secuencia de la presentación, también pueden hacerse pruebas para recibir la
opinión de alguien y sirven también para hacer la aproximación del tiempo
necesario.

Conocimiento del lugar de la exposición

Es muy importante que el expositor conozca el sitio donde realizara su
presentación, para familiarizarse con el lugar y posiblemente realizar un ensayo
general, además de probar tus herramientas de presentación para evitar
problemas técnicos durante la exposición.



La conclusión del autor es muy explicita y en ella establece que si un expositor
prepara su exposición siguiendo adecuadamente los cuatro pasos desarrollados
en el texto, se ganara una seguridad muy grande y permite a su vez controlar el
nerviosismo frente al publico, obteniendo los resultados esperados.

Al reflexionar respecto a estos cuatro pasos para realizar una buena presentación,
me doy cuenta de ciertos errores que son cometidos comúnmente en las
presentaciones incluyendo las propias, además de obtener las herramientas para
optimizar todos los elementos al alcance para lograr la transmisión deseada de
cualquier tipo de mensaje.

Bibliografía:

Cómo hacer una buena presentación oral, recuperado el 25 de enero de 2012 de
http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-
presentacion-oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña
Reseña Reseña
Reseña como crear una completa presentacion oral
Reseña como crear una completa presentacion oralReseña como crear una completa presentacion oral
Reseña como crear una completa presentacion oral
kaviipeanut
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
Michellermza
 
Francisco torres herrera
Francisco torres herreraFrancisco torres herrera
Francisco torres herrera
pacotorresherrera
 
Resumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleoResumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleo
josevillanuevaa27
 
Cuadro reseña
Cuadro reseñaCuadro reseña
Cuadro reseña
Paloma Mtz Padron
 
Cuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseñaCuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseña
nancyramosmolina
 
Como hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacionComo hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacion
diegozparza
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
ODaniela
 
Reseña de exposicion oral
Reseña de exposicion oralReseña de exposicion oral
Reseña de exposicion oral
angel2893
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
Estefania Cervantes
 
ReseñaJGPM
ReseñaJGPMReseñaJGPM
ReseñaJGPM
LuisGalicia92
 
Guia para presentaciones efectivas
Guia para presentaciones efectivasGuia para presentaciones efectivas
Guia para presentaciones efectivas
Victor Aceituno Orrego
 
Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.
Alexis Torres Juarez
 
Reseña y resumen de los 2 palmer
Reseña y resumen de los 2 palmerReseña y resumen de los 2 palmer
Reseña y resumen de los 2 palmer
pablo10_100
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
ReseñaReseña
Reseña Presentació
Reseña PresentacióReseña Presentació
Reseña Presentació
davidgpv
 
Resumen de guia para presentaciones orales
Resumen de guia para presentaciones oralesResumen de guia para presentaciones orales
Resumen de guia para presentaciones orales
Jeanette Cervantes
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
janetpradovazquez
 

La actualidad más candente (20)

Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Reseña como crear una completa presentacion oral
Reseña como crear una completa presentacion oralReseña como crear una completa presentacion oral
Reseña como crear una completa presentacion oral
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
 
Francisco torres herrera
Francisco torres herreraFrancisco torres herrera
Francisco torres herrera
 
Resumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleoResumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleo
 
Cuadro reseña
Cuadro reseñaCuadro reseña
Cuadro reseña
 
Cuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseñaCuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseña
 
Como hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacionComo hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacion
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña de exposicion oral
Reseña de exposicion oralReseña de exposicion oral
Reseña de exposicion oral
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
 
ReseñaJGPM
ReseñaJGPMReseñaJGPM
ReseñaJGPM
 
Guia para presentaciones efectivas
Guia para presentaciones efectivasGuia para presentaciones efectivas
Guia para presentaciones efectivas
 
Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.
 
Reseña y resumen de los 2 palmer
Reseña y resumen de los 2 palmerReseña y resumen de los 2 palmer
Reseña y resumen de los 2 palmer
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña Presentació
Reseña PresentacióReseña Presentació
Reseña Presentació
 
Resumen de guia para presentaciones orales
Resumen de guia para presentaciones oralesResumen de guia para presentaciones orales
Resumen de guia para presentaciones orales
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
 

Destacado

Amor En La Biblioteca
Amor En La BibliotecaAmor En La Biblioteca
Amor En La Biblioteca
biblioteca8de9
 
Los protones
Los protonesLos protones
Los protones
abelarora
 
Empresa de familia 12 paper matriz 1
Empresa de familia 12 paper  matriz 1Empresa de familia 12 paper  matriz 1
Empresa de familia 12 paper matriz 1
Liccesar Peimbert Mercado
 
Eric grohe miller-2123
Eric grohe miller-2123Eric grohe miller-2123
Eric grohe miller-2123
Foroamigos Foro
 
Secciones Conicas - Circunferencia
Secciones Conicas - CircunferenciaSecciones Conicas - Circunferencia
Secciones Conicas - Circunferencia
PROD LARD
 
Juegos Tradicionales (Ingles)
Juegos Tradicionales (Ingles)Juegos Tradicionales (Ingles)
Juegos Tradicionales (Ingles)
PROD LARD
 
About the program
About the programAbout the program
About the program
Hasan Zairi
 
Analizando el plan de mejoramiento
Analizando el plan de mejoramientoAnalizando el plan de mejoramiento
Analizando el plan de mejoramiento
monaco65
 
Propuesta Carne de Conejo
Propuesta Carne de ConejoPropuesta Carne de Conejo
Propuesta Carne de Conejo
Rocío Martín Arquiola
 
Auditoria y sistema
Auditoria y sistemaAuditoria y sistema
Auditoria y sistema
Betty_Tutiven
 
Presentación del Plagio
Presentación del PlagioPresentación del Plagio
Presentación del Plagio
tatyfallas
 
A sétima arte e os irmãos lumière
A sétima arte e os irmãos lumièreA sétima arte e os irmãos lumière
A sétima arte e os irmãos lumière
dianaa18
 
Ppt _clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Ppt _clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luzPpt _clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Ppt _clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Daftar produk Marsha Aulia Shop
Daftar produk Marsha Aulia ShopDaftar produk Marsha Aulia Shop
Daftar produk Marsha Aulia Shoprickydiansah
 
O alfabeto[1]
O alfabeto[1]O alfabeto[1]
O alfabeto[1]
guesteab80e
 
Clases 10 11
Clases 10 11 Clases 10 11
Clases 10 11
fabianm1938
 
Usled
UsledUsled
Usled
roodrigues
 

Destacado (17)

Amor En La Biblioteca
Amor En La BibliotecaAmor En La Biblioteca
Amor En La Biblioteca
 
Los protones
Los protonesLos protones
Los protones
 
Empresa de familia 12 paper matriz 1
Empresa de familia 12 paper  matriz 1Empresa de familia 12 paper  matriz 1
Empresa de familia 12 paper matriz 1
 
Eric grohe miller-2123
Eric grohe miller-2123Eric grohe miller-2123
Eric grohe miller-2123
 
Secciones Conicas - Circunferencia
Secciones Conicas - CircunferenciaSecciones Conicas - Circunferencia
Secciones Conicas - Circunferencia
 
Juegos Tradicionales (Ingles)
Juegos Tradicionales (Ingles)Juegos Tradicionales (Ingles)
Juegos Tradicionales (Ingles)
 
About the program
About the programAbout the program
About the program
 
Analizando el plan de mejoramiento
Analizando el plan de mejoramientoAnalizando el plan de mejoramiento
Analizando el plan de mejoramiento
 
Propuesta Carne de Conejo
Propuesta Carne de ConejoPropuesta Carne de Conejo
Propuesta Carne de Conejo
 
Auditoria y sistema
Auditoria y sistemaAuditoria y sistema
Auditoria y sistema
 
Presentación del Plagio
Presentación del PlagioPresentación del Plagio
Presentación del Plagio
 
A sétima arte e os irmãos lumière
A sétima arte e os irmãos lumièreA sétima arte e os irmãos lumière
A sétima arte e os irmãos lumière
 
Ppt _clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Ppt _clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luzPpt _clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Ppt _clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Daftar produk Marsha Aulia Shop
Daftar produk Marsha Aulia ShopDaftar produk Marsha Aulia Shop
Daftar produk Marsha Aulia Shop
 
O alfabeto[1]
O alfabeto[1]O alfabeto[1]
O alfabeto[1]
 
Clases 10 11
Clases 10 11 Clases 10 11
Clases 10 11
 
Usled
UsledUsled
Usled
 

Similar a Cómo hacer una buena presentación oral

Cuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oralCuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oral
Axel Gtz
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
DianaRojas09
 
Trabajo nucleo
Trabajo nucleoTrabajo nucleo
Trabajo nucleo
Cesar-Guevara
 
Reseña
ReseñaReseña
Nucleo ii
Nucleo iiNucleo ii
Nucleo ii
ivancast
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
OrlandoCamposCruz
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
Hectoor Mireles
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
Hectoor Mireles
 
Reseña Final
Reseña FinalReseña Final
Reseña Final
Jonatan Rodriguez
 
Resumendos
ResumendosResumendos
Resumendos
TaniaGashe
 
Resumen domingo mery
Resumen domingo meryResumen domingo mery
Resumen domingo mery
Roberto Muñoz Guzman
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Cómo realizar una buena presentación oral
Cómo realizar una buena presentación oralCómo realizar una buena presentación oral
Cómo realizar una buena presentación oral
gegh23
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
oliver081294
 

Similar a Cómo hacer una buena presentación oral (20)

Cuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oralCuadro de resumen para presentación oral
Cuadro de resumen para presentación oral
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
Trabajo nucleo
Trabajo nucleoTrabajo nucleo
Trabajo nucleo
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Nucleo ii
Nucleo iiNucleo ii
Nucleo ii
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
 
Reseña Final
Reseña FinalReseña Final
Reseña Final
 
Resumendos
ResumendosResumendos
Resumendos
 
Resumen domingo mery
Resumen domingo meryResumen domingo mery
Resumen domingo mery
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Cómo realizar una buena presentación oral
Cómo realizar una buena presentación oralCómo realizar una buena presentación oral
Cómo realizar una buena presentación oral
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
 

Más de eduardomorenohdez

Trabajo escrito cngii
Trabajo escrito cngiiTrabajo escrito cngii
Trabajo escrito cngii
eduardomorenohdez
 
Importancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
eduardomorenohdez
 
Importancia de estudiar logística1
Importancia de estudiar logística1Importancia de estudiar logística1
Importancia de estudiar logística1
eduardomorenohdez
 
Trabajo escrito cng ii final
Trabajo escrito cng ii finalTrabajo escrito cng ii final
Trabajo escrito cng ii final
eduardomorenohdez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
eduardomorenohdez
 
Encuesta final
Encuesta finalEncuesta final
Encuesta final
eduardomorenohdez
 
Diseño de inv.
Diseño de inv.Diseño de inv.
Diseño de inv.
eduardomorenohdez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
eduardomorenohdez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
eduardomorenohdez
 
Cuál es la importancia de estudiar logística
Cuál es la importancia de estudiar logísticaCuál es la importancia de estudiar logística
Cuál es la importancia de estudiar logística
eduardomorenohdez
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
eduardomorenohdez
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
eduardomorenohdez
 
Reseña
ReseñaReseña
Cómo hacer una buena presentación oral
Cómo hacer una buena presentación oralCómo hacer una buena presentación oral
Cómo hacer una buena presentación oral
eduardomorenohdez
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
eduardomorenohdez
 

Más de eduardomorenohdez (20)

Trabajo escrito cngii
Trabajo escrito cngiiTrabajo escrito cngii
Trabajo escrito cngii
 
Importancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
 
Importancia de estudiar logística1
Importancia de estudiar logística1Importancia de estudiar logística1
Importancia de estudiar logística1
 
Trabajo escrito cng ii final
Trabajo escrito cng ii finalTrabajo escrito cng ii final
Trabajo escrito cng ii final
 
Elefantes
ElefantesElefantes
Elefantes
 
Jirafa
JirafaJirafa
Jirafa
 
Tamatan
TamatanTamatan
Tamatan
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
 
Santuario
SantuarioSantuario
Santuario
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Encuesta final
Encuesta finalEncuesta final
Encuesta final
 
Diseño de inv.
Diseño de inv.Diseño de inv.
Diseño de inv.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Cuál es la importancia de estudiar logística
Cuál es la importancia de estudiar logísticaCuál es la importancia de estudiar logística
Cuál es la importancia de estudiar logística
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Cómo hacer una buena presentación oral
Cómo hacer una buena presentación oralCómo hacer una buena presentación oral
Cómo hacer una buena presentación oral
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
 

Cómo hacer una buena presentación oral

  • 1. Universidad politécnica de San Luis Potosí Cómo hacer una buena presentación oral Eduardo Moreno Hernández ISTI 2° Semestre Asesor académico Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos San Luis potosí, S. L. P., 26 de Enero del 2012 CÓMOHACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL El tema central del texto es muy claramente resumir una serie de consejos prácticos que le ayudan a un expositor en la preparación de su presentación oral, desarrollando lo que para el autor son los cuatro conceptos básicos para lograr dicha presentación. El propósito del autor es establecer algunos consejos que sean de mucha ayuda para alguien (un expositor como él lo maneja) que necesita hacer una exposición oral, relacionando su trabajo con las ciencias de la ingeniería sin descartar que pueda ser de utilidad para cualquier otra área. El texto esta repartido en cuatro partes esenciales que asimismo son los cuatro conceptos en los que resume como se hace una buena preparación para una exposición, los cuales son los siguientes: Recopilación de información previa En este paso principal el expositor debe de recopilar toda la información posible y necesaria, además de esto se debe tener bien en cuenta cual será el objetivo de dicha presentación para que para que el mensaje que se desea dar sea muy claro. En este mismo paso se debe tener en cuenta el nivel de conocimiento del publico al que se quiere dirigir la presentación, así como el numero de personas que se piensa que asistirán, pues una presentación dedicada un numero pequeño de personas debe ser diferente a una presentación dirigida a una audiencia de un mayor numero de asistentes.
  • 2. El expositor debe tener programado el tiempo de su exposición ya sea contando las preguntas del publico o no. Se recomienda un tiempo razonable para las preguntas que pudieran surgir. Para finalizar la etapa, son importantes las fotografías, diagramas, graficas, tablas y textos para la presentación. Preparación de transparencias Las transparencias deben de ser consideradas para que no sean demasiadas ni muy pocas ya que pueden cansar al público o al contrario aburrirlo. Para realizar las transparencias se debe definir la estética de estas, la cual debe ser la misma para todas. Un consejo es la homogeneidad en dichas transparencias para que el público no se distraiga y asimismo es importante en cada una de ellas poner los datos de la exposición. Dentro de esta etapa se debe tomar en cuenta que comúnmente las exposiciones deben tener las siguientes cuatro partes: Introducción a la exposición: Esta esta conformada por el titulo y posteriormente la estructura de la exposición, se aconseja que dicha estructura sea explicada brevemente. Introducción al tema: En esta parte posiblemente se usaran de 2 a 3 transparencias, en ellas debe estar el planteamiento del problema y la solución propuesta. Los diagramas son una buena opción para esta parte. Parte principal: ES necesario dedicarle de un 60 a 70% de las transparencias a esta parte, pues en ellas se debe incluir los aportes al conocimiento, los resultados obtenidos, y el significado de ese trabajo para el futuro. Conclusiones: En ella se le dice al publico de manera reducida la idea principal del trabajo que se y que se desea transmitir. Se debe tomar en cuenta e contraste del texto con los dibujos. Se puede animar la presentación con diversos medios computacionales, no se recomienda abusar de dichas animaciones. Se pueden utilizar transparencias de relleno por si alguien del publico desea profundizar en algún tema o si ha sobrado algo de tiempo, pero es recomendable respetar el tiempo programado para la presentación. La retorica
  • 3. Este paso es muy importante porque una presentación con mala retorica posiblemente no transmita lo deseado. Es necesario no dejar ningún punto sin explicación y ensayar para determinar la secuencia de la presentación, también pueden hacerse pruebas para recibir la opinión de alguien y sirven también para hacer la aproximación del tiempo necesario. Conocimiento del lugar de la exposición Es muy importante que el expositor conozca el sitio donde realizara su presentación, para familiarizarse con el lugar y posiblemente realizar un ensayo general, además de probar tus herramientas de presentación para evitar problemas técnicos durante la exposición. La conclusión del autor es muy explicita y en ella establece que si un expositor prepara su exposición siguiendo adecuadamente los cuatro pasos desarrollados en el texto, se ganara una seguridad muy grande y permite a su vez controlar el nerviosismo frente al publico, obteniendo los resultados esperados. Al reflexionar respecto a estos cuatro pasos para realizar una buena presentación, me doy cuenta de ciertos errores que son cometidos comúnmente en las presentaciones incluyendo las propias, además de obtener las herramientas para optimizar todos los elementos al alcance para lograr la transmisión deseada de cualquier tipo de mensaje. Bibliografía: Cómo hacer una buena presentación oral, recuperado el 25 de enero de 2012 de http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral