SlideShare una empresa de Scribd logo
El mundo de los polímeros.
MANRÍQUEZ GÓMEZ MELANY ALANIZ
¿Qué son los polímeros?
Definición.
Los polímeros se definen como
macromoléculas compuestas por
una o varias unidades químicas
(monómeros) que se repiten a lo
largo de toda una cadena.
Los monómeros son compuestos
que se unen a otras micro moléculas
de bajo peso para unirse en cadena
y formar polímeros.
Importancia y
usos.
Son muy importante ya que LA
MAYORIA DE NUESTRAS COSAS
ESTAN FORMADAS A BASE DE
ELLOS.
Los usamos cotidianamente en la
ropa, el calzado, refractarios y sin fin
de productos que hacen mas fácil
nuestra vida ademas de que son de
muy bajo costo, resistentes,
aislantes eléctricos entre otros.
Clasificación.
POLIMEROS NATURALES: Los
polímeros naturales son todos
aquellos que provienen de los seres
vivos.
Las proteínas, los polisacáridos, los
ácidos, nucleicos, cumplen
funciones vitales en los organismos
y por tanto se les llama
biopolímeros.
Otros ejemplos son la seda, el
caucho, el algodón, la madera
(celulosa), la quitina, etc.
POLIMEROS SINTETICOS: Son los
que se obtienen por síntesis ya sea
en una industria o en un laboratorio,
y están conformados a base de
monómeros naturales, mientras que
los polímeros semisintéticos son
resultado de la modificación de un
monómero natural.
El vidrio, la porcelana, el nailon, el
rayón, los adhesivos son ejemplos
de polímeros sintéticos, mientras
que la nitrocelulosa o el caucho
vulcanizado, son semisintéticos.
Estructura química de los
polímeros.
Conceptos.
Los monómeros son compuestos de
bajo peso molecular que pueden
unirse a otras moléculas pequeñas
(ya sea iguales o diferentes) para
formar macromoléculas de cadenas
largas comúnmente conocidas
como polímeros.
Los polímeros son mezclas de
macromoléculas de distintos pesos
moleculares.
Grupos
funcionales
presentes en la
estructura de los
monómeros.
La mayoría de los monómeros
funcionales son solubles en
agua al mismo tiempo y se
utilizan para incorporar centros
hidrofílicos dentro de
polímeros hidrofóbicos a fin de
estabilizar las partículas y lograr
adherencia y aceptación de
pigmentos.
¿Cómo se obtienen los
polímeros sintéticos?
Reacciones de adición y
condensación de polímeros
sintéticos
REACION DE ADICION:
Se genera cuando un "catalizador", inicia
la reacción. Este catalizador separa la
unión doble carbono en los monómeros,
luego aquellos monómeros se unen con
otros debido a los electrones libres, y así
se van uniendo uno tras uno hasta que la
reacción termina.
REACCION DE CONDENZACION:
En este proceso, la unión química de
dos moléculas sólo se consigue
mediante la formación de una
molécula secundaria con átomos de
las dos moléculas para crear la unión,
con lo cual la polimerización puede
continuar. En estas reacciones el
producto secundario residual se
extrae inmediatamente del polímero
porque puede inhibir la
polimerización subsiguiente o
permanecer como impureza
indeseable en los productos
terminados.
Clasificación de
homopolímeros y
copolímeros
Homopolímeros
Polímero constituido por la repetición de un
único monómero (cadena homogénea).
Ejemplos son: polietileno, poli estireno,
poliacrilonitrilo, poli(acetato de vinilo).
Copolímeros
Polímero constituido por dos o más
monómeros (cadena heterogénea). Algunos
ejemplos son los denominados con las siglas:
SAN, NBR, SBR.
Propiedades de los
polímeros
Polímeros reticulares y
lineales.
En un polímero lineal, los
monómeros se arreglan más o
menos en una cadena larga que a
su vez, están enlazadas a
pequeñas cadenas de átomos.
Existen cadenas Unidas a la
cadena principal. Estos son
polímeros ramificados.
Los primeros con tres grupos
funcionales.
Polímeros de alta y baja
densidad.
Los polímeros de alta densidad son
más resistentes (hay que aplicar mayor
fuerza para desgarrarlo) y por lo tanto
puntos de fusión más altos, esto
debido a que sus cadenas son lineales
y están unidas de una forma uniforme.
Los polímeros de baja densidad son
poco resistentes, más fáciles de fundir y
tienen menos resistencia al ambiente
debido a su estructura con cadenas
ramificadas.
Termoplasticos y
termoestables.
TERMOPLASTICOS:
Se caracterizan porque se ablandan con el
calor u se pueden moldear para dar una
gran variedad de formas y al enfriarse se
vuelve a endurecer manteniendo sus
características iniciales. (Polietileno,
poloprileno, PVC, acrílico,nailon, etc)
TERMOESTABLES:
Al alimentarlos por primera vez el
polímero se hablan da y se le puede
dar forma bajo presión. Con el calor
comienza una reacción química en la
que las moléculas se unen
permanentemente provocando que
no pueda recuperar sus propiedades.
Diferenciade polímeros
naturales y sintéticos.
Los polímeros pueden ser de tres tipos:
Polímeros naturales: provenientes directamente del reino vegetal o animal. Por
ejemplo: celulosa, almidón, proteínas, caucho natural, ácidos nucleicos, etc.
Polímeros artificiales: son el resultado de modificaciones
mediante procesos químicos, de ciertos polímeros naturales. Ejemplo: nitrocelulosa,
etonita, etc.
Polímeros sintéticos: son los que se obtienen por procesos de polimerización
controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular.
Ejemplo: nylon, polietileno, cloruro de polivinilo, polimetano, etc.
Polímeros naturales
 Los polímeros naturales reúnen, entre otros, al almidón cuyo monómero es la
glucosa y al algodón, hecho de celulosa, cuyo monómero también es la glucosa. La
diferencia entre ambos es la forma en que los monómeros se encuentran
dispuestos dentro del polímero.
Todo lo que nos rodea son polímeros. Los
tejidos de nuestro cuerpo, la información
genética se transmite mediante un polímero
llamado ADN, cuyas unidades estructurales
son los ácidos nucleicos.
Polímeros sintéticos.
Los polímeros sintéticos son aquellos que son
obtenidos en laboratorio o en la industria. Algunos
ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el
poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el
polietileno, etc.
Los Polímeros sintéticos son creados por el hombre
a partir de elementos propios de la naturaleza. Estos
polímeros sintéticos son creados para funciones
especificas y poseen características para cumplir
estas mismas.
Impacto de polímeros en México.
 Los plásticos tienen ventajas y
beneficios importantes sobre
otros materiales, sin embargo
existe un debate muy intenso en
relación a sus efectos
medioambientales; efectos
ligados fuertemente con la
materia prima de producción -el
petróleo-, su alta persistencia en
el ambiente y el consumo
extendido a nivel mundial.
Hablando de aplicaciones, no existe un material más
“flexible” que el plástico; tiene usos en diversas
áreas, desde vestido hasta ingeniería aeroespacial.
Para México, los porcentajes de usos más comunes
HTTP://WWW.LOSADHESIVOS.COM/DEFINICION-DE-POLIMERO.HTML
HTTP://POLIMEROSQUIMICOS.BLOGSPOT.MX/2008/03/CLASIFICACIN-DE-LOS-
POLMEROS.HTML
HTTPS://WWW.TEXTOSCIENTIFICOS.COM/POLIMEROS/POLIMERIZACION-
EMULSION/MONOMEROS-FUNCIONALES
HTTP://KARMICHIMICA.BLOGSPOT.MX/2010/05/POLIMEROS-SINTETICOS-DE-ADICION-Y.HTML
HTTP://MACROSINTETICAS.BLOGSPOT.MX/P/POLIMEROS-DE-CONDENSACION.HTML
HTTPS://WWW.TEXTOSCIENTIFICOS.COM/POLIMEROS/CLASIFICACION
HTTP://NELSONVILLMIZARARENAS.BLOGSPOT.MX/2013/10/POLIMEROS-NATURALES-Y-
ARTIFICIALES.HTML?M=1
HTTPS://TUINTERFAZ.MX/ARTICULOS/2/10/LA-INDUSTRIA-DEL-PLASTICO-EN-MEXICO/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polímeros-Química
Polímeros-QuímicaPolímeros-Química
Polímeros-Química
Arturo Vargas
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. QuimicaBITCHES
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimerosquimicaeqp1
 
polimeros
polimerospolimeros
polimerosjohanna
 
Examen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernandoExamen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernando
Javier Cruz
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Javier Cruz
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
JessHV
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosjgamljquimica
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
Javier Cruz
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímerosFernyval18
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
andylisss777
 
Polímeros
PolímerosPolímeros

La actualidad más candente (20)

El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
Polímeros-Química
Polímeros-QuímicaPolímeros-Química
Polímeros-Química
 
Polimeros dani
Polimeros daniPolimeros dani
Polimeros dani
 
El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros. El mundo de los polímeros.
El mundo de los polímeros.
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
Examen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernandoExamen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernando
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 

Similar a El mundo de los polímeros2

El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12Manuel León
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Dariana Armenta
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Skazi Ramon
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
Fernanda Vazques
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
Cesar Acosta
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
PolimerosDaph Vc
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Jenni Rjs
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimerosxim24
 

Similar a El mundo de los polímeros2 (20)

El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12El mundo de los polímeros 12
El mundo de los polímeros 12
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
 
Quimica polimeros
Quimica polimerosQuimica polimeros
Quimica polimeros
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Trabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidadTrabajo segunda unidad
Trabajo segunda unidad
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El mundo de los polímeros2

  • 1. El mundo de los polímeros. MANRÍQUEZ GÓMEZ MELANY ALANIZ
  • 2. ¿Qué son los polímeros?
  • 3. Definición. Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Los monómeros son compuestos que se unen a otras micro moléculas de bajo peso para unirse en cadena y formar polímeros.
  • 4. Importancia y usos. Son muy importante ya que LA MAYORIA DE NUESTRAS COSAS ESTAN FORMADAS A BASE DE ELLOS. Los usamos cotidianamente en la ropa, el calzado, refractarios y sin fin de productos que hacen mas fácil nuestra vida ademas de que son de muy bajo costo, resistentes, aislantes eléctricos entre otros.
  • 5. Clasificación. POLIMEROS NATURALES: Los polímeros naturales son todos aquellos que provienen de los seres vivos. Las proteínas, los polisacáridos, los ácidos, nucleicos, cumplen funciones vitales en los organismos y por tanto se les llama biopolímeros. Otros ejemplos son la seda, el caucho, el algodón, la madera (celulosa), la quitina, etc.
  • 6. POLIMEROS SINTETICOS: Son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales, mientras que los polímeros semisintéticos son resultado de la modificación de un monómero natural. El vidrio, la porcelana, el nailon, el rayón, los adhesivos son ejemplos de polímeros sintéticos, mientras que la nitrocelulosa o el caucho vulcanizado, son semisintéticos.
  • 7. Estructura química de los polímeros.
  • 8. Conceptos. Los monómeros son compuestos de bajo peso molecular que pueden unirse a otras moléculas pequeñas (ya sea iguales o diferentes) para formar macromoléculas de cadenas largas comúnmente conocidas como polímeros. Los polímeros son mezclas de macromoléculas de distintos pesos moleculares.
  • 9. Grupos funcionales presentes en la estructura de los monómeros. La mayoría de los monómeros funcionales son solubles en agua al mismo tiempo y se utilizan para incorporar centros hidrofílicos dentro de polímeros hidrofóbicos a fin de estabilizar las partículas y lograr adherencia y aceptación de pigmentos.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo se obtienen los polímeros sintéticos?
  • 12. Reacciones de adición y condensación de polímeros sintéticos REACION DE ADICION: Se genera cuando un "catalizador", inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción termina.
  • 13. REACCION DE CONDENZACION: En este proceso, la unión química de dos moléculas sólo se consigue mediante la formación de una molécula secundaria con átomos de las dos moléculas para crear la unión, con lo cual la polimerización puede continuar. En estas reacciones el producto secundario residual se extrae inmediatamente del polímero porque puede inhibir la polimerización subsiguiente o permanecer como impureza indeseable en los productos terminados.
  • 14. Clasificación de homopolímeros y copolímeros Homopolímeros Polímero constituido por la repetición de un único monómero (cadena homogénea). Ejemplos son: polietileno, poli estireno, poliacrilonitrilo, poli(acetato de vinilo). Copolímeros Polímero constituido por dos o más monómeros (cadena heterogénea). Algunos ejemplos son los denominados con las siglas: SAN, NBR, SBR.
  • 16. Polímeros reticulares y lineales. En un polímero lineal, los monómeros se arreglan más o menos en una cadena larga que a su vez, están enlazadas a pequeñas cadenas de átomos. Existen cadenas Unidas a la cadena principal. Estos son polímeros ramificados. Los primeros con tres grupos funcionales.
  • 17. Polímeros de alta y baja densidad. Los polímeros de alta densidad son más resistentes (hay que aplicar mayor fuerza para desgarrarlo) y por lo tanto puntos de fusión más altos, esto debido a que sus cadenas son lineales y están unidas de una forma uniforme. Los polímeros de baja densidad son poco resistentes, más fáciles de fundir y tienen menos resistencia al ambiente debido a su estructura con cadenas ramificadas.
  • 18. Termoplasticos y termoestables. TERMOPLASTICOS: Se caracterizan porque se ablandan con el calor u se pueden moldear para dar una gran variedad de formas y al enfriarse se vuelve a endurecer manteniendo sus características iniciales. (Polietileno, poloprileno, PVC, acrílico,nailon, etc)
  • 19. TERMOESTABLES: Al alimentarlos por primera vez el polímero se hablan da y se le puede dar forma bajo presión. Con el calor comienza una reacción química en la que las moléculas se unen permanentemente provocando que no pueda recuperar sus propiedades.
  • 21. Los polímeros pueden ser de tres tipos: Polímeros naturales: provenientes directamente del reino vegetal o animal. Por ejemplo: celulosa, almidón, proteínas, caucho natural, ácidos nucleicos, etc. Polímeros artificiales: son el resultado de modificaciones mediante procesos químicos, de ciertos polímeros naturales. Ejemplo: nitrocelulosa, etonita, etc. Polímeros sintéticos: son los que se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular. Ejemplo: nylon, polietileno, cloruro de polivinilo, polimetano, etc.
  • 22. Polímeros naturales  Los polímeros naturales reúnen, entre otros, al almidón cuyo monómero es la glucosa y al algodón, hecho de celulosa, cuyo monómero también es la glucosa. La diferencia entre ambos es la forma en que los monómeros se encuentran dispuestos dentro del polímero. Todo lo que nos rodea son polímeros. Los tejidos de nuestro cuerpo, la información genética se transmite mediante un polímero llamado ADN, cuyas unidades estructurales son los ácidos nucleicos.
  • 23. Polímeros sintéticos. Los polímeros sintéticos son aquellos que son obtenidos en laboratorio o en la industria. Algunos ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc. Los Polímeros sintéticos son creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza. Estos polímeros sintéticos son creados para funciones especificas y poseen características para cumplir estas mismas.
  • 24. Impacto de polímeros en México.  Los plásticos tienen ventajas y beneficios importantes sobre otros materiales, sin embargo existe un debate muy intenso en relación a sus efectos medioambientales; efectos ligados fuertemente con la materia prima de producción -el petróleo-, su alta persistencia en el ambiente y el consumo extendido a nivel mundial. Hablando de aplicaciones, no existe un material más “flexible” que el plástico; tiene usos en diversas áreas, desde vestido hasta ingeniería aeroespacial. Para México, los porcentajes de usos más comunes