SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se sintetizan los
materiales elásticos?
introduccion
 En este trabajo se tratara de informar que son los platicos y todas las dudas que
se puedan tener ya que el uso de los plásticos se puede decir que se tiene una
adicción ya hay personas que compran sus golosinas y la bolsa es de plástico y
las que no comen chatarra cuando van al supermercado y sus productos se los
dan en una bolsa o simplemente la ropa que se utilizan la mayoría esta echa de
un plástico sintetizado en este proyecto se tratara de concientizar no sol a la
comunidad estudiantil si no al mayor grupo de personas
¿Que es un plástico?
 El plástico es un material sólidos sintético o semi-sintético, disponible en una
amplia variedad de presentaciones, muy utilizado en la elaboración de productos
industriales. La palabra plástico puede definir, de manera general, a todas las
sustancias sin punto fijo de ebullición, que en un intervalo de temperaturas, son
flexibles y elásticas y, por lo tanto, moldeables y adaptables a diversas formas y
aplicaciones.
Historia de el plastico
 la antigüedad, los objetos plásticos no gozaban de buena reputación, con el
tiempo comenzaron a ser indispensables en la vida cotidiana y en la actualidad, el
plástico es uno de los materiales más utilizados, existiendo más de 2000 tipos.
 Los plásticos son polímeros, es decir, estructuras compuestas por miles de
moléculas. Algunas veces plástico y polímero son usados como sinónimos, pero,
en realidad, la palabra plástico define a cualquier material moldeable, mientras,
polímero, define a las sustancia molecularmente. Es por ello que existen otros
polímeros además de los plásticos, como el almidón, el ADN y otros. Todos los
plásticos comerciales conocidos son polímeros. La mayoría se compone de
polímeros de carbono e hidrógeno y otros también tienen de nitrógeno, cloro y
azufre. Muchos plásticos comerciales tienen una base de silicio.
Historia de el plastico
 El plástico se puede clasificar por su estructura química, según la columna del
polímero y sus cadenas. Algunos grupos importantes son los acrílicos, los poliésteres,
las siliconas, los poliuretanos, etc. También se pueden clasificar según su calidad para
la fabricación o diseño del producto. Se encuentran algunos como los
termoplásticos, los termoestables, los elastómeros, los conductores de electricidad,
etc. Además, se pueden diferenciar por su densidad, tracción, resistencia a productos
químicos, etc.
Historia del platico
 Los plásticos se caracterizan por ser fáciles de manipular, versátiles, impermeables
al agua y de relativo bajo costo, características que los hacen materiales
ampliamente usados para elaborar una gran cantidad de productos. Debido a ello,
han desplazado a otros muchos materiales como madera, piedra, hueso, cuero,
papel, metal, vidrio y cerámica. Sin embargo, aunque pueden ser elaborados para
conducir la electricidad, no pueden reemplazar al cobre o al aluminio en ese
campo. Además, son muy caros para reemplazar a la madera, la cerámica y el
concreto en objetos más grandes como pequeños edificios, puentes, pavimento,
vigas, etc
Quimicos en los plasticos
 LA ESTRUCTURA DE LOS PLÁSTICOS
Si observamos como se fabrica el polietileno, podemos conocer la estructura
general delos plásticos y entender sus propiedades.
El polietileno esta formado por partes mas pequeñas que son las moléculas de
etileno las cuales se componen de otras aún más pequeñas llamadas átomos.
La molécula de etileno
Está formada de dos átomos de carbono y cuatro de hidrógeno. El etileno se
compone de millones de moléculas que se mueven en todas las direcciones y con
muy poca atracción entre sí. Fabricación del polietileno
 Elementos químicos de los plásticos
Carbono
Hidrogeno
Polímero
Monómero
Como se sintetiza los materiales plásticos?
 Se pueden sintetizar con ayuda de la polimerización:
 La reacpasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el tamaño de la
cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción,
teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de
ahí que se hable de masa promedio del polímeroción por la cual se sintetiza un polímero
a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual
se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica
como "polimerización por.
Poliester
 Los poliésteres son los polímeros, en forma de fibras, en los años '70 para confeccionar la
ropa que se usaba en las confiterías bailables. los poliésteres pueden ser tanto plásticos
como fibras. Otro lugar en donde usted encuentra poliéster es en los globos. Los
productos como éstos, hechos de dos clases de materia prima, se llaman compósitos.
Una familia especial de poliésteres son los policarbohidratos
nylon
 El nylon es un polímero sintético que pertenece al grupo de las poliamidas. Es una
fibra manufacturada la cual está formada por repetición de unidades con uniones
amida entre ellas. Las sustancias que componen al nylon son poliamidas sintéticas de
cadena larga que poseen grupos amida (-CONH-) como parte integral de la cadena
polimérica.
 En el nylon se encuentran cuatro elementos: carbono, nitrógeno, oxígeno o
hidrógeno, pero sus ingredientes de base suelen llamarse simplemente carbón, aire y
agua.
lycra
 Elastano o Spandex es una fibra sintética muy conocida por su gran elasticidad, inventado en 1959 por el químico Joseph
Shivers, quien trabajaba para la compañía DuPont.
LYCRA es una fibra de elastomero creada por la empresa DuPont en 1958 y hoy propiedad de INVISTA. No es un tejido sino
una de las fibras que componen un tejido. Sus propiedades son de dar elasticidad y mayor calidad que otros elastanos. La
fibra LYCRA es un tipo de spandex pero todos los spandex o elastanos no son de marca LYCRA.
Cuando se introdujo por primera vez, revoluciono muchas áreas de la industria textíl. Hoy en día es utilizado sobre todo en el
ámbito deportivo gracias a su flexibilidad y ligereza. Se trata de un polímero de cadena muy larga, formado por lo menos con
un 85% de poliuretano segmentado (Spandex); obteniéndose filamentos contínuos que pueden ser multifilamento o
monofilamento.
La fibra LYCRA se utiliza conjuntamente con otras fibras para fabricar tejidos óptimos para producir ropa interior, ropa
femenina, calcetines.

Características Principales del Elastano
Las características principales del Elastano son las siguientes:
Puede ser estirado hasta un 600% sin que se rompa.
Se puede estirar gran número de veces y este volverá a tomar su forma original.
Ligero, suave, liso y flexible.
Resistente al sudor, lociones y detergentes.
No existe problema de electricidad estática.
elastómeros
 Los elastómeros hacen referencia al conjunto de materiales que formados por
polímeros que se encuentran unidos por medio de enlaces químicos adquiriendo
una estructura final ligeramente reticulada.
 Propiedades de los materiales elastómeros:
 No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso
 Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes
 Generalmente insolubles.
 Son flexibles y elásticos.
 Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los termoplásticos
Practica de laboratorio
introducción
 Los polímeros son moléculas formadas por la una unión de moléculas mas
pequeñas llamadas monómeros. un polímero es mas que una sustancia formada
por una cantidad fina de moléculas que es una característica representativa de la
familia.
materiales
 2 cucharadas de pegamento
 Disolución de bórax a 10 %
 Vaso precipitado de 100 ml
 Agitador
 Colorante vegetal de cualquier color
 100 ml de agua
 Guantes de látex
Procedimiento
 Viertan el bórax, el pegamento, el colorante en el vaso precipitado
 Agrega el agua y agiten hasta obtener una mescla homogénea
 Toma la mescla con tus manos y jueguen un poco con ella: aplástala, estírala y ve
si rebota
 Observa que sucede y regístralo
 Hagan un informe detallado acerca del experimento
conclusión
 Se aprendio a elaborar polímeros y que materiales producen ciertas propiedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
ProyectosQuimica3107
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosJavier Aguilar Cruz
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Zaory Zaory
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
fqryc
 
polimeros
polimerospolimeros
polimerosjohanna
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Erick Trejo Martinez
 
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de PoliesterProceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliesterannaherrera
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
fqryc
 
Usos De Los Polimeros Sinteticos
Usos De Los Polimeros SinteticosUsos De Los Polimeros Sinteticos
Usos De Los Polimeros Sinteticos
duku quimica
 
Como se sintetiza un polimero
Como se sintetiza un polimero Como se sintetiza un polimero
Como se sintetiza un polimero
jordan jose rios rodriguez
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 
Poliéster
PoliésterPoliéster
Poliéster
Deana Soto
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESguest5049b7e
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Materiales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímerosMateriales plásticos y polímeros
Materiales plásticos y polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de PoliesterProceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
 
Presentación polimeros
Presentación polimerosPresentación polimeros
Presentación polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
 
Usos De Los Polimeros Sinteticos
Usos De Los Polimeros SinteticosUsos De Los Polimeros Sinteticos
Usos De Los Polimeros Sinteticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Como se sintetiza un polimero
Como se sintetiza un polimero Como se sintetiza un polimero
Como se sintetiza un polimero
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Poliéster
PoliésterPoliéster
Poliéster
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
 

Similar a Como se sintetiza un material elastico

Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadluisa193
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
hector0135
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Skazi Ramon
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaCCH-Naucalpan
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Bloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimerosBloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimeros
mariana hernandez
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
Leiidy Siierra Torres
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
AndreaTuranzasV
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
PlasticosAA AA
 
Plasticos i ecci (1)
Plasticos i ecci (1)Plasticos i ecci (1)
Plasticos i ecci (1)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014
Gabriel Mendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yusleidy14
 
Informe guia laboratorio 2
Informe  guia laboratorio 2Informe  guia laboratorio 2
Informe guia laboratorio 2
Carolina torres
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 

Similar a Como se sintetiza un material elastico (20)

Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidadEfectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Tuberia de-pvc
Tuberia de-pvcTuberia de-pvc
Tuberia de-pvc
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Bloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimerosBloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimeros
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos i ecci (1)
Plasticos i ecci (1)Plasticos i ecci (1)
Plasticos i ecci (1)
 
Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informe guia laboratorio 2
Informe  guia laboratorio 2Informe  guia laboratorio 2
Informe guia laboratorio 2
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

Como se sintetiza un material elastico

  • 1. ¿Cómo se sintetizan los materiales elásticos?
  • 2. introduccion  En este trabajo se tratara de informar que son los platicos y todas las dudas que se puedan tener ya que el uso de los plásticos se puede decir que se tiene una adicción ya hay personas que compran sus golosinas y la bolsa es de plástico y las que no comen chatarra cuando van al supermercado y sus productos se los dan en una bolsa o simplemente la ropa que se utilizan la mayoría esta echa de un plástico sintetizado en este proyecto se tratara de concientizar no sol a la comunidad estudiantil si no al mayor grupo de personas
  • 3. ¿Que es un plástico?  El plástico es un material sólidos sintético o semi-sintético, disponible en una amplia variedad de presentaciones, muy utilizado en la elaboración de productos industriales. La palabra plástico puede definir, de manera general, a todas las sustancias sin punto fijo de ebullición, que en un intervalo de temperaturas, son flexibles y elásticas y, por lo tanto, moldeables y adaptables a diversas formas y aplicaciones.
  • 4. Historia de el plastico  la antigüedad, los objetos plásticos no gozaban de buena reputación, con el tiempo comenzaron a ser indispensables en la vida cotidiana y en la actualidad, el plástico es uno de los materiales más utilizados, existiendo más de 2000 tipos.  Los plásticos son polímeros, es decir, estructuras compuestas por miles de moléculas. Algunas veces plástico y polímero son usados como sinónimos, pero, en realidad, la palabra plástico define a cualquier material moldeable, mientras, polímero, define a las sustancia molecularmente. Es por ello que existen otros polímeros además de los plásticos, como el almidón, el ADN y otros. Todos los plásticos comerciales conocidos son polímeros. La mayoría se compone de polímeros de carbono e hidrógeno y otros también tienen de nitrógeno, cloro y azufre. Muchos plásticos comerciales tienen una base de silicio.
  • 5. Historia de el plastico  El plástico se puede clasificar por su estructura química, según la columna del polímero y sus cadenas. Algunos grupos importantes son los acrílicos, los poliésteres, las siliconas, los poliuretanos, etc. También se pueden clasificar según su calidad para la fabricación o diseño del producto. Se encuentran algunos como los termoplásticos, los termoestables, los elastómeros, los conductores de electricidad, etc. Además, se pueden diferenciar por su densidad, tracción, resistencia a productos químicos, etc.
  • 6. Historia del platico  Los plásticos se caracterizan por ser fáciles de manipular, versátiles, impermeables al agua y de relativo bajo costo, características que los hacen materiales ampliamente usados para elaborar una gran cantidad de productos. Debido a ello, han desplazado a otros muchos materiales como madera, piedra, hueso, cuero, papel, metal, vidrio y cerámica. Sin embargo, aunque pueden ser elaborados para conducir la electricidad, no pueden reemplazar al cobre o al aluminio en ese campo. Además, son muy caros para reemplazar a la madera, la cerámica y el concreto en objetos más grandes como pequeños edificios, puentes, pavimento, vigas, etc
  • 7. Quimicos en los plasticos  LA ESTRUCTURA DE LOS PLÁSTICOS Si observamos como se fabrica el polietileno, podemos conocer la estructura general delos plásticos y entender sus propiedades. El polietileno esta formado por partes mas pequeñas que son las moléculas de etileno las cuales se componen de otras aún más pequeñas llamadas átomos. La molécula de etileno Está formada de dos átomos de carbono y cuatro de hidrógeno. El etileno se compone de millones de moléculas que se mueven en todas las direcciones y con muy poca atracción entre sí. Fabricación del polietileno  Elementos químicos de los plásticos Carbono Hidrogeno Polímero Monómero
  • 8. Como se sintetiza los materiales plásticos?  Se pueden sintetizar con ayuda de la polimerización:  La reacpasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímeroción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como "polimerización por.
  • 9. Poliester  Los poliésteres son los polímeros, en forma de fibras, en los años '70 para confeccionar la ropa que se usaba en las confiterías bailables. los poliésteres pueden ser tanto plásticos como fibras. Otro lugar en donde usted encuentra poliéster es en los globos. Los productos como éstos, hechos de dos clases de materia prima, se llaman compósitos. Una familia especial de poliésteres son los policarbohidratos
  • 10.
  • 11. nylon  El nylon es un polímero sintético que pertenece al grupo de las poliamidas. Es una fibra manufacturada la cual está formada por repetición de unidades con uniones amida entre ellas. Las sustancias que componen al nylon son poliamidas sintéticas de cadena larga que poseen grupos amida (-CONH-) como parte integral de la cadena polimérica.  En el nylon se encuentran cuatro elementos: carbono, nitrógeno, oxígeno o hidrógeno, pero sus ingredientes de base suelen llamarse simplemente carbón, aire y agua.
  • 12.
  • 13. lycra  Elastano o Spandex es una fibra sintética muy conocida por su gran elasticidad, inventado en 1959 por el químico Joseph Shivers, quien trabajaba para la compañía DuPont. LYCRA es una fibra de elastomero creada por la empresa DuPont en 1958 y hoy propiedad de INVISTA. No es un tejido sino una de las fibras que componen un tejido. Sus propiedades son de dar elasticidad y mayor calidad que otros elastanos. La fibra LYCRA es un tipo de spandex pero todos los spandex o elastanos no son de marca LYCRA. Cuando se introdujo por primera vez, revoluciono muchas áreas de la industria textíl. Hoy en día es utilizado sobre todo en el ámbito deportivo gracias a su flexibilidad y ligereza. Se trata de un polímero de cadena muy larga, formado por lo menos con un 85% de poliuretano segmentado (Spandex); obteniéndose filamentos contínuos que pueden ser multifilamento o monofilamento. La fibra LYCRA se utiliza conjuntamente con otras fibras para fabricar tejidos óptimos para producir ropa interior, ropa femenina, calcetines.  Características Principales del Elastano Las características principales del Elastano son las siguientes: Puede ser estirado hasta un 600% sin que se rompa. Se puede estirar gran número de veces y este volverá a tomar su forma original. Ligero, suave, liso y flexible. Resistente al sudor, lociones y detergentes. No existe problema de electricidad estática.
  • 14.
  • 15. elastómeros  Los elastómeros hacen referencia al conjunto de materiales que formados por polímeros que se encuentran unidos por medio de enlaces químicos adquiriendo una estructura final ligeramente reticulada.  Propiedades de los materiales elastómeros:  No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso  Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes  Generalmente insolubles.  Son flexibles y elásticos.  Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los termoplásticos
  • 16.
  • 18. introducción  Los polímeros son moléculas formadas por la una unión de moléculas mas pequeñas llamadas monómeros. un polímero es mas que una sustancia formada por una cantidad fina de moléculas que es una característica representativa de la familia.
  • 19. materiales  2 cucharadas de pegamento  Disolución de bórax a 10 %  Vaso precipitado de 100 ml  Agitador  Colorante vegetal de cualquier color  100 ml de agua  Guantes de látex
  • 20. Procedimiento  Viertan el bórax, el pegamento, el colorante en el vaso precipitado  Agrega el agua y agiten hasta obtener una mescla homogénea  Toma la mescla con tus manos y jueguen un poco con ella: aplástala, estírala y ve si rebota  Observa que sucede y regístralo  Hagan un informe detallado acerca del experimento
  • 21. conclusión  Se aprendio a elaborar polímeros y que materiales producen ciertas propiedades.