SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática Básica
Temas
• Estructura de una computadora
• Procesador
• Memoria
• RAM
• Almacenamiento
• Fuente
• Placa Madre
• Capacidad de Procesamiento
• Capacidad de Almacenamiento
• Periféricos
• Servidores
• Sistemas Operativos
Componentes de una PC
• A todos los componentes físicos de una computadora, en otras palabras, aquellos
que pueden ser tocados se los nombra como “hardware.”
• Por otro lado, a los componentes lógicos de la computadora, se los llama
“software”. Su finalidad es que el hardware actúe de forma coordinada y se
convierta en la poderosa herramienta que deseamos.
El microprocesador
El microprocesador (se suele denominar también
procesador), también conocido como CPU (por su
sigla en inglés “Unidad Central de Procesamiento”),
es el cerebro de la computadora, esto es, el
componente donde se desarrolla la computación y
el procesamiento de la información.
Procesadores Dual/QUAD/OCTA Core
¿Qué es el Dual Core?
• Los procesadores multi-core son aquellos que poseen varios núcleos en
un mismo chip. Es decir, se multiplican los núcleos de procesamiento sin
incrementar el tamaño, consumo energético y disipación de calor del
chip.
• La principal ventaja de estos procesadores radica a la hora de realizar
múltiples tareas ya que reducen la latencia de las tareas de fondo
logrando una reacción mejorada.
• Así, es posible usar la PC para ver TV, películas, videos, fotos, jugar,
chequear los mails, navegar por Internet, trabajar, hablar por teléfono,
realizando varias de estas tareas de forma simultánea.
Almacenamiento
El almacenamiento, representa la memoria en donde se
conservan los distintos datos que el procesador va
necesitando a lo largo del cómputo. Se presenta en dos
versiones, de características marcadamente distintas
La memoria volátil. La cual es incapaz de retener la
información almacenada al suspender el suministro
energético de la computadora.
La memoria permanente o no volátil, casi siempre
relacionada al término disco rígido (aunque abarca otros
componentes, como memoria ROM), capaz de retener la
información contenida de forma casi indefinida.
Memoria RAM
• En las PC, la principal exponente de la
memoria volátil es la memoria RAM (Random
Access Memory).
• En esta memoria, se almacenan
temporalmente los datos de los programas en
ejecución y los propios del sistema operativo
• La memoria RAM, es muy eficiente y veloz,
pero de alto costo por megabyte (MB) de
información.
• Las memorias que se ven a la derecha tienen
el formato DIMM y SO-DIMM que es el que se
usa en las computadoras portátiles
Memoria RAM
MODELO Rango de Velocidades
DDR1 100-400 MHZ
PC
DDR2 200-800 MHZ
DDR3-LPDD3 800-1866 MHZ
DDR4 2100-2600 MHZ
VDDRX (VDDR5)
Placa Video
Los modelos de RAM que se utilizan se llaman Double Data Rate X,
Synchronous Dynamic Random-Access o DDRX SDRAM… donde la X
representa las diferentes generaciones
Memoria No volatil
• HDD o discos rígidos. Se conforman de un plato giratorio y
cabezales que leen y escriben información magnéticamente. Son
lentos, pero baratos y permiten almacenar MUCHA información.
• SSD o discos de estado solido. Son más nuevos que los HDD, y
mucho más rápidos. Su principal ventaja (además de la velocidad)
es que no tienen partes móviles. La desventaja es que son más
caros.
• Memoria flash o pendrives: Similares a los SSD, con conexión USB,
suelen ser de algunos GBs: 8-16, pero los hay más grandes. Muy
útiles para llevar la información a todos lados.
• Se suelen poner discos HDD o SSD en carcasas, que permiten una
conexión tipo USB, para llevar un gran volumen de información a
todos lados. Se los denomina discos EXTERNOS.
Placa Madre
Es la encargada de interconectar todos las partes de la computadora.
Fuente
• La Fuente es la encargada de proveer de
energía a la placa madre, la cual a su vez, la
redistribuirá a los diferentes componentes.
• Actualmente, se utilizan fuentes de unos
600W habitualmente.
• La necesidad de potencia de la Fuente varia,
en relación a los diferentes componentes
que tengamos instalados.
• Así, una computadora con un microprocesador
potente, y una placa de video, y otras placas
extras, requerirá una FUENTE de mayor
potencia.
Placa Video
• Esta es una placa extra, diseñada para alto
desempeño en tareas de edición de video, o
gaming.
• Poseen un procesador de video
especialmente diseñado.
• Memoria de video (VDDR5 actualmente), de
unos 4-8 GB.
El gabinete
Dado el nivel de integración que se ha alcanzado en la actualidad, todos los
componentes que recién vimos, junto a algunos otros, se ensamblan dentro de un
mismo contenedor, denominado gabinete, en ocasiones incorrectamente
denominado CPU. Para evitar confusiones, ilustramos las evidentes diferencias
entre ambos.
Gabinete
CPU o Microprocesador
Otras placas especiales
• Existe otra buena cantidad de placas extras que se le puede añadir a una
computadora. Por ejemplo:
• Placas de red especiales o de mayor velocidad
• Placa de audio, generalmente de audio 7.1 o audio digital para obtener una mayor calidad de
sonido.
• Capturadoras de video, para digitalizar películas viejas o grabación de video de la televisión.
• Placas científicas
• Capturadoras de señales, por ej ECG
Periféricos
• Además de los componentes internos,
toda computadora abarca un conjunto de
componentes que por razones históricas
todavía se denominan dispositivos
periféricos, ya que suelen encontrarse
desparramados en la periferia de la
misma.
Periféricos
• Los dispositivos periféricos propiamente dichos se ubican en torno al gabinete, pero mantienen
contacto con el procesador a través de los cables y conectores que se aprecian en la parte de atrás
del gabinete y la placa madre (donde se conecta la CPU).
• Se clasifican en tres categorías, en función del sentido del flujo de la información desde la
perspectiva del procesador:
• Dispositivos de Entrada: permiten el ingreso de nueva información a la computadora.
• Dispositivos de Salida: permiten acceder a la información presente en la computadora.
• Dispositivos de Entrada/Salida: combinan las funciones anteriores, permitiendo que la
información ingrese o egrese del ámbito de la computadora.
Dispositivos de entrada
• Los dispositivos de entrada son aquellos que nos permiten ingresar información a la
computadora, es decir, desde la perspectiva del procesador, los que nutren de datos al
mismo.
• El teclado, compuesto de más de 100 teclas independientes, es el principal dispositivo de entrada de toda
computadora.
• El mouse es un dispositivo de entrada que permite realizar un gran número de tareas tales como apuntar,
seleccionar o desplazar.
Dispositivos de entrada
• El scanner tiene por objetivo convertir un
documento convencional en uno electrónico,
para que pueda ser manipulado dentro de la
computadora.
• El micrófono permite que la computadora
registre la voz del usuario, respondiendo
posiblemente a sus comandos verbales.
• La webcam, de apariencia similar una
pequeña cámara filmadora, es un dispositivo
de entrada que permite que la computadora
capture video del estado del mundo en torno
a la misma.
Dispositivos de salida
• Los dispositivos de salida son aquellos que nos permiten acceder a la información almacenada en
la computadora.
• El monitor es el dispositivo de salida por excelencia, mediante el cual se mantiene informado al usuario del
estado actual del sistema.
• Los parlantes, son el dispositivo de salida que permite que la computadora genere diversos sonidos y melodías,
con el objeto de enriquecer la interacción con el usuario.
Dispositivos de salida
• La impresora, el dispositivo de salida empleado para transformar
documentos electrónicos en documentos de papel, tiene varias
configuraciones diferentes según su tipo y según el color en el que
imprime.
– Impresoras láser. Utilizan como insumo un tóner. Son
conocidas por su impresión de alta calidad, buena
velocidad de impresión y su bajo coste por copia. Las
impresoras láser están disponibles tanto en color como en
monocromo.
– Impresoras a chorro de tinta (Ink Jet). Estas impresoras
rocían hacia el papel cantidades muy pequeñas de tinta,
usualmente unos pico litros. Para aplicaciones de color
incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de
tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta
calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas
las impresoras de inyección son dispositivos a color.
– Impresoras a matriz de puntos. Son impresoras de impacto
que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear
puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como
matriciales. Las impresoras de matriz de puntos son
todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y
baja calidad como las cajas registradoras.
Dispositivos de entrada / salida
• Los dispositivos de entrada / salida son aquellos que poseen la capacidad de ingresar información
a la computadora, como también permitirnos acceder a información dentro de ella.
– La lectora/grabadora de CD-ROM (y/o DVD-
ROM y/o Blue-ray), un dispositivo de
entrada/salida (de salida solo cuando es
grabadora) que permite acceder a la
información contenida en los CD-ROM (DVD-
ROM, Blue-ray), un medio de distribución de
grandes volúmenes de información de
apariencia similar a los discos compactos
tradicionales de audio (y video).
Capacidad de procesamiento
• La capacidad de procesamiento de una
computadora está directamente ligada en
gran media a la capacidad de cómputo de su
procesador, y en menor medida a otros
factores como la capacidad y velocidad de la
memoria RAM.
• En informática, la capacidad de
procesamiento se llama MIPS (Millones de
Operaciones Enteras Por Segundo) o
MFLOPS (Millones de Operaciones de
Flotantes Por Segundo).
• Otra medida, mas simple, es relativa a su
señal de reloj. Si el reloj es de 10 hertz
entonces el procesador puede ejecutar 10
operaciones por seg.
Capacidad de procesamiento
• Como el hertz es una unidad de capacidad de “cómputo” muy pequeña, se ha introducido el
siguiente conjunto de múltiplos de la unidad básica:
• Por ejemplo si tenemos un procesador que tiene una capacidad de procesamiento de 1.8 GHz.
Podemos deducir de la tabla anterior que este procesador puede realizar 1.800.000.000
operaciones por segundo (entre ellas, suma, resta, operaciones lógicas, etc.)
• Si además, el microprocesador, es un Dual CORE, donde cada núcleo opera a 1.8GHZ, el resultado
final es una capacidad de procesamiento de 3.6 giga operaciones por Segundo.
Hertz Kilohertz (KHz) Megahertz (MHz) Gigahertz (GHz)
1 Hertz (hz) 1 - - -
1 Kiloherz (KHz) 1.000 1 - -
1 Megaherz (MHz) 1.000.000 1.000 1 -
1 Gigaherz (GHz) 1.000.000.000 1.000.000 1.000 1
Unidades de medida de información
• La información en el contexto de una computadora se mide en términos de la cantidad de
caracteres necesarios para representarla.
• A esta unidad de información se la denomina byte (un byte es un carácter, una letra). Ya que un
byte es una medida bastante pequeña, apelando a una estrategia similar a la empleada con los
hertz y otros tipos de medidas, se ha introducido el siguiente conjunto de múltiplos de la unidad
básica:
• Por ejemplo, si tenemos un disco rígido de 40Gb. contamos con espacio suficiente para almacenar
42.949.672.960 caracteres (o bytes).
Esto sale de multiplicar la cantidad de bytes que componen 1Gb (1.073.741.824) por 40 (que es la
cantidad de Gb. del disco)
Bytes Kilobytes (Kb) Megabytes (Mb) Gigabytes (Gb)
1 Byte 1 - - -
1 Kilobyte 1.024 1 - -
1 Megabyte 1.048.576 1.024 1 -
1 Gigabyte 1.073.741.824 1.048.576 1.024 1
Capacidad en los medios ópticos
A modo de ejemplo también podemos citar las capacidades
de almacenamiento de medios ópticos como CD’s, DVD’s y
Blue-Ray.
SOPORTE
CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO
DURACIÓN
MÁXIMA DE AUDIO
DURACIÓN
MÁXIMA DE VIDEO
CANTIDAD DE CD's
A LOS QUE EQUIVALE
Compact Disc (CD) 650 Mb 1h 18min 15min 1
DVD (Una cara / Una capa) 4.7 Gb 9h 30min 2h 15min 7
DVD (Una cara / Doble capa) 8.5 Gb 17h 30min 4h 13
DVD (Doble cara / Una capa) 9.4 Gb 19h 4h 30min 14
DVD (Doble cara / Doble capa) 17 Gb 35h 8h 26
BLUE-RAY (Una capa) 25 Gb - 6h HD 36
BLUE-RAY (Doble capa) 50 Gb - 12h HD 72
BLUE-RAY (16 capas) 400 Gb - 98h HD 588
BLUE-RAY (lanz. 2011 - 2012) 1 Terabyte - muuuucho 1505
QUE COMPU COMPRAR
Mínima
• Procesador de Gama Media Intel I3 sexta
generación o similar AMD.
• 4GB de RAM DDR3
• 500 GB de disco HDD
Recomendada
• Procesador de Gama Media-Alta Intel I5
septima generación o similar AMD.
• 4-8GB de RAM DDR3 o DDR4
• 256-512 GB de disco SDD
Tipos de software
Podemos distinguir dos categorías o clases de software:
• El software de sistema: es el conjunto de programas que gobierna y controla a los distintos
componentes de la computadora. El principal exponente de esta categoría es el sistema
operativo, el cual abordaremos en detalle más adelante.
• El software de aplicación: es el conjunto de programas a disposición del usuario para que
lleve adelante diversas tareas, tales como el procesamiento de textos, el estudio de hojas de
cálculo, la confección de presentaciones, el envío y recepción de e-mail, navegar por internet,
etc.
Servidor
• Seguramente muchas veces escuchamos o leímos esta palabra en ámbitos
relacionados a la informática, pero no siempre contamos con la definición precisa para
describirlo. Existen dos tipos de definiciones en el contexto de la informática para esta
palabra
• “Servidor” en el sentido del Hardware.
• A grandes rasgos hay dos tipos de computadoras, un tipo llamado servidor (porque provee servicios
a los clientes) y otro llamado cliente (que consume los servicios que provee el servidor).
• Normalmente los servidores contienen los mismos componentes que las computadoras tradicionales
(PC) pero de mucha mejor calidad, preparados para altas cargas de trabajo y de performance
destacada.
• “Servidor” en el sentido del Software.
• En este sentido la palabra “cliente” que consume los servicios que provee un servidor está dada por
“Aplicaciones cliente” o “Usuarios”.
• En este caso un servidor provee servicios de Software tales como acceso al correo electrónico corporativo,
acceso a Internet, contenedor de archivos centralizado y, entre otros, provee un servicio especial de publicación
de sitios Web. En este caso el servidor se denomina “Web Server”.
Servidor HARDWARE
Web Server
• Un web server es una aplicación que se ejecuta continuamente en una computadora
(generalmente un servidor –en el sentido de HW) y permite a los usuarios “cliente” visualizar los
sitios web que publica.
• En el caso particular del Campus Virtual, cada vez que ingresamos a http://favaloro.tucampus.org
desde nuestro navegador, estamos haciendo una petición al web server de la Universidad Favaloro
para que nos muestre el sitio del Campus Virtual.
¿Qué es un SO?
• Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación
del usuario con una com putadora y gestionar sus recursos de manera eficiente.
• Comienza a trabajar cuando se enciende la computadora, y gestiona el hardware de la máquina
desde los niveles más básicos.
• Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos
electrónicos que podamos utilizar sin necesidad de estar conectados a una computadora y que
utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender a la
máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, auto
estéreos... y computadoras)
• El sistema operativo más utilizado en las PC’s es Windows, pero hay otros que también se utilizan,
como por ejemplo Linux o Mac OS.
Familia UNIX
•AIX
•AMIX
•GNU/Linux
•GNU / Hurd
•HP-UX
•Irix
•Minix
•System V
•Solaris
•UnixWare
Familia Macintosh
•Mac OS 7
•Mac OS 8
•Mac OS 9
•Mac OS X Y
¿Qué es un SO?
Familia Windows
•Windows 1.0, 3.1, 3.11
•Windows 95, NT
•Windows NT Server
•Windows 98, ME
•Windows 2000
•Windows 2000 Server
•Windows XP
•Windows Server 2003
•Windows CE
•Windows Mobile
•Windows Vista
•Windows 7
•Windows 8 y 8.1
•Windows 10
Fin

Más contenido relacionado

Similar a Componentes.pptx

Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Eri Almonte
 
Ritablanco comp-in tok
Ritablanco comp-in tokRitablanco comp-in tok
Ritablanco comp-in tokRita Blanco
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Francisco Gil
 
Dispositivos de una pc
Dispositivos de una pcDispositivos de una pc
Dispositivos de una pcEli Lovera
 
Componentes internos del computador
Componentes internos del computadorComponentes internos del computador
Componentes internos del computador
nmarie11
 
Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.
alanis1700
 
Unidad IV de informática
Unidad IV de informáticaUnidad IV de informática
Unidad IV de informática
Edson Juan García De Los Santos
 
Perifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pcPerifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pc
Maria Laura Andereggen
 
Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
Miguel Marquez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
ismael castro
 
Alondra carache hardware.ppt
Alondra carache hardware.pptAlondra carache hardware.ppt
Alondra carache hardware.ppt
alondra carache
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Juan José NasimbP
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorjanujosema
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratoriomoiceslopez
 
Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaLaura Lyons
 

Similar a Componentes.pptx (20)

Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
 
Ritablanco comp-in tok
Ritablanco comp-in tokRitablanco comp-in tok
Ritablanco comp-in tok
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Dispositivos de una pc
Dispositivos de una pcDispositivos de una pc
Dispositivos de una pc
 
Componentes internos del computador
Componentes internos del computadorComponentes internos del computador
Componentes internos del computador
 
Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.
 
Unidad IV de informática
Unidad IV de informáticaUnidad IV de informática
Unidad IV de informática
 
Perifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pcPerifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la pc
 
Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Alondra carache hardware.ppt
Alondra carache hardware.pptAlondra carache hardware.ppt
Alondra carache hardware.ppt
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
 
Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuena
 

Último

Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
AgostinaZarate
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 

Último (6)

Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 

Componentes.pptx

  • 2. Temas • Estructura de una computadora • Procesador • Memoria • RAM • Almacenamiento • Fuente • Placa Madre • Capacidad de Procesamiento • Capacidad de Almacenamiento • Periféricos • Servidores • Sistemas Operativos
  • 3. Componentes de una PC • A todos los componentes físicos de una computadora, en otras palabras, aquellos que pueden ser tocados se los nombra como “hardware.” • Por otro lado, a los componentes lógicos de la computadora, se los llama “software”. Su finalidad es que el hardware actúe de forma coordinada y se convierta en la poderosa herramienta que deseamos.
  • 4. El microprocesador El microprocesador (se suele denominar también procesador), también conocido como CPU (por su sigla en inglés “Unidad Central de Procesamiento”), es el cerebro de la computadora, esto es, el componente donde se desarrolla la computación y el procesamiento de la información.
  • 5. Procesadores Dual/QUAD/OCTA Core ¿Qué es el Dual Core? • Los procesadores multi-core son aquellos que poseen varios núcleos en un mismo chip. Es decir, se multiplican los núcleos de procesamiento sin incrementar el tamaño, consumo energético y disipación de calor del chip. • La principal ventaja de estos procesadores radica a la hora de realizar múltiples tareas ya que reducen la latencia de las tareas de fondo logrando una reacción mejorada. • Así, es posible usar la PC para ver TV, películas, videos, fotos, jugar, chequear los mails, navegar por Internet, trabajar, hablar por teléfono, realizando varias de estas tareas de forma simultánea.
  • 6. Almacenamiento El almacenamiento, representa la memoria en donde se conservan los distintos datos que el procesador va necesitando a lo largo del cómputo. Se presenta en dos versiones, de características marcadamente distintas La memoria volátil. La cual es incapaz de retener la información almacenada al suspender el suministro energético de la computadora. La memoria permanente o no volátil, casi siempre relacionada al término disco rígido (aunque abarca otros componentes, como memoria ROM), capaz de retener la información contenida de forma casi indefinida.
  • 7. Memoria RAM • En las PC, la principal exponente de la memoria volátil es la memoria RAM (Random Access Memory). • En esta memoria, se almacenan temporalmente los datos de los programas en ejecución y los propios del sistema operativo • La memoria RAM, es muy eficiente y veloz, pero de alto costo por megabyte (MB) de información. • Las memorias que se ven a la derecha tienen el formato DIMM y SO-DIMM que es el que se usa en las computadoras portátiles
  • 8. Memoria RAM MODELO Rango de Velocidades DDR1 100-400 MHZ PC DDR2 200-800 MHZ DDR3-LPDD3 800-1866 MHZ DDR4 2100-2600 MHZ VDDRX (VDDR5) Placa Video Los modelos de RAM que se utilizan se llaman Double Data Rate X, Synchronous Dynamic Random-Access o DDRX SDRAM… donde la X representa las diferentes generaciones
  • 9. Memoria No volatil • HDD o discos rígidos. Se conforman de un plato giratorio y cabezales que leen y escriben información magnéticamente. Son lentos, pero baratos y permiten almacenar MUCHA información. • SSD o discos de estado solido. Son más nuevos que los HDD, y mucho más rápidos. Su principal ventaja (además de la velocidad) es que no tienen partes móviles. La desventaja es que son más caros. • Memoria flash o pendrives: Similares a los SSD, con conexión USB, suelen ser de algunos GBs: 8-16, pero los hay más grandes. Muy útiles para llevar la información a todos lados. • Se suelen poner discos HDD o SSD en carcasas, que permiten una conexión tipo USB, para llevar un gran volumen de información a todos lados. Se los denomina discos EXTERNOS.
  • 10. Placa Madre Es la encargada de interconectar todos las partes de la computadora.
  • 11. Fuente • La Fuente es la encargada de proveer de energía a la placa madre, la cual a su vez, la redistribuirá a los diferentes componentes. • Actualmente, se utilizan fuentes de unos 600W habitualmente. • La necesidad de potencia de la Fuente varia, en relación a los diferentes componentes que tengamos instalados. • Así, una computadora con un microprocesador potente, y una placa de video, y otras placas extras, requerirá una FUENTE de mayor potencia.
  • 12. Placa Video • Esta es una placa extra, diseñada para alto desempeño en tareas de edición de video, o gaming. • Poseen un procesador de video especialmente diseñado. • Memoria de video (VDDR5 actualmente), de unos 4-8 GB.
  • 13. El gabinete Dado el nivel de integración que se ha alcanzado en la actualidad, todos los componentes que recién vimos, junto a algunos otros, se ensamblan dentro de un mismo contenedor, denominado gabinete, en ocasiones incorrectamente denominado CPU. Para evitar confusiones, ilustramos las evidentes diferencias entre ambos. Gabinete CPU o Microprocesador
  • 14. Otras placas especiales • Existe otra buena cantidad de placas extras que se le puede añadir a una computadora. Por ejemplo: • Placas de red especiales o de mayor velocidad • Placa de audio, generalmente de audio 7.1 o audio digital para obtener una mayor calidad de sonido. • Capturadoras de video, para digitalizar películas viejas o grabación de video de la televisión. • Placas científicas • Capturadoras de señales, por ej ECG
  • 15. Periféricos • Además de los componentes internos, toda computadora abarca un conjunto de componentes que por razones históricas todavía se denominan dispositivos periféricos, ya que suelen encontrarse desparramados en la periferia de la misma.
  • 16. Periféricos • Los dispositivos periféricos propiamente dichos se ubican en torno al gabinete, pero mantienen contacto con el procesador a través de los cables y conectores que se aprecian en la parte de atrás del gabinete y la placa madre (donde se conecta la CPU). • Se clasifican en tres categorías, en función del sentido del flujo de la información desde la perspectiva del procesador: • Dispositivos de Entrada: permiten el ingreso de nueva información a la computadora. • Dispositivos de Salida: permiten acceder a la información presente en la computadora. • Dispositivos de Entrada/Salida: combinan las funciones anteriores, permitiendo que la información ingrese o egrese del ámbito de la computadora.
  • 17. Dispositivos de entrada • Los dispositivos de entrada son aquellos que nos permiten ingresar información a la computadora, es decir, desde la perspectiva del procesador, los que nutren de datos al mismo. • El teclado, compuesto de más de 100 teclas independientes, es el principal dispositivo de entrada de toda computadora. • El mouse es un dispositivo de entrada que permite realizar un gran número de tareas tales como apuntar, seleccionar o desplazar.
  • 18. Dispositivos de entrada • El scanner tiene por objetivo convertir un documento convencional en uno electrónico, para que pueda ser manipulado dentro de la computadora. • El micrófono permite que la computadora registre la voz del usuario, respondiendo posiblemente a sus comandos verbales. • La webcam, de apariencia similar una pequeña cámara filmadora, es un dispositivo de entrada que permite que la computadora capture video del estado del mundo en torno a la misma.
  • 19. Dispositivos de salida • Los dispositivos de salida son aquellos que nos permiten acceder a la información almacenada en la computadora. • El monitor es el dispositivo de salida por excelencia, mediante el cual se mantiene informado al usuario del estado actual del sistema. • Los parlantes, son el dispositivo de salida que permite que la computadora genere diversos sonidos y melodías, con el objeto de enriquecer la interacción con el usuario.
  • 20. Dispositivos de salida • La impresora, el dispositivo de salida empleado para transformar documentos electrónicos en documentos de papel, tiene varias configuraciones diferentes según su tipo y según el color en el que imprime. – Impresoras láser. Utilizan como insumo un tóner. Son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo coste por copia. Las impresoras láser están disponibles tanto en color como en monocromo. – Impresoras a chorro de tinta (Ink Jet). Estas impresoras rocían hacia el papel cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos pico litros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos a color. – Impresoras a matriz de puntos. Son impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales. Las impresoras de matriz de puntos son todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y baja calidad como las cajas registradoras.
  • 21. Dispositivos de entrada / salida • Los dispositivos de entrada / salida son aquellos que poseen la capacidad de ingresar información a la computadora, como también permitirnos acceder a información dentro de ella. – La lectora/grabadora de CD-ROM (y/o DVD- ROM y/o Blue-ray), un dispositivo de entrada/salida (de salida solo cuando es grabadora) que permite acceder a la información contenida en los CD-ROM (DVD- ROM, Blue-ray), un medio de distribución de grandes volúmenes de información de apariencia similar a los discos compactos tradicionales de audio (y video).
  • 22. Capacidad de procesamiento • La capacidad de procesamiento de una computadora está directamente ligada en gran media a la capacidad de cómputo de su procesador, y en menor medida a otros factores como la capacidad y velocidad de la memoria RAM. • En informática, la capacidad de procesamiento se llama MIPS (Millones de Operaciones Enteras Por Segundo) o MFLOPS (Millones de Operaciones de Flotantes Por Segundo). • Otra medida, mas simple, es relativa a su señal de reloj. Si el reloj es de 10 hertz entonces el procesador puede ejecutar 10 operaciones por seg.
  • 23. Capacidad de procesamiento • Como el hertz es una unidad de capacidad de “cómputo” muy pequeña, se ha introducido el siguiente conjunto de múltiplos de la unidad básica: • Por ejemplo si tenemos un procesador que tiene una capacidad de procesamiento de 1.8 GHz. Podemos deducir de la tabla anterior que este procesador puede realizar 1.800.000.000 operaciones por segundo (entre ellas, suma, resta, operaciones lógicas, etc.) • Si además, el microprocesador, es un Dual CORE, donde cada núcleo opera a 1.8GHZ, el resultado final es una capacidad de procesamiento de 3.6 giga operaciones por Segundo. Hertz Kilohertz (KHz) Megahertz (MHz) Gigahertz (GHz) 1 Hertz (hz) 1 - - - 1 Kiloherz (KHz) 1.000 1 - - 1 Megaherz (MHz) 1.000.000 1.000 1 - 1 Gigaherz (GHz) 1.000.000.000 1.000.000 1.000 1
  • 24. Unidades de medida de información • La información en el contexto de una computadora se mide en términos de la cantidad de caracteres necesarios para representarla. • A esta unidad de información se la denomina byte (un byte es un carácter, una letra). Ya que un byte es una medida bastante pequeña, apelando a una estrategia similar a la empleada con los hertz y otros tipos de medidas, se ha introducido el siguiente conjunto de múltiplos de la unidad básica: • Por ejemplo, si tenemos un disco rígido de 40Gb. contamos con espacio suficiente para almacenar 42.949.672.960 caracteres (o bytes). Esto sale de multiplicar la cantidad de bytes que componen 1Gb (1.073.741.824) por 40 (que es la cantidad de Gb. del disco) Bytes Kilobytes (Kb) Megabytes (Mb) Gigabytes (Gb) 1 Byte 1 - - - 1 Kilobyte 1.024 1 - - 1 Megabyte 1.048.576 1.024 1 - 1 Gigabyte 1.073.741.824 1.048.576 1.024 1
  • 25. Capacidad en los medios ópticos A modo de ejemplo también podemos citar las capacidades de almacenamiento de medios ópticos como CD’s, DVD’s y Blue-Ray. SOPORTE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DURACIÓN MÁXIMA DE AUDIO DURACIÓN MÁXIMA DE VIDEO CANTIDAD DE CD's A LOS QUE EQUIVALE Compact Disc (CD) 650 Mb 1h 18min 15min 1 DVD (Una cara / Una capa) 4.7 Gb 9h 30min 2h 15min 7 DVD (Una cara / Doble capa) 8.5 Gb 17h 30min 4h 13 DVD (Doble cara / Una capa) 9.4 Gb 19h 4h 30min 14 DVD (Doble cara / Doble capa) 17 Gb 35h 8h 26 BLUE-RAY (Una capa) 25 Gb - 6h HD 36 BLUE-RAY (Doble capa) 50 Gb - 12h HD 72 BLUE-RAY (16 capas) 400 Gb - 98h HD 588 BLUE-RAY (lanz. 2011 - 2012) 1 Terabyte - muuuucho 1505
  • 26. QUE COMPU COMPRAR Mínima • Procesador de Gama Media Intel I3 sexta generación o similar AMD. • 4GB de RAM DDR3 • 500 GB de disco HDD Recomendada • Procesador de Gama Media-Alta Intel I5 septima generación o similar AMD. • 4-8GB de RAM DDR3 o DDR4 • 256-512 GB de disco SDD
  • 27. Tipos de software Podemos distinguir dos categorías o clases de software: • El software de sistema: es el conjunto de programas que gobierna y controla a los distintos componentes de la computadora. El principal exponente de esta categoría es el sistema operativo, el cual abordaremos en detalle más adelante. • El software de aplicación: es el conjunto de programas a disposición del usuario para que lleve adelante diversas tareas, tales como el procesamiento de textos, el estudio de hojas de cálculo, la confección de presentaciones, el envío y recepción de e-mail, navegar por internet, etc.
  • 28. Servidor • Seguramente muchas veces escuchamos o leímos esta palabra en ámbitos relacionados a la informática, pero no siempre contamos con la definición precisa para describirlo. Existen dos tipos de definiciones en el contexto de la informática para esta palabra • “Servidor” en el sentido del Hardware. • A grandes rasgos hay dos tipos de computadoras, un tipo llamado servidor (porque provee servicios a los clientes) y otro llamado cliente (que consume los servicios que provee el servidor). • Normalmente los servidores contienen los mismos componentes que las computadoras tradicionales (PC) pero de mucha mejor calidad, preparados para altas cargas de trabajo y de performance destacada. • “Servidor” en el sentido del Software. • En este sentido la palabra “cliente” que consume los servicios que provee un servidor está dada por “Aplicaciones cliente” o “Usuarios”. • En este caso un servidor provee servicios de Software tales como acceso al correo electrónico corporativo, acceso a Internet, contenedor de archivos centralizado y, entre otros, provee un servicio especial de publicación de sitios Web. En este caso el servidor se denomina “Web Server”.
  • 30. Web Server • Un web server es una aplicación que se ejecuta continuamente en una computadora (generalmente un servidor –en el sentido de HW) y permite a los usuarios “cliente” visualizar los sitios web que publica. • En el caso particular del Campus Virtual, cada vez que ingresamos a http://favaloro.tucampus.org desde nuestro navegador, estamos haciendo una petición al web server de la Universidad Favaloro para que nos muestre el sitio del Campus Virtual.
  • 31. ¿Qué es un SO? • Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación del usuario con una com putadora y gestionar sus recursos de manera eficiente. • Comienza a trabajar cuando se enciende la computadora, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos. • Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que podamos utilizar sin necesidad de estar conectados a una computadora y que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender a la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, auto estéreos... y computadoras) • El sistema operativo más utilizado en las PC’s es Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux o Mac OS.
  • 32. Familia UNIX •AIX •AMIX •GNU/Linux •GNU / Hurd •HP-UX •Irix •Minix •System V •Solaris •UnixWare Familia Macintosh •Mac OS 7 •Mac OS 8 •Mac OS 9 •Mac OS X Y ¿Qué es un SO? Familia Windows •Windows 1.0, 3.1, 3.11 •Windows 95, NT •Windows NT Server •Windows 98, ME •Windows 2000 •Windows 2000 Server •Windows XP •Windows Server 2003 •Windows CE •Windows Mobile •Windows Vista •Windows 7 •Windows 8 y 8.1 •Windows 10
  • 33. Fin

Notas del editor

  1. Mostrar peticiones en el navegador.
  2. Explicar que hay SO’s server y SO’s clientes.