SlideShare una empresa de Scribd logo
El computador es una herramienta, que atreves de los años a avanzado y aquí les
mostrare su historia.
Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para
desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos
tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres Vivian en las
cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para
realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que
recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser
humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba utilizando,
porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de
aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que
se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque
avanzo y la sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad
de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.
Lejos de ser un invento de alguien en particular, el ordenador
es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas
personas relacionadas con áreas tales como la electrónica,
la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica,
el algebra y la programación.
En 1642 por el joven francés BLAISE
PASCAL al ver que su padre tenia
problemas para llevar una correcta
cuenta de los impuestos que cobraba
inventa una maquina calculadora que
trabajaba a base de engranajes, la
misma que Pascal la llamo con en
nombre de PASCALINA.
Gottfried Leibniz,  (Alemania 1646-
1716), creador del análisis
matemático, construyó una máquina de
calcular que podía efectuar las cuatro
operaciones aritméticas básicas. Multiplicaba
mediante la repetición de sumas, el mismo
algoritmo que utiliza la informática en la
actualidad.
Leibniz aspiraba a crear una máquina de
razonar, capaz de encadenar proposiciones
elementales a partir de las cuales fuera posible
efectuar deducciones.
ventajas es que por atreves de tarjetas
perforadas la maquina era capaz de
crear diferentes patrones en las telas.
Las tarjetas perforadas contenían
orificios, los cuales la maquina era
capaz de leer y así efectuar el tipo de
patrón que se le había indicado. Esto
quiere decir que se había inventado el
almacenamiento por medio de las
tarjetas perforadas los cuales ahora
conocemos como discos. Las tarjetas
perforadas fueron el inicio de poder
almacenar información por medio de los
orificios
En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las
resultados de hasta 12 cifras. Sus
defectos eran que no podía ser
programada para efectuar cálculos en
sucesión y que no era capaz de conservar
en memoria un resultado parcial. Es
importante puntualizar que estos defectos
fueron resueltos con sucesivas revisiones
de la máquina a lo largo del siglo XIX
Esta máquina era capaz, a diferencia de las anteriores, de realizar las cuatro
operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) de manera sencilla, con
En 1822 Charles Babbage creo una
maquina diferencial capaz de desarrollar
polinomios pero varios inconvenientes en
las piezas de esta maquina hicieron que
fracasara, luego de este fracaso en 1833
Babbage crea la maquina analítica la cual
era capaz de hacer todas las operaciones
matemáticas y ser programada por medio
de tarjetas de cartón perforado y guardar
una enorme cantidad de cifras, es por
esto que a Charles Babbage se le
considera el padre de la informática.
Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los
resultados del primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía
que los resultados del censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso
que Herman Hollerith propuso la utilización de su sistema basado en tarjetas
perforadas, y que fue un éxito ya que a los seis
meses de haberse efectuado el censo de 1890
se obtuvieron los primeros resultados, los
resultados finales del censo fueron luego de 2
años, el sistema que utilizaba Hollerith
ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas
que contenía los datos de las personas
censadas, fue el primer uso automatizado de
una maquina. Machines (IBM).
Entre 1936 y 1938, Konrad Zuse intentó
construir la primera computadora, una
calculadora mecánica basada en el
sistema binario que operaba con
electricidad y con la posibilidad de poder
programarla, aunque de forma limitada.
Hacía uso de relés eléctricos para
automatizar los procesos. Sin embargo,
tan sólo consiguió realizar un prototipo que
recibió el nombre de Z1 y que nunca llegó
a funcionar de forma correcta debido a la
falta de perfeccionamiento en sus
elementos mecánicos.
La computadora Z3 fue la primera máquina
programable y completamente automática,
características usadas para definir a un
computador. El Z3 estaba construido con 2300
relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y
una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos
eran realizados con aritmética en coma flotante
puramente binaria. La máquina fue completada
en 1941 (el 12 de mayo de ese mismo año fue
presentada a una audiencia de científicos en
Berlín). El Z3 original fue destruido en 1943
durante un bombardeo aliado de Berlín. Una
réplica completamente funcional fue construida durante los
años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en
exposición permanente en el Deutsches Museum.
La computadora Z4, construida entre 1941 y 1945,
fue entregada a ETH Zürich en Suiza en
septiembre de 1950. Fue la primera computadora
en el mundo en ser vendida, venciendo a la
británica Ferranti Mark I por cinco meses y a la
UNIVAC I por diez meses. Konrad Zuse, este
investigador creó numerosas computadoras a lo
largo de su vida; se dedicó plenamente a ello. Sus
primeras máquinas fueron la Z1, Z2, Z3 y Z4 La Z4
fue terminada en 1944, aunque posteriormente fue
retocada en numerosas ocasiones añadiéndole
una unidad de lectura de tarjetas perforadas.
1945. Electronic Numerical Integrator and
Calculator. Ordenador a válvulas
desarrollado para el cálculo de trayectoria
de proyectiles.
La primera generación de ordenadores se
caracterizó por el uso de válvulas
termiónicas como componente esencial del
interruptor. Estas válvulas eran de
funcionamiento totalmente electrónico, y,
por tanto, más rápido. Sin embargo,
consumían grandes cantidades de
electricidad (que era cara y causaba
problemas con el calor generado), eran
voluminosas y aún no del todo fiables.
El IBM S/360 fue el primer ordenador en
usar microprogramación, y creó el
concepto de arquitectura de familia. La
familia del 360 consistió en 6 ordenadores
que podían hacer uso del mismo software
y los mismos periféricos. El sistema
también hizo popular la computación
remota, con terminales conectados a un
servidor, por medio de una línea telefónica.
Así mismo, es célebre por contar con el
primer procesador en implementar el
algoritmo de Tomasulo en su unidad de
punto flotante.
El IBM System/370 (también conocido
como S/370) fue un modelo de los
mainframes de IBM anunciado el 30 de
junio de 1970 como sucesor de la familia
System/360. La serie mantiene la retro
compatibilidad con el S/360, lo que facilita
la migración a los clientes además de
mejorar el rendimiento.
El ordenador Macintosh fue lanzado en enero
de 1984, con 128K de RAM de
memoria. Rápidamente se hizo evidente que
esto era insuficiente, por lo que ocho meses
después, Apple lanzó una versión actualizada,
en lo no-oficialmente como el "Fat Mac'. Cuenta
con 512K de RAM, cuatro veces más. Antes de
la Macintosh, todos los ordenadores eran
'basado en texto' - que los operados
escribiendo palabras en el teclado. El
Macintosh se ejecuta mediante la activación de
imágenes (iconos) en la pantalla con un
pequeño dispositivo de accionamiento manual
llamado "ratón".
En el año 2005, miembros universitarios del MIT Media Lab, entre ellos Nicholas
Negroponte y Lewis Stiward, introdujeron el portátil de 100 dólares y el proyecto Un
portátil por niño. El objetivo era diseñar, fabricar y distribuir portátiles suficientemente
baratos para proveer a cada niño en el mundo con cada uno de ellos y que así
pudieran tener acceso a conocimientos y métodos educativos modernos.
Los ordenadores portátiles serían vendidos a
los gobiernos y repartidos a los niños en las
escuelas estadounidenses y otros países,
incluso en América latina; el ordenador
portátil fue considerado el aparato más útil del
mundo porque ya que era pequeño, era muy
fácil de manejar, y no era tan pesado como los
anteriores
Una computadora portátil de escritorio o desknote es un híbrido entre
una computadora de escritorio y una computadora portátil tradicional.
ECS introdujo la computadora portátil de sobremesa al mundo de las computadoras a
finales de 2001.
Una computadora portátil de sobremesa es una computadora portátil con la tecnología
y especificaciones (incluyendo potencia y
velocidad) más recientes de computadoras de
escritorio; combina la unidad principal de
computadora (p.e. placa madre, CPU, disco duro,
puertos externos, etc.) con una pantalla de cristal
líquido (LCD); por tanto, una computadora portátil
de escritorio generalmente tiene un tamaño similar
a un portátil grande, aunque a diferencia de éstos,
los desknotes requieren un teclado y un ratón
externo.
Historia del computador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.Liss Becerra
 
Tipos de software en diferentes áreas y usos
Tipos de software en diferentes áreas y usosTipos de software en diferentes áreas y usos
Tipos de software en diferentes áreas y usos
Laura Martin Cuellar
 
PERIFÉRICO DE PROCESAMIENTO DE DATOS
PERIFÉRICO DE PROCESAMIENTO DE DATOSPERIFÉRICO DE PROCESAMIENTO DE DATOS
PERIFÉRICO DE PROCESAMIENTO DE DATOS
abraham upia
 
Division y clasificacion del hardware
Division  y clasificacion del hardware  Division  y clasificacion del hardware
Division y clasificacion del hardware
familiaacosta
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativosCuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Geovany A. Batres Umaña Lldm
 
Intel y amd
Intel y amdIntel y amd
Intel y amd
Kiara Aliaga
 
3 introducción al hardware
3 introducción al hardware3 introducción al hardware
3 introducción al hardwareconrado perea
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcsombrasamos2
 
Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Kelly Mimi
 
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORAPresentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
andres-rodas
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorFransemuz Prom
 
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-AMultimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Brayan Alexander Viera Moreno
 
Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
Onoval Rodriguez
 
Ensayo de como funciona una computadora
Ensayo de como funciona una computadoraEnsayo de como funciona una computadora
Ensayo de como funciona una computadora
Alexis12082000
 
Historia y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresHistoria y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresOverMurillo
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
ccoyori
 
Cuatro tipos de computadoras
Cuatro tipos de computadorasCuatro tipos de computadoras
Cuatro tipos de computadoras
Taller Hardware
 

La actualidad más candente (20)

Las partes del computador
Las partes del computadorLas partes del computador
Las partes del computador
 
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
 
Tipos de software en diferentes áreas y usos
Tipos de software en diferentes áreas y usosTipos de software en diferentes áreas y usos
Tipos de software en diferentes áreas y usos
 
PERIFÉRICO DE PROCESAMIENTO DE DATOS
PERIFÉRICO DE PROCESAMIENTO DE DATOSPERIFÉRICO DE PROCESAMIENTO DE DATOS
PERIFÉRICO DE PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Division y clasificacion del hardware
Division  y clasificacion del hardware  Division  y clasificacion del hardware
Division y clasificacion del hardware
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativosCuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos
 
Intel y amd
Intel y amdIntel y amd
Intel y amd
 
3 introducción al hardware
3 introducción al hardware3 introducción al hardware
3 introducción al hardware
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)Historia del Internet (power point)
Historia del Internet (power point)
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORAPresentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computador
 
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-AMultimedia hardware - Brayan Viera XI-A
Multimedia hardware - Brayan Viera XI-A
 
Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
 
Ensayo de como funciona una computadora
Ensayo de como funciona una computadoraEnsayo de como funciona una computadora
Ensayo de como funciona una computadora
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
 
Historia y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadoresHistoria y evolución de los microprocesadores
Historia y evolución de los microprocesadores
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
 
Cuatro tipos de computadoras
Cuatro tipos de computadorasCuatro tipos de computadoras
Cuatro tipos de computadoras
 

Similar a Historia del computador

tema 1 - Historia de la Microcomputadora.pdf
tema 1 - Historia de la Microcomputadora.pdftema 1 - Historia de la Microcomputadora.pdf
tema 1 - Historia de la Microcomputadora.pdf
JOSELUISALVAREZHERNA2
 
Taller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salasTaller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salas
Laura Sofia Salas Rodriguez
 
Evolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalysEvolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalys
Jhoalys Baquero
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
luisrene29
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Juan Carlos Gutierrez Suarez
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Silvia de Diego Millarengo
 
FICHA 1 DE COMPUTACIÓN TRABAJO EN CASA.pdf
FICHA 1 DE COMPUTACIÓN TRABAJO EN CASA.pdfFICHA 1 DE COMPUTACIÓN TRABAJO EN CASA.pdf
FICHA 1 DE COMPUTACIÓN TRABAJO EN CASA.pdf
NesonGomez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadoramaria7es
 
Historia de la informática1
Historia de la informática1Historia de la informática1
Historia de la informática1
Edgar Flores Castillejos
 
historia del computador
historia del computador historia del computador
historia del computador
JUAN SEBASTIAN BARRERO DIAZ
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaGregory García
 
La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.
gabrieltalaveraurena
 
La_historia_de_la_computadora.pptx
La_historia_de_la_computadora.pptxLa_historia_de_la_computadora.pptx
La_historia_de_la_computadora.pptx
PatricioSanchez57
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
Yami-nava
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticainma8sandra28
 
Procesamiento%20de%20datos%20unidad%201
Procesamiento%20de%20datos%20unidad%201Procesamiento%20de%20datos%20unidad%201
Procesamiento%20de%20datos%20unidad%201maridecarvalho
 

Similar a Historia del computador (20)

tema 1 - Historia de la Microcomputadora.pdf
tema 1 - Historia de la Microcomputadora.pdftema 1 - Historia de la Microcomputadora.pdf
tema 1 - Historia de la Microcomputadora.pdf
 
Taller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salasTaller historia computador laura sofia salas
Taller historia computador laura sofia salas
 
Evolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalysEvolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalys
 
Historia y partes
Historia y partesHistoria y partes
Historia y partes
 
informatica
informatica informatica
informatica
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia y partes
Historia y partesHistoria y partes
Historia y partes
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
FICHA 1 DE COMPUTACIÓN TRABAJO EN CASA.pdf
FICHA 1 DE COMPUTACIÓN TRABAJO EN CASA.pdfFICHA 1 DE COMPUTACIÓN TRABAJO EN CASA.pdf
FICHA 1 DE COMPUTACIÓN TRABAJO EN CASA.pdf
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la informática1
Historia de la informática1Historia de la informática1
Historia de la informática1
 
historia del computador
historia del computador historia del computador
historia del computador
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.
 
La_historia_de_la_computadora.pptx
La_historia_de_la_computadora.pptxLa_historia_de_la_computadora.pptx
La_historia_de_la_computadora.pptx
 
Qué es una computadora
Qué es una computadoraQué es una computadora
Qué es una computadora
 
apuntearqji
apuntearqjiapuntearqji
apuntearqji
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Procesamiento%20de%20datos%20unidad%201
Procesamiento%20de%20datos%20unidad%201Procesamiento%20de%20datos%20unidad%201
Procesamiento%20de%20datos%20unidad%201
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Historia del computador

  • 1.
  • 2. El computador es una herramienta, que atreves de los años a avanzado y aquí les mostrare su historia. Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres Vivian en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía. Lejos de ser un invento de alguien en particular, el ordenador es el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el algebra y la programación.
  • 3.
  • 4.
  • 5. En 1642 por el joven francés BLAISE PASCAL al ver que su padre tenia problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos que cobraba inventa una maquina calculadora que trabajaba a base de engranajes, la misma que Pascal la llamo con en nombre de PASCALINA.
  • 6. Gottfried Leibniz,  (Alemania 1646- 1716), creador del análisis matemático, construyó una máquina de calcular que podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas básicas. Multiplicaba mediante la repetición de sumas, el mismo algoritmo que utiliza la informática en la actualidad. Leibniz aspiraba a crear una máquina de razonar, capaz de encadenar proposiciones elementales a partir de las cuales fuera posible efectuar deducciones.
  • 7. ventajas es que por atreves de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas los cuales ahora conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las
  • 8. resultados de hasta 12 cifras. Sus defectos eran que no podía ser programada para efectuar cálculos en sucesión y que no era capaz de conservar en memoria un resultado parcial. Es importante puntualizar que estos defectos fueron resueltos con sucesivas revisiones de la máquina a lo largo del siglo XIX Esta máquina era capaz, a diferencia de las anteriores, de realizar las cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) de manera sencilla, con
  • 9. En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta maquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática.
  • 10. Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los resultados del primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía que los resultados del censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la utilización de su sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue un éxito ya que a los seis meses de haberse efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los primeros resultados, los resultados finales del censo fueron luego de 2 años, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que contenía los datos de las personas censadas, fue el primer uso automatizado de una maquina. Machines (IBM).
  • 11. Entre 1936 y 1938, Konrad Zuse intentó construir la primera computadora, una calculadora mecánica basada en el sistema binario que operaba con electricidad y con la posibilidad de poder programarla, aunque de forma limitada. Hacía uso de relés eléctricos para automatizar los procesos. Sin embargo, tan sólo consiguió realizar un prototipo que recibió el nombre de Z1 y que nunca llegó a funcionar de forma correcta debido a la falta de perfeccionamiento en sus elementos mecánicos.
  • 12. La computadora Z3 fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. El Z3 estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 (el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín). El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo aliado de Berlín. Una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum.
  • 13. La computadora Z4, construida entre 1941 y 1945, fue entregada a ETH Zürich en Suiza en septiembre de 1950. Fue la primera computadora en el mundo en ser vendida, venciendo a la británica Ferranti Mark I por cinco meses y a la UNIVAC I por diez meses. Konrad Zuse, este investigador creó numerosas computadoras a lo largo de su vida; se dedicó plenamente a ello. Sus primeras máquinas fueron la Z1, Z2, Z3 y Z4 La Z4 fue terminada en 1944, aunque posteriormente fue retocada en numerosas ocasiones añadiéndole una unidad de lectura de tarjetas perforadas.
  • 14. 1945. Electronic Numerical Integrator and Calculator. Ordenador a válvulas desarrollado para el cálculo de trayectoria de proyectiles. La primera generación de ordenadores se caracterizó por el uso de válvulas termiónicas como componente esencial del interruptor. Estas válvulas eran de funcionamiento totalmente electrónico, y, por tanto, más rápido. Sin embargo, consumían grandes cantidades de electricidad (que era cara y causaba problemas con el calor generado), eran voluminosas y aún no del todo fiables.
  • 15. El IBM S/360 fue el primer ordenador en usar microprogramación, y creó el concepto de arquitectura de familia. La familia del 360 consistió en 6 ordenadores que podían hacer uso del mismo software y los mismos periféricos. El sistema también hizo popular la computación remota, con terminales conectados a un servidor, por medio de una línea telefónica. Así mismo, es célebre por contar con el primer procesador en implementar el algoritmo de Tomasulo en su unidad de punto flotante.
  • 16. El IBM System/370 (también conocido como S/370) fue un modelo de los mainframes de IBM anunciado el 30 de junio de 1970 como sucesor de la familia System/360. La serie mantiene la retro compatibilidad con el S/360, lo que facilita la migración a los clientes además de mejorar el rendimiento.
  • 17. El ordenador Macintosh fue lanzado en enero de 1984, con 128K de RAM de memoria. Rápidamente se hizo evidente que esto era insuficiente, por lo que ocho meses después, Apple lanzó una versión actualizada, en lo no-oficialmente como el "Fat Mac'. Cuenta con 512K de RAM, cuatro veces más. Antes de la Macintosh, todos los ordenadores eran 'basado en texto' - que los operados escribiendo palabras en el teclado. El Macintosh se ejecuta mediante la activación de imágenes (iconos) en la pantalla con un pequeño dispositivo de accionamiento manual llamado "ratón".
  • 18. En el año 2005, miembros universitarios del MIT Media Lab, entre ellos Nicholas Negroponte y Lewis Stiward, introdujeron el portátil de 100 dólares y el proyecto Un portátil por niño. El objetivo era diseñar, fabricar y distribuir portátiles suficientemente baratos para proveer a cada niño en el mundo con cada uno de ellos y que así pudieran tener acceso a conocimientos y métodos educativos modernos. Los ordenadores portátiles serían vendidos a los gobiernos y repartidos a los niños en las escuelas estadounidenses y otros países, incluso en América latina; el ordenador portátil fue considerado el aparato más útil del mundo porque ya que era pequeño, era muy fácil de manejar, y no era tan pesado como los anteriores
  • 19. Una computadora portátil de escritorio o desknote es un híbrido entre una computadora de escritorio y una computadora portátil tradicional. ECS introdujo la computadora portátil de sobremesa al mundo de las computadoras a finales de 2001. Una computadora portátil de sobremesa es una computadora portátil con la tecnología y especificaciones (incluyendo potencia y velocidad) más recientes de computadoras de escritorio; combina la unidad principal de computadora (p.e. placa madre, CPU, disco duro, puertos externos, etc.) con una pantalla de cristal líquido (LCD); por tanto, una computadora portátil de escritorio generalmente tiene un tamaño similar a un portátil grande, aunque a diferencia de éstos, los desknotes requieren un teclado y un ratón externo.