SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO DE LOS
POLIMEROS
TRABAJO SEGUNDA UNIDAD
ALUMNA: AHUACTZIN MUÑIZ STEFANY LIZBETH
1.-¿QUE SON LOS POLIMEROS Y POR QUE SON IMPORTANTES?
1.1 Definición de los polímeros
Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante
enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros. Estos forman largas
cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o
hidrofóbicas. Los polímeros tienen elevadas masas moleculares, que pueden alcanzar incluso
millones de UMAs.
1.2 Importancia de los polímeros por sus usos y aplicaciones
La importancia de los polímeros reside especialmente en la variedad de utilidades que el ser humano le puede
dar a estos compuestos, Un gran número de objetos que empleamos hoy en día están elaborados a partir de
polímeros.
están presentes en materias primas que consumimos, pero también en los textiles, en la electricidad, en
materiales utilizados para la construcción como el caucho, en el plástico y otros materiales cotidianos como el
poliestireno, el polietileno, en productos químicos como el cloro, en la silicona.
Se encuentran en el cuerpo en forma de proteínas, carbohidratos, celulosa, etc.
El mismo ADN es un polímero
1.3 Clasificación de polímeros en naturales y sintéticos
Naturales
Los polímeros naturales son todos aquellos que provienen de los seres vivos, y por lo tanto, dentro de la
naturaleza podemos encontrar una gran diversidad de ellos.
Las proteínas, los polisacáridos, los ácidos nucleicos, la seda, el caucho, el algodón, la madera (celulosa), la
quitina, son todos polímeros naturales que cumplen funciones vitales en los organismos y por tanto se les
biopolímeros.
Sintéticos
Los polímeros sintéticos son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y
están conformados a base de monómeros naturales.
Por ejemplo: El vidrio, la porcelana, el nailon, el rayón, los adhesivos son ejemplos de polímeros sintéticos.
Los polímeros semisintéticos son monómeros naturales modificados, como: nitrocelulosa o el caucho
vulcanizado.
2.-ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS POLIMEROS
2.1 Concepto de monómero y polímero
Monómero
Los monómeros son compuestos de bajo peso molecular que pueden unirse a otras moléculas
pequeñas (ya sea iguales o diferentes) para formar macromoléculas de cadenas largas comúnmente
conocidas como polímeros, la unidad monomerica es la unidad estructural o conjunto de átomos
se repiten a lo largo de una macromolécula.
Polimero
son macromoléculas formadas por unidades más pequeñas llamadas Monómeros, Pueden ser
moléculas iguales o distintas.
2.2 GRUPOS FUNCIONALES PRESENTES EN LA ESTRUCTURA DE LOS MONOMEROS
Grupos carboxilo (ácido acrílico)
Amidas (N-Metilolacrilamida)
Cloruro
 Amina (dietilaminoetilmetacrilato )
 Hidroxilo (2-hidroxietilmetacrilato)
3.-¿COMO SE OBTIENEN LOS POLIMEROS SINTETICOS?
3.1 Reacciones de adición y condensación de polímeros sintéticos
 Adición: Las reacciones de poliadición son las
reacciones químicas en las cuales el polímero
se origina mediante sucesivas adiciones de
grupos funcionales (monómero A) a
estructuras moleculares con dobles enlaces
(monómero B).
 Condensación: Las reacciones
de policondensación son aquellas reacciones
químicas en las cuales el polímero se origina
mediante sucesivas uniones entre
monómeros, los cuales emiten moléculas
condensadas durante el proceso de unión.
3.2 Clasificación de polímeros y copolimeros
 Copolimeros
Se forman por dos o mas monómeros
diferentes.
(-M-C-C-M-C-C-)n
Y se clasifican en:
-Copolímero alternativo
-Copolímero random
-Copolímero block
-Copolímero graft
 Polímeros:
La diversidad de aplicaciones de los polímeros se
debe a la gran variedad de características y
propiedades que estos poseen, debido a su
estructura, por lo que se clasifican:
- Según su forma
- Según el tipo de sus monómeros
- Según su origen
- Según sus propiedades físicas
4.- PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
4.1 Clasificación de los polímeros de acuerdo a las siguientes propiedades:
• Reticulares y lineales
• Alta y baja densidad
• Termoplásticos y termoestables
Reticulares y lineales
Los polímeros lineales se forman cuando el monómero que lo origina tiene 2 puntos de unión,
modo que la polimerización ocurre en una sola dirección, pero en ambos sentidos.
Los polímeros ramificados, se forman debido a que, a diferencia del lineal, estos tiene 3 o más puntos de
unión, de forma que la polimerización ocurre en forma tridimensional, en las 3 direcciones del espacio.
Alta y baja densidad
En el caso del polietileno:
-El polietileno ramificado es de menor densidad
-El polietileno lineal es de mayor densidad
Termoplásticos y termoestables
Termoplásticos: los polímeros termoplásticos son
aquellos que como característica reaccionan a los
cambios de temperatura.
◦ Con el calor estos se ablandan y fluyen
◦ Con el frío son sólidos y firmes
◦ Pueden ser moldeados varias veces
◦ Son reciclables
Termoestables: los polímeros termoestables a
diferencia de los termoplásticos no responden como
estos a la temperatura.
o Alta estabilidad térmica
o Son poco maleables
o No son reciclables
o Enlaces covalentes
5.- EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS POLIMEROS NATURALES Y
SINTETICOS?
Sí, los polímeros naturales podemos encontrarlos en la naturaleza y muchos de ellos cumplen funciones
vitales en los organismos (las proteínas, los polisacáridos, los ácidos nucleícos ), por otro lado los sintéticos
provienen de monómeros naturales sintetizados por el hombre, estos son generados a partir de la
intervención humana.
Los monómeros de los polímeros naturales son la glucosa y los aminoácidos, en cambio los
polímeros sintéticos se forman a partir de monómeros como butadieno, y en general son
derivados del petróleo.
Los polímeros naturales son más biodegradables que los sintéticos, estos se pueden degradan en
agua y CO2, y su obtención tiene un bajo costo , en cambio los sintéticos son difíciles de degradar
y aunque su costo de producción es bajo.
6.- EFECTOS SOCIOECONOMICOS Y AMBIENTALES DE LA
PRODUCCION Y USO DE POLIMEROS EN MEXICO
Socioeconómicos:
En México la industria del plástico a la cual perteneces 3500 empresas generan cada año una
derrama económica superior a los 25 millones de dólares; dan empleo directo a 150 mil personas
y mantienen interacción económica con más de 50 mil empresas e industrias.
la industria del plástico representa el 2.1% del Producto Interno Bruto nacional.
Las cifras indican que dicha industria registró un crecimiento de un 8.1% a un 23.8% en el
comercio exterior tan solo en el ultimo año.
INEGI destaca que los crecimientos anuales más importantes se observaron en las exportaciones
de la industria de productos de plástico ya que México representa el 2% en la producción mundial
del plástico con 5.3 millones de toneladas.
Ambientales:
En México y en todo el mundo, los plásticos representan una problemática en contaminación de
agua, aire y suelo, ocasionada por las grandes cantidades de plásticos que se utilizan y se
desechan sin recibir un tratamiento adecuado.
La recolección de basura es inadecuada para el manejo de los plásticos pues estos son mezclados
con otros residuos en los vertedores de basura, donde no son reciclados.
Actualmente se recicla el 1% del total de residuos plásticos; los desechos provenientes del
plástico representan el 60% de la contaminación en las costas
En el 2013, tan sólo en México se estimo que el consumo de envases plásticos fue de 100
kg/habitante; en México sólo se recicla el 15% de las seis millones de toneladas de plástico que se
consumen al año.
BIBLIOGRAFIA
◦ http://www.cch-sur.unam.mx/guias/experimentales/quimicaIV_2012.pdf
◦ file:///C:/Users/Home/Downloads/POLIMEROS_28586.pdf
◦ file:///C:/Users/Home/Downloads/FUNDAMENTOS-DE-POL%C3%8DMEROS.pdf
◦ www.textoscientificos.com/polimeros/introduccion
◦ http://www.importancia.org/polimeros.php
◦ http://www.quiminet.com/articulos/monomeros-y-polimeros-303.htm
◦ http://www.textoscientificos.com/polimeros/polimerizacion-emulsion/monomeros-funcionales
◦ http://polimerosquimicos.blogspot.mx/2008/03/clasificacin-de-los-polmeros.html
◦ http://www.fjrtampico.edu.mx/pizarron/archivos/23e11d726d31bc3f38c6_2.pdf
◦ http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=136400
◦ http://eleconomista.com.mx/industrias/2011/02/14/mexico-solo-se-recicla-15-plastico-anipac
◦ http://www.cch-naucalpan.unam.mx/guias/quimica/quimica_4.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosjgamljquimica
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
ESPOCH
 
Tema 1 clasificacion de los materiales
Tema 1  clasificacion de los materialesTema 1  clasificacion de los materiales
Tema 1 clasificacion de los materiales
Gris Ponce
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
tecnoloxiajorge
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimerosxim24
 
La Historia Del Plastico
La Historia Del PlasticoLa Historia Del Plastico
La Historia Del Plastico
GamboaAlejandroEdgar
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosRodrigo Sánchez
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
AndreaTuranzasV
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
Deibidinc
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
Enrique Castaños
 
El mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioEl mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioCCH-Naucalpan
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
profeallendetecno
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestosmaricarmentb
 
Termoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesTermoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesOmAr R. LeÓn
 

La actualidad más candente (20)

El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
 
Tema 1 clasificacion de los materiales
Tema 1  clasificacion de los materialesTema 1  clasificacion de los materiales
Tema 1 clasificacion de los materiales
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
La Historia Del Plastico
La Historia Del PlasticoLa Historia Del Plastico
La Historia Del Plastico
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
 
El mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - AntonioEl mundo de los polimeros - Antonio
El mundo de los polimeros - Antonio
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
Termoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicacionesTermoestables y sus aplicaciones
Termoestables y sus aplicaciones
 

Similar a El mundo de los polimeros

Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
David García
 
El mundo de los polímeros
 El mundo de los polímeros  El mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
quimicacch
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Dariana Armenta
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Skazi Ramon
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
stefany ahuactzin
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaCCH-Naucalpan
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
Fernanda Vazques
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
Carlos Gutierrez Diaz
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímerosFernyval18
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Mary Efron
 

Similar a El mundo de los polimeros (20)

Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
El mundo de los polímeros
 El mundo de los polímeros  El mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
 
Polimeros =)
Polimeros =)Polimeros =)
Polimeros =)
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímeros
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El mundo de los polimeros

  • 1. EL MUNDO DE LOS POLIMEROS TRABAJO SEGUNDA UNIDAD ALUMNA: AHUACTZIN MUÑIZ STEFANY LIZBETH
  • 2. 1.-¿QUE SON LOS POLIMEROS Y POR QUE SON IMPORTANTES? 1.1 Definición de los polímeros Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros. Estos forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o hidrofóbicas. Los polímeros tienen elevadas masas moleculares, que pueden alcanzar incluso millones de UMAs.
  • 3. 1.2 Importancia de los polímeros por sus usos y aplicaciones La importancia de los polímeros reside especialmente en la variedad de utilidades que el ser humano le puede dar a estos compuestos, Un gran número de objetos que empleamos hoy en día están elaborados a partir de polímeros. están presentes en materias primas que consumimos, pero también en los textiles, en la electricidad, en materiales utilizados para la construcción como el caucho, en el plástico y otros materiales cotidianos como el poliestireno, el polietileno, en productos químicos como el cloro, en la silicona. Se encuentran en el cuerpo en forma de proteínas, carbohidratos, celulosa, etc. El mismo ADN es un polímero
  • 4. 1.3 Clasificación de polímeros en naturales y sintéticos Naturales Los polímeros naturales son todos aquellos que provienen de los seres vivos, y por lo tanto, dentro de la naturaleza podemos encontrar una gran diversidad de ellos. Las proteínas, los polisacáridos, los ácidos nucleicos, la seda, el caucho, el algodón, la madera (celulosa), la quitina, son todos polímeros naturales que cumplen funciones vitales en los organismos y por tanto se les biopolímeros.
  • 5. Sintéticos Los polímeros sintéticos son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales. Por ejemplo: El vidrio, la porcelana, el nailon, el rayón, los adhesivos son ejemplos de polímeros sintéticos. Los polímeros semisintéticos son monómeros naturales modificados, como: nitrocelulosa o el caucho vulcanizado.
  • 6. 2.-ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS POLIMEROS 2.1 Concepto de monómero y polímero Monómero Los monómeros son compuestos de bajo peso molecular que pueden unirse a otras moléculas pequeñas (ya sea iguales o diferentes) para formar macromoléculas de cadenas largas comúnmente conocidas como polímeros, la unidad monomerica es la unidad estructural o conjunto de átomos se repiten a lo largo de una macromolécula. Polimero son macromoléculas formadas por unidades más pequeñas llamadas Monómeros, Pueden ser moléculas iguales o distintas.
  • 7. 2.2 GRUPOS FUNCIONALES PRESENTES EN LA ESTRUCTURA DE LOS MONOMEROS Grupos carboxilo (ácido acrílico) Amidas (N-Metilolacrilamida) Cloruro  Amina (dietilaminoetilmetacrilato )  Hidroxilo (2-hidroxietilmetacrilato)
  • 8. 3.-¿COMO SE OBTIENEN LOS POLIMEROS SINTETICOS? 3.1 Reacciones de adición y condensación de polímeros sintéticos  Adición: Las reacciones de poliadición son las reacciones químicas en las cuales el polímero se origina mediante sucesivas adiciones de grupos funcionales (monómero A) a estructuras moleculares con dobles enlaces (monómero B).  Condensación: Las reacciones de policondensación son aquellas reacciones químicas en las cuales el polímero se origina mediante sucesivas uniones entre monómeros, los cuales emiten moléculas condensadas durante el proceso de unión.
  • 9. 3.2 Clasificación de polímeros y copolimeros  Copolimeros Se forman por dos o mas monómeros diferentes. (-M-C-C-M-C-C-)n Y se clasifican en: -Copolímero alternativo -Copolímero random -Copolímero block -Copolímero graft  Polímeros: La diversidad de aplicaciones de los polímeros se debe a la gran variedad de características y propiedades que estos poseen, debido a su estructura, por lo que se clasifican: - Según su forma - Según el tipo de sus monómeros - Según su origen - Según sus propiedades físicas
  • 10. 4.- PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS 4.1 Clasificación de los polímeros de acuerdo a las siguientes propiedades: • Reticulares y lineales • Alta y baja densidad • Termoplásticos y termoestables Reticulares y lineales Los polímeros lineales se forman cuando el monómero que lo origina tiene 2 puntos de unión, modo que la polimerización ocurre en una sola dirección, pero en ambos sentidos.
  • 11. Los polímeros ramificados, se forman debido a que, a diferencia del lineal, estos tiene 3 o más puntos de unión, de forma que la polimerización ocurre en forma tridimensional, en las 3 direcciones del espacio. Alta y baja densidad En el caso del polietileno: -El polietileno ramificado es de menor densidad -El polietileno lineal es de mayor densidad
  • 12. Termoplásticos y termoestables Termoplásticos: los polímeros termoplásticos son aquellos que como característica reaccionan a los cambios de temperatura. ◦ Con el calor estos se ablandan y fluyen ◦ Con el frío son sólidos y firmes ◦ Pueden ser moldeados varias veces ◦ Son reciclables Termoestables: los polímeros termoestables a diferencia de los termoplásticos no responden como estos a la temperatura. o Alta estabilidad térmica o Son poco maleables o No son reciclables o Enlaces covalentes
  • 13. 5.- EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS POLIMEROS NATURALES Y SINTETICOS? Sí, los polímeros naturales podemos encontrarlos en la naturaleza y muchos de ellos cumplen funciones vitales en los organismos (las proteínas, los polisacáridos, los ácidos nucleícos ), por otro lado los sintéticos provienen de monómeros naturales sintetizados por el hombre, estos son generados a partir de la intervención humana.
  • 14. Los monómeros de los polímeros naturales son la glucosa y los aminoácidos, en cambio los polímeros sintéticos se forman a partir de monómeros como butadieno, y en general son derivados del petróleo. Los polímeros naturales son más biodegradables que los sintéticos, estos se pueden degradan en agua y CO2, y su obtención tiene un bajo costo , en cambio los sintéticos son difíciles de degradar y aunque su costo de producción es bajo.
  • 15. 6.- EFECTOS SOCIOECONOMICOS Y AMBIENTALES DE LA PRODUCCION Y USO DE POLIMEROS EN MEXICO Socioeconómicos: En México la industria del plástico a la cual perteneces 3500 empresas generan cada año una derrama económica superior a los 25 millones de dólares; dan empleo directo a 150 mil personas y mantienen interacción económica con más de 50 mil empresas e industrias. la industria del plástico representa el 2.1% del Producto Interno Bruto nacional. Las cifras indican que dicha industria registró un crecimiento de un 8.1% a un 23.8% en el comercio exterior tan solo en el ultimo año. INEGI destaca que los crecimientos anuales más importantes se observaron en las exportaciones de la industria de productos de plástico ya que México representa el 2% en la producción mundial del plástico con 5.3 millones de toneladas.
  • 16. Ambientales: En México y en todo el mundo, los plásticos representan una problemática en contaminación de agua, aire y suelo, ocasionada por las grandes cantidades de plásticos que se utilizan y se desechan sin recibir un tratamiento adecuado. La recolección de basura es inadecuada para el manejo de los plásticos pues estos son mezclados con otros residuos en los vertedores de basura, donde no son reciclados. Actualmente se recicla el 1% del total de residuos plásticos; los desechos provenientes del plástico representan el 60% de la contaminación en las costas
  • 17. En el 2013, tan sólo en México se estimo que el consumo de envases plásticos fue de 100 kg/habitante; en México sólo se recicla el 15% de las seis millones de toneladas de plástico que se consumen al año.
  • 18. BIBLIOGRAFIA ◦ http://www.cch-sur.unam.mx/guias/experimentales/quimicaIV_2012.pdf ◦ file:///C:/Users/Home/Downloads/POLIMEROS_28586.pdf ◦ file:///C:/Users/Home/Downloads/FUNDAMENTOS-DE-POL%C3%8DMEROS.pdf ◦ www.textoscientificos.com/polimeros/introduccion ◦ http://www.importancia.org/polimeros.php ◦ http://www.quiminet.com/articulos/monomeros-y-polimeros-303.htm ◦ http://www.textoscientificos.com/polimeros/polimerizacion-emulsion/monomeros-funcionales ◦ http://polimerosquimicos.blogspot.mx/2008/03/clasificacin-de-los-polmeros.html ◦ http://www.fjrtampico.edu.mx/pizarron/archivos/23e11d726d31bc3f38c6_2.pdf ◦ http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=136400 ◦ http://eleconomista.com.mx/industrias/2011/02/14/mexico-solo-se-recicla-15-plastico-anipac ◦ http://www.cch-naucalpan.unam.mx/guias/quimica/quimica_4.pdf