SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias del área DPCC (construye su
identidad)
CICLO:
IV
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional ”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creada por Ley N.º 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PROFESIONAL: CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO
RURAL
ASIGNATURA: DIDACTICA 1 INTEGRANTES:
- ESPINOZA QUISPE, Brayan
- MONTES ESCOBAR, Rafael
- GALA ZALAZAR, Fredy
- MENDOZA CONDOR, Jefferson
- ESCOBAR CUETO, Maxsosan
DOCENTE: POMA CCORA,
DEYSI MELIZA
TEMA:
COMPETENCIA
CAPACIDADES
ESTÀNDARES DE
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
“Es el conjunto de capacidades, conocimientos y actitudes
que sirven para resolver problemas”. (CNEB)
Las capacidades son recursos(conocimientos, habilidades y
actividades) para actuar de manera competente. CNEB
Son descripciones del desarrollo de la competencia en
niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta
el fin de la educación básica. Referentes para la
evaluación de los aprendizajes tanto nivel de aula
como nivel de sistema( evaluaciones nacionales,
muestrales o censales)
Son descripciones especificas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de
las competencias(estándares de aprendizaje)
CNEB
ENFOQUES QUE SUSTENTAN EL ÁREA DE DESARROLLO
PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA
LA CIUDADANIA ACTIVA
hace énfasis en el proceso que lleva a los
seres humanos a construirse como personas,
y alcanzar el máximo de sus potencialidades
en un proceso de continuo de
transformaciones biológicas, cognitivas,
afectivas y sociales que se dan a lo largo de
nuestra vida.
DESARROLLO PERSONAL
Promueve que todas la personas
responsablemente su rol como ciudadano
con derechos y deberes para participar
actínidamente en el mundo social.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN
COMPETENCIAS
DPCC
El estudiante conoce y valora su cuerpo, su
forma de sentir, de pensar y de actuar desde el
reconocimiento de distintas identidades que
los definen( histórica, social, étnica, sexual,
cultural y etc.) como producto de las
interacciones continuas entre individuos y los
diversos contextos.
El ESTUDIANTE:
Reconocimiento de su identidad.
Identidad histórica
Identidad étnica.
Identidad social.
Identidad sexual.
Identidad cultural.
Reconoce sus
características.
Reconoce sus
cualidades.
Reconoce sus
potencialidades.
Aceptación de si
mismo.
Asumir retos.
Alcanzar metas.
Parte de una
colectividad.
Reconoce emociones.
Conciencia de sus
emociones.
Expresión adecuada de
emociones.
Regulación del
comportamiento.
Analices de situaciones
cotidianas.
Identificación de valores.
Argumentar de forma
razonada.
Argumentar con
principios éticos.
Tomar conciencia de sus
decesiones y acciones.
Autoconciencia.
Imagen corporal.
Identidad sexual.
Identidad de genero.
Conocer y valorar su
cuerpo.
Relaciones de igualdad.
Relaciones afectivas.
Relaciones sin violencia.
CAPACIDADES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES
Los Estándares de Aprendizaje son
referentes que describen lo que los
estudiantes deben saber y poder hacer
para demostrar, en las evaluaciones
censales SIMCE, determinados niveles
de cumplimiento de los Objetivos de
Aprendizaje definidos en las Bases
Curriculares.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA
COMPETENCIA “CONSTRUYE SU
IDENTIDAD”
Nivel básico: Dentro de este nivel el estudiante toma conciencia de lo que lo hacen único,
identifica sus características físicas: sus gustos, disgustos, intereses y a los miembros de su familia.
Además, busca y acepta el consuelo y compañía de un adulto significativo para el mismo.
Nivel intermedio: En el nivel medio el estudiante ya se encuentra en un nivel más alto al nivel
básico, dentro de este nivel el estudiante ya puede manifestar su puno de vista frente a situaciones de
conflicto moral, en cómo estas situaciones le afectan a él o a los demás. Y no solo ello si no también.
 Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso.
 Explica las causas y consecuencias de sus emociones.
 Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.
Nivel destacado: Construye su identidad siendo consciente de los aspectos que lo hacen único,
se conoce a sí mismo, lo aprecia y es capaz de lograr sus objetivos. Se ve a sí mismo como parte de
un mundo globalizado y puede interferir en él. Juzga sus sentimientos y comportamientos basándose
en su propia felicidad y la felicidad de los demás.
DESEMPEÑOS DE NIVEL SECUDARIA
CICLO:VI
PRIMER GRADO SECUDARIA:
Cuando el estudiante construye su identidad y se encuentra en proceso hacia el
nivel esperado del ciclo VI. Realiza los siguientes desempeños:
• Explica cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus
características personales y culturales, y reconociendo la importancia
de evitar y prevenir situaciones de riesgo.
• Describe las principales practicas culturales de los diversos grupos
culturales y sociales a los que pertenecen y explica como estas
practicas culturales lo ayudad a enriquecer su identidad personal.
• Describe las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos
y comportamientos, y las de sus compañeros en situaciones de
convivencia de la escuela.
• Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucra
situaciones de convivencia en su familia y ene el aula tomando en
cuenta las normas y las intenciones de las personas.
• Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones a
partir de principios éticos.
• Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad,
reflexiona sobre los afectos de las normas sociales en la vida de
mujeres y varones, y muestra rechazo frente a aquellas que generan
desigualdad. Expresa argumentos a favor del respeto y cuidado
mutuo en las relaciones de amistad y enamoramiento.
• Dialoga sobre la importancia del cuidado de si mismo en relación con
la salud sexual y reproductiva, e identifica situaciones que la ponen
en riesgo.
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
Cuando el estudiante construye su identidad y logra el nivel esperado
del ciclo VI, realiza desempeños como los siguientes:
• Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros.
• Explica la importancia de participar, con seguridad y confianza, en
diferentes grupos culturales y sociales. Para enriquecer su identidad y
sentirse parte de su comunidad.
• Explica las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y
comportamientos, y las de los demás en diversas situaciones.
• Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones
de convivencia en la escuela y la comunidad tomando en cuenta las
intensiones de las personas involucradas, principios éticos y las normas
establecidas
• Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las
que estén presentes criterios éticos para mejorar su comportamiento.
• Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad o igualdad,
y analiza críticamente situaciones de desigualdad de genero y violencia
familiar, sexual y contra la mujer. Promueve el cuidado del otro y la
reciprocidad en las relaciones de amistad y pareja.
• Plantea pautas de prevención y protección ante situaciones que afecten su
integridad sexual y reproductiva reconociendo la importancia del
autocuidado.
DESCRIPCIÓN DE NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO
AL FINAL DEL CICLO VI
• Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando
se reconoce a si mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y
de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal.
• se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos.
• Selecciona y utiliza las estrategias mas adecuadas para regular sus emociones y
comportamiento, y comprende la razones de ,os comportamientos propios y de los
otros.
• Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las
intensiones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas
establecidas.
• Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que
estén presentes criterios éticos.
Cuando construye su
identidad combina:
CAPACIDADES:
- Se valora a si mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable
Al tomar conciencia de
aspectos que lo hacen único
Se reconoce a si mismo
DESCRIPCION
Valora sus identidades
Asume su postura ética
frente a un conflicto
moral
Comprende
causas y cosec.
Sub preguntas y
actividades
potenciales
Actividades de
aprendizaje
Se relaciona
con los demás
Identifica
situaciones que
vulneren sus
derechos sexuales
DESEMPEÑOS POR GRADO DEL CICLO VII
TERCER GRADO
CUARTO GRADO
Describe sus potencialidades
Opina reflexivamente y se
identifica
Expresa sus emociones,
sentimientos.
Sustenta una posición ética
Expresa opiniones sobres sus
decisiones
Explica la importancia de
establecer vínculos
Realiza acciones para
protegerse de situaciones de
acoso
Opina reflexivamente sobre
practicas culturales
Explica y valora sus
características personales
QUINTO GRADO
Expresa sus emociones,
sentimientos
Expresa sus opiniones
Sustenta su posición ética
Realiza acciones para prevenir
Interactúa con los demás
Expresa puntos de vista
razonados
Manifiesta sus emociones
Expresa una postura critica
Evalúa las características
personales
Se relaciona con mujeres y
varones
Pautas para prevenir y
protegerse
COMPETENCIA 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a COMPETENCIA 1.pptx

CN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docxCN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
JOHELMARTINEZCARLOS
 
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docxCARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
EulogioRamosKlinthon
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
JulioHuamaniSoto
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
RodilVasquez
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docxÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
CinthiaAmaya6
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
mariarosaarcatalipa
 
Matriz de competencias y capacidades
Matriz de competencias y capacidadesMatriz de competencias y capacidades
Matriz de competencias y capacidades
pedro toncal
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
CarlaZapataJimenez
 
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docxMATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
ssuser267436
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MirthaValentin
 
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
EvaalejandraHernndez
 
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docxTERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
ElvisRolandoSurezVil
 
Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)
orestes Francisco Curichaoa
 
Matriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajesMatriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajes
ElizabethSiles2
 
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdfALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
AlejandroBonifacioSn
 
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdfCOMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
kari ina yampi
 
Ppt planificacion curricular julio 2019
Ppt planificacion curricular   julio 2019Ppt planificacion curricular   julio 2019
Ppt planificacion curricular julio 2019
Roy Edwin Guillermo Panduro
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MilagrosRoxanaMottaQ1
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
Juan Antonio Munayco Perez
 

Similar a COMPETENCIA 1.pptx (20)

CN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docxCN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
 
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docxCARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docxÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
 
Matriz de competencias y capacidades
Matriz de competencias y capacidadesMatriz de competencias y capacidades
Matriz de competencias y capacidades
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
 
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docxMATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
 
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
 
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docxTERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
 
Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)
 
Matriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajesMatriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajes
 
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdfALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
 
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdfCOMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
 
Ppt planificacion curricular julio 2019
Ppt planificacion curricular   julio 2019Ppt planificacion curricular   julio 2019
Ppt planificacion curricular julio 2019
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
 

Más de FREDYGALASALAZAR

CULTURAS-1.pdf
CULTURAS-1.pdfCULTURAS-1.pdf
CULTURAS-1.pdf
FREDYGALASALAZAR
 
PROB. MACROECONOMICOS.pptx
PROB. MACROECONOMICOS.pptxPROB. MACROECONOMICOS.pptx
PROB. MACROECONOMICOS.pptx
FREDYGALASALAZAR
 
SESIÓN 5-PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ - copia.pptx
SESIÓN 5-PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ - copia.pptxSESIÓN 5-PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ - copia.pptx
SESIÓN 5-PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ - copia.pptx
FREDYGALASALAZAR
 
FILOSOFÍA 05 PRACTICA.pdf
FILOSOFÍA 05 PRACTICA.pdfFILOSOFÍA 05 PRACTICA.pdf
FILOSOFÍA 05 PRACTICA.pdf
FREDYGALASALAZAR
 
1. Actividad EE 01 GALA FREDY Ok.pdf
1. Actividad EE 01 GALA FREDY Ok.pdf1. Actividad EE 01 GALA FREDY Ok.pdf
1. Actividad EE 01 GALA FREDY Ok.pdf
FREDYGALASALAZAR
 

Más de FREDYGALASALAZAR (9)

CULTURAS-1.pdf
CULTURAS-1.pdfCULTURAS-1.pdf
CULTURAS-1.pdf
 
PROB. MACROECONOMICOS.pptx
PROB. MACROECONOMICOS.pptxPROB. MACROECONOMICOS.pptx
PROB. MACROECONOMICOS.pptx
 
SESIÓN 5-PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ - copia.pptx
SESIÓN 5-PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ - copia.pptxSESIÓN 5-PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ - copia.pptx
SESIÓN 5-PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ - copia.pptx
 
FILOSOFÍA 05 PRACTICA.pdf
FILOSOFÍA 05 PRACTICA.pdfFILOSOFÍA 05 PRACTICA.pdf
FILOSOFÍA 05 PRACTICA.pdf
 
ESCOLASTICA.docx
ESCOLASTICA.docxESCOLASTICA.docx
ESCOLASTICA.docx
 
SEMINARIO.docx
SEMINARIO.docxSEMINARIO.docx
SEMINARIO.docx
 
5. GEOGRAFIA.pptx
5. GEOGRAFIA.pptx5. GEOGRAFIA.pptx
5. GEOGRAFIA.pptx
 
D NIVEL.pdf
D NIVEL.pdfD NIVEL.pdf
D NIVEL.pdf
 
1. Actividad EE 01 GALA FREDY Ok.pdf
1. Actividad EE 01 GALA FREDY Ok.pdf1. Actividad EE 01 GALA FREDY Ok.pdf
1. Actividad EE 01 GALA FREDY Ok.pdf
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

COMPETENCIA 1.pptx

  • 1. Competencias del área DPCC (construye su identidad) CICLO: IV “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N.º 25265) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PROFESIONAL: CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL ASIGNATURA: DIDACTICA 1 INTEGRANTES: - ESPINOZA QUISPE, Brayan - MONTES ESCOBAR, Rafael - GALA ZALAZAR, Fredy - MENDOZA CONDOR, Jefferson - ESCOBAR CUETO, Maxsosan DOCENTE: POMA CCORA, DEYSI MELIZA TEMA:
  • 2. COMPETENCIA CAPACIDADES ESTÀNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO “Es el conjunto de capacidades, conocimientos y actitudes que sirven para resolver problemas”. (CNEB) Las capacidades son recursos(conocimientos, habilidades y actividades) para actuar de manera competente. CNEB Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la educación básica. Referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto nivel de aula como nivel de sistema( evaluaciones nacionales, muestrales o censales) Son descripciones especificas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias(estándares de aprendizaje) CNEB
  • 3. ENFOQUES QUE SUSTENTAN EL ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA LA CIUDADANIA ACTIVA hace énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como personas, y alcanzar el máximo de sus potencialidades en un proceso de continuo de transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas y sociales que se dan a lo largo de nuestra vida. DESARROLLO PERSONAL Promueve que todas la personas responsablemente su rol como ciudadano con derechos y deberes para participar actínidamente en el mundo social.
  • 4. CONSTRUYE SU IDENTIDAD CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN COMPETENCIAS DPCC El estudiante conoce y valora su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el reconocimiento de distintas identidades que los definen( histórica, social, étnica, sexual, cultural y etc.) como producto de las interacciones continuas entre individuos y los diversos contextos. El ESTUDIANTE: Reconocimiento de su identidad. Identidad histórica Identidad étnica. Identidad social. Identidad sexual. Identidad cultural.
  • 5. Reconoce sus características. Reconoce sus cualidades. Reconoce sus potencialidades. Aceptación de si mismo. Asumir retos. Alcanzar metas. Parte de una colectividad. Reconoce emociones. Conciencia de sus emociones. Expresión adecuada de emociones. Regulación del comportamiento. Analices de situaciones cotidianas. Identificación de valores. Argumentar de forma razonada. Argumentar con principios éticos. Tomar conciencia de sus decesiones y acciones. Autoconciencia. Imagen corporal. Identidad sexual. Identidad de genero. Conocer y valorar su cuerpo. Relaciones de igualdad. Relaciones afectivas. Relaciones sin violencia. CAPACIDADES
  • 6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES Los Estándares de Aprendizaje son referentes que describen lo que los estudiantes deben saber y poder hacer para demostrar, en las evaluaciones censales SIMCE, determinados niveles de cumplimiento de los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Nivel básico: Dentro de este nivel el estudiante toma conciencia de lo que lo hacen único, identifica sus características físicas: sus gustos, disgustos, intereses y a los miembros de su familia. Además, busca y acepta el consuelo y compañía de un adulto significativo para el mismo. Nivel intermedio: En el nivel medio el estudiante ya se encuentra en un nivel más alto al nivel básico, dentro de este nivel el estudiante ya puede manifestar su puno de vista frente a situaciones de conflicto moral, en cómo estas situaciones le afectan a él o a los demás. Y no solo ello si no también.  Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso.  Explica las causas y consecuencias de sus emociones.  Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. Nivel destacado: Construye su identidad siendo consciente de los aspectos que lo hacen único, se conoce a sí mismo, lo aprecia y es capaz de lograr sus objetivos. Se ve a sí mismo como parte de un mundo globalizado y puede interferir en él. Juzga sus sentimientos y comportamientos basándose en su propia felicidad y la felicidad de los demás.
  • 10.
  • 11. DESEMPEÑOS DE NIVEL SECUDARIA CICLO:VI PRIMER GRADO SECUDARIA: Cuando el estudiante construye su identidad y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VI. Realiza los siguientes desempeños: • Explica cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo. • Describe las principales practicas culturales de los diversos grupos culturales y sociales a los que pertenecen y explica como estas practicas culturales lo ayudad a enriquecer su identidad personal. • Describe las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y las de sus compañeros en situaciones de convivencia de la escuela. • Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucra situaciones de convivencia en su familia y ene el aula tomando en cuenta las normas y las intenciones de las personas. • Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones a partir de principios éticos. • Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad, reflexiona sobre los afectos de las normas sociales en la vida de mujeres y varones, y muestra rechazo frente a aquellas que generan desigualdad. Expresa argumentos a favor del respeto y cuidado mutuo en las relaciones de amistad y enamoramiento. • Dialoga sobre la importancia del cuidado de si mismo en relación con la salud sexual y reproductiva, e identifica situaciones que la ponen en riesgo. SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Cuando el estudiante construye su identidad y logra el nivel esperado del ciclo VI, realiza desempeños como los siguientes: • Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. • Explica la importancia de participar, con seguridad y confianza, en diferentes grupos culturales y sociales. Para enriquecer su identidad y sentirse parte de su comunidad. • Explica las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y las de los demás en diversas situaciones. • Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de convivencia en la escuela y la comunidad tomando en cuenta las intensiones de las personas involucradas, principios éticos y las normas establecidas • Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones en las que estén presentes criterios éticos para mejorar su comportamiento. • Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad o igualdad, y analiza críticamente situaciones de desigualdad de genero y violencia familiar, sexual y contra la mujer. Promueve el cuidado del otro y la reciprocidad en las relaciones de amistad y pareja. • Plantea pautas de prevención y protección ante situaciones que afecten su integridad sexual y reproductiva reconociendo la importancia del autocuidado.
  • 12. DESCRIPCIÓN DE NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VI • Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a si mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. • se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. • Selecciona y utiliza las estrategias mas adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende la razones de ,os comportamientos propios y de los otros. • Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intensiones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. • Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos.
  • 13. Cuando construye su identidad combina: CAPACIDADES: - Se valora a si mismo - Autorregula sus emociones - Reflexiona y argumenta éticamente - Vive su sexualidad de manera plena y responsable Al tomar conciencia de aspectos que lo hacen único Se reconoce a si mismo DESCRIPCION Valora sus identidades Asume su postura ética frente a un conflicto moral Comprende causas y cosec. Sub preguntas y actividades potenciales Actividades de aprendizaje Se relaciona con los demás Identifica situaciones que vulneren sus derechos sexuales
  • 14. DESEMPEÑOS POR GRADO DEL CICLO VII TERCER GRADO CUARTO GRADO Describe sus potencialidades Opina reflexivamente y se identifica Expresa sus emociones, sentimientos. Sustenta una posición ética Expresa opiniones sobres sus decisiones Explica la importancia de establecer vínculos Realiza acciones para protegerse de situaciones de acoso Opina reflexivamente sobre practicas culturales Explica y valora sus características personales QUINTO GRADO Expresa sus emociones, sentimientos Expresa sus opiniones Sustenta su posición ética Realiza acciones para prevenir Interactúa con los demás Expresa puntos de vista razonados Manifiesta sus emociones Expresa una postura critica Evalúa las características personales Se relaciona con mujeres y varones Pautas para prevenir y protegerse