SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son una instrucción o mandato que el
usuario proporciona a un sistema
informático, desde la línea de comandos o
desde una llamada de programación.
Puede ser interno o externo.
 Las instrucciones que le damos al MS-DOS
se llaman comandos, usándose
generalmente las teclas: enter, retroceso y
las direccionales.
 El MS-DOS es un programa, pero no un programa cualquiera. Ningún
programa podrá funcionar si no esta presenta el MS-DOS. La razón es
que MS-DOS controla cada una de las partes del computador. El MS-
DOS no solo posibilita que nuestro programa trabajar, si no que
también, permite controlar completamente lo que el ordenador hace y
como lo hace. El MS-DOS es la unión entre el usuario y el hardware. Sin
importar lo potente que sea el hardware (teclado, pantalla, impresora,
etc.) Un computador no puede hacer absolutamente nada sin los
programas que forma la estructura lógica y que reciben el nombre de
software.
 Comandos Internos y su función
Son aquellos que se transfieren a la memoria en el momento de cargase
el Sistema Operativo y se pueden ejecutar sin necesidad detener el
DOS presente en la unidad por defecto desde el cual se puede
ejecutar el mandato. La unidad por defecto es la unidad en la que se
esta, por ejemplo A:/>_; y la unidad, por ejemplo A:/>B: la unidad
especificada es B. Los comandos internos se encuentran almacenados
en un archivo llamado COMMAND.COM. Algunos de los comandos
internos son: Dir., del, date, time
-CLS.- Borra todo de la pantalla y regresa el cursor en la esquina izquierda
superior.
-COPY.- Se utiliza para copiar archivos.
-DATE.- Se utiliza para cambiar la fecha.
-DEL.- Se utiliza para borrar archivos.
-REN.- Se utiliza para cambiar el nombre del archivo.
-RD.- Se utiliza para eliminar carpetas.
-TIME.- Se utiliza para cambiar la hora.
Comandos externos y su función
 Los comandos externos en contracción con los mandos internos se
almacena en archivos de comandos denominados transitorios o
externos, y para ejecutarse necesitan de estos archivos, además de los
comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un
disco a otro.
 APPEND.- Sirve para especificar trayectorias para fichero de datos
 BACKUP.- Ejecuta una copia de seguridad de uno o mas archivos de un disco duro a
un disquete.
 CHKD SK.- Verifica si hay errores en el disco duro.
 DELTREE.- Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus
contenidos.
 DISKCOPY.- Permite hacer una copia idéntico de un disquete a otro, pertenece al
grupo de las órdenes externas.
 DOSKEY.- Permite mantener residentes en memoria RAM las ordenes que han sido
ejecutados en un punto indicativo.
 FC.- Compara ficheros.
FORMAT.- Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de
almacenamiento.
 PRINT.- Permite imprimir ficheros.
 KEYES.- Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado.
 LABEL.- Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
 MEM.- Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
 MDVE.- Mueve o cambia la posición de un directorio y fichero. También
renombra subdirectorios.
 SUBST.- Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
 TREE.- Muestra la dirección en forma de árbol
 Los caracteres comodín permiten manejar varios archivos al mismo tiempo. De esta
manera cuando se quiere hacer la misma cosa con varios archivos (por ejemplo
cambiar su nombre o quizá borrarlos), no es necesario introducir un comando diferente
para cada archivo.
 ELCOMODIN ASTERISCO (*)
El asterisco facilita el uso de comandos con grupos de archivos que tengan nombres o
extensiones similares; este carácter puede representar hasta los ocho caracteres del
nombre de un archivo hasta los tres caracteres de una extensión.
 USO DE LA INTERROGACIÓN (?)
La interrogación sustituye únicamente a un carácter en un nombre de archivo o en una
extensión. Generalmente se utiliza el asterisco con mas frecuencia ; la interrogación se
usa solo cuando varían uno o dos caracteres que se encuentran en medio de un
nombre o de una extensión.
Comando DEL
 Etimología: Su nombre viene como siempre del ingles (delete) L.
 Función: Es el comando encargado de eliminar archivos. En este comando
podemos usar los comodines que usábamos en el comando dir.
 Sintaxis: del [unidad:][ruta][directorio]<archivo>
Comando ERASE
 Función: Exactamente igual que el anterior, por ello no le daré mas
importancia.
 Sintaxis: erase [unidad:][ruta][directorio]<archivo>
En conclusión: Del sirve para borrar un archivo, mientras que
Erase sirve para borrar varios archivos o un directorio con
archivos dentro. Por otro lado, el comando undelete sirve
para restaurar comandos que habían sido eliminados con
anterioridad.
 En conclusión: Del sirve para borrar un
archivo, mientras que Erase sirve para
borrar varios archivos o un directorio con
archivos dentro. Por otro lado, el
comando undelete sirve para restaurar
comandos que habían sido eliminados
con anterioridad.
 Ipconfing: Muestra los valores actuales
de la configuración de la red TCP/IP y
actualiza la configuración de DHCP
 Ping: Comprueba la conectividad de
nivel IP en otro equipo TCP/IP al enviar
mensajes de solicitud
 Route: Establece rutas estáticas hacia
equipos y redes vía una interfaz de red.
GRAF
Crea un fichero por lotes
que haga lo siguiente:
Mostrará: la fecha, la
memoria libre y usada en
el sistema, cambio de
color de fondo, el árbol
donde alojas tus
actividades, y un
mensaje que diga, “las
órdenes del cmd.exe
(interprete de comandos
del sistema), nos pueden
servir para solucionar
problemas que nos
aparezcan en los
sistemas operativos
gráficos de Windows (
XP, Vista y 7).
comandos cmd
comandos cmd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
Anielka Reyes
 
Diferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónAngel Aguilar
 
5. Ejercicios normalización
5. Ejercicios normalización5. Ejercicios normalización
5. Ejercicios normalización
Marcelo Herrera
 
5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.K Manuel TN
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosGeovanny Yungán
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
neftali omar peña balam
 
Fichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de softwareFichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de software
Brian Ruvalcaba
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
ITCV
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
1. modelo entidad relacion ejemplo
1. modelo entidad relacion   ejemplo1. modelo entidad relacion   ejemplo
1. modelo entidad relacion ejemplouniv of pamplona
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
eduardoed5
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Introduccion a prolog
Introduccion a prologIntroduccion a prolog
Introduccion a prolog
JeffoG92
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 

La actualidad más candente (20)

Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Diferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organización
 
5. Ejercicios normalización
5. Ejercicios normalización5. Ejercicios normalización
5. Ejercicios normalización
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.
 
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetosP. estructurada vs. programación orientada a objetos
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
 
Fichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de softwareFichas tecnicas de software
Fichas tecnicas de software
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datosPilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datos
 
1. modelo entidad relacion ejemplo
1. modelo entidad relacion   ejemplo1. modelo entidad relacion   ejemplo
1. modelo entidad relacion ejemplo
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Introduccion a prolog
Introduccion a prologIntroduccion a prolog
Introduccion a prolog
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 

Similar a comandos cmd

comandos principales de ms
comandos principales de mscomandos principales de ms
comandos principales de ms
francisco cardona Fcardonao
 
Lilian ulcuango
Lilian ulcuangoLilian ulcuango
Lilian ulcuango
LILIANULCUAGO
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
Dilver Diaz
 
Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]alemis
 
Manual ms dos
Manual ms dosManual ms dos
Manual ms dos
Jorge Hernández
 
Comandos básicos ms dos
Comandos básicos ms dosComandos básicos ms dos
Comandos básicos ms dosbriant95
 
Trabajo cmd
Trabajo cmdTrabajo cmd
Trabajo cmd
jgn1995
 
Quasi - comandos MSDOS
Quasi - comandos MSDOSQuasi - comandos MSDOS
Quasi - comandos MSDOSdegarden
 
Reporte de la actividad en clase de los comandos ms
Reporte de la actividad en clase de los comandos msReporte de la actividad en clase de los comandos ms
Reporte de la actividad en clase de los comandos msOmar Serrano Tejeda
 

Similar a comandos cmd (20)

S.o
S.oS.o
S.o
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
 
Uso de comodines
Uso de comodinesUso de comodines
Uso de comodines
 
Uso de comodines
Uso de comodinesUso de comodines
Uso de comodines
 
T44.Trabajo
T44.TrabajoT44.Trabajo
T44.Trabajo
 
comandos principales de ms
comandos principales de mscomandos principales de ms
comandos principales de ms
 
Lilian ulcuango
Lilian ulcuangoLilian ulcuango
Lilian ulcuango
 
Ordenes del cmd
Ordenes del cmdOrdenes del cmd
Ordenes del cmd
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]
 
Manual ms dos
Manual ms dosManual ms dos
Manual ms dos
 
Http
HttpHttp
Http
 
Http
HttpHttp
Http
 
Comandos básicos ms dos
Comandos básicos ms dosComandos básicos ms dos
Comandos básicos ms dos
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
 
Trabajo cmd
Trabajo cmdTrabajo cmd
Trabajo cmd
 
Quasi - comandos MSDOS
Quasi - comandos MSDOSQuasi - comandos MSDOS
Quasi - comandos MSDOS
 
Reporte de la actividad en clase de los comandos ms
Reporte de la actividad en clase de los comandos msReporte de la actividad en clase de los comandos ms
Reporte de la actividad en clase de los comandos ms
 

Más de maiteo9

Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro maiteo9
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativomaiteo9
 
Aplicacion 2.0
Aplicacion 2.0Aplicacion 2.0
Aplicacion 2.0
maiteo9
 
Mapa conceptual de_las_tic_s
Mapa conceptual de_las_tic_sMapa conceptual de_las_tic_s
Mapa conceptual de_las_tic_smaiteo9
 
Las tic´s
Las tic´sLas tic´s
Las tic´smaiteo9
 
Tic s en_el_aula
Tic s en_el_aulaTic s en_el_aula
Tic s en_el_aulamaiteo9
 

Más de maiteo9 (7)

Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Aplicacion 2.0
Aplicacion 2.0Aplicacion 2.0
Aplicacion 2.0
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mapa conceptual de_las_tic_s
Mapa conceptual de_las_tic_sMapa conceptual de_las_tic_s
Mapa conceptual de_las_tic_s
 
Las tic´s
Las tic´sLas tic´s
Las tic´s
 
Tic s en_el_aula
Tic s en_el_aulaTic s en_el_aula
Tic s en_el_aula
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

comandos cmd

  • 1.
  • 2.  Son una instrucción o mandato que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comandos o desde una llamada de programación. Puede ser interno o externo.  Las instrucciones que le damos al MS-DOS se llaman comandos, usándose generalmente las teclas: enter, retroceso y las direccionales.
  • 3.  El MS-DOS es un programa, pero no un programa cualquiera. Ningún programa podrá funcionar si no esta presenta el MS-DOS. La razón es que MS-DOS controla cada una de las partes del computador. El MS- DOS no solo posibilita que nuestro programa trabajar, si no que también, permite controlar completamente lo que el ordenador hace y como lo hace. El MS-DOS es la unión entre el usuario y el hardware. Sin importar lo potente que sea el hardware (teclado, pantalla, impresora, etc.) Un computador no puede hacer absolutamente nada sin los programas que forma la estructura lógica y que reciben el nombre de software.  Comandos Internos y su función Son aquellos que se transfieren a la memoria en el momento de cargase el Sistema Operativo y se pueden ejecutar sin necesidad detener el DOS presente en la unidad por defecto desde el cual se puede ejecutar el mandato. La unidad por defecto es la unidad en la que se esta, por ejemplo A:/>_; y la unidad, por ejemplo A:/>B: la unidad especificada es B. Los comandos internos se encuentran almacenados en un archivo llamado COMMAND.COM. Algunos de los comandos internos son: Dir., del, date, time
  • 4. -CLS.- Borra todo de la pantalla y regresa el cursor en la esquina izquierda superior. -COPY.- Se utiliza para copiar archivos. -DATE.- Se utiliza para cambiar la fecha. -DEL.- Se utiliza para borrar archivos. -REN.- Se utiliza para cambiar el nombre del archivo. -RD.- Se utiliza para eliminar carpetas. -TIME.- Se utiliza para cambiar la hora. Comandos externos y su función  Los comandos externos en contracción con los mandos internos se almacena en archivos de comandos denominados transitorios o externos, y para ejecutarse necesitan de estos archivos, además de los comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un disco a otro.
  • 5.  APPEND.- Sirve para especificar trayectorias para fichero de datos  BACKUP.- Ejecuta una copia de seguridad de uno o mas archivos de un disco duro a un disquete.  CHKD SK.- Verifica si hay errores en el disco duro.  DELTREE.- Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.  DISKCOPY.- Permite hacer una copia idéntico de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.  DOSKEY.- Permite mantener residentes en memoria RAM las ordenes que han sido ejecutados en un punto indicativo.  FC.- Compara ficheros. FORMAT.- Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento.  PRINT.- Permite imprimir ficheros.  KEYES.- Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado.  LABEL.- Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.  MEM.- Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.  MDVE.- Mueve o cambia la posición de un directorio y fichero. También renombra subdirectorios.  SUBST.- Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.  TREE.- Muestra la dirección en forma de árbol
  • 6.  Los caracteres comodín permiten manejar varios archivos al mismo tiempo. De esta manera cuando se quiere hacer la misma cosa con varios archivos (por ejemplo cambiar su nombre o quizá borrarlos), no es necesario introducir un comando diferente para cada archivo.  ELCOMODIN ASTERISCO (*) El asterisco facilita el uso de comandos con grupos de archivos que tengan nombres o extensiones similares; este carácter puede representar hasta los ocho caracteres del nombre de un archivo hasta los tres caracteres de una extensión.  USO DE LA INTERROGACIÓN (?) La interrogación sustituye únicamente a un carácter en un nombre de archivo o en una extensión. Generalmente se utiliza el asterisco con mas frecuencia ; la interrogación se usa solo cuando varían uno o dos caracteres que se encuentran en medio de un nombre o de una extensión.
  • 7. Comando DEL  Etimología: Su nombre viene como siempre del ingles (delete) L.  Función: Es el comando encargado de eliminar archivos. En este comando podemos usar los comodines que usábamos en el comando dir.  Sintaxis: del [unidad:][ruta][directorio]<archivo> Comando ERASE  Función: Exactamente igual que el anterior, por ello no le daré mas importancia.  Sintaxis: erase [unidad:][ruta][directorio]<archivo> En conclusión: Del sirve para borrar un archivo, mientras que Erase sirve para borrar varios archivos o un directorio con archivos dentro. Por otro lado, el comando undelete sirve para restaurar comandos que habían sido eliminados con anterioridad.
  • 8.  En conclusión: Del sirve para borrar un archivo, mientras que Erase sirve para borrar varios archivos o un directorio con archivos dentro. Por otro lado, el comando undelete sirve para restaurar comandos que habían sido eliminados con anterioridad.
  • 9.  Ipconfing: Muestra los valores actuales de la configuración de la red TCP/IP y actualiza la configuración de DHCP  Ping: Comprueba la conectividad de nivel IP en otro equipo TCP/IP al enviar mensajes de solicitud  Route: Establece rutas estáticas hacia equipos y redes vía una interfaz de red.
  • 10.
  • 11.
  • 12. GRAF
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Crea un fichero por lotes que haga lo siguiente: Mostrará: la fecha, la memoria libre y usada en el sistema, cambio de color de fondo, el árbol donde alojas tus actividades, y un mensaje que diga, “las órdenes del cmd.exe (interprete de comandos del sistema), nos pueden servir para solucionar problemas que nos aparezcan en los sistemas operativos gráficos de Windows ( XP, Vista y 7).