SlideShare una empresa de Scribd logo
Isidro López Luis Fernando NL 16
Ledezma Chacha Ruth Victoria NL 18
López Rodríguez Héctor Iván NL 21
Miramontes González Karla Ivette NL 29
Fase 1
 Introducción
Entre las sustancias orgánicas con las que convivimos de forma cotidiana
se encuentra un grupo de trascendencia por su utilidad, que recibe el
nombre de polímeros o macromoléculas.
Definiciones
Polímeros: Los polímeros son
macromoléculas formada por la
unión de moléculas mas pequeñas
llamadas monómero. El conjunto de
20 monómeros constituye un
polímero.
Los polímeros sintéticos son
obtenidos de manera artificial
algunos ejemplos son el nailon, la
licra y el poliéster.
Estos polímeros permiten fabricar
fibra sintética con el objetivo de
desarrollar productos funcionales y
económicos.
Elastómeros:
Los elastómeros hacen referencia al
conjunto de materiales que formados
por polímeros que se encuentran
unidos por medio de enlaces químicos
adquiriendo una estructura final
ligeramente reticulada. Son aquellos
tipos de compuestos que están
incluidos no metales en ellos; que
muestran un comportamiento elástico.
El termino proviene de polímero
elástico.
La principal característica de los
elastómeros es su alta elongación o
elasticidad y flexibilidad que disponen
dichos materiales frente a cargas antes
de fracturarse o romperse.
Fórmulas
 Formula del poliéster
 Formula del Nailon
Formula de licra
Tipos de polimerización
Polimerización por adición
En este tipo de polimerización
la masa molecular del polímero
es un múltiplo exacto de la
masa molecular del monómero.
Suelen seguir mecanismos en
tres fases y pueden ser
estructuras lineales o
ramificadas.
Polimerización por
condensación
En cada unión de dos
monómeros se pierde una
molécula pequeña por
ejemplo agua los polímeros
de condensación se dividen
de dos grupos los
fotopolímeros y los copo
limeros.
Usos
Poliéster
El poliéster es una fibra
manufacturada cuya sustancia esta
formada por cualquier polímero
sintético de cadena larga en el cual el
85% del polímero es un éster de
acido tereflalico.
Nailon
El nailon o nylon es un polímero
artificial que pertenece al grupo
poliamidas. Se genera
formalmente por
de un acido como una diamina la
cantidad de átomos de carbono
las cadenas de la amina y el acido
se pueden detrás de las iniciales
poliamida. El mas conocido es el
PA6.6 es por lo tanto el producto
del acido hexano dioico.
Licra
Es una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia.
Más científicamente se conoce por ser un copolímero uretano-urea
formado en un 95% por poliuretanos segmentados. Está formado
una gran variedad de materias primas como por ejemplo los pre
polímeros que son los que forman la estructura principal de la fibra.
Planteamiento del problema
 ¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 Consiste en reducir el material base a polvo para luego comprimirlo en un molde a una determinada presión y
calentarlo a una temperatura controlada
 ¿Cuáles son las características de un polímero de condensación y uno de adición?
 En la polimerización por condensación los monómeros se unen con la eliminación simultánea de átomos o grupos de
átomos pequeños. Se obtienen a partir de el enlace entre monómeros que poseen al menos dos grupos reaccionantes.
 Los polímeros de adición son los que en su reacción no se produce la liberación de compuestos de masa molecular
baja. Se lleva a cabo la polimerización cuando está presente un catalizador.
 ¿Cuáles son los polímeros comerciales que se clasifican como elastómeros?
 Son los materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al
someterlos a un esfuerzo, pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo.
 ¿Qué materiales de los que tienes en casa poseen la cualidad de ser elásticos?
 Borrador
 Ligas
 Ligas para el pelo
 ¿Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso? ¿De qué depende?
 No, de los monómeros de los que estén hechos.
 ¿Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso? ¿De qué depende?
 No, de los monómeros de los que estén hechos.
 ¿Todos los materiales elásticos se estiran de la misma manera? ¿Por qué?
 No, porque cada material tiene distintas propiedades.
 ¿Cuál es la diferencia entre el caucho natural y el caucho sintético?
 El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso blanco llamado látex, el caucho sintético
se prepara a partir de hidrocarburos instaurados.
 ¿El polímero posee las mismas propiedades químicas que un monómero?
 No, los polímeros son mezclas de macromoléculas y los monómeros no
 ¿Cuáles son los usos de los materiales elásticos?
 En la ropa, construcción, maquinaria, etc
 ¿Qué son los plásticos?
 Son aquellos que ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente
Fase 2
 ¿Qué es un polímero?
 Son macromoléculas formadas por la unión de monómeros
 ¿Qué significa "sintetizar" un material elástico?
 Crearlo a partir de medios no naturales
 ¿Qué tipos de materiales elásticos encontramos en la naturaleza?
 Caucho, resinas y fibras
 ¿Qué beneficios brinda a la sociedad sintetizar los materiales?
 Que se pueden usar para la construcción, fabricación de productos y para
brindar servicios
 ¿Qué polímeros están clasificados como elásticos y cuáles son sus
aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana?
 Los que tienen la capacidad de deformarse y volver a su estado original,
productos, construcción, etc.
 ¿Cuáles son las ventajas de utilizar dichos materiales?
 Que se pueden usar para aplicaciones especiales
 ¿Qué medidas ambientales es posible poner en marcha para evitar que
los plásticos contaminen?
 El reciclaje y utilizar materiales diferentes
 ¿Cómo se reconocen los plásticos para su reciclaje?
 Por las propiedades de cada plástico
 ¿Qué estado físico tienen los materiales elásticos?
 Sólidos de baja densidad
Video
 https://www.youtube.com/watch?v=hTkSYOXjUBE&t=53s
Encuesta
 ¿Conoce los polímeros?
 Si: 6 No: 4
 ¿Sabe qué es un polímero?
 Si: 5 No: 5
 ¿Sabe qué es un monómero?
 Si: 2 No: 8
 ¿Sabe cuántas moléculas tiene un polímero?
 Si: 1 No: 9
 ¿Conoce algunos tipos de polímeros?
 Si: 3 No: 7
 ¿Sabe cómo se sintetiza un material elástico?
 Si: 0 No: 10
 ¿Sabe qué es el polietileno?
 Si: 4 No: 6
 ¿Sabe qué es el polipropileno?
 Si: 1 No: 9
 ¿Sabe por qué rebota una pelota?
 Si: 2 No: 8
 ¿Sabe cómo se hacen las pelotas?
 Si: 0 No: 10
Fase 3
Elaboración de polímeros
 Objetivo:
Que el alumno se familiarice con la elaboración de polímeros
 Materiales:
- Dos cucharadas de pegamento blanco
- Dos cucharadas de ácido bórico
- Agua caliente
- Tazas
- Colorante
Introducción
Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más
pequeñas llamadas monómeros.
Un polímero no es más que una sustancia formada por una cantidad finita de
moléculas que le confieren un alto peso molecular, que es una característica
representativa de esta familia de compuestos orgánicos.
Posteriormente observaremos las reacciones que dan lugar a esta serie de
sustancias, no dejando de lado que las reacciones que se llevan a cabo en la
polimerización son aquellas que son fundamentales para la obtención de
cualquier compuesto orgánico. El almidón, la celulosa, la seda y ella ADN son
ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de los polímeros
sintéticos encontramos el nailon, polietileno y la baquelita.
Los polímeros industriales por lo general suelen ser malos conductores eléctricos,
por los que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como
materiales aislantes.
Procedimiento
 1. En una taza colocar bórax
 2. Agregar agua caliente
 3. Agitar el contenido
 4. Agregar pegamento blanco y colorante
 5. Amasar con los dedos y formar una pelota
 6. Colocarla en una superficie
Conclusiones
 Se aprendió a elaborar polímeros y qué sustancias producen ciertas
propiedades.
 Al terminar la práctica el resultado fue que las pelotas rebotaron muy bien,
esto gracias a que, al contacto con el bórax en agua caliente, el
pegamento adquirir una consistencia más sólida.
Fase 4
Tríptico
Sopa de letras
Crucigrama
Etiqueta
Evaluación
Bibliografías
 Minier Treviño A., Gutiérrez López G. & Mora Velázquez E. (2016) Química
 https://es.slideshare.net/ProyectosQuimica3107/proyecto-como-se-
sintetiza-un-material-elstico?from_action=save

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoMarian Olguin
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
ProyectosQuimica3107
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Abner Vargas Garcia
 
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elasticoProyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Alejandra Ibañez
 
Cómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elásticoCómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elástico
indira lechuga
 
Polymer Recycling & Uses
Polymer Recycling & UsesPolymer Recycling & Uses
Polymer Recycling & Uses
Abhijit Debnath
 
Mobiltech .pptx
Mobiltech .pptxMobiltech .pptx
Mobiltech .pptx
JarrafRhamanJarif
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
ratecnolo
 
Plastics Presentation
Plastics  PresentationPlastics  Presentation
Plastics Presentation
Berkan Taşçı
 
Application of different types of polymer in textile sector
Application of different types of polymer in textile sectorApplication of different types of polymer in textile sector
Application of different types of polymer in textile sector
Tanmoy Choudhury
 
Elastómero termoplástico
Elastómero termoplásticoElastómero termoplástico
Elastómero termoplástico
Jaime Ruiz
 
Polymer Chemistry
Polymer ChemistryPolymer Chemistry
Polymer Chemistry
Nur Fatihah
 
Super absorbent ppt
Super absorbent pptSuper absorbent ppt
Super absorbent ppt
superabsorbent007
 
Polyester
PolyesterPolyester
Polyester
Nishu Jalotia
 
Plastic processes
Plastic processesPlastic processes
Plastic processes
MecaText
 
Polyester
PolyesterPolyester
Polyester
HennaMP
 
Polymers evs ppt (3)
Polymers evs ppt (3)Polymers evs ppt (3)
Polymers evs ppt (3)
Saurabh Chauhan
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Polymer foams
Polymer foamsPolymer foams
Plastis
PlastisPlastis
Plastis
Shah Naseer
 

La actualidad más candente (20)

Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elasticoProyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
 
Cómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elásticoCómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elástico
 
Polymer Recycling & Uses
Polymer Recycling & UsesPolymer Recycling & Uses
Polymer Recycling & Uses
 
Mobiltech .pptx
Mobiltech .pptxMobiltech .pptx
Mobiltech .pptx
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plastics Presentation
Plastics  PresentationPlastics  Presentation
Plastics Presentation
 
Application of different types of polymer in textile sector
Application of different types of polymer in textile sectorApplication of different types of polymer in textile sector
Application of different types of polymer in textile sector
 
Elastómero termoplástico
Elastómero termoplásticoElastómero termoplástico
Elastómero termoplástico
 
Polymer Chemistry
Polymer ChemistryPolymer Chemistry
Polymer Chemistry
 
Super absorbent ppt
Super absorbent pptSuper absorbent ppt
Super absorbent ppt
 
Polyester
PolyesterPolyester
Polyester
 
Plastic processes
Plastic processesPlastic processes
Plastic processes
 
Polyester
PolyesterPolyester
Polyester
 
Polymers evs ppt (3)
Polymers evs ppt (3)Polymers evs ppt (3)
Polymers evs ppt (3)
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Polymer foams
Polymer foamsPolymer foams
Polymer foams
 
Plastis
PlastisPlastis
Plastis
 

Similar a Cómo se sintetiza un material elástico

Bloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimerosBloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimeros
mariana hernandez
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
Oswaldo Gasca
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímerosFernyval18
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
jennifer stephanie suarez jiemenez
 
Como sintetizar polímeros
Como sintetizar polímerosComo sintetizar polímeros
Como sintetizar polímeros
danielaflores02
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Skazi Ramon
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
stefany ahuactzin
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
stefany ahuactzin
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
stefany ahuactzin
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Paulina Díaz de León
 
Proyecto final bloque 5 Quimica
Proyecto final bloque 5 QuimicaProyecto final bloque 5 Quimica
Proyecto final bloque 5 Quimica
yuliana berenice mendieta beltor
 
El mundo de los polímeros
 El mundo de los polímeros  El mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
quimicacch
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
ABAR_DONNA
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaCCH-Naucalpan
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Marlpe292
 
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntesQUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
MariaGutierrez76722
 

Similar a Cómo se sintetiza un material elástico (20)

Bloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimerosBloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímeros
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
Como sintetizar polímeros
Como sintetizar polímerosComo sintetizar polímeros
Como sintetizar polímeros
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Proyecto final bloque 5 Quimica
Proyecto final bloque 5 QuimicaProyecto final bloque 5 Quimica
Proyecto final bloque 5 Quimica
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
El mundo de los polímeros
 El mundo de los polímeros  El mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntesQUIMICA 2. informe tarea avances  y apuntes
QUIMICA 2. informe tarea avances y apuntes
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Cómo se sintetiza un material elástico

  • 1. Isidro López Luis Fernando NL 16 Ledezma Chacha Ruth Victoria NL 18 López Rodríguez Héctor Iván NL 21 Miramontes González Karla Ivette NL 29
  • 2. Fase 1  Introducción Entre las sustancias orgánicas con las que convivimos de forma cotidiana se encuentra un grupo de trascendencia por su utilidad, que recibe el nombre de polímeros o macromoléculas.
  • 3. Definiciones Polímeros: Los polímeros son macromoléculas formada por la unión de moléculas mas pequeñas llamadas monómero. El conjunto de 20 monómeros constituye un polímero. Los polímeros sintéticos son obtenidos de manera artificial algunos ejemplos son el nailon, la licra y el poliéster. Estos polímeros permiten fabricar fibra sintética con el objetivo de desarrollar productos funcionales y económicos. Elastómeros: Los elastómeros hacen referencia al conjunto de materiales que formados por polímeros que se encuentran unidos por medio de enlaces químicos adquiriendo una estructura final ligeramente reticulada. Son aquellos tipos de compuestos que están incluidos no metales en ellos; que muestran un comportamiento elástico. El termino proviene de polímero elástico. La principal característica de los elastómeros es su alta elongación o elasticidad y flexibilidad que disponen dichos materiales frente a cargas antes de fracturarse o romperse.
  • 4. Fórmulas  Formula del poliéster  Formula del Nailon Formula de licra
  • 5. Tipos de polimerización Polimerización por adición En este tipo de polimerización la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. Suelen seguir mecanismos en tres fases y pueden ser estructuras lineales o ramificadas. Polimerización por condensación En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña por ejemplo agua los polímeros de condensación se dividen de dos grupos los fotopolímeros y los copo limeros.
  • 6. Usos Poliéster El poliéster es una fibra manufacturada cuya sustancia esta formada por cualquier polímero sintético de cadena larga en el cual el 85% del polímero es un éster de acido tereflalico.
  • 7. Nailon El nailon o nylon es un polímero artificial que pertenece al grupo poliamidas. Se genera formalmente por de un acido como una diamina la cantidad de átomos de carbono las cadenas de la amina y el acido se pueden detrás de las iniciales poliamida. El mas conocido es el PA6.6 es por lo tanto el producto del acido hexano dioico.
  • 8. Licra Es una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia. Más científicamente se conoce por ser un copolímero uretano-urea formado en un 95% por poliuretanos segmentados. Está formado una gran variedad de materias primas como por ejemplo los pre polímeros que son los que forman la estructura principal de la fibra.
  • 9. Planteamiento del problema  ¿Cómo se sintetiza un material elástico?  Consiste en reducir el material base a polvo para luego comprimirlo en un molde a una determinada presión y calentarlo a una temperatura controlada  ¿Cuáles son las características de un polímero de condensación y uno de adición?  En la polimerización por condensación los monómeros se unen con la eliminación simultánea de átomos o grupos de átomos pequeños. Se obtienen a partir de el enlace entre monómeros que poseen al menos dos grupos reaccionantes.  Los polímeros de adición son los que en su reacción no se produce la liberación de compuestos de masa molecular baja. Se lleva a cabo la polimerización cuando está presente un catalizador.  ¿Cuáles son los polímeros comerciales que se clasifican como elastómeros?  Son los materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo, pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo.  ¿Qué materiales de los que tienes en casa poseen la cualidad de ser elásticos?  Borrador  Ligas  Ligas para el pelo  ¿Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso? ¿De qué depende?  No, de los monómeros de los que estén hechos.
  • 10.  ¿Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso? ¿De qué depende?  No, de los monómeros de los que estén hechos.  ¿Todos los materiales elásticos se estiran de la misma manera? ¿Por qué?  No, porque cada material tiene distintas propiedades.  ¿Cuál es la diferencia entre el caucho natural y el caucho sintético?  El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso blanco llamado látex, el caucho sintético se prepara a partir de hidrocarburos instaurados.  ¿El polímero posee las mismas propiedades químicas que un monómero?  No, los polímeros son mezclas de macromoléculas y los monómeros no  ¿Cuáles son los usos de los materiales elásticos?  En la ropa, construcción, maquinaria, etc  ¿Qué son los plásticos?  Son aquellos que ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente
  • 11. Fase 2  ¿Qué es un polímero?  Son macromoléculas formadas por la unión de monómeros  ¿Qué significa "sintetizar" un material elástico?  Crearlo a partir de medios no naturales  ¿Qué tipos de materiales elásticos encontramos en la naturaleza?  Caucho, resinas y fibras  ¿Qué beneficios brinda a la sociedad sintetizar los materiales?  Que se pueden usar para la construcción, fabricación de productos y para brindar servicios
  • 12.  ¿Qué polímeros están clasificados como elásticos y cuáles son sus aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana?  Los que tienen la capacidad de deformarse y volver a su estado original, productos, construcción, etc.  ¿Cuáles son las ventajas de utilizar dichos materiales?  Que se pueden usar para aplicaciones especiales  ¿Qué medidas ambientales es posible poner en marcha para evitar que los plásticos contaminen?  El reciclaje y utilizar materiales diferentes  ¿Cómo se reconocen los plásticos para su reciclaje?  Por las propiedades de cada plástico  ¿Qué estado físico tienen los materiales elásticos?  Sólidos de baja densidad
  • 14. Encuesta  ¿Conoce los polímeros?  Si: 6 No: 4  ¿Sabe qué es un polímero?  Si: 5 No: 5  ¿Sabe qué es un monómero?  Si: 2 No: 8  ¿Sabe cuántas moléculas tiene un polímero?  Si: 1 No: 9  ¿Conoce algunos tipos de polímeros?  Si: 3 No: 7
  • 15.  ¿Sabe cómo se sintetiza un material elástico?  Si: 0 No: 10  ¿Sabe qué es el polietileno?  Si: 4 No: 6  ¿Sabe qué es el polipropileno?  Si: 1 No: 9  ¿Sabe por qué rebota una pelota?  Si: 2 No: 8  ¿Sabe cómo se hacen las pelotas?  Si: 0 No: 10
  • 16. Fase 3 Elaboración de polímeros  Objetivo: Que el alumno se familiarice con la elaboración de polímeros  Materiales: - Dos cucharadas de pegamento blanco - Dos cucharadas de ácido bórico - Agua caliente - Tazas - Colorante
  • 17. Introducción Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Un polímero no es más que una sustancia formada por una cantidad finita de moléculas que le confieren un alto peso molecular, que es una característica representativa de esta familia de compuestos orgánicos. Posteriormente observaremos las reacciones que dan lugar a esta serie de sustancias, no dejando de lado que las reacciones que se llevan a cabo en la polimerización son aquellas que son fundamentales para la obtención de cualquier compuesto orgánico. El almidón, la celulosa, la seda y ella ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de los polímeros sintéticos encontramos el nailon, polietileno y la baquelita. Los polímeros industriales por lo general suelen ser malos conductores eléctricos, por los que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes.
  • 18. Procedimiento  1. En una taza colocar bórax  2. Agregar agua caliente  3. Agitar el contenido
  • 19.  4. Agregar pegamento blanco y colorante  5. Amasar con los dedos y formar una pelota  6. Colocarla en una superficie
  • 20. Conclusiones  Se aprendió a elaborar polímeros y qué sustancias producen ciertas propiedades.  Al terminar la práctica el resultado fue que las pelotas rebotaron muy bien, esto gracias a que, al contacto con el bórax en agua caliente, el pegamento adquirir una consistencia más sólida.
  • 26. Bibliografías  Minier Treviño A., Gutiérrez López G. & Mora Velázquez E. (2016) Química  https://es.slideshare.net/ProyectosQuimica3107/proyecto-como-se- sintetiza-un-material-elstico?from_action=save