SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITECNICA  DEL EJERCITO GRUPO N.-8 CODIGOS BIOS
BIOS (Sistema básico de entradas y salidas, del inglés "Basic Input/Output System") es un componente esencial que se usa para controlar el hardware. Es un pequeño programa, que se carga en la ROM (Read-OnlyMemory (Memoria de sólo lectura), tipo de memoria que no puede modificarse) y en la EEPROM (Electrically-ErasableProgrammableRead-OnlyMemory (Memoria de sólo lectura que es programable y que puede borrarse eléctricamente)). De allí proviene el término flasher, que designa la acción de modificar el EEPROM.
El POST Cuando se enciende o se restablece un sistema informático, el BIOS realiza un inventario del hardware conectado al ordenador y efectúa un diagnóstico llamado Prueba automática en el encendido (POST, Power-OnSelf Test) para comprobar que el equipo funciona correctamente.  Efectuar una prueba del procesador (CPU)  Verificar el BIOS  Verificar la configuración del CMOS  Inicializar el temporizador (reloj interno)  Inicializar el controlador de DMA  Verificar la memoria RAM y la memoria caché
Instalar todas las funciones del BIOS  Verificar todas las configuraciones (como por ejemplo teclado, unidades de disco y discos rígidos)  Si en algún momento el POST encuentra un error, intentará continuar con el inicio del ordenador. Sin embargo, si el error es serio, el BIOS detendrá la carga del sistema y:  de ser posible, mostrará un mensaje en la pantalla (porque el dispositivo puede no haber sido inicializado o puede presentar fallas); emitirá una secuencia de sonidos que permite diagnosticar el origen del error; enviará un código (denominado código POST) al puerto serial del ordenador, que puede recuperarse a través de hardware especial de diagnósticos.
MARCAS DE BIOS El mercado de las BIOS está repartido entre tres marcas principales: Award, AMI (American Megatrends) y Phoenix. BIOS contiene una gran cantidad de configuraciones que no deberían modificarse más de una a la vez, en vez de eso hay que tomar notas y hacer un cambio a la vez y observar los resultados
Códigos  POST Ningún pitido: no hay suministro eléctrico.  Pitido ininterrumpido: fallo en el suministro eléctrico.  Pitidos cortos seguidos: placabase dañada.  Pitidos largos seguidos: Memoria dañada o CMOS corrupta.  1 pitido largo: la memoria no funciona o no está presente.  1 largo y 1 corto: fallo en la placa base o en la basic ROM.  1 largo y 2 cortos: fallo en la tarjeta de video o no está presente.  1 largo y 3 cortos: fallo en la tarjeta EGA.  2 largos y 1 corto: fallo en la sincronización de imagen.
Códigos de las BIOS Phoenix(ThankstoMurphi)¡Los guiones son pausas! 1-1-2: Fallo en la comprobación del procesador.  1-1-2: Tono grave. Fallo en la placa base.  1-1-3: Fallo en el acceso a la CMOS.  1-1-3: Tono grave. Fallo en la memoria extendida de la CMOS.  1-1-4: Error en la suma de control de la propia Bios.  1-2-1: Error en el PIT (Intervalo Programable del Temporizador).  1-2-2: Fallo en el controlador DMA.
1-2-3: Fallo en el acceso a DMA.  1-3-1: Error de refresco de la memoria RAM.  1-3-2: Fallo en la comprobación de los primeros 64 KB de RAM.  1-3-3: Error en los primeros 64 KB de RAM.  1-3-4: Fallo en la lógica de control de los primeros 64 KB de RAM.  1-4-1: Fallo en la línea de direccionamiento de los primeros 64 KB de RAM.  1-4-2: Error de paridad en los primeros 64 KB de RAM.  1-4-3: Fallo en la comprobación del temporizador del bus EISA.
1-4-4: Fallo en la comprobación del puerto 462 para el bus EISA.  2-1-1 a 2-1-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.  2-2-1 a 2-2-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.  2-3-1 a 2-3-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.  2-4-1 a 2-4-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.  3-3-1: Fallo en el registro del DMA secundario.  3-1-2: Fallo en el registro del DMA primario.  3-1-3: Fallo en el registro de la interrupción primaria.  3-1-4: Fallo en el registro de la interrupción secundaria.  3-2-2: Error en el vector de interrupción.  3-2-3: Reservado.
3-2-4: Fallo en el controlador del teclado.  3-3-1: Fallo de alimentación en la memoria CMOS.  3-3-2: Error de configuración en la CMOS. 3-3-3: Reservado.  3-3-4: Fallo en la memoria de vídeo.  3-4-1: Fallo en la inicialización de la tarjeta gráfica.  4-2-1: Fallo en el temporizador del sistema.  4-2-2: Fallo de apagado.  4-2-3: Fallo en la puerta A20 del controlador del teclado.  4-2-4: Interrupción inesperada en el modo protegido.
4-3-1: Fallo en la comprobación de la memoria RAM.  4-3-3: Fallo en el segundo canal del temporizador.  4-3-4: Fallo en el reloj del sistema.  4-4-1: Error en el puerto serie.  4-4-2: Error en el puerto paralelo.  4-4-3: Fallo en el coprocesador matemático (MPU).
Códigos de IBM2 pitidos cortos: detalle del error mostrado en el monitor.  Pitido ininterrumpido: igual que los códigos genéricos: fallo en el suministro eléctrico.  3 pitidos largos: fallo en el teclado.
PRECIOS DE BIOS Windbond ,pmc ,sst ,atmel 70.00
BIBLIOGRAFIA: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-107174719-venta-de-bios-todos-los-modelos-windbond-pm c-sst-atmel-_JM http://www.oxigenstar.com/tecnologia/actualizacion-de-bios-de-varias-marcas http://es.kioskea.net/contents/pc/bios.php3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitecturas RICS-CISC
Arquitecturas RICS-CISC Arquitecturas RICS-CISC
Arquitecturas RICS-CISC
Edwin Belduma
 
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y sistemas operativosAntecedentes de la computadora y sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Ian Berzeker Tovar
 
Formatos de la placa base
Formatos de la placa baseFormatos de la placa base
Formatos de la placa base
PCPI2GarciaPavon
 
1989 microprocesador 80486
1989 microprocesador 804861989 microprocesador 80486
1989 microprocesador 80486
Arturo Iglesias Castro
 
Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
John Nelson Rojas
 
Componentes de un equipo informatico
Componentes de un equipo informaticoComponentes de un equipo informatico
Componentes de un equipo informatico
Juferrad
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADORUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
ensamblaje de pc
ensamblaje de pcensamblaje de pc
ensamblaje de pc
Alejandro Ballena
 
algoritmo de disco
algoritmo de disco algoritmo de disco
algoritmo de disco
luciano199519
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software
'Jorge Martinez
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
Jomicast
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
Eduardo Sanchez Piña
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
Carlos Alberto Oviedo Diaz
 
Mikrotik - Tesis
Mikrotik - TesisMikrotik - Tesis
Mikrotik - Tesis
bvar
 
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
Angel
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
Edén Navarrete
 
Comunicación Cliente-Servidor (Sockets)
Comunicación Cliente-Servidor (Sockets)Comunicación Cliente-Servidor (Sockets)
Comunicación Cliente-Servidor (Sockets)
Developer in WPF
 
Modelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
YESENIA CETINA
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
luisalfredoa9
 

La actualidad más candente (20)

Arquitecturas RICS-CISC
Arquitecturas RICS-CISC Arquitecturas RICS-CISC
Arquitecturas RICS-CISC
 
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y sistemas operativosAntecedentes de la computadora y sistemas operativos
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
Formatos de la placa base
Formatos de la placa baseFormatos de la placa base
Formatos de la placa base
 
1989 microprocesador 80486
1989 microprocesador 804861989 microprocesador 80486
1989 microprocesador 80486
 
Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Sistemas raid
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
 
Componentes de un equipo informatico
Componentes de un equipo informaticoComponentes de un equipo informatico
Componentes de un equipo informatico
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADORUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
ensamblaje de pc
ensamblaje de pcensamblaje de pc
ensamblaje de pc
 
algoritmo de disco
algoritmo de disco algoritmo de disco
algoritmo de disco
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 
Mikrotik - Tesis
Mikrotik - TesisMikrotik - Tesis
Mikrotik - Tesis
 
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
SAH -Principales Componentes Internos De La Tarjeta Madre-
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
 
Comunicación Cliente-Servidor (Sockets)
Comunicación Cliente-Servidor (Sockets)Comunicación Cliente-Servidor (Sockets)
Comunicación Cliente-Servidor (Sockets)
 
Modelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
 

Similar a Codigos bios

Códigos beep de error de la pc
Códigos beep de error de la pcCódigos beep de error de la pc
Códigos beep de error de la pc
julio6670
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Luis Pazmiño
 
Tipos de bios
Tipos de biosTipos de bios
Tipos de bios
Carlos Andres
 
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarseCodigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
Leonardo Lara
 
Tarjetas post y codigos bios
Tarjetas post y codigos biosTarjetas post y codigos bios
Tarjetas post y codigos bios
Elvis Sarchi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Barreno
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
Nombre Apellidos
 
Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...
Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...
Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...
kevinriobay
 
Pitidos de la bios
Pitidos de la biosPitidos de la bios
Pitidos de la bios
luismarchan26
 
Introducción al bios
Introducción al biosIntroducción al bios
Introducción al bios
Carlos Andres
 
Ami bios beep codigo
Ami bios beep codigoAmi bios beep codigo
Ami bios beep codigo
Jaime Ramirez
 
Power on self
Power on selfPower on self
Power on self
mochinrico
 
Errores de la placa madre
Errores de la placa madreErrores de la placa madre
Errores de la placa madre
maholyly
 
LA BIOS
LA BIOSLA BIOS
2. Post
2. Post2. Post
2. Post
CANDIDO RUIZ
 
Controladores&bios equipo23
Controladores&bios  equipo23Controladores&bios  equipo23
Controladores&bios equipo23
ClauRz17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Esteban Leonardo
 
La bios y para que sirve
La bios y para que sirveLa bios y para que sirve
La bios y para que sirve
oscar859
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
zohhy Arias
 
Bios jcpt
Bios jcptBios jcpt
Bios jcpt
carlosp93
 

Similar a Codigos bios (20)

Códigos beep de error de la pc
Códigos beep de error de la pcCódigos beep de error de la pc
Códigos beep de error de la pc
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tipos de bios
Tipos de biosTipos de bios
Tipos de bios
 
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarseCodigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
 
Tarjetas post y codigos bios
Tarjetas post y codigos biosTarjetas post y codigos bios
Tarjetas post y codigos bios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...
Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...
Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...
 
Pitidos de la bios
Pitidos de la biosPitidos de la bios
Pitidos de la bios
 
Introducción al bios
Introducción al biosIntroducción al bios
Introducción al bios
 
Ami bios beep codigo
Ami bios beep codigoAmi bios beep codigo
Ami bios beep codigo
 
Power on self
Power on selfPower on self
Power on self
 
Errores de la placa madre
Errores de la placa madreErrores de la placa madre
Errores de la placa madre
 
LA BIOS
LA BIOSLA BIOS
LA BIOS
 
2. Post
2. Post2. Post
2. Post
 
Controladores&bios equipo23
Controladores&bios  equipo23Controladores&bios  equipo23
Controladores&bios equipo23
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La bios y para que sirve
La bios y para que sirveLa bios y para que sirve
La bios y para que sirve
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
 
Bios jcpt
Bios jcptBios jcpt
Bios jcpt
 

Codigos bios

  • 1. ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO GRUPO N.-8 CODIGOS BIOS
  • 2. BIOS (Sistema básico de entradas y salidas, del inglés "Basic Input/Output System") es un componente esencial que se usa para controlar el hardware. Es un pequeño programa, que se carga en la ROM (Read-OnlyMemory (Memoria de sólo lectura), tipo de memoria que no puede modificarse) y en la EEPROM (Electrically-ErasableProgrammableRead-OnlyMemory (Memoria de sólo lectura que es programable y que puede borrarse eléctricamente)). De allí proviene el término flasher, que designa la acción de modificar el EEPROM.
  • 3. El POST Cuando se enciende o se restablece un sistema informático, el BIOS realiza un inventario del hardware conectado al ordenador y efectúa un diagnóstico llamado Prueba automática en el encendido (POST, Power-OnSelf Test) para comprobar que el equipo funciona correctamente. Efectuar una prueba del procesador (CPU) Verificar el BIOS Verificar la configuración del CMOS Inicializar el temporizador (reloj interno) Inicializar el controlador de DMA Verificar la memoria RAM y la memoria caché
  • 4. Instalar todas las funciones del BIOS Verificar todas las configuraciones (como por ejemplo teclado, unidades de disco y discos rígidos) Si en algún momento el POST encuentra un error, intentará continuar con el inicio del ordenador. Sin embargo, si el error es serio, el BIOS detendrá la carga del sistema y: de ser posible, mostrará un mensaje en la pantalla (porque el dispositivo puede no haber sido inicializado o puede presentar fallas); emitirá una secuencia de sonidos que permite diagnosticar el origen del error; enviará un código (denominado código POST) al puerto serial del ordenador, que puede recuperarse a través de hardware especial de diagnósticos.
  • 5. MARCAS DE BIOS El mercado de las BIOS está repartido entre tres marcas principales: Award, AMI (American Megatrends) y Phoenix. BIOS contiene una gran cantidad de configuraciones que no deberían modificarse más de una a la vez, en vez de eso hay que tomar notas y hacer un cambio a la vez y observar los resultados
  • 6. Códigos POST Ningún pitido: no hay suministro eléctrico. Pitido ininterrumpido: fallo en el suministro eléctrico. Pitidos cortos seguidos: placabase dañada. Pitidos largos seguidos: Memoria dañada o CMOS corrupta. 1 pitido largo: la memoria no funciona o no está presente. 1 largo y 1 corto: fallo en la placa base o en la basic ROM. 1 largo y 2 cortos: fallo en la tarjeta de video o no está presente. 1 largo y 3 cortos: fallo en la tarjeta EGA. 2 largos y 1 corto: fallo en la sincronización de imagen.
  • 7. Códigos de las BIOS Phoenix(ThankstoMurphi)¡Los guiones son pausas! 1-1-2: Fallo en la comprobación del procesador. 1-1-2: Tono grave. Fallo en la placa base. 1-1-3: Fallo en el acceso a la CMOS. 1-1-3: Tono grave. Fallo en la memoria extendida de la CMOS. 1-1-4: Error en la suma de control de la propia Bios. 1-2-1: Error en el PIT (Intervalo Programable del Temporizador). 1-2-2: Fallo en el controlador DMA.
  • 8. 1-2-3: Fallo en el acceso a DMA. 1-3-1: Error de refresco de la memoria RAM. 1-3-2: Fallo en la comprobación de los primeros 64 KB de RAM. 1-3-3: Error en los primeros 64 KB de RAM. 1-3-4: Fallo en la lógica de control de los primeros 64 KB de RAM. 1-4-1: Fallo en la línea de direccionamiento de los primeros 64 KB de RAM. 1-4-2: Error de paridad en los primeros 64 KB de RAM. 1-4-3: Fallo en la comprobación del temporizador del bus EISA.
  • 9. 1-4-4: Fallo en la comprobación del puerto 462 para el bus EISA. 2-1-1 a 2-1-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM. 2-2-1 a 2-2-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM. 2-3-1 a 2-3-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM. 2-4-1 a 2-4-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM. 3-3-1: Fallo en el registro del DMA secundario. 3-1-2: Fallo en el registro del DMA primario. 3-1-3: Fallo en el registro de la interrupción primaria. 3-1-4: Fallo en el registro de la interrupción secundaria. 3-2-2: Error en el vector de interrupción. 3-2-3: Reservado.
  • 10. 3-2-4: Fallo en el controlador del teclado. 3-3-1: Fallo de alimentación en la memoria CMOS. 3-3-2: Error de configuración en la CMOS. 3-3-3: Reservado. 3-3-4: Fallo en la memoria de vídeo. 3-4-1: Fallo en la inicialización de la tarjeta gráfica. 4-2-1: Fallo en el temporizador del sistema. 4-2-2: Fallo de apagado. 4-2-3: Fallo en la puerta A20 del controlador del teclado. 4-2-4: Interrupción inesperada en el modo protegido.
  • 11. 4-3-1: Fallo en la comprobación de la memoria RAM. 4-3-3: Fallo en el segundo canal del temporizador. 4-3-4: Fallo en el reloj del sistema. 4-4-1: Error en el puerto serie. 4-4-2: Error en el puerto paralelo. 4-4-3: Fallo en el coprocesador matemático (MPU).
  • 12. Códigos de IBM2 pitidos cortos: detalle del error mostrado en el monitor. Pitido ininterrumpido: igual que los códigos genéricos: fallo en el suministro eléctrico. 3 pitidos largos: fallo en el teclado.
  • 13. PRECIOS DE BIOS Windbond ,pmc ,sst ,atmel 70.00
  • 14. BIBLIOGRAFIA: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-107174719-venta-de-bios-todos-los-modelos-windbond-pm c-sst-atmel-_JM http://www.oxigenstar.com/tecnologia/actualizacion-de-bios-de-varias-marcas http://es.kioskea.net/contents/pc/bios.php3