SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE TEMAS


La computación
SoftWare y HardWare






Robótica
Tecnologías avanzadas
Alumno: Jorge Amado Jiménez
La computación
SoftWare y HardWare
Conceptos básicos


¿Qué es Computación?
La Computación es la ciencia que trata del estudio del
procesamiento automático de datos utilizando una computadora.



¿Qué es una Computadora?
Es una máquina electrónica, humanamente programada, capaz
de realizar a gran velocidad cálculos matemáticos y procesos
lógicos. También es capaz de leer, almacenar, procesar y escribir
información con mucha rapidez y exactitud

.


Aplicaciones de la Computadora
La micro miniaturización de la circuitería electrónica ha hecho
posible colocar computadoras en relojes de pulsera, y los satélites
de comunicaciones permiten que computadoras ubicadas en
extremos opuestos del globo se comuniquen e intercambien
información una con otra.
Antecedentes Históricos
.

• El ábaco El primer dispositivo de cálculo que el
hombre utilizó fueron los dedos de sus manos y pies.
Es posible que el ábaco haya sido el primer dispositivo
mecánico para contar. Se ha podido determinar que su
antigüedad se remonta unos 3,000 años antes de
Cristo. Su nombre procede del término griego abakos,
que significa superficie plana.
• La Pascalina. En 1,642 un joven filósofo, matemático
y físico francés de nombre Blaise Pascal, construyó la
primer máquina mecánica de sumar. Se le dio el
nombre de Pascalina. fue un fracaso financiero, debido
a que era Pascal la única persona que podía
repararla.


La Calculadora Universal. Fue un invento Leibniz en 1671. Esta máquina no sólo
sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir. Pero el aporte más
significativo de Leibniz a la ciencia de la computación es la invención del Sistema de
Numeración Binaria. Hoy en día, este sistema rige totalmente la numeración
binaria.



La Máquina Analítica. Fue un invento de Charles Babbage en 1834. Esta máquina
era, en esencia, una computadora de aplicación general.
Babbage aplicó el concepto de tarjeta perforada del telar de Jacquard a su Máquina
Analítica. En 1843, Lady Ada Augusta, condesa de Lovelace, sugirió que podrían
prepararse tarjetas para dar instrucciones a la máquina de Babbage, a fin de que
repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia, algunos la consideran la
primera programadora



La Máquina Tabuladora. Inventada por German Hollerith, especialista en
estadística; para ello empleo el procesamiento de tarjetas perforadas. Así empezó a
surgir el Procesamiento Automático de Datos.
 La Primer Compañía de Computación
El Dr. Hollerith fundó la Tabulating Machine Company y vendió
sus productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas
llegó hasta Rusia, en donde el primer censo ruso efectuado en
1897 se efectuó usando la Máquina Tabuladora del Dr. Hollerith. En
1911 la Tabulating Machine Company se unió con varias otras
compañías para formar la Computing Tabulating Recording
Company.
En 1914 es nombrado gerente general de la compañía Thomas J.
Watson. Los resultados dados por la máquina tabuladora tenían
que escribirse a mano antes de 1919, año en que la Computing
Tabulatin Recording Company presentó al mercado la Impresora /
Listadora.
En 1924, Watson cambia el nombre de la compañía por el de
International Business Machines Corporation (IBM). Watson dirigió
la IBM hasta unos cuantos meses antes de su muerte, a la edad de
82 años en 1966. Su visión futurista y optimista hizo de la IBM la
compañía líder a nivel mundial en el procesamiento de datos en
tarjeta perforada. Su hijo, Thomas Watson Jr. llevó a la IBM a la era
de las computadoras electrónicas, donde IBM mostró una vez más
su supremacía tecnológica al colocarse a la cabeza del mercado
mundial de computadoras.
El procesamiento de tarjetas perforadas también se conoció como
Procesamiento de Registro Unitario: una tarjeta, un registro.
HardWare

El HardWare
Según la Organización Internacional de Estándares, el
Hardware son todos los dispositivos físicos utilizados en
el procesamiento de datos, que en su conjunto forman
una computadora o un Sistema de Cómputo. Por lo que
podemos decir que hardware es todo lo que el usuario
puede ver y tocar en un sistema de computación, por
ejemplo, el monitor, el teclado, las unidades de disco, la
impresora, el mouse, scanner, etcétera.
El SoftWare
El SoftWare
Según la Organización Internacional de Estándares, el
Software son todos los programas, procedimientos, reglas y
cualquier documentación relacionada a la operación de un
Sistema de Cómputo. Por lo anterior, es todo lo que no
podemos ver, mucho menos tocar, o ¿puedes tocar un
programa?
Generación de las computadoras
• Primera Generación. Abarco la década de los 50. Las maquinas estaban
construidas por medio de tubos de vació y estaban programadas en lenguaje
de maquina. Su tamaño era muy grande.
• Segunda generación. Abarcó principios de la década de los 60. Están
construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes
llamados lenguajes de alto nivel, su tamaño es mas reducido
• Tercera Generación. Surge amediados de la década de los 60. se inaugura
con la IBM. Su fabricación electrónica esta basada es circuitos integrados. Y
su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
 Cuarta Generación. Se da a mediados de la década de los 70. aquí

aparece los microprocesadores, que son circuitos integrados de alta
densidad y con una velocidad impresionante. Estas microcomputadoras son
extremadamente pequeñas y baratas por lo que su uso se extiende al
mercado industrial
 Quinta Generación. Surge a mediados de la década de los 80 cuado

Japón lanzo el llamado “programa de la quinta generación de las
computadoras cuyo objetivo es : el procesamiento en paralelo mediante
arquitectura y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de
lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial . A todo esto se puede
llamar la época de la robótica.
R o b ó t i c a
Conceptos básicos


¿Qué es Robótica?
La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el
diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas
realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.



¿Qué es Robot?

Un robot es un dispositivo electrónico generalmente mecánico, que
desempeña tareas automáticamente, ya sea de acuerdo a
supervisión humana directa, a través de un programa predefinido o
siguiendo un conjunto de reglas generales, utilizando técnicas de
inteligencia artificial; generalmente estas tareas reemplazan,
asemejan o extienden el trabajo humano, como ensamble en líneas
de manufactura, manipulación de objetos pesados o peligrosos,
trabajo en el espacio, etc.
Aplicaciones de los Robots
• Los robots son usados hoy en día para llevar a cabo
tareas sucias, peligrosas, difíciles, repetitivas o
embotadas para los humanos. Esto usualmente toma
la forma de un robot industrial usado en las líneas de
producción.
•

Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos
tóxicos, exploración espacial, minería, búsqueda y
rescate de personas y localización de minas
terrestres. La manufactura continúa siendo el principal
mercado donde los robots son utilizados
Ejemplo de una aplicación de la robótica
Antecedentes Históricos


La palabra "robot" viene del vocablo checo "robota " que significa
"servidumbre", "trabajo forzado", o esclavitud, especialmente los
llamados "trabajadores alquilados" que vivieron en el Imperio
Austrohúngaro hasta 1848



La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de
"artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear
seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo.



El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el
primer mando a distancia para su torpedo automóvil) acuñó el
término "automática" en relación con la teoría de la automatización
de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.


El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la
ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres
Leyes de la Robótica.



Román Gubert analiza los motivos del ser humano para crear seres
artificiales a su imagen y semejanza. Algunos robots están
diseñados hoy en día para parecerse a los humanos.



La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en
los últimos tiempos. Sin embargo, al intentar reproducir algunas
tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar,
correr, entre otras; no se ha obtenido resultados satisfactorios,
especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin embargo
se espera que el continuo aumento de la potencia de los
ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión
artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos
permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados
por los primeros ingenieros.
Las tres leyes de la robótica


Las tres leyes de la robótica son un conjunto de leyes escritas por Isaac
Asimov.
Las leyes son formulaciones matemáticas impresas en los senderos
positrónicos del cerebro de los robots. Asimov atribuye las tres Leyes a
John W. Campbell de una conversación sostenida el 23 de diciembre de
1940. Sin embargo, Campbell sostiene que Asimov ya las tenía pensadas y
que los dos simplemente las expresaron de una manera más formal.
Aparecidas por primera vez en el relato "Runaround" (1942), establecen lo
siguiente:







Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir
que un ser humano sufra daño.
Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto
si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta
protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Propósito de las leyes de la
Robótica
 Estas leyes surgen como medida de protección para los seres
humanos. Según el propio Asimov, la concepción de las leyes de la
robótica quería contrarrestar un temor que el ser humano
desarrollaría frente a unas máquinas que hipotéticamente pudieran
rebelarse y alzarse contra sus creadores. De intentar siquiera
desobedecer una de las leyes, el cerebro positrónico del robot
resultaría dañado irreversiblemente y el robot moriría. A un primer
nivel no presenta ningún problema dotar a los robots con tales
leyes, a fin de cuentas, son máquinas creadas por el hombre para
su servicio.
Las tres leyes de la robótica representan el código moral del robot.
Un robot va a actuar siempre bajo los imperativos de sus tres leyes.
Para todos los efectos, un robot se comportará como un ser
moralmente correcto.
Tecnologías avanzadas
Conceptos


¿Qué es tecnología?
Es el conjunto de conocimientos propios de una técnica. O
también, el conjunto de instrumentos, procedimientos o recursos
técnicos empleados en determinado sector o producto.



¿Qué son las tecnologías avanzadas?
Son los medios materiales y organizaciones estructurales que
ponen en practica los descubrimientos y aplicaciones científicas
mas recientes.
Desarrollo de la ciencia y tecnología
•

Alo largo del siglo XX el hombre realizo estudios de su medio físico
y del cuerpo humano, buscando conocer lo que no conocía del
universo y de su existencia como ser vivo.



Así, la ciencia y la tecnología alcanzaron un gran desarrollo;
equipos de científicos, aunando esfuerzos, emprendieron
ambiciosos proyectos al servicio de las universidades y de las
grandes empresas que, al incorporar la tecnología a los
conocimientos científicos, aumentaron la competitividad de los
mercados.
Principales tecnologías avanzadas






La electrónica. Esta presente en todas las actividades: en el uso del
teléfono, aparatos de clima, motores, iluminación fosflorecente,
satélites de comunicación artificial, aéreas, terrestre y de
navegación fluvial y teléfono celular etc. En donde el microchip con
circuitos integrados permitió la miniaturización a limites muy
extremos. Esto llevo al desarrollo de la nanotecnología.
La nanotecnología: se refiere al arte de elaborar partes o
dispositivos que son una millonésima parte mas pequeños de la
respectiva unidad. Proviene de la unidad de medida llamada
nanómetro, que es la millonésima parte de un milímetro.
Con la nanotecnología se fabrican mini computadoras, calculadoras
de bolsillo , hornos, relojes equipos de comunicación, y sistemas de
control








La microelectrónica: se emplean en el control de terminales
automáticas de bancos, el control de redes de energía, el control de
la inyección de gasolina en los automóviles, el uso de horno de
microondas, así como en el campo de la comunicación.
El teléfono : a través de él, ahora se puede recibir escritos
llamados faxes; también es posible el uso del teléfonos digitales
que permiten grabar mensajes, guardar una lista de números
telefónicos, sostener conversaciones con mas de dos personas al
mismo tiempo, sin olvidar los teléfonos celulares.
Los satélites de comunicación: se han convertido en
elementos necesarios para mantener en contacto a todos los
países del mundo. Están dotados de computadoras y equipo
especial para transmitir imágenes de nuestro planeta
La computadora : revoluciono el campo de la
informatica;


La computadora : revoluciono el campo de la informática; los
modelos educativos ; las telecomunicaciones; los procesos
productivos; las estaciones especiales; co0ntrol esacto sobre las
actividades cotidianas como la contabilidad, administración, diseño
arquitectónico

Como se pude observar, la tecnología avanzada nos a permitido
que nos pongamos en contacto de una manera expedita con
informaciones sucesos y con personas situadas a miles de Km.
trasformando al planeta en una gran aldea informatizada. También
tenemos avances tecnológicos en las ciencias sociales y
administrativas; en las ciencias exactas; en la medicina en la
química y en la física, en la robótica, y prácticamente en la
actividades humanas

FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
Rafael Antonio Dotel
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadoralchavezm
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computadorNeytorTec
 
historia, computadora
historia, computadorahistoria, computadora
historia, computadoraguest8270aa
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Karol Daniela Realpe Idarraga
 
Trabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informatica Trabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informatica
EloyDorta
 
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)Íñigo Lv
 
Trabajo practico 1 grupo 3
Trabajo practico 1  grupo 3Trabajo practico 1  grupo 3
Trabajo practico 1 grupo 3Ferni Morales
 
Historia de la informatica2 natalia
Historia de la informatica2 nataliaHistoria de la informatica2 natalia
Historia de la informatica2 nataliaNatali Ortega
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
Pablo Hernandez
 
Martin y delfina
Martin y delfinaMartin y delfina
Martin y delfinamartorfunk
 
Actividad hardware 1
Actividad hardware 1Actividad hardware 1
Actividad hardware 1facuyfabri
 
TECNIFER HISTOCOMPU
TECNIFER HISTOCOMPUTECNIFER HISTOCOMPU
TECNIFER HISTOCOMPU
F B
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadoramaria7es
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
ericklol99
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticadeizi
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadoraomayra21
 

La actualidad más candente (19)

Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Origen del computador
Origen del computadorOrigen del computador
Origen del computador
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
historia, computadora
historia, computadorahistoria, computadora
historia, computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Trabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informatica Trabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informatica
 
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
Presentación equipo 4 (Rodrigo Ramón)
 
Trabajo practico 1 grupo 3
Trabajo practico 1  grupo 3Trabajo practico 1  grupo 3
Trabajo practico 1 grupo 3
 
Historia de la informatica2 natalia
Historia de la informatica2 nataliaHistoria de la informatica2 natalia
Historia de la informatica2 natalia
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Martin y delfina
Martin y delfinaMartin y delfina
Martin y delfina
 
Actividad hardware 1
Actividad hardware 1Actividad hardware 1
Actividad hardware 1
 
TECNIFER HISTOCOMPU
TECNIFER HISTOCOMPUTECNIFER HISTOCOMPU
TECNIFER HISTOCOMPU
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
apuntearqji
apuntearqjiapuntearqji
apuntearqji
 

Destacado

Itc2
Itc2Itc2
Bernoulli's principle disputation 2016
Bernoulli's principle disputation 2016Bernoulli's principle disputation 2016
Bernoulli's principle disputation 2016
Mity Wongkit
 
"Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education"
"Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education""Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education"
"Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education"
Lyramae Estoesta
 
Ventajas Acumatica ERP en la Nube
Ventajas Acumatica ERP en la NubeVentajas Acumatica ERP en la Nube
Ventajas Acumatica ERP en la Nube
Sinergia de Negocio
 
Krasnoyarsk Attraction - ROEV RUCHEY
Krasnoyarsk Attraction - ROEV RUCHEYKrasnoyarsk Attraction - ROEV RUCHEY
Krasnoyarsk Attraction - ROEV RUCHEY
NadezhdaANI
 
Marketing mix and pcs
Marketing mix and pcsMarketing mix and pcs
Marketing mix and pcs
Abhijeet Saurav
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
Nayeli Ernandez
 
がり勉LT20140111
がり勉LT20140111がり勉LT20140111
がり勉LT20140111
erthejp
 
High Impact Corporate Programs: What Sets Leading Companies Apart
High Impact Corporate Programs: What Sets Leading Companies ApartHigh Impact Corporate Programs: What Sets Leading Companies Apart
High Impact Corporate Programs: What Sets Leading Companies Apart
TCC Group
 
Estabilizadores de corrente
Estabilizadores de correnteEstabilizadores de corrente
Estabilizadores de corrente
Soluções Industriais
 
Qam survey summary
Qam survey summaryQam survey summary
Qam survey summary
shobhana tiwari
 

Destacado (12)

Itc2
Itc2Itc2
Itc2
 
Bernoulli's principle disputation 2016
Bernoulli's principle disputation 2016Bernoulli's principle disputation 2016
Bernoulli's principle disputation 2016
 
"Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education"
"Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education""Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education"
"Roles and Functions of Educational Technology in the 21st Century Education"
 
Ventajas Acumatica ERP en la Nube
Ventajas Acumatica ERP en la NubeVentajas Acumatica ERP en la Nube
Ventajas Acumatica ERP en la Nube
 
Krasnoyarsk Attraction - ROEV RUCHEY
Krasnoyarsk Attraction - ROEV RUCHEYKrasnoyarsk Attraction - ROEV RUCHEY
Krasnoyarsk Attraction - ROEV RUCHEY
 
Snowman
SnowmanSnowman
Snowman
 
Marketing mix and pcs
Marketing mix and pcsMarketing mix and pcs
Marketing mix and pcs
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
がり勉LT20140111
がり勉LT20140111がり勉LT20140111
がり勉LT20140111
 
High Impact Corporate Programs: What Sets Leading Companies Apart
High Impact Corporate Programs: What Sets Leading Companies ApartHigh Impact Corporate Programs: What Sets Leading Companies Apart
High Impact Corporate Programs: What Sets Leading Companies Apart
 
Estabilizadores de corrente
Estabilizadores de correnteEstabilizadores de corrente
Estabilizadores de corrente
 
Qam survey summary
Qam survey summaryQam survey summary
Qam survey summary
 

Similar a Computación

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
byronrock666
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
kevin55555555
 
Introducción a la Programación “Conceptos Básicos”
Introducción a la Programación“Conceptos Básicos”Introducción a la Programación“Conceptos Básicos”
Introducción a la Programación “Conceptos Básicos”
Angie Pino Cordova
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
mara2001
 
conceptos basicos
 conceptos basicos  conceptos basicos
conceptos basicos
Mafer Marticorena
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Madeleine Janampa
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
KatiaFiorella1996
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
Alvaro Lopez Segura
 
La Ciencia de la Computacion
La Ciencia de la ComputacionLa Ciencia de la Computacion
La Ciencia de la Computacion
Mafer Sarmiento Escobar
 
Introduccion a la Programacion
Introduccion a la ProgramacionIntroduccion a la Programacion
Introduccion a la Programacion
Paty Montalvo
 
Introduccion a-la-programacion (Conceptos Basicos)
Introduccion a-la-programacion (Conceptos Basicos)Introduccion a-la-programacion (Conceptos Basicos)
Introduccion a-la-programacion (Conceptos Basicos)
Franco Ipanaque
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
Gonzalo Cardenas
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
Sally Alvites Bobadilla
 
Conceptos Básicos - Computación
Conceptos Básicos - ComputaciónConceptos Básicos - Computación
Conceptos Básicos - Computación
Franchesca Olano
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Fabian Escate Torres
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
Jeduaring Gutierrez
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
Imanol Escate Vargas
 
Programación (CONCEPTOS BÁSICOS)
Programación (CONCEPTOS BÁSICOS)Programación (CONCEPTOS BÁSICOS)
Programación (CONCEPTOS BÁSICOS)
Rosalyn Calle Alfaro
 
la progamacion concepto basico
la progamacion concepto basicola progamacion concepto basico
la progamacion concepto basico
Rodrigo Magallanes Salazar
 

Similar a Computación (20)

IA Robotica
IA RoboticaIA Robotica
IA Robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Introducción a la Programación “Conceptos Básicos”
Introducción a la Programación“Conceptos Básicos”Introducción a la Programación“Conceptos Básicos”
Introducción a la Programación “Conceptos Básicos”
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
conceptos basicos
 conceptos basicos  conceptos basicos
conceptos basicos
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
La Ciencia de la Computacion
La Ciencia de la ComputacionLa Ciencia de la Computacion
La Ciencia de la Computacion
 
Introduccion a la Programacion
Introduccion a la ProgramacionIntroduccion a la Programacion
Introduccion a la Programacion
 
Introduccion a-la-programacion (Conceptos Basicos)
Introduccion a-la-programacion (Conceptos Basicos)Introduccion a-la-programacion (Conceptos Basicos)
Introduccion a-la-programacion (Conceptos Basicos)
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
Conceptos Básicos - Computación
Conceptos Básicos - ComputaciónConceptos Básicos - Computación
Conceptos Básicos - Computación
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
Programación (CONCEPTOS BÁSICOS)
Programación (CONCEPTOS BÁSICOS)Programación (CONCEPTOS BÁSICOS)
Programación (CONCEPTOS BÁSICOS)
 
la progamacion concepto basico
la progamacion concepto basicola progamacion concepto basico
la progamacion concepto basico
 

Computación

  • 1. PRESENTACIÓN DE TEMAS  La computación SoftWare y HardWare    Robótica Tecnologías avanzadas Alumno: Jorge Amado Jiménez
  • 3. Conceptos básicos  ¿Qué es Computación? La Computación es la ciencia que trata del estudio del procesamiento automático de datos utilizando una computadora.  ¿Qué es una Computadora? Es una máquina electrónica, humanamente programada, capaz de realizar a gran velocidad cálculos matemáticos y procesos lógicos. También es capaz de leer, almacenar, procesar y escribir información con mucha rapidez y exactitud .  Aplicaciones de la Computadora La micro miniaturización de la circuitería electrónica ha hecho posible colocar computadoras en relojes de pulsera, y los satélites de comunicaciones permiten que computadoras ubicadas en extremos opuestos del globo se comuniquen e intercambien información una con otra.
  • 4. Antecedentes Históricos . • El ábaco El primer dispositivo de cálculo que el hombre utilizó fueron los dedos de sus manos y pies. Es posible que el ábaco haya sido el primer dispositivo mecánico para contar. Se ha podido determinar que su antigüedad se remonta unos 3,000 años antes de Cristo. Su nombre procede del término griego abakos, que significa superficie plana. • La Pascalina. En 1,642 un joven filósofo, matemático y físico francés de nombre Blaise Pascal, construyó la primer máquina mecánica de sumar. Se le dio el nombre de Pascalina. fue un fracaso financiero, debido a que era Pascal la única persona que podía repararla.
  • 5.  La Calculadora Universal. Fue un invento Leibniz en 1671. Esta máquina no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir. Pero el aporte más significativo de Leibniz a la ciencia de la computación es la invención del Sistema de Numeración Binaria. Hoy en día, este sistema rige totalmente la numeración binaria.  La Máquina Analítica. Fue un invento de Charles Babbage en 1834. Esta máquina era, en esencia, una computadora de aplicación general. Babbage aplicó el concepto de tarjeta perforada del telar de Jacquard a su Máquina Analítica. En 1843, Lady Ada Augusta, condesa de Lovelace, sugirió que podrían prepararse tarjetas para dar instrucciones a la máquina de Babbage, a fin de que repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia, algunos la consideran la primera programadora  La Máquina Tabuladora. Inventada por German Hollerith, especialista en estadística; para ello empleo el procesamiento de tarjetas perforadas. Así empezó a surgir el Procesamiento Automático de Datos.
  • 6.  La Primer Compañía de Computación El Dr. Hollerith fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas llegó hasta Rusia, en donde el primer censo ruso efectuado en 1897 se efectuó usando la Máquina Tabuladora del Dr. Hollerith. En 1911 la Tabulating Machine Company se unió con varias otras compañías para formar la Computing Tabulating Recording Company. En 1914 es nombrado gerente general de la compañía Thomas J. Watson. Los resultados dados por la máquina tabuladora tenían que escribirse a mano antes de 1919, año en que la Computing Tabulatin Recording Company presentó al mercado la Impresora / Listadora.
  • 7. En 1924, Watson cambia el nombre de la compañía por el de International Business Machines Corporation (IBM). Watson dirigió la IBM hasta unos cuantos meses antes de su muerte, a la edad de 82 años en 1966. Su visión futurista y optimista hizo de la IBM la compañía líder a nivel mundial en el procesamiento de datos en tarjeta perforada. Su hijo, Thomas Watson Jr. llevó a la IBM a la era de las computadoras electrónicas, donde IBM mostró una vez más su supremacía tecnológica al colocarse a la cabeza del mercado mundial de computadoras. El procesamiento de tarjetas perforadas también se conoció como Procesamiento de Registro Unitario: una tarjeta, un registro.
  • 8. HardWare El HardWare Según la Organización Internacional de Estándares, el Hardware son todos los dispositivos físicos utilizados en el procesamiento de datos, que en su conjunto forman una computadora o un Sistema de Cómputo. Por lo que podemos decir que hardware es todo lo que el usuario puede ver y tocar en un sistema de computación, por ejemplo, el monitor, el teclado, las unidades de disco, la impresora, el mouse, scanner, etcétera.
  • 9. El SoftWare El SoftWare Según la Organización Internacional de Estándares, el Software son todos los programas, procedimientos, reglas y cualquier documentación relacionada a la operación de un Sistema de Cómputo. Por lo anterior, es todo lo que no podemos ver, mucho menos tocar, o ¿puedes tocar un programa?
  • 10. Generación de las computadoras • Primera Generación. Abarco la década de los 50. Las maquinas estaban construidas por medio de tubos de vació y estaban programadas en lenguaje de maquina. Su tamaño era muy grande. • Segunda generación. Abarcó principios de la década de los 60. Están construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel, su tamaño es mas reducido • Tercera Generación. Surge amediados de la década de los 60. se inaugura con la IBM. Su fabricación electrónica esta basada es circuitos integrados. Y su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
  • 11.  Cuarta Generación. Se da a mediados de la década de los 70. aquí aparece los microprocesadores, que son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Estas microcomputadoras son extremadamente pequeñas y baratas por lo que su uso se extiende al mercado industrial  Quinta Generación. Surge a mediados de la década de los 80 cuado Japón lanzo el llamado “programa de la quinta generación de las computadoras cuyo objetivo es : el procesamiento en paralelo mediante arquitectura y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial . A todo esto se puede llamar la época de la robótica.
  • 12. R o b ó t i c a
  • 13. Conceptos básicos  ¿Qué es Robótica? La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.  ¿Qué es Robot? Un robot es un dispositivo electrónico generalmente mecánico, que desempeña tareas automáticamente, ya sea de acuerdo a supervisión humana directa, a través de un programa predefinido o siguiendo un conjunto de reglas generales, utilizando técnicas de inteligencia artificial; generalmente estas tareas reemplazan, asemejan o extienden el trabajo humano, como ensamble en líneas de manufactura, manipulación de objetos pesados o peligrosos, trabajo en el espacio, etc.
  • 14. Aplicaciones de los Robots • Los robots son usados hoy en día para llevar a cabo tareas sucias, peligrosas, difíciles, repetitivas o embotadas para los humanos. Esto usualmente toma la forma de un robot industrial usado en las líneas de producción. • Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos tóxicos, exploración espacial, minería, búsqueda y rescate de personas y localización de minas terrestres. La manufactura continúa siendo el principal mercado donde los robots son utilizados
  • 15. Ejemplo de una aplicación de la robótica
  • 16. Antecedentes Históricos  La palabra "robot" viene del vocablo checo "robota " que significa "servidumbre", "trabajo forzado", o esclavitud, especialmente los llamados "trabajadores alquilados" que vivieron en el Imperio Austrohúngaro hasta 1848  La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo.  El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
  • 17.  El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica.  Román Gubert analiza los motivos del ser humano para crear seres artificiales a su imagen y semejanza. Algunos robots están diseñados hoy en día para parecerse a los humanos.  La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr, entre otras; no se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros.
  • 18. Las tres leyes de la robótica  Las tres leyes de la robótica son un conjunto de leyes escritas por Isaac Asimov. Las leyes son formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro de los robots. Asimov atribuye las tres Leyes a John W. Campbell de una conversación sostenida el 23 de diciembre de 1940. Sin embargo, Campbell sostiene que Asimov ya las tenía pensadas y que los dos simplemente las expresaron de una manera más formal. Aparecidas por primera vez en el relato "Runaround" (1942), establecen lo siguiente:    Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
  • 19. Propósito de las leyes de la Robótica  Estas leyes surgen como medida de protección para los seres humanos. Según el propio Asimov, la concepción de las leyes de la robótica quería contrarrestar un temor que el ser humano desarrollaría frente a unas máquinas que hipotéticamente pudieran rebelarse y alzarse contra sus creadores. De intentar siquiera desobedecer una de las leyes, el cerebro positrónico del robot resultaría dañado irreversiblemente y el robot moriría. A un primer nivel no presenta ningún problema dotar a los robots con tales leyes, a fin de cuentas, son máquinas creadas por el hombre para su servicio. Las tres leyes de la robótica representan el código moral del robot. Un robot va a actuar siempre bajo los imperativos de sus tres leyes. Para todos los efectos, un robot se comportará como un ser moralmente correcto.
  • 21. Conceptos  ¿Qué es tecnología? Es el conjunto de conocimientos propios de una técnica. O también, el conjunto de instrumentos, procedimientos o recursos técnicos empleados en determinado sector o producto.  ¿Qué son las tecnologías avanzadas? Son los medios materiales y organizaciones estructurales que ponen en practica los descubrimientos y aplicaciones científicas mas recientes.
  • 22. Desarrollo de la ciencia y tecnología • Alo largo del siglo XX el hombre realizo estudios de su medio físico y del cuerpo humano, buscando conocer lo que no conocía del universo y de su existencia como ser vivo.  Así, la ciencia y la tecnología alcanzaron un gran desarrollo; equipos de científicos, aunando esfuerzos, emprendieron ambiciosos proyectos al servicio de las universidades y de las grandes empresas que, al incorporar la tecnología a los conocimientos científicos, aumentaron la competitividad de los mercados.
  • 23. Principales tecnologías avanzadas    La electrónica. Esta presente en todas las actividades: en el uso del teléfono, aparatos de clima, motores, iluminación fosflorecente, satélites de comunicación artificial, aéreas, terrestre y de navegación fluvial y teléfono celular etc. En donde el microchip con circuitos integrados permitió la miniaturización a limites muy extremos. Esto llevo al desarrollo de la nanotecnología. La nanotecnología: se refiere al arte de elaborar partes o dispositivos que son una millonésima parte mas pequeños de la respectiva unidad. Proviene de la unidad de medida llamada nanómetro, que es la millonésima parte de un milímetro. Con la nanotecnología se fabrican mini computadoras, calculadoras de bolsillo , hornos, relojes equipos de comunicación, y sistemas de control
  • 24.     La microelectrónica: se emplean en el control de terminales automáticas de bancos, el control de redes de energía, el control de la inyección de gasolina en los automóviles, el uso de horno de microondas, así como en el campo de la comunicación. El teléfono : a través de él, ahora se puede recibir escritos llamados faxes; también es posible el uso del teléfonos digitales que permiten grabar mensajes, guardar una lista de números telefónicos, sostener conversaciones con mas de dos personas al mismo tiempo, sin olvidar los teléfonos celulares. Los satélites de comunicación: se han convertido en elementos necesarios para mantener en contacto a todos los países del mundo. Están dotados de computadoras y equipo especial para transmitir imágenes de nuestro planeta La computadora : revoluciono el campo de la informatica;
  • 25.  La computadora : revoluciono el campo de la informática; los modelos educativos ; las telecomunicaciones; los procesos productivos; las estaciones especiales; co0ntrol esacto sobre las actividades cotidianas como la contabilidad, administración, diseño arquitectónico Como se pude observar, la tecnología avanzada nos a permitido que nos pongamos en contacto de una manera expedita con informaciones sucesos y con personas situadas a miles de Km. trasformando al planeta en una gran aldea informatizada. También tenemos avances tecnológicos en las ciencias sociales y administrativas; en las ciencias exactas; en la medicina en la química y en la física, en la robótica, y prácticamente en la actividades humanas FIN.