SlideShare una empresa de Scribd logo
BLANCA ELIZABETH DIAZ PEREZ
LIBRO: ¿Cómo se escribe?
AUTORA: María Teresa Serafini
PÁRRFO
¿Qué
es?
Es la mínima unidad de redacción
que explica y desarrolla el significado
de una idea.
¿Cómo
realizar un
párrafo?
-Realizar un esquema con ideas
principales
-Desarrollar todas las ideas
TIPOS DE PÁRRAFOS
PÁRRAFO DE
ENUMERACIÓN
Algunos conectores son en primer
lugar, primeramente, para empezar,
luego, después, además, en último
lugar, en último
término, finalmente, para terminar,
por último, etc.
Está constituido por una
lista de propiedades que
describen un mismo objeto,
hecho o idea, y por una
frase organizadora.
FRASE
ORGANIZADORA______________
LISTA
1_________________
2_________________
3_________________
Los criterios que se deben
tomar en cuenta para hacer la
liste es de lo mas importante a
lo menos importante bien de
lo simple a lo complejo
PÁRRAFO DE SECUENCIA
Los elementos
representan a
menudo en un
orden
temporal; el
orden se
explicita por
medio de
números o
letras
sucesivos.
PROCEDIMIENTO____
____________
FRASES PRINCIPALES
1_____________
2_____________
3_____________
La principal
dificultad de la
construcción
de un párrafo
de secuencia
consiste en
comprender
bien el
proceso que
se describe.
PÁRRAFO COMPARACION/CONTRASTE
Indica las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos,
situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto
número de categorías.
El desarrollo por descripciones
contrapuestas
El párrafo finaliza cuando se han
agotado las categorías de compa-
ración.
En el desarrollo por descripciones
separadas cada objeto es analizado
por separado. Se construyen de esa
forma dos frases (o dos párrafos)
PÁRRAFO DE
DESRROLLO DE UN
CONCEPTO
Se da una idea principal,
enunciada de forma explícita, que
posteriormente se reafirma por
medio de ejemplos o
argumentaciones.
IDEA PRINCIPAL__________
EJEMPLOS Y ARGUMENTOS
1__________________________
2__________________________
3__________________________
PÁRRAFO DE
ENUNCIADO/SOL
UCIÓN DE UN
PROBLEMA
Plantear y
posteriormente
resolver un
problema para
desarrollar un
tema dado
PROBLEMA:
PREMISA O
MARCO:
PREGUNTA:
SOLUCIÓN:
PÁRRAFOS DE
CAUSA/EFECTO
Se contraponen frases, períodos o
apartados
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
O
N
E
S
Es una sección
inicial cuyo
propósito
principal es
contextualizar el
texto
INTRODUCCIÓN DE SINTESIS
Se resume el tema
INTRODUCCIÓN CON ANÉCDOTA
Un hecho o historia que atrae al lector
INTRODUCCIÓN CON BREVES
AFIRMACIONES
INTRODUCCIÓN DE CITA
INTRODUCCIÓN INTERROGANTE
INTRODUCCIÓN ANALOGÍA
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
Dejar un buen
recuerdo, enviar
un postrer
mensaje que
resuma el
sentido del
escrito y dar a la
lectura un
sentido de
plenitud
CONCLUSIÓN DE SINTESIS
CONCLUSIÓN CON ANECDOTA
CONCLUSIÓN CON BREVES
AFIRMACIONES
CONCLUSIÓN- ANALOGÍA
CONCLUSIÓN-CITA
CONCLUSIÓN-INTERROGANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de exploración completo
Lectura de exploración completoLectura de exploración completo
Lectura de exploración completo
Leticia Núñez Hernández
 
La descripción "El Retrato"
La descripción "El Retrato"La descripción "El Retrato"
La descripción "El Retrato"Tamara Vs
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Elena Llorente
 

La actualidad más candente (6)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Lectura de exploración completo
Lectura de exploración completoLectura de exploración completo
Lectura de exploración completo
 
Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]Mnemotecnia[1]
Mnemotecnia[1]
 
La descripción "El Retrato"
La descripción "El Retrato"La descripción "El Retrato"
La descripción "El Retrato"
 
OBSERVACION
 OBSERVACION OBSERVACION
OBSERVACION
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Como se escribe

  • 1. BLANCA ELIZABETH DIAZ PEREZ LIBRO: ¿Cómo se escribe? AUTORA: María Teresa Serafini
  • 2. PÁRRFO ¿Qué es? Es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. ¿Cómo realizar un párrafo? -Realizar un esquema con ideas principales -Desarrollar todas las ideas
  • 4. PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN Algunos conectores son en primer lugar, primeramente, para empezar, luego, después, además, en último lugar, en último término, finalmente, para terminar, por último, etc. Está constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora. FRASE ORGANIZADORA______________ LISTA 1_________________ 2_________________ 3_________________ Los criterios que se deben tomar en cuenta para hacer la liste es de lo mas importante a lo menos importante bien de lo simple a lo complejo
  • 5. PÁRRAFO DE SECUENCIA Los elementos representan a menudo en un orden temporal; el orden se explicita por medio de números o letras sucesivos. PROCEDIMIENTO____ ____________ FRASES PRINCIPALES 1_____________ 2_____________ 3_____________ La principal dificultad de la construcción de un párrafo de secuencia consiste en comprender bien el proceso que se describe.
  • 6. PÁRRAFO COMPARACION/CONTRASTE Indica las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto número de categorías. El desarrollo por descripciones contrapuestas El párrafo finaliza cuando se han agotado las categorías de compa- ración. En el desarrollo por descripciones separadas cada objeto es analizado por separado. Se construyen de esa forma dos frases (o dos párrafos)
  • 7. PÁRRAFO DE DESRROLLO DE UN CONCEPTO Se da una idea principal, enunciada de forma explícita, que posteriormente se reafirma por medio de ejemplos o argumentaciones. IDEA PRINCIPAL__________ EJEMPLOS Y ARGUMENTOS 1__________________________ 2__________________________ 3__________________________
  • 8. PÁRRAFO DE ENUNCIADO/SOL UCIÓN DE UN PROBLEMA Plantear y posteriormente resolver un problema para desarrollar un tema dado PROBLEMA: PREMISA O MARCO: PREGUNTA: SOLUCIÓN:
  • 9. PÁRRAFOS DE CAUSA/EFECTO Se contraponen frases, períodos o apartados
  • 10. I N T R O D U C C I O N E S Es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto INTRODUCCIÓN DE SINTESIS Se resume el tema INTRODUCCIÓN CON ANÉCDOTA Un hecho o historia que atrae al lector INTRODUCCIÓN CON BREVES AFIRMACIONES INTRODUCCIÓN DE CITA INTRODUCCIÓN INTERROGANTE INTRODUCCIÓN ANALOGÍA
  • 11. C O N C L U S I O N E S Dejar un buen recuerdo, enviar un postrer mensaje que resuma el sentido del escrito y dar a la lectura un sentido de plenitud CONCLUSIÓN DE SINTESIS CONCLUSIÓN CON ANECDOTA CONCLUSIÓN CON BREVES AFIRMACIONES CONCLUSIÓN- ANALOGÍA CONCLUSIÓN-CITA CONCLUSIÓN-INTERROGANTE