SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas<br />Pensamiento Tecnológico en la Interacción Formación Adulto-Niño<br />Ángela Cedeño      20101187076<br />Sandra Gómez       20092187045<br />Patricia Rodríguez  20092187056<br />IV Semestre/Grupo 01<br />LA VERDAD DETRÁS DE LA CREMA DENTAL<br />INTRODUCCIÒN:<br />Los seres humanos han transformado la naturaleza a favor de sus necesidades, para esto, han implementado la tecnología y la ciencia, que “se encuentran en todas las dimensiones de la vida y sus implicaciones abarcan los diferentes ámbitos” (Torres, 1999) ya que son actividades humanas (MEN, 2008), mediante las cuales hacen más fácil (a los hombre) su diario vivir y les permiten manejar, de forma más llevadera, las vicisitudes que les presenta la vida. <br />El clima ha sido uno de los factores que más ha influido en los seres humanos, gracias a él han creado el vestido, la vivienda, el fuego y otro gran número de elementos. Sin embargo, a través de los esfuerzos por la supervivencia han ido surgiendo necesidades un poco menos vitales, pero que influyen en la determinación de una vida más amena, tal es el caso de los medios de transporte, de los medios de comunicación, y porque no de los cosméticos y producto de aseo que han sido creados con el fin de favorecer los procesos de socialización. <br />Un artículo que se ha vuelto clave en la cotidianidad del hombre es la crema dental, un producto de uso diario, que influye en la salud bucal y cuya producción aumenta día tras día en cantidad, y a través de este trabajo intentaremos descubrir si también lo hace en calidad. La crema dental tiene nuevas presentaciones, cada una con su especialidad; prometiendo un beneficio especifico a cada ciudadano. En lo que sigue, expondremos los componentes principales de las cremas dentales, con sus respectivas características y contraindicaciones, así como el procedimiento que siguen estas cremas para ser avaladas como productos benéficos para la salud humana.<br />JUSTIFICACIÒN: <br />Hacemos parte del modelo del déficit cognitivo, en el que, “los científicos son expertos en conocimientos, (mientras que) el público (en diferentes grados) está compuesto por legos ignorantes” (Durant, 1999) en tanto, aceptamos todo cuanto nos ofrecen sin siquiera detenernos un momento a pensar en las implicaciones que de ello se derivan.  <br />Nos encontramos en un estado (natural) de inercia del cual debemos salir para hacer parte del modelo democrático que, “busca establecer una relación de igualdad entre científicos y público” mediante “el diálogo entre expertos y legos como precondición de una resolución satisfactoria de los desacuerdos”, (Durant, 1999). Si bien no somos expertas en el tema, nuestro interés (como público) hacia el conocimiento científico-tecnológico ha permitido que empecemos a indagar acerca de los productos que consumimos para llevar un mensaje de alerta a la sociedad y demostrar que es posible participar en la determinación de algunas decisiones que nos afectan.<br />Con el propósito de tomar una visión crítica frente al creciente consumismo y lograr determinar el entramado que se encierra en la extracción, producción, venta y uso de un producto de aseo personal, tan importante como lo es la crema dental, es que elaboramos este trabajo, de carácter investigativo, con el cual pretendemos hacer un llamado a la sociedad hacia el uso racional de los artículos de limpieza y cuidado personal. <br />COLGATE TOTAL 12<br />Slogan: quot;
Protección completa por 12 horasquot;
<br />La compañía Colgate es una multinacional estadounidense fundada en 1806, está presente en más de 200 países alrededor del mundo. Esta empresa multinacional surge con el propósito de producir artículos de limpieza y cuidado personal. <br />A continuación presentaremos un cuadro con algunos acontecimientos históricos importantes que ha tenido lugar en esta multinacional:<br />  <br />FECHADESCRIPCION1870Colgate lanza el polvo de cuidad bucal, que es un refinando de polvo de tiza para realizar la limpieza dental.1873Se envasa la primera crema dental en tarro con propósitos aromáticos, la cual daba a los usuarios un aliento fresco.1896Colgate envasa la primera crema dental en un tubo deformable, con esto logra introducir a su fórmula materias primas para mejor limpieza dental1962Se crea el primer centro de desarrollo tecnológico enfocado en cuidado bucal, desde esa fecha se han desarrollado nuevos productos y nuevas materias primas para el desarrollo de los mejores productos.1968Colgate reformula su crema dental agregando MFP (monoflorofosfato de sodio) a su crema dental máxima protección anticaries, con eso logra incorporar por primera vez dos fluoruros diferentes para lograr la mayor protección anticaries1994Colgate lanza al mercado la primera y única crema dental Multibeneficios, Colgate Total®, con tecnología única con Gantrez y Triclosán.Desde entonces Colgate Total ha ampliado su gama de variantes para darles beneficios extra a los consumidores, además de la protección contra 12 problemas y hasta por 12 horas.<br />Como se expone en el cuadro, a partir de 1994, esta gran multinacional saca al mercado una línea de cremas dentales, Colgate Total 12, la cual promete acabar con algunos problemas que afectan la salud oral de todo ser humano. Esta línea de cremas, según afirma la empresa, “son las únicas que contienen un ingrediente antibacterial y que se fijan a sus dientes, dándole una protección de 12 horas aún después de comer o beber”, para alcanzar tal nivel de efectividad tendría que estar sometida a varias estudios previos, y de hecho al parecer lo está, pues “es uno de los productos de cuidado bucal que han sido más sometidos a pruebas y está clínicamente comprobado para proteger por 12 horas contra una amplia gama de problemas de salud bucal”.  <br />En el siguiente cuadro están presentes algunos de los componentes que hacen parte de esta crema dental, así como otros usos que se le dan a los mismos y los riesgos que genera el manejo de esas sustancias bajo ciertas condiciones.<br />COMPOSICIÓN DE COLGATE TOTAL 12<br />INGREDIENTEFÓRMULA QUÍMICAPESO MOLECULARUSO DEL INGREDIENTEPELIGROS  AMBIENTALES Y DE SALUDFluoruro de SodioNaF      42-Auxiliares de soldadura.-Metalurgia, Industria de vidrio.-Aplicación dental; fluorización del agua.-Riesgo de trastornos cardíacos y nerviosos-Irritación de las membranas mucosas, ojos y piel.Lauril Sulfato de SodioC12H25NaO4S288.38-Agente humectante de tejidos, en pastas dentrificas, aditivo para alimentos.-Al contacto con la piel produce irritación.                                    -Pueden causar irritación de las encías y ulceras bucales (llagas).SorbitolC6H14O6182.17 g/mol-Ayuda a mantener diversos productos con un grado de humedad apropiado.-Se utiliza en la elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos.-Es usado como edulcorante en los alimentos dietéticos-La ingestión excesiva de sorbitol puede provocar dolor abdominal leve y diarrea.TriclosánC12H7O2Cl3289,5 g/mol,-Está presente en muchos productos cosméticos (jabones, desodorantes, pastas de dientes, sanitizadores etc.) como agente desinfectante.-Bajas dosis de triclosán actuaban como disruptores endocrinos en una especie de rana. El hallazgo hace sospechar que pueda tener el mismo efecto en los seres humanosSacarina SódicaC7H4O3NSNa 2H2O-Se emplea en la elaboración de productos dietéticos para diabéticos, bebidas refrescantes y en yogures edulcorados. -Es tomada como droga mezclada con chicles, esnifada o inyectada.AguaH2O18-Consumo domestico-Uso  en la agricultura y ganadería. -Fuente de energía.<br />Estas cremas se diferencian de otras gracias a que “contienen una fórmula exclusiva que combate la mayoría de los problemas actuales más comunes de la salud bucal… Uno de sus ingredientes activos es el triclosán... El copolímero de la fórmula permite que el triclosán continúe trabajando en la boca por 12 horas. Las cremas dentales Colgate Total son las únicas que tienen este exclusivo sistema de triclosán/copolímero. También contienen fluoruro para protección contra las caries…”. Las proporciones de sus componentes son:<br />Fluoruro de Sodio 0,320 g% equivalente a 1450 ppm de ion flúor.                                       <br />Triclosán 0,3 g% (agente antibacteriano).                                                                           <br />Gantrez 2,0 g%.<br />Pero ¿cuáles son los problemas que promete combatir esta revolucionaria crema? El nombre de Colgate Total 12 incluye la solución a algunos problemas que afectan la salud bucal, esos problemas son: el sarro, la gingivitis, la caries, la placa, las manchas, el mal aliento, el esmalte débil y las encías sensibles.<br />Ya se ha mencionado el uso del triclosán en la crema dental. Ahora, vamos a conocer más a fondo sobre este ingrediente:<br />MÁS SOBRE EL TRICLOSÁN:<br />El triclosán, (5-cloro-2-(2,4-diclorofenoxi)(fenol), es un potente agente antibacteriano y fungicida. En condiciones normales se trata de un sólido incoloro con un ligero olor a fenol, es un compuesto aromático clorado el cual tiene grupos funcionales representativos de éter y fenol. Es levemente soluble en agua. <br />El triclosán está regulado por la FDA (Food and Drug Administration) y por la Unión Europea. La FDA lo clasifica como droga de la clase III, mientras que la EPA (Environmental Ptrotection Agency), lo registra como pesticida, considerándolo como de alto riesgo para la salud humana y el ambiente, debido a que la formulación química y la estructura molecular de este compuesto son similares con algunos de los productos químicos mas tóxicos en la tierra, relacionando los dioxina  y el PCB. <br />Aplicación del triclosán:<br />Como resultado de su actividad bacteriostática contra un amplio rango de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas se ha encontrado un incremento en el uso en productos del cuidado personal, cosméticos, pasta de dientes, enjuagues bucales, desodorantes, crema anti-microbiana, tratamientos del acné, lociones y jabones de tocador. Además es usado como agregado en plásticos, polímeros, textiles y dispositivos médicos de implante dándole a estos materiales “propiedades antibacteriales”.<br />La posible toxicidad del triclosán<br />El triclosán se encuentra, actualmente, bajo el ojo del huracán puesto que ha ocasionado efectos adversos en los animales que han entrado en contacto con él. En ellos, el triclosán generó alteraciones en el funcionamiento de hormonas importantes como las tiroideas. Los investigadores concuerdan en que se requieren estudios más profundos para determinar la magnitud del impacto de triclosán en la salud humana.<br />Ante la falta de evidencias fiables acerca de la eficacia y seguridad del triclosán, la FDA ha puesto en marcha un extenso análisis cuyo resultado será comunicado durante el año en curso (2011). Para los investigadores, los hallazgos en animales no son prueba suficiente para recomendar el destierro del antibacteriano de los productos utilizados en el baño, pero se alertan acerca de que las certezas de un mayor poder de los productos que lo contienen para hacer frente a las bacterias. <br />quot;
Colgate Totalquot;
 contiene Triclosán, un agente anti bacteria que bajo ciertas circunstancias puede mezclarse con el cloro del agua potable y producir gas cloroformo, el cual es fácilmente absorbido por la piel o inhalado y puede producir depresión, problemas hepáticos y cáncer.<br />Sin embargo, se afirma que todas las cremas Colgate están avaladas por la FDA (Food and Drug Administration), que es la Agencia de Alimentos y Medicamentos del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, suplementos alimenticios, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.<br />La FDA<br />Está dividida en 5 centros mayores:<br />CBER (Centro de Evaluación Biológica e Investigación)<br />CDRH (Centro de Aparatos y Salud Radiológica).<br />CDER (Centro de Investigación y Evaluación de Medicamentos).<br />CFSAN (Centro de Seguridad de Alimentos y Nutrición Aplicada) y<br />Centro de Medicina Veterinaria.<br />La FDA está dirigida por el comisionado Dr. Andrew Von Eschenbach.<br />Obligaciones y Competencias<br />El supremo mandato de la FDA es regular la multitud de productos medicinales de una manera tal que garantice la seguridad de los consumidores norteamericanos y la efectividad de los medicamentos comercializados. El presupuesto de la FDA para aprobar, etiquetar y controlar medicamentos es de unos 290 millones de dólares al año. <br />Los quot;
Equipos de Revisiónquot;
 emplean alrededor de 1.900 empleados que evalúan los nuevos medicamentos. El quot;
Equipo de Seguridadquot;
 cuenta con 72 empleados para determinar si un nuevo medicamento es inseguro o presenta riesgos no declarados en la ficha técnica del producto. El Equipo de Seguridad controla los efectos de más de 3.000 medicamentos de venta con receta sobre una población de 200 millones de personas con un presupuesto de $15 millones de dólares. La FDA requiere que cada nuevo medicamento sea evaluado a través de una serie sucesiva de 4 fases de ensayos clínicos, siendo la fase 3 la más extensa, y en la que se realizan pruebas en 1.000 a 3.000 pacientes.<br />¿CUÁLES SON NUESTRAS ALTERNATIVAS? (CONCLUSIONES)<br />El consumismo ha hecho que aquello que nos distinguía de las máquinas (los sentimientos) este desapareciendo, nos hemos convertido en una sociedad homogénea que mira la vida con los mismos lentes. Hemos posicionado como fines últimos de nuestra existencia la comodidad y la obtención de bienes. Sin embargo, lo que ha pasado, tal como afirma Ana Cuevas, es que “el optimismo sobre los beneficios de la ciencia y la tecnología se ha visto gradualmente desplazado por la desconfianza y el recelo hacia sus posibles riesgos” muchos ciudadanos han comenzado a distanciarse, en forma casi radical de la ciencia y la tecnología (Cuevas, 2008). <br />La forma en que deberíamos mostrar nuestro inconformismo hacia situaciones lamentables, como los desastres ecológicos, los problemas que afectan la salud humana, y en fin todos los atentados contra la dignidad y la vida misma, que han sido ocasionados a través de la ciencia y de la tecnología a nombre de intereses particulares que de forma egoísta han transgredido los ideales éticos de estas actividades humanas (ciencia y tecnología) no es propiamente rechazando el medio a través del cual se consiguen estos intereses vanos, sino mas bien trazando objetivos claros y benéficos para toda la comunidad, a través de los cuales podamos generar un cambio de conciencia social que invite a todos los ciudadanos del común a participar y a informarse de que aquello que ocurre a su alrededor, de aquellos que le afecta; que nos afecta.<br />No podemos negar que la ciencia y la tecnología construyen relaciones de poder, en las que sin duda alguna, el capital juega un papel clave, “es difícil encontrar algún campo de conocimiento científico que no sea estructurado para determinar sus potenciales beneficios comerciales” (Acevedo, 2003), sí, el fin último de muchos conocimientos científico-tecnológicos se mide en términos de dinero, en términos de poder. Pero es el conocimiento el que nos permite ser libres, el que nos permite decidir, un claro ejemplo de esto es movimiento CTS, que surge con el “propósito de propiciar la participación democrática de la ciudadanía en la evaluación y toma de decisiones respecto a asuntos científicos y tecnológicos de interés social” (Acevedo, 2003).<br />Estamos expuestos ante inminentes peligros y la situación se vuelve mas critica cuando el desinterés de los ciudadanos crece. En este trabajo intentamos mostrar los peligros que se deriven del uso del triclosán, un componente antibacterial, que como vimos no solo está presente en la crema dental Colgate Total 12, sino que también está presente en muchos jabones y desodorantes que a diario utilizamos, lo grave es que este ingrediente también es utilizado como agente fumigador para erradicar plagas que atacan cualquier tipo de cultivo y sirve para eliminar cultivos ilícitos. Si esa la función de ese componente es  de carácter antibacterial y fungicida imaginemos lo que puede pasar si lo llegáramos a ingerir.<br />Lo anterior no implica que debamos renunciar al cuidado de nuestra higiene bucal, ni tampoco que dejemos de consumir estos productos, sino que más bien hagamos un uso racional de los mismos. No negamos que este elemento nos proteja de las bacterias, ni de la gingivitis, pero ¿a qué costó?, en este momento no somos consientes de los efectos, pero más adelante veremos las consecuencias del uso pasivo de estos elementos tóxicos que consumidos en pequeñas cantidades. Una opción sería utilizar la crema dental dos veces al día (una en la mañana y otra en la noche), y el resto del día deberíamos de realizar una limpieza con hilo dental agua y cepillo, es decir, prescindir por ese tiempo del uso de la crema dental. <br />Pero habrá quienes prefieran tomar decisiones más drásticas y entonces surgiría una nueva pregunta ¿cómo podríamos intervenir para que reevalúen el uso del triclosán en los productos de aseo personal? En la quot;
Small Business Guide to FDAquot;
 aparece consagrado el siguiente artículo: quot;
Cualquier persona puede solicitar o requerir a la FDA nuevas políticas o el cambio de éstas bajo las políticas de la 21 CFR (Código de Regulaciones Federales) Parte 10.30quot;
, a través de esta política se puede cuestionar, impugnar o rechazar aprobaciones específicas de la FDA, eso quiere decir que mediante una petición ciudadana, es posible adelantar un proceso de participación como garantía de una entidad que escucha a los consumidores y esta dispuesta a replantear sus políticas con el propósito de ofrecer bienestar a los consumidores.<br />Lo más importante en cualquier caso es esforzarnos en el cuidado de nuestro cuerpo, pensando en el futuro, evitando riesgos, tomando precauciones y siendo consientes del uso adecuado de diversos productos. Es importante también pensar en las implicaciones que se derivan de nuestros actos, en aquello que apoyamos cuando compramos determinado producto, pero también en aquello que destruimos.<br />FUENTES:<br />http://www.cesarrivera.cl/pastas-dentales/<br />http://www.colgate.com.mx/app/ColgateTotal/MX/FAQ/WhatMakesTotalDifferent.cwsp<br />http://www.ecologiablog.com/post/2492/usos-y-abusos-del-triclosan<br />http://www.peripecias.com/ciudadania/TocadorToxico.html<br />http://www.quiminet.com/ar0/ar_AAssarmadddsa-que-es-el-triclosan.htm<br />http://www.quiminet.com/sh5/sh_armRsDFadvcAAss.htm<br />http://www.terra.com.mx/mujer/articulo/159275/Triclosan+puede+producir+cancer.htm<br />Jabones que contienen el antibacteriano triclosán bajo la lupa | Suite101.net http://www.suite101.net/content/jabones-que-cuentan-con-el-antibacteriano-triclosn-bajo-la-lupa-a14291#ixzz1M4XCrVN3<br />BIBLIOGRAFIA:<br />ACEVEDO DÍAZ, José Antonio. Creencias sobre la tecnología y sus relaciones con la ciencia. 2003.<br />ACEVEDO DÍAZ, José Antonio. Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación ciudadana: una revisión crítica. 2005.<br />CUEVAS, Ana. Conocimiento científico, ciudadanía y democracia. España 2008.<br />MINISTERIO NACIONAL DE EDUACIÓN. Orientaciones generales para la educación en tecnologías. Serie guías No 30. Colombia. Páginas 5-12. 2008.<br />TORRES, Orlando y otros. La autorregulación: un universo de posibilidades. Editorial fuego azul. Bogotá-Colombia. 1999.<br />
Colgate 2
Colgate 2
Colgate 2
Colgate 2
Colgate 2
Colgate 2
Colgate 2

Más contenido relacionado

Destacado

Separata pnp 2014
Separata pnp 2014Separata pnp 2014
Separata pnp 2014
Alex Hernandez Torres
 
Strategi untuk mencapai sek lestari part 2
Strategi untuk mencapai sek lestari part 2Strategi untuk mencapai sek lestari part 2
Strategi untuk mencapai sek lestari part 2Madzani Saidie
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
La sociedad de los poetas muertos   walt whitmanLa sociedad de los poetas muertos   walt whitman
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
Ruth Guzmán
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Traveling Iceland
Traveling Iceland Traveling Iceland
Traveling Iceland
Helga
 
Projetoo(1)
Projetoo(1)Projetoo(1)
Projetoo(1)
Thais Emanuela
 
Przygotowanie do rozmowy kwalifikacyjnej
Przygotowanie do rozmowy kwalifikacyjnejPrzygotowanie do rozmowy kwalifikacyjnej
Przygotowanie do rozmowy kwalifikacyjnejsiwonas
 
Natura Especial Natal 2012
 Natura Especial Natal 2012 Natura Especial Natal 2012
Natura Especial Natal 2012
Natalia Dias
 
Wyższe uczelnie w województwie pomorskim
Wyższe uczelnie w województwie pomorskimWyższe uczelnie w województwie pomorskim
Wyższe uczelnie w województwie pomorskimsiwonas
 
Developing academic vocabulary in ELLs
Developing academic vocabulary in ELLsDeveloping academic vocabulary in ELLs
Developing academic vocabulary in ELLs
NOR RUBA'YAH ABD RAHIM
 
Jason parsing
Jason parsingJason parsing
Jason parsing
parallelminder
 
Visit Galveston
Visit GalvestonVisit Galveston
Visit Galveston
GalvestonTaxi
 
Market Entry Strategy - Southern India
Market Entry Strategy  - Southern IndiaMarket Entry Strategy  - Southern India
Market Entry Strategy - Southern India
James Dellinger
 
A los menores de 18 años se debe pedir autorizacion a los padres para abortar...
A los menores de 18 años se debe pedir autorizacion a los padres para abortar...A los menores de 18 años se debe pedir autorizacion a los padres para abortar...
A los menores de 18 años se debe pedir autorizacion a los padres para abortar...
Linda Garnica
 
Photoshop Process Evaluation
Photoshop Process Evaluation Photoshop Process Evaluation
Photoshop Process Evaluation
IsabelWorrell
 
SF026 Chapter 2 CAPACITOR AND DIELECTRICS BP6 2014/2015
SF026 Chapter 2 CAPACITOR AND DIELECTRICS BP6 2014/2015SF026 Chapter 2 CAPACITOR AND DIELECTRICS BP6 2014/2015
SF026 Chapter 2 CAPACITOR AND DIELECTRICS BP6 2014/2015
Yusri Yusop
 
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbalizPresentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Alejandro Jiménez
 

Destacado (19)

Separata pnp 2014
Separata pnp 2014Separata pnp 2014
Separata pnp 2014
 
Strategi untuk mencapai sek lestari part 2
Strategi untuk mencapai sek lestari part 2Strategi untuk mencapai sek lestari part 2
Strategi untuk mencapai sek lestari part 2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
La sociedad de los poetas muertos   walt whitmanLa sociedad de los poetas muertos   walt whitman
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Traveling Iceland
Traveling Iceland Traveling Iceland
Traveling Iceland
 
Projetoo(1)
Projetoo(1)Projetoo(1)
Projetoo(1)
 
Przygotowanie do rozmowy kwalifikacyjnej
Przygotowanie do rozmowy kwalifikacyjnejPrzygotowanie do rozmowy kwalifikacyjnej
Przygotowanie do rozmowy kwalifikacyjnej
 
Natura Especial Natal 2012
 Natura Especial Natal 2012 Natura Especial Natal 2012
Natura Especial Natal 2012
 
Wyższe uczelnie w województwie pomorskim
Wyższe uczelnie w województwie pomorskimWyższe uczelnie w województwie pomorskim
Wyższe uczelnie w województwie pomorskim
 
Developing academic vocabulary in ELLs
Developing academic vocabulary in ELLsDeveloping academic vocabulary in ELLs
Developing academic vocabulary in ELLs
 
Jason parsing
Jason parsingJason parsing
Jason parsing
 
Visit Galveston
Visit GalvestonVisit Galveston
Visit Galveston
 
Market Entry Strategy - Southern India
Market Entry Strategy  - Southern IndiaMarket Entry Strategy  - Southern India
Market Entry Strategy - Southern India
 
A los menores de 18 años se debe pedir autorizacion a los padres para abortar...
A los menores de 18 años se debe pedir autorizacion a los padres para abortar...A los menores de 18 años se debe pedir autorizacion a los padres para abortar...
A los menores de 18 años se debe pedir autorizacion a los padres para abortar...
 
Photoshop Process Evaluation
Photoshop Process Evaluation Photoshop Process Evaluation
Photoshop Process Evaluation
 
SF026 Chapter 2 CAPACITOR AND DIELECTRICS BP6 2014/2015
SF026 Chapter 2 CAPACITOR AND DIELECTRICS BP6 2014/2015SF026 Chapter 2 CAPACITOR AND DIELECTRICS BP6 2014/2015
SF026 Chapter 2 CAPACITOR AND DIELECTRICS BP6 2014/2015
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbalizPresentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
 

Similar a Colgate 2

presentacioncolgate
presentacioncolgatepresentacioncolgate
presentacioncolgate
angiluka
 
Colgate
ColgateColgate
Colgate
angiluka
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Karen De Sousa
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Karen De Sousa
 
Colgate
ColgateColgate
Product quimicos
Product quimicosProduct quimicos
Product quimicos
Ciencias-Ambientales
 
Portafolio fichas de producto y oportunidades de rediseño grupo 15
Portafolio fichas de producto y oportunidades de rediseño grupo 15Portafolio fichas de producto y oportunidades de rediseño grupo 15
Portafolio fichas de producto y oportunidades de rediseño grupo 15
Yined Lorena Llanos Bernal
 
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
Jacki Cervantes
 
Presentación final colgates frutales
Presentación final colgates frutalesPresentación final colgates frutales
Presentación final colgates frutales
hdjunior22
 
COMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDESCOMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDES
AraAju
 
Peligro quimico manicura y pedicura.
Peligro quimico manicura y pedicura.Peligro quimico manicura y pedicura.
Peligro quimico manicura y pedicura.
Ariel Robles
 
Tipos de-pastas-dentales
Tipos de-pastas-dentalesTipos de-pastas-dentales
Tipos de-pastas-dentales
Veronica liz Ordaz Barrios
 
MARKETING VERDE
MARKETING VERDEMARKETING VERDE
MARKETING VERDE
Chintty May Alatorre
 
Una muy triste realidad slideshare
Una muy triste realidad slideshareUna muy triste realidad slideshare
Una muy triste realidad slideshare
A Plus Credit Solution
 
Enjuagues bucales
Enjuagues bucalesEnjuagues bucales
Enjuagues bucales
raguilarsagastegui
 
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente iiOdontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
gperonam
 
Escrito final del producto jenifer 1
Escrito final del producto jenifer 1Escrito final del producto jenifer 1
Escrito final del producto jenifer 1
jennifer valoyes salazar
 
Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 111Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 111
jeinlove06
 
Escrito final del producto
Escrito final del productoEscrito final del producto
Escrito final del producto
jennifer valoyes salazar
 
ENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptxENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptx
Itsalas16
 

Similar a Colgate 2 (20)

presentacioncolgate
presentacioncolgatepresentacioncolgate
presentacioncolgate
 
Colgate
ColgateColgate
Colgate
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Colgate
ColgateColgate
Colgate
 
Product quimicos
Product quimicosProduct quimicos
Product quimicos
 
Portafolio fichas de producto y oportunidades de rediseño grupo 15
Portafolio fichas de producto y oportunidades de rediseño grupo 15Portafolio fichas de producto y oportunidades de rediseño grupo 15
Portafolio fichas de producto y oportunidades de rediseño grupo 15
 
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...26 articulo  lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
26 articulo lo que el cirujano dentista que practica odontología debe saber ...
 
Presentación final colgates frutales
Presentación final colgates frutalesPresentación final colgates frutales
Presentación final colgates frutales
 
COMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDESCOMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDES
 
Peligro quimico manicura y pedicura.
Peligro quimico manicura y pedicura.Peligro quimico manicura y pedicura.
Peligro quimico manicura y pedicura.
 
Tipos de-pastas-dentales
Tipos de-pastas-dentalesTipos de-pastas-dentales
Tipos de-pastas-dentales
 
MARKETING VERDE
MARKETING VERDEMARKETING VERDE
MARKETING VERDE
 
Una muy triste realidad slideshare
Una muy triste realidad slideshareUna muy triste realidad slideshare
Una muy triste realidad slideshare
 
Enjuagues bucales
Enjuagues bucalesEnjuagues bucales
Enjuagues bucales
 
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente iiOdontología preventiva del niño y adolescente ii
Odontología preventiva del niño y adolescente ii
 
Escrito final del producto jenifer 1
Escrito final del producto jenifer 1Escrito final del producto jenifer 1
Escrito final del producto jenifer 1
 
Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 111Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 111
 
Escrito final del producto
Escrito final del productoEscrito final del producto
Escrito final del producto
 
ENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptxENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptx
 

Más de SGomez117

Imnersos en el consumismo
Imnersos en el consumismoImnersos en el consumismo
Imnersos en el consumismo
SGomez117
 
El adulto+television
El adulto+televisionEl adulto+television
El adulto+television
SGomez117
 
El adulto+television
El adulto+televisionEl adulto+television
El adulto+television
SGomez117
 
Trabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistasTrabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistas
SGomez117
 
Colgate 2
Colgate 2Colgate 2
Colgate 2
SGomez117
 
Colgate 2
Colgate 2Colgate 2
Colgate 2
SGomez117
 
Colgate 2
Colgate 2Colgate 2
Colgate 2
SGomez117
 
Colgate 2
Colgate 2Colgate 2
Colgate 2
SGomez117
 
A bordo del hespérides
A bordo del hespéridesA bordo del hespérides
A bordo del hespérides
SGomez117
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
SGomez117
 
El hesperides
El hesperidesEl hesperides
El hesperides
SGomez117
 
El hesperides 2
El hesperides 2El hesperides 2
El hesperides 2
SGomez117
 
El hespérides
El hespéridesEl hespérides
El hespérides
SGomez117
 

Más de SGomez117 (13)

Imnersos en el consumismo
Imnersos en el consumismoImnersos en el consumismo
Imnersos en el consumismo
 
El adulto+television
El adulto+televisionEl adulto+television
El adulto+television
 
El adulto+television
El adulto+televisionEl adulto+television
El adulto+television
 
Trabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistasTrabajo de entrevistas
Trabajo de entrevistas
 
Colgate 2
Colgate 2Colgate 2
Colgate 2
 
Colgate 2
Colgate 2Colgate 2
Colgate 2
 
Colgate 2
Colgate 2Colgate 2
Colgate 2
 
Colgate 2
Colgate 2Colgate 2
Colgate 2
 
A bordo del hespérides
A bordo del hespéridesA bordo del hespérides
A bordo del hespérides
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
El hesperides
El hesperidesEl hesperides
El hesperides
 
El hesperides 2
El hesperides 2El hesperides 2
El hesperides 2
 
El hespérides
El hespéridesEl hespérides
El hespérides
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 

Colgate 2

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas<br />Pensamiento Tecnológico en la Interacción Formación Adulto-Niño<br />Ángela Cedeño 20101187076<br />Sandra Gómez 20092187045<br />Patricia Rodríguez 20092187056<br />IV Semestre/Grupo 01<br />LA VERDAD DETRÁS DE LA CREMA DENTAL<br />INTRODUCCIÒN:<br />Los seres humanos han transformado la naturaleza a favor de sus necesidades, para esto, han implementado la tecnología y la ciencia, que “se encuentran en todas las dimensiones de la vida y sus implicaciones abarcan los diferentes ámbitos” (Torres, 1999) ya que son actividades humanas (MEN, 2008), mediante las cuales hacen más fácil (a los hombre) su diario vivir y les permiten manejar, de forma más llevadera, las vicisitudes que les presenta la vida. <br />El clima ha sido uno de los factores que más ha influido en los seres humanos, gracias a él han creado el vestido, la vivienda, el fuego y otro gran número de elementos. Sin embargo, a través de los esfuerzos por la supervivencia han ido surgiendo necesidades un poco menos vitales, pero que influyen en la determinación de una vida más amena, tal es el caso de los medios de transporte, de los medios de comunicación, y porque no de los cosméticos y producto de aseo que han sido creados con el fin de favorecer los procesos de socialización. <br />Un artículo que se ha vuelto clave en la cotidianidad del hombre es la crema dental, un producto de uso diario, que influye en la salud bucal y cuya producción aumenta día tras día en cantidad, y a través de este trabajo intentaremos descubrir si también lo hace en calidad. La crema dental tiene nuevas presentaciones, cada una con su especialidad; prometiendo un beneficio especifico a cada ciudadano. En lo que sigue, expondremos los componentes principales de las cremas dentales, con sus respectivas características y contraindicaciones, así como el procedimiento que siguen estas cremas para ser avaladas como productos benéficos para la salud humana.<br />JUSTIFICACIÒN: <br />Hacemos parte del modelo del déficit cognitivo, en el que, “los científicos son expertos en conocimientos, (mientras que) el público (en diferentes grados) está compuesto por legos ignorantes” (Durant, 1999) en tanto, aceptamos todo cuanto nos ofrecen sin siquiera detenernos un momento a pensar en las implicaciones que de ello se derivan. <br />Nos encontramos en un estado (natural) de inercia del cual debemos salir para hacer parte del modelo democrático que, “busca establecer una relación de igualdad entre científicos y público” mediante “el diálogo entre expertos y legos como precondición de una resolución satisfactoria de los desacuerdos”, (Durant, 1999). Si bien no somos expertas en el tema, nuestro interés (como público) hacia el conocimiento científico-tecnológico ha permitido que empecemos a indagar acerca de los productos que consumimos para llevar un mensaje de alerta a la sociedad y demostrar que es posible participar en la determinación de algunas decisiones que nos afectan.<br />Con el propósito de tomar una visión crítica frente al creciente consumismo y lograr determinar el entramado que se encierra en la extracción, producción, venta y uso de un producto de aseo personal, tan importante como lo es la crema dental, es que elaboramos este trabajo, de carácter investigativo, con el cual pretendemos hacer un llamado a la sociedad hacia el uso racional de los artículos de limpieza y cuidado personal. <br />COLGATE TOTAL 12<br />Slogan: quot; Protección completa por 12 horasquot; <br />La compañía Colgate es una multinacional estadounidense fundada en 1806, está presente en más de 200 países alrededor del mundo. Esta empresa multinacional surge con el propósito de producir artículos de limpieza y cuidado personal. <br />A continuación presentaremos un cuadro con algunos acontecimientos históricos importantes que ha tenido lugar en esta multinacional:<br /> <br />FECHADESCRIPCION1870Colgate lanza el polvo de cuidad bucal, que es un refinando de polvo de tiza para realizar la limpieza dental.1873Se envasa la primera crema dental en tarro con propósitos aromáticos, la cual daba a los usuarios un aliento fresco.1896Colgate envasa la primera crema dental en un tubo deformable, con esto logra introducir a su fórmula materias primas para mejor limpieza dental1962Se crea el primer centro de desarrollo tecnológico enfocado en cuidado bucal, desde esa fecha se han desarrollado nuevos productos y nuevas materias primas para el desarrollo de los mejores productos.1968Colgate reformula su crema dental agregando MFP (monoflorofosfato de sodio) a su crema dental máxima protección anticaries, con eso logra incorporar por primera vez dos fluoruros diferentes para lograr la mayor protección anticaries1994Colgate lanza al mercado la primera y única crema dental Multibeneficios, Colgate Total®, con tecnología única con Gantrez y Triclosán.Desde entonces Colgate Total ha ampliado su gama de variantes para darles beneficios extra a los consumidores, además de la protección contra 12 problemas y hasta por 12 horas.<br />Como se expone en el cuadro, a partir de 1994, esta gran multinacional saca al mercado una línea de cremas dentales, Colgate Total 12, la cual promete acabar con algunos problemas que afectan la salud oral de todo ser humano. Esta línea de cremas, según afirma la empresa, “son las únicas que contienen un ingrediente antibacterial y que se fijan a sus dientes, dándole una protección de 12 horas aún después de comer o beber”, para alcanzar tal nivel de efectividad tendría que estar sometida a varias estudios previos, y de hecho al parecer lo está, pues “es uno de los productos de cuidado bucal que han sido más sometidos a pruebas y está clínicamente comprobado para proteger por 12 horas contra una amplia gama de problemas de salud bucal”. <br />En el siguiente cuadro están presentes algunos de los componentes que hacen parte de esta crema dental, así como otros usos que se le dan a los mismos y los riesgos que genera el manejo de esas sustancias bajo ciertas condiciones.<br />COMPOSICIÓN DE COLGATE TOTAL 12<br />INGREDIENTEFÓRMULA QUÍMICAPESO MOLECULARUSO DEL INGREDIENTEPELIGROS AMBIENTALES Y DE SALUDFluoruro de SodioNaF 42-Auxiliares de soldadura.-Metalurgia, Industria de vidrio.-Aplicación dental; fluorización del agua.-Riesgo de trastornos cardíacos y nerviosos-Irritación de las membranas mucosas, ojos y piel.Lauril Sulfato de SodioC12H25NaO4S288.38-Agente humectante de tejidos, en pastas dentrificas, aditivo para alimentos.-Al contacto con la piel produce irritación. -Pueden causar irritación de las encías y ulceras bucales (llagas).SorbitolC6H14O6182.17 g/mol-Ayuda a mantener diversos productos con un grado de humedad apropiado.-Se utiliza en la elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos.-Es usado como edulcorante en los alimentos dietéticos-La ingestión excesiva de sorbitol puede provocar dolor abdominal leve y diarrea.TriclosánC12H7O2Cl3289,5 g/mol,-Está presente en muchos productos cosméticos (jabones, desodorantes, pastas de dientes, sanitizadores etc.) como agente desinfectante.-Bajas dosis de triclosán actuaban como disruptores endocrinos en una especie de rana. El hallazgo hace sospechar que pueda tener el mismo efecto en los seres humanosSacarina SódicaC7H4O3NSNa 2H2O-Se emplea en la elaboración de productos dietéticos para diabéticos, bebidas refrescantes y en yogures edulcorados. -Es tomada como droga mezclada con chicles, esnifada o inyectada.AguaH2O18-Consumo domestico-Uso en la agricultura y ganadería. -Fuente de energía.<br />Estas cremas se diferencian de otras gracias a que “contienen una fórmula exclusiva que combate la mayoría de los problemas actuales más comunes de la salud bucal… Uno de sus ingredientes activos es el triclosán... El copolímero de la fórmula permite que el triclosán continúe trabajando en la boca por 12 horas. Las cremas dentales Colgate Total son las únicas que tienen este exclusivo sistema de triclosán/copolímero. También contienen fluoruro para protección contra las caries…”. Las proporciones de sus componentes son:<br />Fluoruro de Sodio 0,320 g% equivalente a 1450 ppm de ion flúor. <br />Triclosán 0,3 g% (agente antibacteriano). <br />Gantrez 2,0 g%.<br />Pero ¿cuáles son los problemas que promete combatir esta revolucionaria crema? El nombre de Colgate Total 12 incluye la solución a algunos problemas que afectan la salud bucal, esos problemas son: el sarro, la gingivitis, la caries, la placa, las manchas, el mal aliento, el esmalte débil y las encías sensibles.<br />Ya se ha mencionado el uso del triclosán en la crema dental. Ahora, vamos a conocer más a fondo sobre este ingrediente:<br />MÁS SOBRE EL TRICLOSÁN:<br />El triclosán, (5-cloro-2-(2,4-diclorofenoxi)(fenol), es un potente agente antibacteriano y fungicida. En condiciones normales se trata de un sólido incoloro con un ligero olor a fenol, es un compuesto aromático clorado el cual tiene grupos funcionales representativos de éter y fenol. Es levemente soluble en agua. <br />El triclosán está regulado por la FDA (Food and Drug Administration) y por la Unión Europea. La FDA lo clasifica como droga de la clase III, mientras que la EPA (Environmental Ptrotection Agency), lo registra como pesticida, considerándolo como de alto riesgo para la salud humana y el ambiente, debido a que la formulación química y la estructura molecular de este compuesto son similares con algunos de los productos químicos mas tóxicos en la tierra, relacionando los dioxina y el PCB. <br />Aplicación del triclosán:<br />Como resultado de su actividad bacteriostática contra un amplio rango de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas se ha encontrado un incremento en el uso en productos del cuidado personal, cosméticos, pasta de dientes, enjuagues bucales, desodorantes, crema anti-microbiana, tratamientos del acné, lociones y jabones de tocador. Además es usado como agregado en plásticos, polímeros, textiles y dispositivos médicos de implante dándole a estos materiales “propiedades antibacteriales”.<br />La posible toxicidad del triclosán<br />El triclosán se encuentra, actualmente, bajo el ojo del huracán puesto que ha ocasionado efectos adversos en los animales que han entrado en contacto con él. En ellos, el triclosán generó alteraciones en el funcionamiento de hormonas importantes como las tiroideas. Los investigadores concuerdan en que se requieren estudios más profundos para determinar la magnitud del impacto de triclosán en la salud humana.<br />Ante la falta de evidencias fiables acerca de la eficacia y seguridad del triclosán, la FDA ha puesto en marcha un extenso análisis cuyo resultado será comunicado durante el año en curso (2011). Para los investigadores, los hallazgos en animales no son prueba suficiente para recomendar el destierro del antibacteriano de los productos utilizados en el baño, pero se alertan acerca de que las certezas de un mayor poder de los productos que lo contienen para hacer frente a las bacterias. <br />quot; Colgate Totalquot; contiene Triclosán, un agente anti bacteria que bajo ciertas circunstancias puede mezclarse con el cloro del agua potable y producir gas cloroformo, el cual es fácilmente absorbido por la piel o inhalado y puede producir depresión, problemas hepáticos y cáncer.<br />Sin embargo, se afirma que todas las cremas Colgate están avaladas por la FDA (Food and Drug Administration), que es la Agencia de Alimentos y Medicamentos del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, suplementos alimenticios, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.<br />La FDA<br />Está dividida en 5 centros mayores:<br />CBER (Centro de Evaluación Biológica e Investigación)<br />CDRH (Centro de Aparatos y Salud Radiológica).<br />CDER (Centro de Investigación y Evaluación de Medicamentos).<br />CFSAN (Centro de Seguridad de Alimentos y Nutrición Aplicada) y<br />Centro de Medicina Veterinaria.<br />La FDA está dirigida por el comisionado Dr. Andrew Von Eschenbach.<br />Obligaciones y Competencias<br />El supremo mandato de la FDA es regular la multitud de productos medicinales de una manera tal que garantice la seguridad de los consumidores norteamericanos y la efectividad de los medicamentos comercializados. El presupuesto de la FDA para aprobar, etiquetar y controlar medicamentos es de unos 290 millones de dólares al año. <br />Los quot; Equipos de Revisiónquot; emplean alrededor de 1.900 empleados que evalúan los nuevos medicamentos. El quot; Equipo de Seguridadquot; cuenta con 72 empleados para determinar si un nuevo medicamento es inseguro o presenta riesgos no declarados en la ficha técnica del producto. El Equipo de Seguridad controla los efectos de más de 3.000 medicamentos de venta con receta sobre una población de 200 millones de personas con un presupuesto de $15 millones de dólares. La FDA requiere que cada nuevo medicamento sea evaluado a través de una serie sucesiva de 4 fases de ensayos clínicos, siendo la fase 3 la más extensa, y en la que se realizan pruebas en 1.000 a 3.000 pacientes.<br />¿CUÁLES SON NUESTRAS ALTERNATIVAS? (CONCLUSIONES)<br />El consumismo ha hecho que aquello que nos distinguía de las máquinas (los sentimientos) este desapareciendo, nos hemos convertido en una sociedad homogénea que mira la vida con los mismos lentes. Hemos posicionado como fines últimos de nuestra existencia la comodidad y la obtención de bienes. Sin embargo, lo que ha pasado, tal como afirma Ana Cuevas, es que “el optimismo sobre los beneficios de la ciencia y la tecnología se ha visto gradualmente desplazado por la desconfianza y el recelo hacia sus posibles riesgos” muchos ciudadanos han comenzado a distanciarse, en forma casi radical de la ciencia y la tecnología (Cuevas, 2008). <br />La forma en que deberíamos mostrar nuestro inconformismo hacia situaciones lamentables, como los desastres ecológicos, los problemas que afectan la salud humana, y en fin todos los atentados contra la dignidad y la vida misma, que han sido ocasionados a través de la ciencia y de la tecnología a nombre de intereses particulares que de forma egoísta han transgredido los ideales éticos de estas actividades humanas (ciencia y tecnología) no es propiamente rechazando el medio a través del cual se consiguen estos intereses vanos, sino mas bien trazando objetivos claros y benéficos para toda la comunidad, a través de los cuales podamos generar un cambio de conciencia social que invite a todos los ciudadanos del común a participar y a informarse de que aquello que ocurre a su alrededor, de aquellos que le afecta; que nos afecta.<br />No podemos negar que la ciencia y la tecnología construyen relaciones de poder, en las que sin duda alguna, el capital juega un papel clave, “es difícil encontrar algún campo de conocimiento científico que no sea estructurado para determinar sus potenciales beneficios comerciales” (Acevedo, 2003), sí, el fin último de muchos conocimientos científico-tecnológicos se mide en términos de dinero, en términos de poder. Pero es el conocimiento el que nos permite ser libres, el que nos permite decidir, un claro ejemplo de esto es movimiento CTS, que surge con el “propósito de propiciar la participación democrática de la ciudadanía en la evaluación y toma de decisiones respecto a asuntos científicos y tecnológicos de interés social” (Acevedo, 2003).<br />Estamos expuestos ante inminentes peligros y la situación se vuelve mas critica cuando el desinterés de los ciudadanos crece. En este trabajo intentamos mostrar los peligros que se deriven del uso del triclosán, un componente antibacterial, que como vimos no solo está presente en la crema dental Colgate Total 12, sino que también está presente en muchos jabones y desodorantes que a diario utilizamos, lo grave es que este ingrediente también es utilizado como agente fumigador para erradicar plagas que atacan cualquier tipo de cultivo y sirve para eliminar cultivos ilícitos. Si esa la función de ese componente es de carácter antibacterial y fungicida imaginemos lo que puede pasar si lo llegáramos a ingerir.<br />Lo anterior no implica que debamos renunciar al cuidado de nuestra higiene bucal, ni tampoco que dejemos de consumir estos productos, sino que más bien hagamos un uso racional de los mismos. No negamos que este elemento nos proteja de las bacterias, ni de la gingivitis, pero ¿a qué costó?, en este momento no somos consientes de los efectos, pero más adelante veremos las consecuencias del uso pasivo de estos elementos tóxicos que consumidos en pequeñas cantidades. Una opción sería utilizar la crema dental dos veces al día (una en la mañana y otra en la noche), y el resto del día deberíamos de realizar una limpieza con hilo dental agua y cepillo, es decir, prescindir por ese tiempo del uso de la crema dental. <br />Pero habrá quienes prefieran tomar decisiones más drásticas y entonces surgiría una nueva pregunta ¿cómo podríamos intervenir para que reevalúen el uso del triclosán en los productos de aseo personal? En la quot; Small Business Guide to FDAquot; aparece consagrado el siguiente artículo: quot; Cualquier persona puede solicitar o requerir a la FDA nuevas políticas o el cambio de éstas bajo las políticas de la 21 CFR (Código de Regulaciones Federales) Parte 10.30quot; , a través de esta política se puede cuestionar, impugnar o rechazar aprobaciones específicas de la FDA, eso quiere decir que mediante una petición ciudadana, es posible adelantar un proceso de participación como garantía de una entidad que escucha a los consumidores y esta dispuesta a replantear sus políticas con el propósito de ofrecer bienestar a los consumidores.<br />Lo más importante en cualquier caso es esforzarnos en el cuidado de nuestro cuerpo, pensando en el futuro, evitando riesgos, tomando precauciones y siendo consientes del uso adecuado de diversos productos. Es importante también pensar en las implicaciones que se derivan de nuestros actos, en aquello que apoyamos cuando compramos determinado producto, pero también en aquello que destruimos.<br />FUENTES:<br />http://www.cesarrivera.cl/pastas-dentales/<br />http://www.colgate.com.mx/app/ColgateTotal/MX/FAQ/WhatMakesTotalDifferent.cwsp<br />http://www.ecologiablog.com/post/2492/usos-y-abusos-del-triclosan<br />http://www.peripecias.com/ciudadania/TocadorToxico.html<br />http://www.quiminet.com/ar0/ar_AAssarmadddsa-que-es-el-triclosan.htm<br />http://www.quiminet.com/sh5/sh_armRsDFadvcAAss.htm<br />http://www.terra.com.mx/mujer/articulo/159275/Triclosan+puede+producir+cancer.htm<br />Jabones que contienen el antibacteriano triclosán bajo la lupa | Suite101.net http://www.suite101.net/content/jabones-que-cuentan-con-el-antibacteriano-triclosn-bajo-la-lupa-a14291#ixzz1M4XCrVN3<br />BIBLIOGRAFIA:<br />ACEVEDO DÍAZ, José Antonio. Creencias sobre la tecnología y sus relaciones con la ciencia. 2003.<br />ACEVEDO DÍAZ, José Antonio. Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación ciudadana: una revisión crítica. 2005.<br />CUEVAS, Ana. Conocimiento científico, ciudadanía y democracia. España 2008.<br />MINISTERIO NACIONAL DE EDUACIÓN. Orientaciones generales para la educación en tecnologías. Serie guías No 30. Colombia. Páginas 5-12. 2008.<br />TORRES, Orlando y otros. La autorregulación: un universo de posibilidades. Editorial fuego azul. Bogotá-Colombia. 1999.<br />