SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TÉCNICO SALESIANO Nombres:Andrés Peralta-Rubén Ramírez Profesor:Ing. Santiago Durazno Curso: Tercero E1Especialización:Aplicaciones informáticaTema:		UbuntuAño Lectivo:2009-2010
Objetivo Aprender a manejar el software Ubuntu ya que una de las cosas que caracteriza a Linux es que el usuario común no tiene permisos casi para nada, ni siquiera para instalar programas. El único usuario que tiene permisos para instalar programas es el súper usuario, que es el administrador del equipo. Cuando instalamos Ubuntu en nuestras computadoras, únicamente definimos un password para nuestro usuario por cuestiones de seguridad. Ya al tener un password podemos instalar paquetes debido a que Linux solo trabaja con paquetes.
Como instalar Ubuntu -  Al introducir el Cd la primera imagen que veremos será la bienvenida del instalador de Ubuntu, para continuar hacemos clic en la tecla enter. - En el segundo paso nos solicita que seleccionemos el idioma en el que deseamos que se instale  Ubuntu. En nuestro caso seleccionamos español y continuar. - Posteriormente nos toca determinar nuestra ubicación: Ecuador. - Tras esto, seleccionamos la distribución del teclado: español. - Carga componentes, analiza y detecta el hardware - Carga componentes, analiza y detecta el hardware
Instalación de Ubuntu - Fase de configuración de la conexión a internet: aquí depende de vuestras características: cable, inalámbrica, normal... le proporcionamos los datos necesarios y continuamos. - A continuación nos pide el nombre de la máquina: que puedes escoger el que desees en principio, a no ser que pertenezcas a una red y necesite un nombre específico para ello. -Termina de detectar todo el hardware
El particionamiento Menú particionamiento: Nos da tres opciones, como siempre depende de las características previas del usuario y del equipo donde se va a realizar la instalación, si vamos o no a usar todo el disco, si ya tenemos lista las particiones o debemos crearlas, o incluso si tenemos un espacio libre para que albergue el sistema, si tenemos que crearlas, recordar que Ubuntu necesita como mínimo una partición swap y otra root "/" donde se colgará todo el sistema.
Opciones del particionamiento • Borrar disco completo: la más sencilla de realizar, el instalador se encarga de borrar y particionar automáticamente. • Utilizar espacio libre más grande: el instalador configura automáticamente las particiones, pero no usa todo el disco, sólo aquel espacio que no este particionado y además sea el de mayor tamaño, en el caso de que haya más de uno. • Editar todas las particiones: la fase más compleja y para expertos y quizás el punto que más debería mejorar el instalador para facilitar el acceso a ella a usuarios no avanzados. En el caso de que escojamos esta opción, todo se realiza a voluntad del usuario, pudiendo escoger o crear entre otras cosas diversas particiones para albergar los diferentes archivos y donde seleccionamos el tamaño de la partición y/o particiones así como el sistema de ficheros que deseemos para nuestro sistema.
Menú de configuración de las particiones - Tras la elección del tipo de particionamiento me solicita confirmación antes de empezar a escribir los cambios en el disco duro y que el proceso sea irreversible - Una vez confirmado el particionamiento comienza la instalación propiamente dicha con el copiado de archivos. Al momento nos aparece una imagen del proceso de instalación del sistema base. Luego continua el proceso. - Sale un mensaje que me pregunta si deseo el soporte del idioma, seleccionamos  sí lo deseo.
Menú de configuración de las particiones - Configuro la zona horaria; en nuestro caso escojemos“Otra”. ,[object Object],[object Object]
Parte Final - Extraemos el CD y reiniciamos el equipo. -Tras el reinicio termina de descargar los paquetes necesarios, los desempaqueta y configuramos la resolución del entorno y ya que tenemos listo el sistema para iniciar nuestra primera sesión en nuestro flamante Ubuntu recién instalado.  - Después veremos la ventana de login, logeamos y empieza, la configuración del equipo para adaptarlo al gusto personal o características individuales de cada uno, pero eso es opcional
Ventajas y desventajas de Ubuntu Ventajas: -La fácil interacción que tiene con el usuario.  -La fácil instalación.  -El fácil entendimiento para novatos  -Al resultar un error en la instalación solo pide que desinstales.  -Nos permite instalar sin que particionar el disco duro.  Desventajas -Linux será más lento (ya que está en una máquina virtual)  -No se aprovechará la aceleración 3D de la tarjeta gráfica.  -El consumo de memoria será mayor (ya que se tiene el sistema host (Windows) y el sistema en la máquina virtual (Linux)).
¿Qué es una maquina virtual? Una maquina virtual es aquella interface que mantiene una máquina mediante la cual nos comunicamos con los dispositivos hardware del ordenador. De esta forma nosotros trabajamos a un nivel superior eliminando la complejidad de dichos dispositivos. Así podemos mantener distintos Sistemas Operativos corriendo sobre una misma máquina.
Tipos de maquinas virtuales De entre todas las tecnologías con las que hemos trabajado quizás la que más me ha sorprendido es sin duda la vitalización. La idea de la vitalización es sencilla, nos permite utilizar más de un sistema operativo en un mismo ordenador, pero de forma simultanea y persistente. Los arranques múltiples permiten más de un sistema operativo pero no simultáneamente, y los emuladores (como MAME) no permiten la persistencia de los datos. La vitalización, desde un punto de vista muy simple es un programa que se instala en un sistema operativo (llamado anfitrión) que permite instalar y ejecutar otro sistema operativo como si fuera otro ordenador completamente diferente, llamado maquina virtual. Existen un buen número de programas que nos van a permitir crear maquinas virtuales, a continuación se muestran los más populares: - VMWare:Es el estándar del mercado. Actualmente ofrece una versión gratuita.  - QEMUSoftware de vitalización gratuito: Este es muy popular en el mundo Linux.   - Virtual PC: La alternativa de Microsoft  se incluye en la versiones Server de Windows Vista. También es gratuito.  - BOCHS: Software de vitalización gratuito. Pretende ser la alternativa del software libre a VmWare.  - Virtual Box. El producto de Sun MicroSystems. Además es Open Source.
Como instalar una maquina virtual - Para crear una maquina virtual primero debemos instalar el software de vitalización. Una vez funcionando debemos crear la maquina virtual desde el menú correspondiente. VmWare proporciona un asistente en el que indicamos que sistema operativo queremos instalar, memoria que asignaremos. -Una vez creada la maquina virtual tendremos que instalar el sistema operativo. Introducimos el CD del fabricante y arrancamos la maquina virtual (botón "play" como en un cassette). Cuando la maquina virtual arranca por primera vez detecta que no tiene sistema operativo e intenta arrancar desde el CD iniciando la instalación. Una opción muy interesante de VmWare es que permite instalar el sistema operativo directamente desde imágenes ISO.
Como instalar una maquina virtual -Podemos instalar un buen número de sistemas operativos, dependiendo del software empleado. En nuestro equipos hemos instalado correctamente con WmWare los siguientes: 	-Windows 9x, 2000, XP, Vista 	-Linux. Red Hat, Fedora, Suse, Ubuntu 	-BSD (no hemos conseguido iniciar el modo grafico X 		Windows) 	-PC BSD 	-Solaris
Como instalar una maquina virtual La instalación es un proceso que "acojona", ya que se ejecuta el programa de instalación del sistema operativo y durante la instalación se nos pedirá que creemos particiones, formatear el disco duro ... No te preocupes, todo se realiza en el disco duro "virtual", un archivo que el programa utiliza como unidad de almacenamiento. La siguiente imagen muestra el proceso de instalación de una distribución Ubuntu de Linux sobre VmWare en Windows XP.
Como instalar una maquina virtual Una vez instalado el sistema operativo podremos utilizar nuestro nuevo sistema operativo simultáneamente con el anterior. Al iniciar la maquina virtual, el nuevo sistema operativo se cargará como si hubiésemos "encendido el ordenador". El proceso de arranque del sistema operativo es algo más lento, pero es completamente normal, realmente solo tenemos un ordenador ...
Como instalar una maquina virtual -Una vez que el sistema operativo se ha cargado podemos usarlo normalmente. Además es posible manejar la maquina virtual en modo "pantalla completa". La siguientes pantallas muestran Ubuntu funcionando en una maquina virtual sobre un sistema operativo anfitrión Windows XP.  -Pero la ventajas de la vitalización no terminan aquí. Lo que realmente resulta asombroso es que las máquinas virtuales y el sistema anfitrión se ven perfectamente en red, lo que nos va a permitir crear nuestra propia red (para ello durante la instalación del software se crean adaptadores virtuales de red.) y nuestros propios servidores.
Como instalar una maquina virtual -Llegados ha este punto estarás preguntando por el rendimiento que ofrecen las maquinas virtuales. Depende de tres factores:  -El ordenador del que dispongamos:siendo la memoria el aspecto más crítico. -Software de Vitalización: No todos los programas de vitalización son igual de rápidos. -Sistemas operativo que instalemos:La vitalización de Linux sobre Windows es algo más lenta que la vitalización de Windows en Windows.     En el caso particular de VmWare, existen las llamadas "WmWare Tools", que no son más que un programa que se instala en la maquina virtual y mejora el rendimiento del sistema operativo que estemos emulando.
http://www.freewebs.com/alejandrapisa/Guia%20de%20instalacion%20de%20Ubuntu.pdf http://www.devjoker.com/asp/ver_contenidos.aspx?co_contenido=73 http://www.slideshare.net/betg1792/ventjas-y-desvaentjas-de-ubuntu-torrespaez
FIN
Como Instalar Ubuntu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación Ubuntu
Instalación UbuntuInstalación Ubuntu
Instalación Ubuntu
cts
 
Instalación sistema operativo ubuntu
Instalación sistema operativo ubuntuInstalación sistema operativo ubuntu
Instalación sistema operativo ubuntu
cts
 
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoInstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoJuanOrellanaC
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
NANDOI
 
Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04
ednandoc
 
InstalacióN Ubuntu
InstalacióN UbuntuInstalacióN Ubuntu
InstalacióN Ubuntu
ednandoc
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en OpenofficeTrabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
AdrianMachuca77
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en OpenofficeTrabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
AdrianMachuca77
 
InstalacióN Virtual
InstalacióN VirtualInstalacióN Virtual
InstalacióN Virtual
Mauro
 
Instalacion De Ubuntu 8
Instalacion De Ubuntu 8Instalacion De Ubuntu 8
Instalacion De Ubuntu 8
Compufix Soluciones Integrales
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca VidalTrabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
AdrianMachuca77
 
Como instalar mandriva
Como instalar mandrivaComo instalar mandriva
Como instalar mandrivanelson-10
 
Instalacion de ubuntu
Instalacion de ubuntuInstalacion de ubuntu
Instalacion de ubuntu
Punish EK
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
Paul García
 
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache. Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Paul García
 
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Paul García
 

La actualidad más candente (16)

Instalación Ubuntu
Instalación UbuntuInstalación Ubuntu
Instalación Ubuntu
 
Instalación sistema operativo ubuntu
Instalación sistema operativo ubuntuInstalación sistema operativo ubuntu
Instalación sistema operativo ubuntu
 
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoInstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
 
Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04
 
InstalacióN Ubuntu
InstalacióN UbuntuInstalacióN Ubuntu
InstalacióN Ubuntu
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en OpenofficeTrabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en OpenofficeTrabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
 
InstalacióN Virtual
InstalacióN VirtualInstalacióN Virtual
InstalacióN Virtual
 
Instalacion De Ubuntu 8
Instalacion De Ubuntu 8Instalacion De Ubuntu 8
Instalacion De Ubuntu 8
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca VidalTrabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
 
Como instalar mandriva
Como instalar mandrivaComo instalar mandriva
Como instalar mandriva
 
Instalacion de ubuntu
Instalacion de ubuntuInstalacion de ubuntu
Instalacion de ubuntu
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
 
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache. Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
 
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
 

Similar a Como Instalar Ubuntu

UBUNTU
UBUNTUUBUNTU
Ubuntu
UbuntuUbuntu
instalacion ubuntu
instalacion ubuntuinstalacion ubuntu
instalacion ubuntuPablo
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
NANDOI
 
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradoManual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradojouse11
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizIleanita Ochoa
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizruizlisseth
 
Instalacion Ubuntu Roman Peralta
Instalacion Ubuntu Roman PeraltaInstalacion Ubuntu Roman Peralta
Instalacion Ubuntu Roman Peralta
sk8erxera
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jennyfer14
 
Instalacion Ubuntu Arias Duran
Instalacion Ubuntu Arias DuranInstalacion Ubuntu Arias Duran
Instalacion Ubuntu Arias Duranguestda2f77f
 
Julieta manual
Julieta manualJulieta manual
Julieta manualjuly Pupi
 
Informe de la maquina virtual
Informe de la maquina virtualInforme de la maquina virtual
Informe de la maquina virtualcubides 123
 
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
Edgardo Cruz Mendoza
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
Jose Luis Ferro Quicaño
 
InstalacióN Ubuntu Pulla Pesantez Pillaga
InstalacióN Ubuntu Pulla Pesantez PillagaInstalacióN Ubuntu Pulla Pesantez Pillaga
InstalacióN Ubuntu Pulla Pesantez Pillaga
guestd0fab7
 
Prueba trimestral
Prueba trimestralPrueba trimestral
Prueba trimestraldaquicaro
 
Instalacion ubuntu - VirtualBox
Instalacion ubuntu - VirtualBoxInstalacion ubuntu - VirtualBox
Instalacion ubuntu - VirtualBox
Jose Diaz Silva
 

Similar a Como Instalar Ubuntu (20)

Instalacion De Ubuntu
Instalacion De UbuntuInstalacion De Ubuntu
Instalacion De Ubuntu
 
UBUNTU
UBUNTUUBUNTU
UBUNTU
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
instalacion ubuntu
instalacion ubuntuinstalacion ubuntu
instalacion ubuntu
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
 
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradoManual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
 
Instalacion Ubuntu Roman Peralta
Instalacion Ubuntu Roman PeraltaInstalacion Ubuntu Roman Peralta
Instalacion Ubuntu Roman Peralta
 
instalaciones de UBUNTU
instalaciones de UBUNTUinstalaciones de UBUNTU
instalaciones de UBUNTU
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Instalacion Ubuntu Arias Duran
Instalacion Ubuntu Arias DuranInstalacion Ubuntu Arias Duran
Instalacion Ubuntu Arias Duran
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Julieta manual
Julieta manualJulieta manual
Julieta manual
 
Informe de la maquina virtual
Informe de la maquina virtualInforme de la maquina virtual
Informe de la maquina virtual
 
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
 
InstalacióN Ubuntu Pulla Pesantez Pillaga
InstalacióN Ubuntu Pulla Pesantez PillagaInstalacióN Ubuntu Pulla Pesantez Pillaga
InstalacióN Ubuntu Pulla Pesantez Pillaga
 
Prueba trimestral
Prueba trimestralPrueba trimestral
Prueba trimestral
 
Instalacion ubuntu - VirtualBox
Instalacion ubuntu - VirtualBoxInstalacion ubuntu - VirtualBox
Instalacion ubuntu - VirtualBox
 

Más de Quike Peralta

Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Quike Peralta
 
Ute ética y_atención_a_la_diversidad_noviembre_2015
Ute ética y_atención_a_la_diversidad_noviembre_2015Ute ética y_atención_a_la_diversidad_noviembre_2015
Ute ética y_atención_a_la_diversidad_noviembre_2015
Quike Peralta
 
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA
Quike Peralta
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Quike Peralta
 
Desinstalación De Linux
Desinstalación De  LinuxDesinstalación De  Linux
Desinstalación De LinuxQuike Peralta
 
Desinstalación De Linux
Desinstalación De  LinuxDesinstalación De  Linux
Desinstalación De LinuxQuike Peralta
 
DesinstalacióN De Linux
DesinstalacióN De LinuxDesinstalacióN De Linux
DesinstalacióN De LinuxQuike Peralta
 

Más de Quike Peralta (8)

Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
Ute politicas y lineamientos estrategicos mayo 2017 .
 
Ute ética y_atención_a_la_diversidad_noviembre_2015
Ute ética y_atención_a_la_diversidad_noviembre_2015Ute ética y_atención_a_la_diversidad_noviembre_2015
Ute ética y_atención_a_la_diversidad_noviembre_2015
 
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
 
¿Qué es swap?
¿Qué es swap?¿Qué es swap?
¿Qué es swap?
 
Desinstalación De Linux
Desinstalación De  LinuxDesinstalación De  Linux
Desinstalación De Linux
 
Desinstalación De Linux
Desinstalación De  LinuxDesinstalación De  Linux
Desinstalación De Linux
 
DesinstalacióN De Linux
DesinstalacióN De LinuxDesinstalacióN De Linux
DesinstalacióN De Linux
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Como Instalar Ubuntu

  • 1. COLEGIO TÉCNICO SALESIANO Nombres:Andrés Peralta-Rubén Ramírez Profesor:Ing. Santiago Durazno Curso: Tercero E1Especialización:Aplicaciones informáticaTema: UbuntuAño Lectivo:2009-2010
  • 2. Objetivo Aprender a manejar el software Ubuntu ya que una de las cosas que caracteriza a Linux es que el usuario común no tiene permisos casi para nada, ni siquiera para instalar programas. El único usuario que tiene permisos para instalar programas es el súper usuario, que es el administrador del equipo. Cuando instalamos Ubuntu en nuestras computadoras, únicamente definimos un password para nuestro usuario por cuestiones de seguridad. Ya al tener un password podemos instalar paquetes debido a que Linux solo trabaja con paquetes.
  • 3. Como instalar Ubuntu - Al introducir el Cd la primera imagen que veremos será la bienvenida del instalador de Ubuntu, para continuar hacemos clic en la tecla enter. - En el segundo paso nos solicita que seleccionemos el idioma en el que deseamos que se instale Ubuntu. En nuestro caso seleccionamos español y continuar. - Posteriormente nos toca determinar nuestra ubicación: Ecuador. - Tras esto, seleccionamos la distribución del teclado: español. - Carga componentes, analiza y detecta el hardware - Carga componentes, analiza y detecta el hardware
  • 4. Instalación de Ubuntu - Fase de configuración de la conexión a internet: aquí depende de vuestras características: cable, inalámbrica, normal... le proporcionamos los datos necesarios y continuamos. - A continuación nos pide el nombre de la máquina: que puedes escoger el que desees en principio, a no ser que pertenezcas a una red y necesite un nombre específico para ello. -Termina de detectar todo el hardware
  • 5. El particionamiento Menú particionamiento: Nos da tres opciones, como siempre depende de las características previas del usuario y del equipo donde se va a realizar la instalación, si vamos o no a usar todo el disco, si ya tenemos lista las particiones o debemos crearlas, o incluso si tenemos un espacio libre para que albergue el sistema, si tenemos que crearlas, recordar que Ubuntu necesita como mínimo una partición swap y otra root "/" donde se colgará todo el sistema.
  • 6. Opciones del particionamiento • Borrar disco completo: la más sencilla de realizar, el instalador se encarga de borrar y particionar automáticamente. • Utilizar espacio libre más grande: el instalador configura automáticamente las particiones, pero no usa todo el disco, sólo aquel espacio que no este particionado y además sea el de mayor tamaño, en el caso de que haya más de uno. • Editar todas las particiones: la fase más compleja y para expertos y quizás el punto que más debería mejorar el instalador para facilitar el acceso a ella a usuarios no avanzados. En el caso de que escojamos esta opción, todo se realiza a voluntad del usuario, pudiendo escoger o crear entre otras cosas diversas particiones para albergar los diferentes archivos y donde seleccionamos el tamaño de la partición y/o particiones así como el sistema de ficheros que deseemos para nuestro sistema.
  • 7. Menú de configuración de las particiones - Tras la elección del tipo de particionamiento me solicita confirmación antes de empezar a escribir los cambios en el disco duro y que el proceso sea irreversible - Una vez confirmado el particionamiento comienza la instalación propiamente dicha con el copiado de archivos. Al momento nos aparece una imagen del proceso de instalación del sistema base. Luego continua el proceso. - Sale un mensaje que me pregunta si deseo el soporte del idioma, seleccionamos sí lo deseo.
  • 8.
  • 9. Parte Final - Extraemos el CD y reiniciamos el equipo. -Tras el reinicio termina de descargar los paquetes necesarios, los desempaqueta y configuramos la resolución del entorno y ya que tenemos listo el sistema para iniciar nuestra primera sesión en nuestro flamante Ubuntu recién instalado. - Después veremos la ventana de login, logeamos y empieza, la configuración del equipo para adaptarlo al gusto personal o características individuales de cada uno, pero eso es opcional
  • 10. Ventajas y desventajas de Ubuntu Ventajas: -La fácil interacción que tiene con el usuario. -La fácil instalación. -El fácil entendimiento para novatos -Al resultar un error en la instalación solo pide que desinstales. -Nos permite instalar sin que particionar el disco duro. Desventajas -Linux será más lento (ya que está en una máquina virtual) -No se aprovechará la aceleración 3D de la tarjeta gráfica. -El consumo de memoria será mayor (ya que se tiene el sistema host (Windows) y el sistema en la máquina virtual (Linux)).
  • 11. ¿Qué es una maquina virtual? Una maquina virtual es aquella interface que mantiene una máquina mediante la cual nos comunicamos con los dispositivos hardware del ordenador. De esta forma nosotros trabajamos a un nivel superior eliminando la complejidad de dichos dispositivos. Así podemos mantener distintos Sistemas Operativos corriendo sobre una misma máquina.
  • 12. Tipos de maquinas virtuales De entre todas las tecnologías con las que hemos trabajado quizás la que más me ha sorprendido es sin duda la vitalización. La idea de la vitalización es sencilla, nos permite utilizar más de un sistema operativo en un mismo ordenador, pero de forma simultanea y persistente. Los arranques múltiples permiten más de un sistema operativo pero no simultáneamente, y los emuladores (como MAME) no permiten la persistencia de los datos. La vitalización, desde un punto de vista muy simple es un programa que se instala en un sistema operativo (llamado anfitrión) que permite instalar y ejecutar otro sistema operativo como si fuera otro ordenador completamente diferente, llamado maquina virtual. Existen un buen número de programas que nos van a permitir crear maquinas virtuales, a continuación se muestran los más populares: - VMWare:Es el estándar del mercado. Actualmente ofrece una versión gratuita. - QEMUSoftware de vitalización gratuito: Este es muy popular en el mundo Linux.  - Virtual PC: La alternativa de Microsoft se incluye en la versiones Server de Windows Vista. También es gratuito. - BOCHS: Software de vitalización gratuito. Pretende ser la alternativa del software libre a VmWare. - Virtual Box. El producto de Sun MicroSystems. Además es Open Source.
  • 13. Como instalar una maquina virtual - Para crear una maquina virtual primero debemos instalar el software de vitalización. Una vez funcionando debemos crear la maquina virtual desde el menú correspondiente. VmWare proporciona un asistente en el que indicamos que sistema operativo queremos instalar, memoria que asignaremos. -Una vez creada la maquina virtual tendremos que instalar el sistema operativo. Introducimos el CD del fabricante y arrancamos la maquina virtual (botón "play" como en un cassette). Cuando la maquina virtual arranca por primera vez detecta que no tiene sistema operativo e intenta arrancar desde el CD iniciando la instalación. Una opción muy interesante de VmWare es que permite instalar el sistema operativo directamente desde imágenes ISO.
  • 14. Como instalar una maquina virtual -Podemos instalar un buen número de sistemas operativos, dependiendo del software empleado. En nuestro equipos hemos instalado correctamente con WmWare los siguientes: -Windows 9x, 2000, XP, Vista -Linux. Red Hat, Fedora, Suse, Ubuntu -BSD (no hemos conseguido iniciar el modo grafico X Windows) -PC BSD -Solaris
  • 15. Como instalar una maquina virtual La instalación es un proceso que "acojona", ya que se ejecuta el programa de instalación del sistema operativo y durante la instalación se nos pedirá que creemos particiones, formatear el disco duro ... No te preocupes, todo se realiza en el disco duro "virtual", un archivo que el programa utiliza como unidad de almacenamiento. La siguiente imagen muestra el proceso de instalación de una distribución Ubuntu de Linux sobre VmWare en Windows XP.
  • 16. Como instalar una maquina virtual Una vez instalado el sistema operativo podremos utilizar nuestro nuevo sistema operativo simultáneamente con el anterior. Al iniciar la maquina virtual, el nuevo sistema operativo se cargará como si hubiésemos "encendido el ordenador". El proceso de arranque del sistema operativo es algo más lento, pero es completamente normal, realmente solo tenemos un ordenador ...
  • 17. Como instalar una maquina virtual -Una vez que el sistema operativo se ha cargado podemos usarlo normalmente. Además es posible manejar la maquina virtual en modo "pantalla completa". La siguientes pantallas muestran Ubuntu funcionando en una maquina virtual sobre un sistema operativo anfitrión Windows XP. -Pero la ventajas de la vitalización no terminan aquí. Lo que realmente resulta asombroso es que las máquinas virtuales y el sistema anfitrión se ven perfectamente en red, lo que nos va a permitir crear nuestra propia red (para ello durante la instalación del software se crean adaptadores virtuales de red.) y nuestros propios servidores.
  • 18. Como instalar una maquina virtual -Llegados ha este punto estarás preguntando por el rendimiento que ofrecen las maquinas virtuales. Depende de tres factores: -El ordenador del que dispongamos:siendo la memoria el aspecto más crítico. -Software de Vitalización: No todos los programas de vitalización son igual de rápidos. -Sistemas operativo que instalemos:La vitalización de Linux sobre Windows es algo más lenta que la vitalización de Windows en Windows.     En el caso particular de VmWare, existen las llamadas "WmWare Tools", que no son más que un programa que se instala en la maquina virtual y mejora el rendimiento del sistema operativo que estemos emulando.
  • 20. FIN