SlideShare una empresa de Scribd logo
Son comandos o instrucciones que nos pueden servir para solucionar
los problemas cuando nuestros sistemas operativos gráficos
de windows fallan o tenemos que solucionar ciertos problemas, por
ejemplo: problemas en la red, recuperación de ficheros o
archivos…etc
Los comandos internos son aquellos que se transfieren a la memoria
en el momento de cargarse el Sistema Operativo y se pueden ejecutar
sin necesidad de tener el DOS presente en la unidad por defecto
desde el cual se puede ejecutar el mandato.
Los comandos internos se encuentran almacenados en un archivo
llamado COMMAND.COM
- Limpia todos los comandos y toda la información que hay en
pantalla, excepto la letra de la unidad usada (Por ejemplo C:)
- Copiar un archivo de un directorio a otro
Realizar archivos extensión.bat
- Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
- Repite un comando
- Cambia la línea de visualización de la orden.
- Crea un nuevo directorio.
Elimina un directorio.
- Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
- Renombra archivos y directorios.
- Asigna valores a variables de entorno.
- Visualiza o cambia la hora del reloj interno.
- Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente,
para ver contenidos de ficheros en formato texto.
- Muestra la versión del Sistema Operativo.
- Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene).
- Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y
la libre.
- Cambia el directorio actual.
Cambia al directorio
jerárquicamente inferior.
- Especifica trayectorias, en las cuales
el sistema operativo busca archivos ejecutables.
Es un comando que se suele escribir en el
Config.sys y en archivos de procesos por lotes.
- Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y
archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y
archivos.
- Sirve para especificar trayectorias para ficheros de
datos.
- Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos
de un disco duro a un disquete.
- Verifica si hay errores en el disco duro. (También se
puede utilizar para corregirlos con el parámetro "/F")
- Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios
con todos sus contenidos.
- Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro,
pertenece al grupo de las órdenes externas.
- Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes
que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
- Compara ficheros.
- Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de
almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de
almacenamiento masivo).
- Permite imprimir ficheros.
Se pueden utilizar estos parámetros combinados.
- Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado
(Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
- Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
- Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
- Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros.
También renombra subdirectorios.
- Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
- muestra los directorios en forma de ARBOL
Utilizando los comandos del ms-dos realizamos
la siguiente estructura:
Copia en el directorio FUENTE del directorio windows,
todos los ficheros que la segunda letra sea una S y que
tengan de extensión LOG.
Utilizando el comando EDIT realiza dos ficheros de textos, fichero1 y
fichero2 (cada fichero, tendrá al menos 10 líneas), haz una copia de
los ficheros creados a los directorios GRAF y MICRO
respectivamente……………..
Después borra el fichero1, y muestra otra imagen.
Borra el directorio micro. ¿Cómo lo haces?
Crea un fichero que muestre la fecha, la memoria
libre y usada del sistema, cambio del color de fondo,
el árbol donde alojas tus actividades y un mensaje
que diga “ las ordenes del Dos nos pueden servir para
resolver problemas que nos aparezcan en windows
xp”
• El comando UNDELETE :
Proporciona una proporción de distintos niveles para
ficheros borrados
• El comando ERASE sirve para borrar varios
archivos en cambio el comando DEL sirve para
borrar un solo archivo
Esta serie de comandos sirven para trabajar con Redes, IP y
DNS
• ipconfig: Muestra la configuración de las conexiones de red.
Permite obtener la dirección ip de un equipo, así como el
nombre del host, máscara de subred y la liberación de ciertos
paquetes. Muestra y permite renovar la configuración de todos
los interfaces de red
• route: Mostrar la ruta local. Permite ver o modificar las
tablas de enrutamiento de red
• ping : sirve para revisar si un servidor esta activo o no, para
ver si existe una página web y para comprobar el rendimiento
de un server

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
Dilver Diaz
 
Comandos básicos de MS-DOS, Linux y Unix
Comandos básicos de MS-DOS, Linux y UnixComandos básicos de MS-DOS, Linux y Unix
Comandos básicos de MS-DOS, Linux y UnixJuajuin
 
Reporte de la actividad en clase de los comandos ms
Reporte de la actividad en clase de los comandos msReporte de la actividad en clase de los comandos ms
Reporte de la actividad en clase de los comandos msOmar Serrano Tejeda
 
Comandos linux y windows
Comandos linux y windowsComandos linux y windows
Comandos linux y windows12052010
 
Trabajo cmd
Trabajo cmdTrabajo cmd
Trabajo cmd
jgn1995
 
Comandos dos y linux
Comandos dos y linuxComandos dos y linux
Comandos dos y linux
Mauro Leon
 
Comandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntuComandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
Jose Diaz Silva
 
Comandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unixComandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unix
Pedro Miranda
 
Comandos básicos ms-dos
Comandos básicos ms-dosComandos básicos ms-dos
Comandos básicos ms-dosDianithaa17
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
carmenrico14
 
Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu
Daniel Rivas
 
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMDCOMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
drago3011
 
Manejo de MS D.O.S
Manejo de MS D.O.SManejo de MS D.O.S
Manejo de MS D.O.SCurika
 

La actualidad más candente (19)

Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Comandos básicos de MS-DOS, Linux y Unix
Comandos básicos de MS-DOS, Linux y UnixComandos básicos de MS-DOS, Linux y Unix
Comandos básicos de MS-DOS, Linux y Unix
 
Reporte de la actividad en clase de los comandos ms
Reporte de la actividad en clase de los comandos msReporte de la actividad en clase de los comandos ms
Reporte de la actividad en clase de los comandos ms
 
Comandos linux y windows
Comandos linux y windowsComandos linux y windows
Comandos linux y windows
 
Trabajo cmd
Trabajo cmdTrabajo cmd
Trabajo cmd
 
Comandos dos y linux
Comandos dos y linuxComandos dos y linux
Comandos dos y linux
 
Comandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntuComandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
 
Comandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unixComandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unix
 
Presentación de diego
Presentación de diegoPresentación de diego
Presentación de diego
 
Comandos básicos ms-dos
Comandos básicos ms-dosComandos básicos ms-dos
Comandos básicos ms-dos
 
Ordenes del cmd
Ordenes del cmdOrdenes del cmd
Ordenes del cmd
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
 
Comandos del sistema
Comandos del sistemaComandos del sistema
Comandos del sistema
 
S
SS
S
 
Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu
 
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMDCOMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
 
Msdos
MsdosMsdos
Msdos
 
Manejo de MS D.O.S
Manejo de MS D.O.SManejo de MS D.O.S
Manejo de MS D.O.S
 

Destacado

Manual de-precos-e-servicos-digitais-apadi
Manual de-precos-e-servicos-digitais-apadiManual de-precos-e-servicos-digitais-apadi
Manual de-precos-e-servicos-digitais-apadiNapoleão Furbino
 
Z3950 Protocolo Tesis
Z3950 Protocolo TesisZ3950 Protocolo Tesis
Z3950 Protocolo Tesis
Cristian Paul
 
Autoevaluación de conocimientos
Autoevaluación de conocimientosAutoevaluación de conocimientos
Autoevaluación de conocimientosOrsiniCabral791
 
Instalación de w xp
Instalación de w xpInstalación de w xp
Instalación de w xp
carloos77
 
ReSurfacing Workshop
ReSurfacing WorkshopReSurfacing Workshop
ReSurfacing Workshop
John Toomey
 
Presentacion taller de_blog
Presentacion taller de_blogPresentacion taller de_blog
Presentacion taller de_blog
guadalinfo La Victoria
 

Destacado (7)

Manual de-precos-e-servicos-digitais-apadi
Manual de-precos-e-servicos-digitais-apadiManual de-precos-e-servicos-digitais-apadi
Manual de-precos-e-servicos-digitais-apadi
 
Z3950 Protocolo Tesis
Z3950 Protocolo TesisZ3950 Protocolo Tesis
Z3950 Protocolo Tesis
 
Autoevaluación de conocimientos
Autoevaluación de conocimientosAutoevaluación de conocimientos
Autoevaluación de conocimientos
 
Instalación de w xp
Instalación de w xpInstalación de w xp
Instalación de w xp
 
00293
0029300293
00293
 
ReSurfacing Workshop
ReSurfacing WorkshopReSurfacing Workshop
ReSurfacing Workshop
 
Presentacion taller de_blog
Presentacion taller de_blogPresentacion taller de_blog
Presentacion taller de_blog
 

Similar a Comandos

Presentación de diego y maite
Presentación de diego y maitePresentación de diego y maite
Presentación de diego y maitediegoquintana10
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
iestornes
 
T32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramosT32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramos
ssotor
 
T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria
jsota4
 
T3.2 borjasanz
T3.2 borjasanzT3.2 borjasanz
T3.2 borjasanz
borjasanz8
 
T3.2 javier sota
T3.2 javier sota T3.2 javier sota
T3.2 javier sota
jsota4
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Wïlkêr Ðuäny
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
Draven Draven
 
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)papastadopulus
 
Tareas varias en cmd
Tareas varias en cmdTareas varias en cmd
Tareas varias en cmdMrPrecission
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoGerald20091
 
D o s trabajo jueves
D o s trabajo juevesD o s trabajo jueves
D o s trabajo jueves
chrifer123
 
El Ms Dos
El Ms Dos El Ms Dos
El Ms Dos
guest442a37
 
El Ms Dos Grupo L
El Ms Dos Grupo  LEl Ms Dos Grupo  L
El Ms Dos Grupo L
guest442a37
 

Similar a Comandos (20)

Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
 
Presentación de diego y maite
Presentación de diego y maitePresentación de diego y maite
Presentación de diego y maite
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
 
T32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramosT32 sergio sotoramos
T32 sergio sotoramos
 
T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria T3.2 alberrto soria
T3.2 alberrto soria
 
T3.2 borjasanz
T3.2 borjasanzT3.2 borjasanz
T3.2 borjasanz
 
T3.2 javier sota
T3.2 javier sota T3.2 javier sota
T3.2 javier sota
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
CMD
CMDCMD
CMD
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
 
Tareas varias en cmd
Tareas varias en cmdTareas varias en cmd
Tareas varias en cmd
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
D o s trabajo jueves
D o s trabajo juevesD o s trabajo jueves
D o s trabajo jueves
 
El Ms Dos
El Ms Dos El Ms Dos
El Ms Dos
 
El Ms Dos Grupo L
El Ms Dos Grupo  LEl Ms Dos Grupo  L
El Ms Dos Grupo L
 

Más de carloos77

Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)
Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)
Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)
carloos77
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
carloos77
 
Bubbl
Bubbl Bubbl
Bubbl
carloos77
 
Tutorial gliffy by carlos8872
Tutorial gliffy by carlos8872Tutorial gliffy by carlos8872
Tutorial gliffy by carlos8872
carloos77
 
Web 2.0 vs web 1.0
Web 2.0 vs web 1.0Web 2.0 vs web 1.0
Web 2.0 vs web 1.0
carloos77
 
Diegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perezDiegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perez
carloos77
 
Memoria y Decodificador
Memoria y DecodificadorMemoria y Decodificador
Memoria y Decodificador
carloos77
 
Placabase carlosálvarez
Placabase carlosálvarezPlacabase carlosálvarez
Placabase carlosálvarez
carloos77
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualcarloos77
 
Qué son las Tics
Qué son las TicsQué son las Tics
Qué son las Ticscarloos77
 

Más de carloos77 (12)

Ud 5
Ud 5Ud 5
Ud 5
 
Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)
Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)
Creación del CD HIRENS BOOT (Tutorial)
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Bubbl
Bubbl Bubbl
Bubbl
 
Tutorial gliffy by carlos8872
Tutorial gliffy by carlos8872Tutorial gliffy by carlos8872
Tutorial gliffy by carlos8872
 
Web 2.0 vs web 1.0
Web 2.0 vs web 1.0Web 2.0 vs web 1.0
Web 2.0 vs web 1.0
 
Diegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perezDiegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perez
 
Memoria y Decodificador
Memoria y DecodificadorMemoria y Decodificador
Memoria y Decodificador
 
Placabase carlosálvarez
Placabase carlosálvarezPlacabase carlosálvarez
Placabase carlosálvarez
 
Historia.
Historia.Historia.
Historia.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Qué son las Tics
Qué son las TicsQué son las Tics
Qué son las Tics
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Comandos

  • 1.
  • 2. Son comandos o instrucciones que nos pueden servir para solucionar los problemas cuando nuestros sistemas operativos gráficos de windows fallan o tenemos que solucionar ciertos problemas, por ejemplo: problemas en la red, recuperación de ficheros o archivos…etc Los comandos internos son aquellos que se transfieren a la memoria en el momento de cargarse el Sistema Operativo y se pueden ejecutar sin necesidad de tener el DOS presente en la unidad por defecto desde el cual se puede ejecutar el mandato. Los comandos internos se encuentran almacenados en un archivo llamado COMMAND.COM
  • 3. - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto la letra de la unidad usada (Por ejemplo C:) - Copiar un archivo de un directorio a otro Realizar archivos extensión.bat - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual. - Repite un comando - Cambia la línea de visualización de la orden. - Crea un nuevo directorio. Elimina un directorio. - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes. - Renombra archivos y directorios. - Asigna valores a variables de entorno. - Visualiza o cambia la hora del reloj interno. - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto. - Muestra la versión del Sistema Operativo. - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene). - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y la libre.
  • 4. - Cambia el directorio actual. Cambia al directorio jerárquicamente inferior. - Especifica trayectorias, en las cuales el sistema operativo busca archivos ejecutables. Es un comando que se suele escribir en el Config.sys y en archivos de procesos por lotes. - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos. - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos. - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete. - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede utilizar para corregirlos con el parámetro "/F")
  • 5. - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos. - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas. - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo. - Compara ficheros. - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo). - Permite imprimir ficheros. Se pueden utilizar estos parámetros combinados. - Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español). - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro. - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre. - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios. - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio. - muestra los directorios en forma de ARBOL
  • 6. Utilizando los comandos del ms-dos realizamos la siguiente estructura:
  • 7. Copia en el directorio FUENTE del directorio windows, todos los ficheros que la segunda letra sea una S y que tengan de extensión LOG.
  • 8. Utilizando el comando EDIT realiza dos ficheros de textos, fichero1 y fichero2 (cada fichero, tendrá al menos 10 líneas), haz una copia de los ficheros creados a los directorios GRAF y MICRO respectivamente…………….. Después borra el fichero1, y muestra otra imagen.
  • 9. Borra el directorio micro. ¿Cómo lo haces?
  • 10. Crea un fichero que muestre la fecha, la memoria libre y usada del sistema, cambio del color de fondo, el árbol donde alojas tus actividades y un mensaje que diga “ las ordenes del Dos nos pueden servir para resolver problemas que nos aparezcan en windows xp”
  • 11.
  • 12. • El comando UNDELETE : Proporciona una proporción de distintos niveles para ficheros borrados • El comando ERASE sirve para borrar varios archivos en cambio el comando DEL sirve para borrar un solo archivo
  • 13. Esta serie de comandos sirven para trabajar con Redes, IP y DNS • ipconfig: Muestra la configuración de las conexiones de red. Permite obtener la dirección ip de un equipo, así como el nombre del host, máscara de subred y la liberación de ciertos paquetes. Muestra y permite renovar la configuración de todos los interfaces de red • route: Mostrar la ruta local. Permite ver o modificar las tablas de enrutamiento de red • ping : sirve para revisar si un servidor esta activo o no, para ver si existe una página web y para comprobar el rendimiento de un server