SlideShare una empresa de Scribd logo
La madre áfrica
La madre áfrica
• Las desventajas que enfrentan mujeres y niñas son una
gran fuente de desigualdad. Con frecuencia son
discriminadas en salud, educación y mercado laboral,
con las consiguientes repercusiones negativas en el
ejercicio de sus libertades.
• Las mujeres africanas son el motor de la sociedad y
apoyándolas multiplicamos el alcance de nuestros
proyectos.
• Madre África apoya programas gestionados por
comunidades de mujeres y facilita formación que
permite el autoempleo a mujeres en condiciones
especialmente vulnerables.
Musica
• Música y danza
• Uno de las principales son: La música indígena y las
danzas tradicionales africanas que han sido transmitidas
por vía tradicional y es distinta tanto en el norte como
en el sur.
• Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo
que el nivel del sonido determina el significado. Esto
último repercute en las melodías y ritmos musicales
africanos. En el continente Africano se utilizan distintos
instrumentos, entre los cuales están: los tambores (los
más utilizados), campanillas, laúd, flauta y trompeta.
• Las danzas africanas son un importante modo de
comunicación, y los bailarines
utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal y un
sinnúmero de medios visuales. Los movimientos
básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el
torso o los pies solamente. Las danzas a veces se
realizan solo o en pequeños grupos de entre dos a tres
personas.
• Cuando se pone el Sol (a las 6:30 pm) tocan todos los
días a esa hora un ritual llamado Shapare que se
interpreta con los instrumentos bongo, trompeta y
tambor.
cultura
• La cultura africana también goza de grandes
expresiones artísticas en cuanto a la elaboración de
grabados, trabajos en cuero, esculturas, pintura y
cerámicas. La joyería es una gran parte de la cultura
africana, muchos de los accesorios utilizados por
ambos hombres y mujeres tienen un significado más
allá del decorativo, el uso de mascaras también es una
parte importante de la cultura africana, utilizado para
diversos ritos espirituales y ceremonias.
religioso
• juega diferentes papeles en África, por un lado se
encuentran las religiones indígenas africanas las cuales
se basan en la adoración de los antepasados, luego
encontramos el islam la cual es la segunda religión de
más peso en el continente africano, todavía hoy en día
el cristianismo se mantiene a la cabeza como la religión
principal del continente africano.
Tribus
• Los Dinka
• Los Batwa
• Los bosquimanos
• Los Congo
• Los pigmeos.
• los samburu
• Los Nuba.
• Los Antakarana
samburu
• Grupo étnico que vive más al Norte de Kenia, de entre los
que hablan la lengua Maa y sus variantes (maasais y
turkanas)
• está unida hasta épocas muy recientes a la de los masaai,
compartiendo con éstos prácticamente toda su cultura.
Ellos antiguamente pertenecían a los Maasais, pero se
dividieron creando su propio clan, es un grupo muy cálido
pero se ha visto afectado por las constantes pugnas con
otras tribus. La tradición samburu nos dice que provienen
de un lugar llamado Pagaa, y que emigraron a causa de la
sequía y del hambre. La estrecha relación entre los maasais
y los samburus está abonada por el empleo de una lengua
casi idéntica y por la observancia de costumbres comunes
Sociedad
• Las ocho grandes familias patrilineales y los
diecisiete pequeños clanes en que se divide el
pueblo Samburu viven en pagos pequeños de
entre cuatro y seis familias. Las viviendas bajas
en las que viven y el corral para el ganado es
rodeado por un cerco de la espinos (mboo).
Los muchachos jóvenes cuidan de las cabras y
ovejas, mientras los guerreros jóvenes (il-
murran) cuida de los rebaños de vacas
Características
• Una característica exclusiva de los samburus:
los guerreros de esta tribu son los únicos que
llevan un anillo de marfil incrustado en el
lóbulo de la oreja. El grupo se divide en ocho
grandes clanes, cinco de los cuales son
descendientes directos de los cinco patriarcas
fundadores. Los otros tres son fruto de
divisiones debidas a conflictos internos
Modo de vida
• Los Samburu viven en unas ‘mañatas’, que son
unas cabañas de barro, en ellas cocinan y
duermen, son espacios muy pequeños. Tiene
la costumbre de bautizar con agua y leche, se
bendice el agua y luego ellos traen la leche
porque sus tradiciones les prohíben mezclar
ambas.
Colleccion
Colleccion
Colleccion
Colleccion
Colleccion
Colleccion
Colleccion
Colleccion

Más contenido relacionado

Similar a Colleccion

ÁFrica folclore i. madrid y vicente
ÁFrica folclore i. madrid y vicenteÁFrica folclore i. madrid y vicente
ÁFrica folclore i. madrid y vicentearinani
 
Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Wendy Barco
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Diapositivas catedra de estudios afrocolombianos
Diapositivas catedra de estudios afrocolombianosDiapositivas catedra de estudios afrocolombianos
Diapositivas catedra de estudios afrocolombianosISABEL451
 

Similar a Colleccion (20)

AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
 
La música de áfrica
La música de áfricaLa música de áfrica
La música de áfrica
 
ÁFrica folclore i. madrid y vicente
ÁFrica folclore i. madrid y vicenteÁFrica folclore i. madrid y vicente
ÁFrica folclore i. madrid y vicente
 
Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Música de áfrica
Música de áfricaMúsica de áfrica
Música de áfrica
 
Cultura negra
Cultura negraCultura negra
Cultura negra
 
Musica en África
Musica en ÁfricaMusica en África
Musica en África
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 
Diapositivas catedra de estudios afrocolombianos
Diapositivas catedra de estudios afrocolombianosDiapositivas catedra de estudios afrocolombianos
Diapositivas catedra de estudios afrocolombianos
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 

Colleccion

  • 2.
  • 3. La madre áfrica • Las desventajas que enfrentan mujeres y niñas son una gran fuente de desigualdad. Con frecuencia son discriminadas en salud, educación y mercado laboral, con las consiguientes repercusiones negativas en el ejercicio de sus libertades. • Las mujeres africanas son el motor de la sociedad y apoyándolas multiplicamos el alcance de nuestros proyectos. • Madre África apoya programas gestionados por comunidades de mujeres y facilita formación que permite el autoempleo a mujeres en condiciones especialmente vulnerables.
  • 4. Musica • Música y danza • Uno de las principales son: La música indígena y las danzas tradicionales africanas que han sido transmitidas por vía tradicional y es distinta tanto en el norte como en el sur. • Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo que el nivel del sonido determina el significado. Esto último repercute en las melodías y ritmos musicales africanos. En el continente Africano se utilizan distintos instrumentos, entre los cuales están: los tambores (los más utilizados), campanillas, laúd, flauta y trompeta.
  • 5. • Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal y un sinnúmero de medios visuales. Los movimientos básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el torso o los pies solamente. Las danzas a veces se realizan solo o en pequeños grupos de entre dos a tres personas. • Cuando se pone el Sol (a las 6:30 pm) tocan todos los días a esa hora un ritual llamado Shapare que se interpreta con los instrumentos bongo, trompeta y tambor.
  • 6. cultura • La cultura africana también goza de grandes expresiones artísticas en cuanto a la elaboración de grabados, trabajos en cuero, esculturas, pintura y cerámicas. La joyería es una gran parte de la cultura africana, muchos de los accesorios utilizados por ambos hombres y mujeres tienen un significado más allá del decorativo, el uso de mascaras también es una parte importante de la cultura africana, utilizado para diversos ritos espirituales y ceremonias.
  • 7. religioso • juega diferentes papeles en África, por un lado se encuentran las religiones indígenas africanas las cuales se basan en la adoración de los antepasados, luego encontramos el islam la cual es la segunda religión de más peso en el continente africano, todavía hoy en día el cristianismo se mantiene a la cabeza como la religión principal del continente africano.
  • 8. Tribus • Los Dinka • Los Batwa • Los bosquimanos • Los Congo • Los pigmeos. • los samburu • Los Nuba. • Los Antakarana
  • 9. samburu • Grupo étnico que vive más al Norte de Kenia, de entre los que hablan la lengua Maa y sus variantes (maasais y turkanas) • está unida hasta épocas muy recientes a la de los masaai, compartiendo con éstos prácticamente toda su cultura. Ellos antiguamente pertenecían a los Maasais, pero se dividieron creando su propio clan, es un grupo muy cálido pero se ha visto afectado por las constantes pugnas con otras tribus. La tradición samburu nos dice que provienen de un lugar llamado Pagaa, y que emigraron a causa de la sequía y del hambre. La estrecha relación entre los maasais y los samburus está abonada por el empleo de una lengua casi idéntica y por la observancia de costumbres comunes
  • 10. Sociedad • Las ocho grandes familias patrilineales y los diecisiete pequeños clanes en que se divide el pueblo Samburu viven en pagos pequeños de entre cuatro y seis familias. Las viviendas bajas en las que viven y el corral para el ganado es rodeado por un cerco de la espinos (mboo). Los muchachos jóvenes cuidan de las cabras y ovejas, mientras los guerreros jóvenes (il- murran) cuida de los rebaños de vacas
  • 11. Características • Una característica exclusiva de los samburus: los guerreros de esta tribu son los únicos que llevan un anillo de marfil incrustado en el lóbulo de la oreja. El grupo se divide en ocho grandes clanes, cinco de los cuales son descendientes directos de los cinco patriarcas fundadores. Los otros tres son fruto de divisiones debidas a conflictos internos
  • 12. Modo de vida • Los Samburu viven en unas ‘mañatas’, que son unas cabañas de barro, en ellas cocinan y duermen, son espacios muy pequeños. Tiene la costumbre de bautizar con agua y leche, se bendice el agua y luego ellos traen la leche porque sus tradiciones les prohíben mezclar ambas.