SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del estado de baja california
Plantel Mexicali
Geografía

Bomba de Veneno
Profesor: HumbertoLarrinagaCunningham
Integrantes:
Esquivel Rodríguez Ivonne Gabriela
De la cruz Morales Enrique Guadalupe
Acuña Romero Sharon Paulina
Gutiérrez Navarro Dayanara Naomi
Gonzales Covarrubias Hallan Manuel
Grupo: 503
Ciclo escolar: 2013- 1Mexicali, Baja california 25 de octubre del 2013.
Procedimiento
-En esta actividad nos juntamos en equipo, El profesor nos dio las instrucciones y nosotros mismo
teníamos que identificar donde había sucedido y por qué, Nos dio el Material para realizar la
investigación.
Un mapa donde inicio la Enfermedad.
Tarjeta de Pistas.
Una hoja con tarjetas acerca de la causa de las muertes de las victimas
Cólera en México
El Gobierno de México ha lanzado una campaña contra el cólera a nivel nacional con el objetivo de
contener la enfermedad, de la que ya se han detectado 159 casos
La ministra de Salud, Mercedes Juan López, ha informado en rueda de prensa de que el estado de
Hidalgo es donde se han registrado más casos, en concreto 145, muy por encima de los nueve
detectados en el Estado de México, los dos de Veracruz y del Distrito Federal y el único caso de San
Luis Potosí.
De los 159 casos totales, el 70 por ciento se resolvió sin necesidad de hospitalización y la edad de los
afectados oscila entre los 3 y los 82 años.
El Ministerio de Salud iguala prácticamente los casos por géneros, de tal forma que identifica al 47 por
ciento de los pacientes como hombres y al 53 por ciento como mujeres.
La ministra de Salud ha aclarado que el brote es “mucho más leve” que el que afectó a México en la
década de los noventa, aunque no está exento de riesgos. Una mujer de 65 años enferma de cólera
terminó falleciendo, si bien también padecía diabetes e insuficiencia renal.
La cepa coincidiría en principio con la que circula desde 2010 en países como Haití, República
Dominicana o Cuba, según el Gobierno, citado por medios locales.
Tanto López como el titular del Interior, Miguel Ángel Osorio Chong, han subrayado la necesidad de
trabajar en aras de la prevención. “Queremos que sea una campaña nacional”, ha afirmado Osorio
Chong, que ha informado de que en estos trabajos colaborarán varios niveles de la administración.
La ministra de Salud ha recordado que el cólera se transmite por el agua, por lo que el Gobierno
fomentará que la población tenga “agua limpia, ya sea hervida, clorada o agua embotellada”.
El responsable de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, ha informado de la intensificación de
los trabajos en los pozos y en la red de suministro de los estados afectados por la enfermedad.
or su parte, la subsecretaria de Salud de Hidalgo, Ana María Tavares, indicó que la situación se trata de
casos "aislados", y explicó que la cepa que produce la enfermedad es la misma que circula en países
del Caribe, como Haití, Cuba y República Dominicana.
Entre tanto, las autoridades sanitarias de Hidalgo han logrado recolectar muestras de habitantes de al
menos 14.000 hogares, y se han dedicado a limpiar y clorar los sistemas de abasto público de agua
potable.
En lo que respecta a los países vecinos, Guatemala decretó este viernes una alerta sanitaria en cuatro
departamentos fronterizos con México por el brote de cólera, aunque por el momento no se han
registrado casos.
Por su parte, Nicaragua observa brotes de diarrea aguda, por lo que reforzará la vigilancia
epidemiológica en sus fronteras.El cólera, una enfermedad endémica que afectó a México y
Centroamérica en la década de 1990,
Produce síntomas
Como diarreas severas, nauseas, vómitos, dolor abdominal y deshidratación rápida.
Conclusión
La conclusión es que en el Mapa fuimos Identificando de donde era el problema de cólera , era el
agua que infectaba a la calle Broad , cuando llegamos a este punto nos emocionamos más en
encontrar que era que había pasado por cual motivo, buscábamos más pistas ,la gente se
enfermaba y moría, de donde provenía ,Nos integramos en equipo , todos tomamos más
precauciones , sobre la cólera , que pensamos que en México no existía , pero en estos días se
han dado muchos casos , en la televisión ya mencionan las precauciones y cuales debemos de
tomar en cuenta para prevenir el cólera ya que podemos hasta perder la vida , ya que es una
epidemia y tomar las medidas de prevención , nos gustaría haci como previenen el cáncer que
también en los centro de salud, escuela comunidad , demos las prevenciones y folletos .
ANEXOS
Colera equipo 503

Más contenido relacionado

Similar a Colera equipo 503

INVESTIGACION: CÓLERA
INVESTIGACION: CÓLERAINVESTIGACION: CÓLERA
INVESTIGACION: CÓLERA
Gisell López
 
Rec 432
Rec 432Rec 432
Rec 432
guestd52383a
 
Rec 429
Rec 429Rec 429
Rec 429
guestbefdd54
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Rec 359
Rec 359Rec 359
Rec 359
guestc24c37
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Jair Díaz Meléndez
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
KatyPampaMamani
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
Alfredo Bladinieres
 
Vital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literarioVital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literario
Fernanda Loera Hurtado
 
Geografia 3
Geografia 3Geografia 3
Análisis epidemiológico de la Influenza A (H1N1) de 2009 en México
Análisis epidemiológico de la Influenza A (H1N1) de 2009 en MéxicoAnálisis epidemiológico de la Influenza A (H1N1) de 2009 en México
Análisis epidemiológico de la Influenza A (H1N1) de 2009 en México
Jair Díaz Meléndez
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Colera equipo 503 (20)

INVESTIGACION: CÓLERA
INVESTIGACION: CÓLERAINVESTIGACION: CÓLERA
INVESTIGACION: CÓLERA
 
Rec 432
Rec 432Rec 432
Rec 432
 
Rec 429
Rec 429Rec 429
Rec 429
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
 
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
 
Rec 359
Rec 359Rec 359
Rec 359
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Vital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literarioVital 2a. edición guion literario
Vital 2a. edición guion literario
 
Geografia 3
Geografia 3Geografia 3
Geografia 3
 
Análisis epidemiológico de la Influenza A (H1N1) de 2009 en México
Análisis epidemiológico de la Influenza A (H1N1) de 2009 en MéxicoAnálisis epidemiológico de la Influenza A (H1N1) de 2009 en México
Análisis epidemiológico de la Influenza A (H1N1) de 2009 en México
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 20 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 13 de febrero 2021
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 

Colera equipo 503

  • 1. Colegio de Bachilleres del estado de baja california Plantel Mexicali Geografía Bomba de Veneno Profesor: HumbertoLarrinagaCunningham Integrantes: Esquivel Rodríguez Ivonne Gabriela De la cruz Morales Enrique Guadalupe Acuña Romero Sharon Paulina Gutiérrez Navarro Dayanara Naomi Gonzales Covarrubias Hallan Manuel Grupo: 503 Ciclo escolar: 2013- 1Mexicali, Baja california 25 de octubre del 2013.
  • 2. Procedimiento -En esta actividad nos juntamos en equipo, El profesor nos dio las instrucciones y nosotros mismo teníamos que identificar donde había sucedido y por qué, Nos dio el Material para realizar la investigación. Un mapa donde inicio la Enfermedad. Tarjeta de Pistas. Una hoja con tarjetas acerca de la causa de las muertes de las victimas
  • 3. Cólera en México El Gobierno de México ha lanzado una campaña contra el cólera a nivel nacional con el objetivo de contener la enfermedad, de la que ya se han detectado 159 casos La ministra de Salud, Mercedes Juan López, ha informado en rueda de prensa de que el estado de Hidalgo es donde se han registrado más casos, en concreto 145, muy por encima de los nueve detectados en el Estado de México, los dos de Veracruz y del Distrito Federal y el único caso de San Luis Potosí. De los 159 casos totales, el 70 por ciento se resolvió sin necesidad de hospitalización y la edad de los afectados oscila entre los 3 y los 82 años. El Ministerio de Salud iguala prácticamente los casos por géneros, de tal forma que identifica al 47 por ciento de los pacientes como hombres y al 53 por ciento como mujeres. La ministra de Salud ha aclarado que el brote es “mucho más leve” que el que afectó a México en la década de los noventa, aunque no está exento de riesgos. Una mujer de 65 años enferma de cólera terminó falleciendo, si bien también padecía diabetes e insuficiencia renal. La cepa coincidiría en principio con la que circula desde 2010 en países como Haití, República Dominicana o Cuba, según el Gobierno, citado por medios locales. Tanto López como el titular del Interior, Miguel Ángel Osorio Chong, han subrayado la necesidad de trabajar en aras de la prevención. “Queremos que sea una campaña nacional”, ha afirmado Osorio Chong, que ha informado de que en estos trabajos colaborarán varios niveles de la administración.
  • 4. La ministra de Salud ha recordado que el cólera se transmite por el agua, por lo que el Gobierno fomentará que la población tenga “agua limpia, ya sea hervida, clorada o agua embotellada”. El responsable de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, ha informado de la intensificación de los trabajos en los pozos y en la red de suministro de los estados afectados por la enfermedad. or su parte, la subsecretaria de Salud de Hidalgo, Ana María Tavares, indicó que la situación se trata de casos "aislados", y explicó que la cepa que produce la enfermedad es la misma que circula en países del Caribe, como Haití, Cuba y República Dominicana. Entre tanto, las autoridades sanitarias de Hidalgo han logrado recolectar muestras de habitantes de al menos 14.000 hogares, y se han dedicado a limpiar y clorar los sistemas de abasto público de agua potable. En lo que respecta a los países vecinos, Guatemala decretó este viernes una alerta sanitaria en cuatro departamentos fronterizos con México por el brote de cólera, aunque por el momento no se han registrado casos. Por su parte, Nicaragua observa brotes de diarrea aguda, por lo que reforzará la vigilancia epidemiológica en sus fronteras.El cólera, una enfermedad endémica que afectó a México y Centroamérica en la década de 1990,
  • 5. Produce síntomas Como diarreas severas, nauseas, vómitos, dolor abdominal y deshidratación rápida.
  • 6. Conclusión La conclusión es que en el Mapa fuimos Identificando de donde era el problema de cólera , era el agua que infectaba a la calle Broad , cuando llegamos a este punto nos emocionamos más en encontrar que era que había pasado por cual motivo, buscábamos más pistas ,la gente se enfermaba y moría, de donde provenía ,Nos integramos en equipo , todos tomamos más precauciones , sobre la cólera , que pensamos que en México no existía , pero en estos días se han dado muchos casos , en la televisión ya mencionan las precauciones y cuales debemos de tomar en cuenta para prevenir el cólera ya que podemos hasta perder la vida , ya que es una epidemia y tomar las medidas de prevención , nos gustaría haci como previenen el cáncer que también en los centro de salud, escuela comunidad , demos las prevenciones y folletos .