SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
DE PIEDECUESTA
GRUPOS ETNICOS Y AFROCOLOMBIANOS
INTEGRANTES:
MAFE CELIS
GRUPOS ETNICOS
• Etnia - ¨Pueblo o nación¨
Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el
conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus
practicas socioculturales, las cuales pueden ser visibles
a traves de sus costumbres y tradiciones.
Población, nación, sociedad y raza son algunos de los
términos que con frecuencia se aplican a unidades
sociales que también puede denominarse grupos étnicos
¿QUÉ SON LOS GRUPO ÉTNICOS DE
COLOMBIA?
Los Grupos Étnicos de Colombia se diferencia por el
conjunto de la sociedad Nacional, por sus prácticas
socioculturales, que pueden ser vistas a través de sus
tradiciones y costumbres, permitiendo construir un
sentido de pertenencia por una comunidad de origen,
para identificarnos como Colombianos.
LOS GRUPOS ÉTNICOS DE COLOMBIA Y SUS
CARACTERÍSTICAS:
Los Grupos Étnicos de Colombia se conforman por los pueblos
indígenas, Raizales, Afrocolombianos, y Gitanos.
• Mezclas sociales capaces de reproducirse biológicamente.
• Que reconoce un origen común.
• Cuyos medios se identifican entre si como parte de un
¨nosotros¨ distinto de los ¨otros¨. (Que son miembros de grupos
diferentes de la misma clase) e interactúan con estos a partir
del reconocimiento de sus diferencias.
• Que comparte ciertos elementos y rasgos culturales entre los
que tiene mayor importancia el lenguaje.
LOS GRUPOS ÉTNICOS DE COLOMBIA POR
REGIÓN
• La región del Amazona Colombiana:
Contiene un grupo étnico de 48 con 53,3%. Habitan las
comunidades los grupos Taiwano y Yukuna, trabajando en la
categoría minera y forestal.
INDÍGENAS
• En el estado Colombiano los pueblos indígenas, se han
conocido a lo largo del proceso histórico que viene desde la
colonización europea, que han pasado por el proceso de lucha
e independencia, como defensa de la cultura territorial y a la
vida Nacional. Tenían un legado el cual lo hacía muy
interesante ”Éramos dioses y nos volvieron esclavos”.
RAIZALES
En los últimos tiempos han luchado por defender su identidad
como nación indígena. Los Raizales mantienen su relación
histórica cultural con los indígenas de la Costa Mosquitos, en
Nicaragua, Creoles, y entre otros. Esta conformado alrededor de
40% de su población total con el Departamento de Archipiélagos
de San Andrés y Santa Catalina.
GITANOS
Se encuentran habitado en Europa, ya que son la mayor minoría
étnica de la Unión Europea. Su día Internacional ”del Pueblo
Gitano” es celebrado el día 8 de abril caracterizado por sus
rasgos culturales pero con variedades de opiniones diferentes.
AFROCOLOMBIANOS:
Estos descienden de los africanos esclavizados por los
españoles, quienes se apoderaron de su libertad, entre los años
1510 y 1852, sus ancestros, étnicos, cultura y espiritual, le dan
valor, a la sociedad Colombiana. Han sido ignorados por las
Leyes y Derechos Jurídicos con el sistema de derechos étnicos.
LA REGIÓN DEL PACIFICO COLOMBIANO
Contiene un grupo étnico de 6 con 6,8%. Habitan en los Tadó y
los Wayuu y se dedican a trabajar en la pesca artesanal y
agricultura.
LA REGIÓN ANDINA DE COLOMBIA
Contiene un grupo étnico de 16 con un 14,4%. Habitan en las
comunidades de Muiscas y Guane y trabajan en la agricultura,
sal, explotación del petróleo etc.
LA REGIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO
Contiene un grupo étnico de 10 con 11,1%. Habitan en los
Arhuacos y Koguis, se dedican a la minería e industria.
LA REGIÓN ORINOQUÍA COLOMBIANA
Contiene un grupo étnico de 13 con 14,4%. Habitan en Sikuani y
Chiricoa , la cual trabajan en la ganadería y también en la
extracción de petróleo.
La región del Amazona Colombiana
Contiene un grupo étnico de 48 con 53,3%. Habitan las
comunidades los grupos Taiwano y Yukuna, trabajando en la
categoría minera y forestal.
CONSTUMBRES
El término afrocolombiano se utiliza para denominar a algunas
personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que
fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles.
Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en
Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura
del país.
VESTUARIO
• VESTIDO DE PESCADOR COSTEÑO: Pantalón blanco remangado hasta la
rodilla; camisa de cuello y adornado con letines; bolsa de fique de
diferentes colores; sandalias de tres puntadas y sombrero de trenza tejida
de color blanco y negro.
• VESTIDO PARA BAILAR LA CUMBIA: una amplia pollera adornada con
boleros bordados con letines y pasacintas, de telas estampadas con
preferencia de color rojo; blusa blanca ajustada al talle de cuello alto y
manga larga, también adornada con pasacintas y letines.
• VESTIDO PARA BAILAR BULLERENGUE: falda muy amplia de color blanco
escotada a manera de corpiño.
• VESTIDO PARA BAILAR MAPALÉ: la falda es una amplia pollera; la blusa
escotada y adornada con arandelas o boleros en el cuello y en la cabeza
llevan un pañuelo.
PEINADOS
• El peinado afrocolombiano, no es solo una cuestión éstetica propia de las
persona negras, dentro de todos y cada uno de los peinados que vemos a
diario hay un legado cultura, de resistencia e identidad que se fortalece día
tras día.
• Las texturas, los diseños y tejídos realizados eran en la época de la
esclavitud diseñado como mapas que indicaban los caminos de escape
hacia la libertad ósea hacia los palenques donde habitaban negros que
habian formalizado sus territorios rodeados de costumbres y estilos de vida
propio africanos.
• Actualmente los peinados negros,se han globalizado al igual que las
costumbres y son utilizados por personas de otras etnias que sin saber el
significado, lucen con orgullo e imponen como moda algo que siempre ha
existido, pero que los medios de comunicación han omitido por mucho
tiempo.
ARTESANIAS
• Los valores humanos, artesanias, manualidades, tanto para el hogar
como para comercializar, en fin todos lo que se relaciones con la
cultura, tradiciones, costumbres y fueros de de los afrocolombianos,
desarrollar proyectos de alta jerarquiza en la producción y la
convivencia pacifica para erradicar el pandillismo y la del …s
afrocolombianos y afrocolombianas que se va a enseñar todas las
áreas obligatorias, trasversalizadas por la catedra de estudios
afrocolombianos impulsando los valores, la convivencia pacifica,la
democracia, la defensa y fortalecimiento de los valores humanos,
artesanias, manualidades, tanto para el hogar como para
comercializar.
COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS.
Están compuestas por diversos grupos de descendientes de
africanos esclavizados traídos a América desde la época de la
conquista y la colonia española.
Los grupos afrocolombianos presentan rasgos culturales
africanos que varían dependiendo de las características
climáticas y geográficas del territorio que habitan y de la
influencia de otros grupos humanos que ocupan el mismo
espacio.
ALGUNOS DE LOS GRUPOS
AFROCOLOMBIANOS SON
• AFROCARIBEÑOS:
(Afrocolombianos de la región Caribe y sus manifestaciones culturales)
En la costa Caribeña, las tradiciones africanas se han mezclado con ras-
gos culturales indígenas, mestizos y sirio-libaneses. De tal manera, que
la cultura de esta región proviene de múltiples raíces que se pueden
apreciar en la música, los rituales religiosos, las costumbres
alimenticias y la literatura.
AFROANTIOQUEÑOS
• (Afrocolombianos del Urabá antioqueño en una plantación de
plátano)
Los afroantioqueños habitaron inicialmente la zona minera de
Antioquia, pero han migrado a otros municipios en los últimos cien
años. Sus costumbres están muy influenciadas por las dinámicas
culturales y económicas de los paisas.
AFROCHOCOANOS
• (Afrocolombiana lavando arena para buscar oro en el río Atrato)
En el departamento del Chocó, se encuentra un grupo con costum-
bres distintas a las del grupo Raizal, pues habitan un contexto geográ-
fico distinto y se han visto influenciado por las comunidades indíge-
nas de la región.
Modalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.jesusdelosrios
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Carlos Escobar
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afroLorena Gomez
 
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Yomaro Cr Machado Rodriguez
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Annie Noguera Karuth
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
k2l8m7
 
LA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDADLA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDADrendonradical
 
Grupos etnicos colombianos
Grupos etnicos colombianosGrupos etnicos colombianos
Grupos etnicos colombianos
patyoe
 
Colombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico DiapsColombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico Diaps
diosa14
 
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_socialesDiversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Paula Valderrama Berrío
 
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ariAspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y aridaisynegron
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteyudymelissa
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
Comunidades indígenas
Comunidades indígenasComunidades indígenas
Comunidades indígenasmmyhm
 
Trabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidadTrabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidadcristiankyc
 
Multiculturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombiaMulticulturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombia
Juliana Cabrera Escobar
 
Presentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianosPresentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianos
Javier Fernando Caicedo Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afro
 
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)Afrocolombianidad 09-democracia (1)
Afrocolombianidad 09-democracia (1)
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
 
LA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDADLA AFROCOLOMBIANIDAD
LA AFROCOLOMBIANIDAD
 
Grupos etnicos colombianos
Grupos etnicos colombianosGrupos etnicos colombianos
Grupos etnicos colombianos
 
Colombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico DiapsColombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico Diaps
 
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_socialesDiversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
 
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ariAspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
Comunidades indígenas
Comunidades indígenasComunidades indígenas
Comunidades indígenas
 
Trabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidadTrabajo de la afrocolombianidad
Trabajo de la afrocolombianidad
 
Multiculturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombiaMulticulturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombia
 
Presentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianosPresentación final estudios afrocolombianos
Presentación final estudios afrocolombianos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Plurietnico
PlurietnicoPlurietnico
Plurietnico
 

Similar a Modalidades

DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
GUIA AFROCOLOMBIA.pdf
GUIA AFROCOLOMBIA.pdfGUIA AFROCOLOMBIA.pdf
GUIA AFROCOLOMBIA.pdf
DoraMedina12
 
SOCIALES 901.pptx
SOCIALES 901.pptxSOCIALES 901.pptx
SOCIALES 901.pptx
SamuelArcilabarrera
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
mecheverri1972
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
 LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR. LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
Katherin Muquinche
 
I
II
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiytAFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
JEISYRODRIGUEZCHIQUI
 
GUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdfGUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdf
IngridMilenaCarreoFo
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
fredyjimenez40
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturaljenny78
 
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIOCOMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
JOHANNAORJUELANAVARR
 

Similar a Modalidades (20)

DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
 
GUIA AFROCOLOMBIA.pdf
GUIA AFROCOLOMBIA.pdfGUIA AFROCOLOMBIA.pdf
GUIA AFROCOLOMBIA.pdf
 
SOCIALES 901.pptx
SOCIALES 901.pptxSOCIALES 901.pptx
SOCIALES 901.pptx
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
 LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR. LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
 
I
II
I
 
Informeafrocolombianidad
InformeafrocolombianidadInformeafrocolombianidad
Informeafrocolombianidad
 
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiytAFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
AFROCOLMBIANIDAD hgfghhjjkkjoyuhdsacvbnmkiyt
 
GUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdfGUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdf
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIOCOMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Modalidades

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA GRUPOS ETNICOS Y AFROCOLOMBIANOS INTEGRANTES: MAFE CELIS
  • 2. GRUPOS ETNICOS • Etnia - ¨Pueblo o nación¨ Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus practicas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a traves de sus costumbres y tradiciones. Población, nación, sociedad y raza son algunos de los términos que con frecuencia se aplican a unidades sociales que también puede denominarse grupos étnicos
  • 3. ¿QUÉ SON LOS GRUPO ÉTNICOS DE COLOMBIA? Los Grupos Étnicos de Colombia se diferencia por el conjunto de la sociedad Nacional, por sus prácticas socioculturales, que pueden ser vistas a través de sus tradiciones y costumbres, permitiendo construir un sentido de pertenencia por una comunidad de origen, para identificarnos como Colombianos.
  • 4. LOS GRUPOS ÉTNICOS DE COLOMBIA Y SUS CARACTERÍSTICAS: Los Grupos Étnicos de Colombia se conforman por los pueblos indígenas, Raizales, Afrocolombianos, y Gitanos. • Mezclas sociales capaces de reproducirse biológicamente. • Que reconoce un origen común. • Cuyos medios se identifican entre si como parte de un ¨nosotros¨ distinto de los ¨otros¨. (Que son miembros de grupos diferentes de la misma clase) e interactúan con estos a partir del reconocimiento de sus diferencias. • Que comparte ciertos elementos y rasgos culturales entre los que tiene mayor importancia el lenguaje.
  • 5. LOS GRUPOS ÉTNICOS DE COLOMBIA POR REGIÓN • La región del Amazona Colombiana: Contiene un grupo étnico de 48 con 53,3%. Habitan las comunidades los grupos Taiwano y Yukuna, trabajando en la categoría minera y forestal.
  • 6. INDÍGENAS • En el estado Colombiano los pueblos indígenas, se han conocido a lo largo del proceso histórico que viene desde la colonización europea, que han pasado por el proceso de lucha e independencia, como defensa de la cultura territorial y a la vida Nacional. Tenían un legado el cual lo hacía muy interesante ”Éramos dioses y nos volvieron esclavos”.
  • 7.
  • 8. RAIZALES En los últimos tiempos han luchado por defender su identidad como nación indígena. Los Raizales mantienen su relación histórica cultural con los indígenas de la Costa Mosquitos, en Nicaragua, Creoles, y entre otros. Esta conformado alrededor de 40% de su población total con el Departamento de Archipiélagos de San Andrés y Santa Catalina.
  • 9. GITANOS Se encuentran habitado en Europa, ya que son la mayor minoría étnica de la Unión Europea. Su día Internacional ”del Pueblo Gitano” es celebrado el día 8 de abril caracterizado por sus rasgos culturales pero con variedades de opiniones diferentes.
  • 10. AFROCOLOMBIANOS: Estos descienden de los africanos esclavizados por los españoles, quienes se apoderaron de su libertad, entre los años 1510 y 1852, sus ancestros, étnicos, cultura y espiritual, le dan valor, a la sociedad Colombiana. Han sido ignorados por las Leyes y Derechos Jurídicos con el sistema de derechos étnicos.
  • 11. LA REGIÓN DEL PACIFICO COLOMBIANO Contiene un grupo étnico de 6 con 6,8%. Habitan en los Tadó y los Wayuu y se dedican a trabajar en la pesca artesanal y agricultura.
  • 12.
  • 13. LA REGIÓN ANDINA DE COLOMBIA Contiene un grupo étnico de 16 con un 14,4%. Habitan en las comunidades de Muiscas y Guane y trabajan en la agricultura, sal, explotación del petróleo etc.
  • 14.
  • 15. LA REGIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO Contiene un grupo étnico de 10 con 11,1%. Habitan en los Arhuacos y Koguis, se dedican a la minería e industria.
  • 16.
  • 17. LA REGIÓN ORINOQUÍA COLOMBIANA Contiene un grupo étnico de 13 con 14,4%. Habitan en Sikuani y Chiricoa , la cual trabajan en la ganadería y también en la extracción de petróleo.
  • 18.
  • 19. La región del Amazona Colombiana Contiene un grupo étnico de 48 con 53,3%. Habitan las comunidades los grupos Taiwano y Yukuna, trabajando en la categoría minera y forestal.
  • 20.
  • 21. CONSTUMBRES El término afrocolombiano se utiliza para denominar a algunas personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del país.
  • 22. VESTUARIO • VESTIDO DE PESCADOR COSTEÑO: Pantalón blanco remangado hasta la rodilla; camisa de cuello y adornado con letines; bolsa de fique de diferentes colores; sandalias de tres puntadas y sombrero de trenza tejida de color blanco y negro. • VESTIDO PARA BAILAR LA CUMBIA: una amplia pollera adornada con boleros bordados con letines y pasacintas, de telas estampadas con preferencia de color rojo; blusa blanca ajustada al talle de cuello alto y manga larga, también adornada con pasacintas y letines. • VESTIDO PARA BAILAR BULLERENGUE: falda muy amplia de color blanco escotada a manera de corpiño. • VESTIDO PARA BAILAR MAPALÉ: la falda es una amplia pollera; la blusa escotada y adornada con arandelas o boleros en el cuello y en la cabeza llevan un pañuelo.
  • 23. PEINADOS • El peinado afrocolombiano, no es solo una cuestión éstetica propia de las persona negras, dentro de todos y cada uno de los peinados que vemos a diario hay un legado cultura, de resistencia e identidad que se fortalece día tras día. • Las texturas, los diseños y tejídos realizados eran en la época de la esclavitud diseñado como mapas que indicaban los caminos de escape hacia la libertad ósea hacia los palenques donde habitaban negros que habian formalizado sus territorios rodeados de costumbres y estilos de vida propio africanos. • Actualmente los peinados negros,se han globalizado al igual que las costumbres y son utilizados por personas de otras etnias que sin saber el significado, lucen con orgullo e imponen como moda algo que siempre ha existido, pero que los medios de comunicación han omitido por mucho tiempo.
  • 24. ARTESANIAS • Los valores humanos, artesanias, manualidades, tanto para el hogar como para comercializar, en fin todos lo que se relaciones con la cultura, tradiciones, costumbres y fueros de de los afrocolombianos, desarrollar proyectos de alta jerarquiza en la producción y la convivencia pacifica para erradicar el pandillismo y la del …s afrocolombianos y afrocolombianas que se va a enseñar todas las áreas obligatorias, trasversalizadas por la catedra de estudios afrocolombianos impulsando los valores, la convivencia pacifica,la democracia, la defensa y fortalecimiento de los valores humanos, artesanias, manualidades, tanto para el hogar como para comercializar.
  • 25. COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS. Están compuestas por diversos grupos de descendientes de africanos esclavizados traídos a América desde la época de la conquista y la colonia española. Los grupos afrocolombianos presentan rasgos culturales africanos que varían dependiendo de las características climáticas y geográficas del territorio que habitan y de la influencia de otros grupos humanos que ocupan el mismo espacio.
  • 26. ALGUNOS DE LOS GRUPOS AFROCOLOMBIANOS SON • AFROCARIBEÑOS: (Afrocolombianos de la región Caribe y sus manifestaciones culturales) En la costa Caribeña, las tradiciones africanas se han mezclado con ras- gos culturales indígenas, mestizos y sirio-libaneses. De tal manera, que la cultura de esta región proviene de múltiples raíces que se pueden apreciar en la música, los rituales religiosos, las costumbres alimenticias y la literatura.
  • 27. AFROANTIOQUEÑOS • (Afrocolombianos del Urabá antioqueño en una plantación de plátano) Los afroantioqueños habitaron inicialmente la zona minera de Antioquia, pero han migrado a otros municipios en los últimos cien años. Sus costumbres están muy influenciadas por las dinámicas culturales y económicas de los paisas.
  • 28. AFROCHOCOANOS • (Afrocolombiana lavando arena para buscar oro en el río Atrato) En el departamento del Chocó, se encuentra un grupo con costum- bres distintas a las del grupo Raizal, pues habitan un contexto geográ- fico distinto y se han visto influenciado por las comunidades indíge- nas de la región.