SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
INDICADORES DE MORBILIDAD
Nohelia Alejandra Daza Cano
Bioestadistica
TASA DE INCIDENCIA
01
MORBILIDAD PROPORCIONAL
TASA DE PREVALENCIA
INDICE DE BAJO PESO AL NACER
03
02
04
TABLA
DE
CONTENIDO
PORCENTAJE DE CASOS
DIAGNOSTICADOS DE CACU
TASA DE PREVALENCIA DE LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA
05 06
07
PORCENTAJE DE EGRESOS
HOSPITALARIOS SEGÚN CAUSAS
MORBILIDAD
Cantidad de personas que enferman en
un lugar y un periodo de tiempo
determinado en relacion con el total de
la poblacion.
Definición
Es el concepto correspondiente, en términos poblacionales, al de enfermedad en términos individuales.
Se trata por tanto de una medida estadística de la intensidad con que se muestran las enfermedades en
una población.
Como en otros fenómenos poblacionales, puede calcularse dicha medida de dos maneras diferentes y
complementarias:
La proporción de personas enfermas respecto al total de la población en un cierto momento. En términos
matemáticos se trata de una “proporción” (una parte dividida por el total), y se habla entonces de la
prevalencia de la morbilidad.
El número de nuevos afectados por la enfermedad a lo largo de un intervalo de tiempo. En términos
matemáticos se trata de una “tasa” (un flujo dividido por la población media durante el tiempo
considerado), y se habla entonces de la incidencia de la morbilidad.
MEDIDAS
DE
MORBILIDAD
Estos indicadores pueden expresarse al medir la incidencia o
la prevalencia. Para calcular las tasas de morbilidad es
necesario recurrir a la observación directa (con encuestas y
otras investigaciones), la notificación de los eventos en los
sistemas de vigilancia y notificación de enfermedades en los
sistemas ambulatorios, hospitalarios o registros específicos,
entre otros. Las dos tasas que se utilizan con mayor
frecuencia en el estudio de las enfermedades en una
comunidad son:
Tasa de
incidencia
01
La tasa de incidencia mide los casos nuevos
de una enfermedad que se producen en
período determinado. No tiene en cuenta los
casos existentes antes de ese período, sólo
los nuevos casos detectados. La tasa de
incidencia se interpreta como el riesgo de
contraer la enfermedad para un individuo
que pertenezca a la población de referencia.
La población de referencia suele delimitarse
geográficamente o por otros factores que
definan a la población en riesgo
Cálculo
La tasa de incidencia se calcula como el cociente entre el número de casos nuevos (incidencia) y el
número de habitantes de la población en un período dado:
Dónde:
 TI es la tasa de incidencia
 I es la incidencia (número de casos nuevos)
 PT es la población total expuesta en el período de tiempo T
TI = I
PT
Por ejemplo, supongamos que estamos ante 50 casos nuevos de salmonelosis en un año en una
población de 2.500.000 de habitantes:
Tenemos que la tasa de incidencia es de 0,00002 anual, o lo que es los mismo (multiplicado por 100),
del 0,002 % anual.
Es común que la tasa de incidencia se exprese por 100 mil habitantes. Para obtenerlo se multiplica
el resultado de la ecuación anterior por 100 000:
0,00002 × 10 0000 = 2
Se diría entonces que la tasa de incidencia anual es de 2 casos por cada 100 mil habitantes. La
cantidad de habitantes para la que se calcula la tasa de incidencia puede variar según la
enfermedad y la población estudiada. Por ejemplo, se puede calcular la incidencia por cada millón
de habitantes en casos de enfermedades raras para los que la tasa por 100 mil sea muy
pequeña.
02
Tasa de prevalencia
Es otra medida de morbilidad similar a la tasa de incidencia pero
considera todos los casos de enfermedad existentes y no sólo los
nuevos. La tasa de prevalencia se interpreta como el riesgo de que se
padezca la enfermedad. Es un indicador epidemiológico útil para medir
la evolución temporal de la prevalencia de una enfermedad, lo que
puede poner de manifiesto zonas y poblaciones con mayor riesgo.
Se diferencian dos tasas de prevalencia, la puntual y la de período:
 Tasa de prevalencia puntual: mide la probabilidad de que un
individuo sea un caso de enfermedad en un momento dado.
 Tasa de prevalencia de período: se define como la frecuencia de la
enfermedad para un período dado y mide la probabilidad de que un
individuo sea un caso en cualquier momento del período.
Esta tasa se define como:
número total de nuevos casos de una enfermedad
específica durante un año población total
Donde el valor de k depende de la magnitud del numerador. Se utiliza una
base de 1 000 cuando resulta conveniente, pero puede utilizarse 100 para
las enfermedades más comunes y 10,000 o 100,000 para aquellas que son
menos comunes o raras. Esta tasa, que mide el grado con el cual están
ocurriendo nuevos casos en la comunidad, es útil para ayudar a determinar
la necesidad de la iniciación de medidas preventivas. Es una medida muy
importante tanto para las enfermedades crónicas como para las agudas.
. k
TP=
Cálculo
MORBILIDAD
PROPORCIONAL
03
Expresa que parte de la morbilidad total se produce debido a determinadas
características o causas. La morbilidad proporcional se calcula por edad, sexo,
causa de muerte, región y otras variables de interés
Se calcula con el cociente del numero de casos existentes por alguna
característica como causa, sexo, edad u otra variable y el numero total de
enfermos. Habitualmente se multiplica por 100 obteniendo así, el porcentaje de
enfermos por alguna de las variables, por cada 100 casos totales diagnosticados
Casos existentes por causa, etc
Numero total de enfermos
Morbilidad proporcional (por causas u otra característica)
x100
MP=
Aspectos de utilización
• La morbilidad proporcional es útil cuando se requiere conocer
la importancia relativa de la enfermedad por alguna
característica
• El análisis por causas de enfermedad por edad o por sexo es
muy utilizado
• Para evaluar el estado de salud de la población de un
territorio se calcula, entre otros indicadores la morbilidad
proporcional por enfermedades infecciosas
• Este indicador resulta de fácil calculo y no requiere conocer
datos poblacionales.
Se dice que un bebe nace con
bajo peso si al momento del parto
pesa menos de 2,5kg. Si pesa
menos de 1,5kg se lo considera de
muy bajo peso al nacer y con
menos de 1000 gramos,
extremadamente pequeño
Indice de
bajo peso al
nacer
04
El término prematuro ha sido utilizado hace mucho tiempo en la medicina y solo ha servido
para causar confusión. Verdaderamente debe hablarse de recién nacido pre término y de
recién nacido de bajo peso; se identifican como pre término a los que nacen antes de las 37
semanas de gestación y con la segunda denominación se abarcan a los que hayan nacido
a término o no, con peso inferior a 2 500 g. El índice de bajo peso expresa en tanto por
ciento el número de neonatos de bajo peso. Los países desarrollados poseen índices de
bajo peso inferiores al 6 % y de dicho total, aproximadamente, las dos terceras partes son
pre término.
Índice de bajo peso al nacer
Así, aunque dos neonatos pesen menos de 2 500 g, si uno de ellos es pre término y el otro no, se
diferenciarán no solo en las posibles complicaciones del período neonatal, sino también en la
evolución posterior, ya que su crecimiento y desarrollo serán diferentes y, por ende, no podrán ser
sometidos a valoraciones con iguales criterios para su crecimiento físico y desarrollo, porque esto
podría acarrear errores diagnósticos y de manejo.
Para conocer la verdadera edad gestacional de un recién nacido existen métodos clínicos y
paraclínicos, estos últimos resultan solo de utilidad limitada dada su complejidad. Los métodos clínicos
basados en las características externas y neurológicas, por medio de sistemas de puntajes, casi
siempre, son los más difundidos y utilizados.
Calculo, el cociente del numero de nacidos vivos con peso inferior a 2500 g y el numero total de
nacidos vivos de un territorio y periodo dado, multiplicado por 100.
Índice de bajo peso al nacer
El bajo peso al nacer representa un problema
mundial en la salud, dado que los recién nacidos
con peso deficiente presentan serias limitaciones
en su sobrevida y, posteriormente, en su calidad
de vida. Globalmente el índice de bajo peso al
nacer (BPN) se considera un indicador de la
calidad de los servicios de salud, y tiene valor
pronóstico en la morbilidad y mortalidad neonatal
e infantil.
Con referencia a lo anterior, los recién nacidos pretérmino deben luchar, en primer lugar, por
sobrevivir, y los que sobreviven deben enfrentarse, a largo plazo, a la morbilidad: parálisis cerebral,
retardo mental y retinopatía del prematuro.
Asimismo, el BPN se compone de 2 formas clínicas: el crecimiento intrauterino retardado (CIUR) y
el nacimiento pretérmino. Los niños que nacen con CIUR tienen 5 veces más posibilidades de morir
durante el período neonatal, 4 veces más en el período pos neonatal y 4,7 veces más en el
transcurso del primer año de vida, si se les compara con los niños nacidos con peso adecuado.
Por ejemplo, en la siguiente tabla de contingencia se muestra los resultados de un
estudio: recién nacidos según peso al nacer y antecedentes de anemia durante el
embarazo. Se trata de buscar la presencia de asociación entre el bajo peso al
nacer y la presencia de anemia en el embarazo, considere esta última como el
factor de exposición.
Se calcula que en el mundo nacen alrededor de 20 millones de niños con peso menor
de 2 500 g, lo que representa de 10 a 20 % de los recién nacidos vivos, de los cuales
40 o 70 % son prematuros. Aunque hay variaciones según los países y el desarrollo
de la neonatología, alrededor de 30 a 60 % de las muertes neonatales ocurre en los
niños de menos de 1 500 g y entre 60 a 80 % de todas las admisiones a las unidades
de cuidados intensivos neonatal están condicionadas por problemas derivados de la
prematuridad.
Porcentaje de casos
diagnosticados de cáncer
cervico-uterino según estadio
o etapa clínica
Expresa qué porcentaje del total
de casos diagnosticados de cáncer
cervico-uterino, corresponde a
determinado estadio o etapa
clínica
05
Cáncer del cuello uterino
Definición
Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino
Desarrolla la capacidad de infiltrar órganos locales y desarrollar crecimiento a distancia
• Segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial en mujeres
• Segundo tumor en mujeres en el mundo, séptimo en Europa
• Con un estimado de 500,000 nuevos casos diagnosticados por año
América latina: entre los países con mas alta incidencia mundial de ca. Cérvix
• Haití: 93.9 / 100 000
• Nicaragua: 61.1 / 100 000
• Bolivia: 58.1 / 100 000
• Brasil: 40 / 100 000
• Perú: 19.2 / 100 000
Expresa que porcentaje del total de casos diagnosticados de cáncer cervico-uterino,
corresponde a determinado estadio o etapa clínica
Se calcula con el cociente del numero de casos diagnosticados por cáncer cervico
uterino en determinada etapa clínica o estadio y el numero total de pacientes
diagnosticados con esta afección en un territorio y periodo dado, multiplicado por 100
Indicador que permite caracterizar a la población de mujeres con cáncer cervico
uterino según la etapa clínica de la enfermedad, así como evaluar la eficacia del
programa para el control del cáncer cervico uterino en cuanto a la detención precoz de
la enfermedad
Numero de casos diagnosticados en determinada etapa
Numero total de pacientes diagnosticados en un periodo dado
x100
=
Ca. Cérvix
Incidencia
Argentina
19,66
Bolivia
28,31
25,22
Brasil
El cáncer de cuello uterino se diagnostica más
frecuentemente en mujeres entre las edades de 35 y 44
años. La edad promedio al momento del diagnóstico es
50 años. Rara vez se desarrolla en mujeres menores de
20 años. Muchas mujeres de edad avanzada no saben
que el riesgo de cáncer de cuello uterino aún existe a
medida que envejecen. Más del 20% de los casos de
cáncer de cuello uterino se detecta en mujeres que
tienen más de 65 años. Sin embargo, estos cánceres
rara vez ocurren en mujeres que se han estado
haciendo pruebas regulares para detectar el cáncer de
cuello uterino antes de cumplir los 65 años.
La distribución por etapas, según clasificación FIGO de los casos diagnosticados
muestra que el 68,3% se diagnostica en etapas precoces (etapa I y II) y el 7,7% en
etapa IV (no se tiene información de los casos nuevos diagnosticados por el Sistema
Privado de Salud.
Incidencia por CACU en países de América
La lactancia materna tiene
importantes beneficios para la
salud poblacional. Es cuando la
niña/o recién recibe solo leche
materna, sin agregar otro tipo de
alimento liquido o solido.
TASA DE
PREVALENCIA DE
LA LACTANCIA
MATERNA
EXCLUSIVA
06
La lactancia materna exclusiva es lo único
que debe tomar el bebe durante sus seis
primeros meses de vida, porque si sola es
el mejor alimento y la mejor bebida. La
leche materna es mas alimenticia que otras
leches y tiene todo lo que el bebe necesita
para crecer y desarrollarse, debido a su
ventaja fisiológica, inmunológica, higiénica,
psicológica y económica. La introducción
de otros alimentos atentan contra una
lactancia materna exitosa y contribuye a
incrementar el riesgo de enfermedades
infecciosas. No existe ningún sucedáneo o
sustituto artificial que puede igualar su
calidad.
Tasa de prevalencia de lactancia materna exclusiva
Calculo
Se divide el numero de lactantes que se alimentan exclusivamente
de lactancia materna, en la edad considerada sobre el numero total
de lactantes de esta edad en determinado espacio geográfico y año
considerado, multiplicado por 100.
Numero de lactantes que se alimenta de lactancia materna
Numero total de lactantes en determinado espacio geográfico y año
X 100
LME =
Las tasas de lactancia exclusiva en menores de 6 meses en América Latina y el Caribe, van del
7.7% en República Dominicana hasta el 60.4% en Bolivia, OPS (2012). En México el 60% de los
niños de un mes y el 8% de los niños de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva.
La tasa de prevalencia en lactancia materna es muy inferior a la recomendada por la Organización
Mundial de la Salud y los indicadores del IMSS los cuales son el 95% de LME en los recién nacidos
en sus unidades.
Las tasas de lactancia exclusiva de niños de 6 meses o
menos en Brasil (39%) siguen estando casi 30 puntos
porcentuales por debajo de las observadas en Perú y
Chile, aunque son considerablemente más altas que
las de México (14%).
En algunos países, los factores socioeconómicos
pueden jugar un papel importante. En Bolivia y Perú las
mujeres del primer quintil, el más pobre, alimentan a
sus hijos exclusivamente con leche materna durante el
doble de tiempo que las mujeres del quinto quintil, el
más rico. Por otro lado, en Colombia, Haití y República
Dominicana no hay diferencias socioeconómicas claras
en la duración del período de amamantamiento.
SITUACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA
En la ENDSA 2008 se tomaron datos de niños nacidos desde enero del 2003, mostrando la
siguiente realidad:
• El 98% de los niños ha lactado alguna vez.
• El 64% empezó a lactar dentro de la primera hora de nacidos, proporción que sube a 90%
dentro del primer día.
• El inicio temprano es menor en el área urbana (61%) que en área rural (67%)
• El 29% recibieron algún alimento diferente de la leche materna durante los primeros 3 días de
nacidos antes de que la madre empezara a amamantar de manera regular.
• Sólo el 60% de los menores de 6 meses recibe lactancia exclusiva.
• Para los niños menores de 36 meses la duración mediana de la lactancia es de 18.8 meses.
• Con relación a la intensidad de la lactancia en menores de 6 meses que lactan y viven con la
madre, el 93% recibieron leche materna por lo menos 6 veces en el día.
En relación al peso para la talla en menores
de 6 meses de sexo femenino con lactancia
materna exclusiva, 79 % se encuentra en
rangos de normalidad
En relación al peso para la talla en menores
de 6 meses de sexo masculino con lactancia
exclusiva, un 77% está en un rango normal
A los 30 días de vida, sólo cerca de la mitad de los niños brasileños
continuaba siendo alimentada exclusivamente con leche materna. Al
cuarto mes, la proporción de niños con lactancia materna exclusiva
correspondía.
al 18% del total, disminuyendo hasta el 8% al final del sexto mes.
PORCENTAJE DE
EGRESOS
HOSPITALARIOS SEGÚN
CAUSAS
Es la cantidad de egresos para
cada categoría de variables que
caracterizan al paciente en un
período determinado.
07
Porcentaje de egresos hospitalarios según causas
Es el retiro de un paciente hospitalizado de los servicios de
internación del hospital. Un egreso implica siempre la
conclusión del período de hospitalización y la
desocupación de una cama de hospital, ya sea por alta o
fallecimiento.
Se denomina morbilidad de egreso hospitalario, cuando los
pacientes después de permanecer hospitalizados durante
un periodo, egresan del hospital con un diagnostico
definido.
Informe estadístico de admisión y egreso son los diversos
formularios que se utilizan para el internamiento y egreso
oficial de un paciente a un centro hospitalario.
Paciente que despues de haber permanecido hospitalizado sale del hospital vivo, remitido o muerto.
No se considera egreso hospitalario el traslado de un paciente de una cama a otra adentro de un
mismo servicio a otro.
En este indicador puede combinar características demográficas, como la edad y el sexo,
fundamentales para cualquier análisis sobre la población atendida en los servicios de internación de
un establecimiento de salud. También la residencia habitual, la cobertura de salud, el nivel de
instrucción y la situación laboral contribuyen al análisis sobre la población atendida.
Los problemas de salud pueden variar según el sexo y/o la edad y pueden estar condicionados
directa o indirectamente por las demás variables mencionadas.
Esta cantidad, en relación al total de egresos, puede expresarse en términos de porcentaje, en
cuyo caso deberá multiplicarse por 100. Se calcula con la totalidad de los egresos de un período
dado, aún cuando a una misma persona correspondiera más de un egreso. En caso de disponer
del tipo y número de documento se puede recalcular este indicador como un indicador de las
características de los individuos.
Utilización
• Útil para las vacaciones poblaciones, geográficas y temporales en la distribución
proporcional de egresos hospitalarios, por grupos de causas.
• Permite identifica las afecciones que en la población ocasionan la mayor demanda de
ingresos hospitalarios.
• Permite identificar las afecciones que en la población ocasionan la mayor demanda de
ingresos hospitalarios.
Porcentual (%) por grupos de causas. Brasil y Grandes Regiones, 1995 y 2005
FIN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaLogan_sv
 
Mortalidad
MortalidadMortalidad
MortalidadNithaa
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficosYerko Bravo
 
Clase medición de la frecuencia de la enfermedad
Clase medición de la frecuencia de la enfermedadClase medición de la frecuencia de la enfermedad
Clase medición de la frecuencia de la enfermedadBeluu G.
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitalesrafaelcp87
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasPaola Torres
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaVivianRiveraRodenas
 
11 Medidas De Frecuencia
11 Medidas De Frecuencia11 Medidas De Frecuencia
11 Medidas De FrecuenciaAngel Montoya
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Alonso Custodio
 
Mortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidadMortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidadLuisais Pire
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Mortalidad
MortalidadMortalidad
Mortalidad
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Clase medición de la frecuencia de la enfermedad
Clase medición de la frecuencia de la enfermedadClase medición de la frecuencia de la enfermedad
Clase medición de la frecuencia de la enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitales
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
11 Medidas De Frecuencia
11 Medidas De Frecuencia11 Medidas De Frecuencia
11 Medidas De Frecuencia
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Mortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidadMortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidad
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Estadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidadEstadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidad
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 

Similar a Indicadores de morbilidad

PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadPREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadEuler Ruiz
 
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVAPREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVAEuler
 
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadPREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadEuler Ruiz
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptxJuanSebastanSolis
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaDavid121985
 
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologiaPrincipios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologiaIPN
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Chesska
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y controlFran Vargas
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpogoogle
 
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadChaGhiito Yop
 
indicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docxindicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docxENDRINA3
 
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...Mey Escandón Quezada
 
Medición en epidemiología dentro del ámbito profesional
Medición en epidemiología dentro del ámbito profesionalMedición en epidemiología dentro del ámbito profesional
Medición en epidemiología dentro del ámbito profesionalJosLuisGarciaAlegra
 

Similar a Indicadores de morbilidad (20)

PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadPREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
 
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVAPREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
 
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedadPREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
Vol9 1-1982-12
Vol9 1-1982-12Vol9 1-1982-12
Vol9 1-1982-12
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologiaPrincipios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
 
Epidemilogía 1
Epidemilogía 1Epidemilogía 1
Epidemilogía 1
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
 
Epidemio expo1
Epidemio expo1Epidemio expo1
Epidemio expo1
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
 
Epibas ppt02
Epibas ppt02Epibas ppt02
Epibas ppt02
 
indicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docxindicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docx
 
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
 
Medición en epidemiología dentro del ámbito profesional
Medición en epidemiología dentro del ámbito profesionalMedición en epidemiología dentro del ámbito profesional
Medición en epidemiología dentro del ámbito profesional
 
Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]Clase indicadores 2013[1]
Clase indicadores 2013[1]
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 

Más de Nohelia C

Conducta alimentaria
Conducta alimentariaConducta alimentaria
Conducta alimentariaNohelia C
 
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octavaDesarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octavaNohelia C
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusNohelia C
 
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Nohelia C
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones Nohelia C
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesianoNohelia C
 

Más de Nohelia C (7)

Conducta alimentaria
Conducta alimentariaConducta alimentaria
Conducta alimentaria
 
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octavaDesarrollo embrionario de la cuarta a la octava
Desarrollo embrionario de la cuarta a la octava
 
Staphylococcus Aureus
Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
Staphylococcus Aureus
 
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
 

Último

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 

Indicadores de morbilidad

  • 1. INDICADORES DE MORBILIDAD Nohelia Alejandra Daza Cano Bioestadistica
  • 2. TASA DE INCIDENCIA 01 MORBILIDAD PROPORCIONAL TASA DE PREVALENCIA INDICE DE BAJO PESO AL NACER 03 02 04 TABLA DE CONTENIDO PORCENTAJE DE CASOS DIAGNOSTICADOS DE CACU TASA DE PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA 05 06 07 PORCENTAJE DE EGRESOS HOSPITALARIOS SEGÚN CAUSAS
  • 3. MORBILIDAD Cantidad de personas que enferman en un lugar y un periodo de tiempo determinado en relacion con el total de la poblacion.
  • 4. Definición Es el concepto correspondiente, en términos poblacionales, al de enfermedad en términos individuales. Se trata por tanto de una medida estadística de la intensidad con que se muestran las enfermedades en una población. Como en otros fenómenos poblacionales, puede calcularse dicha medida de dos maneras diferentes y complementarias: La proporción de personas enfermas respecto al total de la población en un cierto momento. En términos matemáticos se trata de una “proporción” (una parte dividida por el total), y se habla entonces de la prevalencia de la morbilidad. El número de nuevos afectados por la enfermedad a lo largo de un intervalo de tiempo. En términos matemáticos se trata de una “tasa” (un flujo dividido por la población media durante el tiempo considerado), y se habla entonces de la incidencia de la morbilidad.
  • 5. MEDIDAS DE MORBILIDAD Estos indicadores pueden expresarse al medir la incidencia o la prevalencia. Para calcular las tasas de morbilidad es necesario recurrir a la observación directa (con encuestas y otras investigaciones), la notificación de los eventos en los sistemas de vigilancia y notificación de enfermedades en los sistemas ambulatorios, hospitalarios o registros específicos, entre otros. Las dos tasas que se utilizan con mayor frecuencia en el estudio de las enfermedades en una comunidad son:
  • 6. Tasa de incidencia 01 La tasa de incidencia mide los casos nuevos de una enfermedad que se producen en período determinado. No tiene en cuenta los casos existentes antes de ese período, sólo los nuevos casos detectados. La tasa de incidencia se interpreta como el riesgo de contraer la enfermedad para un individuo que pertenezca a la población de referencia. La población de referencia suele delimitarse geográficamente o por otros factores que definan a la población en riesgo
  • 7. Cálculo La tasa de incidencia se calcula como el cociente entre el número de casos nuevos (incidencia) y el número de habitantes de la población en un período dado: Dónde:  TI es la tasa de incidencia  I es la incidencia (número de casos nuevos)  PT es la población total expuesta en el período de tiempo T TI = I PT
  • 8. Por ejemplo, supongamos que estamos ante 50 casos nuevos de salmonelosis en un año en una población de 2.500.000 de habitantes: Tenemos que la tasa de incidencia es de 0,00002 anual, o lo que es los mismo (multiplicado por 100), del 0,002 % anual. Es común que la tasa de incidencia se exprese por 100 mil habitantes. Para obtenerlo se multiplica el resultado de la ecuación anterior por 100 000: 0,00002 × 10 0000 = 2 Se diría entonces que la tasa de incidencia anual es de 2 casos por cada 100 mil habitantes. La cantidad de habitantes para la que se calcula la tasa de incidencia puede variar según la enfermedad y la población estudiada. Por ejemplo, se puede calcular la incidencia por cada millón de habitantes en casos de enfermedades raras para los que la tasa por 100 mil sea muy pequeña.
  • 9. 02 Tasa de prevalencia Es otra medida de morbilidad similar a la tasa de incidencia pero considera todos los casos de enfermedad existentes y no sólo los nuevos. La tasa de prevalencia se interpreta como el riesgo de que se padezca la enfermedad. Es un indicador epidemiológico útil para medir la evolución temporal de la prevalencia de una enfermedad, lo que puede poner de manifiesto zonas y poblaciones con mayor riesgo. Se diferencian dos tasas de prevalencia, la puntual y la de período:  Tasa de prevalencia puntual: mide la probabilidad de que un individuo sea un caso de enfermedad en un momento dado.  Tasa de prevalencia de período: se define como la frecuencia de la enfermedad para un período dado y mide la probabilidad de que un individuo sea un caso en cualquier momento del período.
  • 10. Esta tasa se define como: número total de nuevos casos de una enfermedad específica durante un año población total Donde el valor de k depende de la magnitud del numerador. Se utiliza una base de 1 000 cuando resulta conveniente, pero puede utilizarse 100 para las enfermedades más comunes y 10,000 o 100,000 para aquellas que son menos comunes o raras. Esta tasa, que mide el grado con el cual están ocurriendo nuevos casos en la comunidad, es útil para ayudar a determinar la necesidad de la iniciación de medidas preventivas. Es una medida muy importante tanto para las enfermedades crónicas como para las agudas. . k TP= Cálculo
  • 12. Expresa que parte de la morbilidad total se produce debido a determinadas características o causas. La morbilidad proporcional se calcula por edad, sexo, causa de muerte, región y otras variables de interés Se calcula con el cociente del numero de casos existentes por alguna característica como causa, sexo, edad u otra variable y el numero total de enfermos. Habitualmente se multiplica por 100 obteniendo así, el porcentaje de enfermos por alguna de las variables, por cada 100 casos totales diagnosticados Casos existentes por causa, etc Numero total de enfermos Morbilidad proporcional (por causas u otra característica) x100 MP=
  • 13. Aspectos de utilización • La morbilidad proporcional es útil cuando se requiere conocer la importancia relativa de la enfermedad por alguna característica • El análisis por causas de enfermedad por edad o por sexo es muy utilizado • Para evaluar el estado de salud de la población de un territorio se calcula, entre otros indicadores la morbilidad proporcional por enfermedades infecciosas • Este indicador resulta de fácil calculo y no requiere conocer datos poblacionales.
  • 14. Se dice que un bebe nace con bajo peso si al momento del parto pesa menos de 2,5kg. Si pesa menos de 1,5kg se lo considera de muy bajo peso al nacer y con menos de 1000 gramos, extremadamente pequeño Indice de bajo peso al nacer 04
  • 15. El término prematuro ha sido utilizado hace mucho tiempo en la medicina y solo ha servido para causar confusión. Verdaderamente debe hablarse de recién nacido pre término y de recién nacido de bajo peso; se identifican como pre término a los que nacen antes de las 37 semanas de gestación y con la segunda denominación se abarcan a los que hayan nacido a término o no, con peso inferior a 2 500 g. El índice de bajo peso expresa en tanto por ciento el número de neonatos de bajo peso. Los países desarrollados poseen índices de bajo peso inferiores al 6 % y de dicho total, aproximadamente, las dos terceras partes son pre término. Índice de bajo peso al nacer
  • 16. Así, aunque dos neonatos pesen menos de 2 500 g, si uno de ellos es pre término y el otro no, se diferenciarán no solo en las posibles complicaciones del período neonatal, sino también en la evolución posterior, ya que su crecimiento y desarrollo serán diferentes y, por ende, no podrán ser sometidos a valoraciones con iguales criterios para su crecimiento físico y desarrollo, porque esto podría acarrear errores diagnósticos y de manejo. Para conocer la verdadera edad gestacional de un recién nacido existen métodos clínicos y paraclínicos, estos últimos resultan solo de utilidad limitada dada su complejidad. Los métodos clínicos basados en las características externas y neurológicas, por medio de sistemas de puntajes, casi siempre, son los más difundidos y utilizados. Calculo, el cociente del numero de nacidos vivos con peso inferior a 2500 g y el numero total de nacidos vivos de un territorio y periodo dado, multiplicado por 100.
  • 17. Índice de bajo peso al nacer El bajo peso al nacer representa un problema mundial en la salud, dado que los recién nacidos con peso deficiente presentan serias limitaciones en su sobrevida y, posteriormente, en su calidad de vida. Globalmente el índice de bajo peso al nacer (BPN) se considera un indicador de la calidad de los servicios de salud, y tiene valor pronóstico en la morbilidad y mortalidad neonatal e infantil.
  • 18. Con referencia a lo anterior, los recién nacidos pretérmino deben luchar, en primer lugar, por sobrevivir, y los que sobreviven deben enfrentarse, a largo plazo, a la morbilidad: parálisis cerebral, retardo mental y retinopatía del prematuro. Asimismo, el BPN se compone de 2 formas clínicas: el crecimiento intrauterino retardado (CIUR) y el nacimiento pretérmino. Los niños que nacen con CIUR tienen 5 veces más posibilidades de morir durante el período neonatal, 4 veces más en el período pos neonatal y 4,7 veces más en el transcurso del primer año de vida, si se les compara con los niños nacidos con peso adecuado.
  • 19. Por ejemplo, en la siguiente tabla de contingencia se muestra los resultados de un estudio: recién nacidos según peso al nacer y antecedentes de anemia durante el embarazo. Se trata de buscar la presencia de asociación entre el bajo peso al nacer y la presencia de anemia en el embarazo, considere esta última como el factor de exposición. Se calcula que en el mundo nacen alrededor de 20 millones de niños con peso menor de 2 500 g, lo que representa de 10 a 20 % de los recién nacidos vivos, de los cuales 40 o 70 % son prematuros. Aunque hay variaciones según los países y el desarrollo de la neonatología, alrededor de 30 a 60 % de las muertes neonatales ocurre en los niños de menos de 1 500 g y entre 60 a 80 % de todas las admisiones a las unidades de cuidados intensivos neonatal están condicionadas por problemas derivados de la prematuridad.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Porcentaje de casos diagnosticados de cáncer cervico-uterino según estadio o etapa clínica Expresa qué porcentaje del total de casos diagnosticados de cáncer cervico-uterino, corresponde a determinado estadio o etapa clínica 05
  • 23. Cáncer del cuello uterino Definición Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino Desarrolla la capacidad de infiltrar órganos locales y desarrollar crecimiento a distancia • Segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial en mujeres • Segundo tumor en mujeres en el mundo, séptimo en Europa • Con un estimado de 500,000 nuevos casos diagnosticados por año América latina: entre los países con mas alta incidencia mundial de ca. Cérvix • Haití: 93.9 / 100 000 • Nicaragua: 61.1 / 100 000 • Bolivia: 58.1 / 100 000 • Brasil: 40 / 100 000 • Perú: 19.2 / 100 000
  • 24. Expresa que porcentaje del total de casos diagnosticados de cáncer cervico-uterino, corresponde a determinado estadio o etapa clínica Se calcula con el cociente del numero de casos diagnosticados por cáncer cervico uterino en determinada etapa clínica o estadio y el numero total de pacientes diagnosticados con esta afección en un territorio y periodo dado, multiplicado por 100 Indicador que permite caracterizar a la población de mujeres con cáncer cervico uterino según la etapa clínica de la enfermedad, así como evaluar la eficacia del programa para el control del cáncer cervico uterino en cuanto a la detención precoz de la enfermedad Numero de casos diagnosticados en determinada etapa Numero total de pacientes diagnosticados en un periodo dado x100 = Ca. Cérvix
  • 25.
  • 27. El cáncer de cuello uterino se diagnostica más frecuentemente en mujeres entre las edades de 35 y 44 años. La edad promedio al momento del diagnóstico es 50 años. Rara vez se desarrolla en mujeres menores de 20 años. Muchas mujeres de edad avanzada no saben que el riesgo de cáncer de cuello uterino aún existe a medida que envejecen. Más del 20% de los casos de cáncer de cuello uterino se detecta en mujeres que tienen más de 65 años. Sin embargo, estos cánceres rara vez ocurren en mujeres que se han estado haciendo pruebas regulares para detectar el cáncer de cuello uterino antes de cumplir los 65 años.
  • 28.
  • 29. La distribución por etapas, según clasificación FIGO de los casos diagnosticados muestra que el 68,3% se diagnostica en etapas precoces (etapa I y II) y el 7,7% en etapa IV (no se tiene información de los casos nuevos diagnosticados por el Sistema Privado de Salud.
  • 30. Incidencia por CACU en países de América
  • 31. La lactancia materna tiene importantes beneficios para la salud poblacional. Es cuando la niña/o recién recibe solo leche materna, sin agregar otro tipo de alimento liquido o solido. TASA DE PREVALENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA 06
  • 32. La lactancia materna exclusiva es lo único que debe tomar el bebe durante sus seis primeros meses de vida, porque si sola es el mejor alimento y la mejor bebida. La leche materna es mas alimenticia que otras leches y tiene todo lo que el bebe necesita para crecer y desarrollarse, debido a su ventaja fisiológica, inmunológica, higiénica, psicológica y económica. La introducción de otros alimentos atentan contra una lactancia materna exitosa y contribuye a incrementar el riesgo de enfermedades infecciosas. No existe ningún sucedáneo o sustituto artificial que puede igualar su calidad. Tasa de prevalencia de lactancia materna exclusiva
  • 33. Calculo Se divide el numero de lactantes que se alimentan exclusivamente de lactancia materna, en la edad considerada sobre el numero total de lactantes de esta edad en determinado espacio geográfico y año considerado, multiplicado por 100. Numero de lactantes que se alimenta de lactancia materna Numero total de lactantes en determinado espacio geográfico y año X 100 LME =
  • 34. Las tasas de lactancia exclusiva en menores de 6 meses en América Latina y el Caribe, van del 7.7% en República Dominicana hasta el 60.4% en Bolivia, OPS (2012). En México el 60% de los niños de un mes y el 8% de los niños de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva. La tasa de prevalencia en lactancia materna es muy inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud y los indicadores del IMSS los cuales son el 95% de LME en los recién nacidos en sus unidades.
  • 35. Las tasas de lactancia exclusiva de niños de 6 meses o menos en Brasil (39%) siguen estando casi 30 puntos porcentuales por debajo de las observadas en Perú y Chile, aunque son considerablemente más altas que las de México (14%). En algunos países, los factores socioeconómicos pueden jugar un papel importante. En Bolivia y Perú las mujeres del primer quintil, el más pobre, alimentan a sus hijos exclusivamente con leche materna durante el doble de tiempo que las mujeres del quinto quintil, el más rico. Por otro lado, en Colombia, Haití y República Dominicana no hay diferencias socioeconómicas claras en la duración del período de amamantamiento.
  • 36. SITUACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA En la ENDSA 2008 se tomaron datos de niños nacidos desde enero del 2003, mostrando la siguiente realidad: • El 98% de los niños ha lactado alguna vez. • El 64% empezó a lactar dentro de la primera hora de nacidos, proporción que sube a 90% dentro del primer día. • El inicio temprano es menor en el área urbana (61%) que en área rural (67%) • El 29% recibieron algún alimento diferente de la leche materna durante los primeros 3 días de nacidos antes de que la madre empezara a amamantar de manera regular. • Sólo el 60% de los menores de 6 meses recibe lactancia exclusiva. • Para los niños menores de 36 meses la duración mediana de la lactancia es de 18.8 meses. • Con relación a la intensidad de la lactancia en menores de 6 meses que lactan y viven con la madre, el 93% recibieron leche materna por lo menos 6 veces en el día.
  • 37. En relación al peso para la talla en menores de 6 meses de sexo femenino con lactancia materna exclusiva, 79 % se encuentra en rangos de normalidad En relación al peso para la talla en menores de 6 meses de sexo masculino con lactancia exclusiva, un 77% está en un rango normal
  • 38. A los 30 días de vida, sólo cerca de la mitad de los niños brasileños continuaba siendo alimentada exclusivamente con leche materna. Al cuarto mes, la proporción de niños con lactancia materna exclusiva correspondía. al 18% del total, disminuyendo hasta el 8% al final del sexto mes.
  • 39. PORCENTAJE DE EGRESOS HOSPITALARIOS SEGÚN CAUSAS Es la cantidad de egresos para cada categoría de variables que caracterizan al paciente en un período determinado. 07
  • 40. Porcentaje de egresos hospitalarios según causas Es el retiro de un paciente hospitalizado de los servicios de internación del hospital. Un egreso implica siempre la conclusión del período de hospitalización y la desocupación de una cama de hospital, ya sea por alta o fallecimiento. Se denomina morbilidad de egreso hospitalario, cuando los pacientes después de permanecer hospitalizados durante un periodo, egresan del hospital con un diagnostico definido. Informe estadístico de admisión y egreso son los diversos formularios que se utilizan para el internamiento y egreso oficial de un paciente a un centro hospitalario. Paciente que despues de haber permanecido hospitalizado sale del hospital vivo, remitido o muerto. No se considera egreso hospitalario el traslado de un paciente de una cama a otra adentro de un mismo servicio a otro.
  • 41. En este indicador puede combinar características demográficas, como la edad y el sexo, fundamentales para cualquier análisis sobre la población atendida en los servicios de internación de un establecimiento de salud. También la residencia habitual, la cobertura de salud, el nivel de instrucción y la situación laboral contribuyen al análisis sobre la población atendida. Los problemas de salud pueden variar según el sexo y/o la edad y pueden estar condicionados directa o indirectamente por las demás variables mencionadas. Esta cantidad, en relación al total de egresos, puede expresarse en términos de porcentaje, en cuyo caso deberá multiplicarse por 100. Se calcula con la totalidad de los egresos de un período dado, aún cuando a una misma persona correspondiera más de un egreso. En caso de disponer del tipo y número de documento se puede recalcular este indicador como un indicador de las características de los individuos.
  • 42. Utilización • Útil para las vacaciones poblaciones, geográficas y temporales en la distribución proporcional de egresos hospitalarios, por grupos de causas. • Permite identifica las afecciones que en la población ocasionan la mayor demanda de ingresos hospitalarios. • Permite identificar las afecciones que en la población ocasionan la mayor demanda de ingresos hospitalarios.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Porcentual (%) por grupos de causas. Brasil y Grandes Regiones, 1995 y 2005