SlideShare una empresa de Scribd logo
Armada del Ecuador
En Egipto las letras alcanzaron un
desarrollo y valor considerable, no
sólo en el campo religioso sino
también en el científico y literario.
El soporte de esa escritura fue la
planta de papiro que crecía en el
valle del Nilo.
   Almacenaban sus datos rayando en ROCAS

                        ¿Por qué eran bárbaros? En sí, desde un punto de
                        vista sociológico, un pueblo se denomina
                        "bárbaro" cuando:

                        - La población general no sabe leer ni escribir.
                        - Tienen una tendencia a la migración de forma
                        dinámica y,
                        - carecen de ciudades.
   Almacenaban sus datos registrandolos en
    Tablomes de Arcilla.
                  Los Babilonios vivieron en
                  Mesopotamia, en unos claros de tierras
                  fértiles entre los ríos Tigris y
                  Éufrates, hacia finales del milenio IV
                  antes de Cristo.
                      Desarrollaron una forma abstracta de
                  escritura basada en símbolos
                  cuneiformes. Sus símbolos fueron
                  escritos en tablas de arcilla mojada
                  cocidas al sol.
   Almacenaban sus datos sobre pápiros.
Fue profusamente empleado
para la fabricación de diversos
objetos de uso
cotidiano, siendo su principal
utilización la elaboración del
soporte de los manuscritos de
la antigüedad denominado
papiro, precedente del
moderno papel. El fragmento
más antiguo de papiro se
descubrió en la tumba de
Hemaka
Muchos son los autores que coinciden
en que el primer método que utilizo el
Hombre Nómada para Sumar fueron
los DEDOS DE SUS MANOS, siendo
este, el método preferido por los niños
para aprender a contar. Nuestro
sistema numérico de base 10 proviene
indudablemente del uso de los 10
dedos de las manos como elemento de
calculo.
   Siglos más tarde dio pie a la creación del
    sistema numeración decimal.
   Contaban con los dedos y diseñaron varios
    métodos multiplicar y dividir.
   Para procesar mayor cantidad de datos, se
    utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas
    con nudos y varas con ranuras.
Es considerado como la primera máquina
   contadora digital, inventado hace unos 3600
   años A.C.
El primer ABACO fue ideado
por el filósofo romano
Boethius, quien escribió un
libro sobre geometría
dedicando un capítulo al uso
del ábaco, describió cómo en
lugar de emplear cuentas se
podía representar el número
con solo una cuenta que
tuviese los dígitos del 1 al 9
marcados
 Producir información, que puedan leer los
  seres humanos
 Adaptarse a los cambios
 Manejar     cálculos  especiales   simples,
  económicos
 Realizar procesamiento de bajo volumen a
  bajo costo.
sin embargo se vuelve tedioso y engorroso
  para procesar gran cantidad de información
  compleja
UNA MAQUINA PROGRAMABLE SE
PROPORCIONA CON UN COMPUTADOR
PROGRAMADO Y UN NUMERO DE
ACTUADORES, SIENDO LA OPERACION
DE ESTE ULTIMO CONTROLADA POR EL
COMPUTADOR
   En el siglo XVII (1642), el científico francés
    Blasse Pascal a los 18 años, estaba
    constituida por ruedas dentadas, esta
    máquina solo permitía sumar y restar.
   La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en
    1694, la misma que era capaz de efectuar por
    medios mecánicos, además de la suma y
    resta las operaciones de multiplicación y
    división.
   Joseph Jacquard en 1805 se cita como el
    pionero de las máquinas programables, al
    diseñar y construirlo, el mismo que permitía
    la confección de telas en forma
    mecánica, realizando inclusive estampados
    con mezcla de colores.
   En el siglo XIX (1822), el
    matemático          inglés
    Charles Babbage dio un
    gran impulso al diseño de
    máquinas matemáticas al
    construir una máquina
    que calculaba e imprimía
    tablas matemáticas y era
    capaz      de     calcular
    complejas       funciones
    matemáticas.
   En 1833, Charles Babbage junto a Ada
    Byron basados en la máquina diferencial, el
    nuevo diseño incluía la capacidad de
    cambiar exteriormente la programación de la
    máquina mediante un sistema de clavos
    largos, posteriormente modificado para
    tarjetas perforadas.
   Mecanismo de entrada
   Memoria
   Unidad de control
   Unidad aritmética y lógica
   Mecanismo de salida. Su lógica ha sido
    adaptada en los modernos computadores.
   Mecanismos de entrada, en este caso tarjetas perforadas. La
    máquina distinguía, además, entre dos tipos de tarjetas, que
    se introducían por distintas ranuras: las que contenían datos
    y las que contenían instrucciones.
   Memoria, consistente en mil columnas de cincuenta ruedas
    cada una, con una capacidad de almacenamiento de mil
    números de cincuenta cifras cada uno.
   Unidad de control, concebida como un mecanismo que
    controla que las operaciones se realicen en el orden
    adecuado, según las instrucciones del programa contenido en
    las tarjetas.
   Unidad aritmético-lógica (taller, según la terminología de
    Babbage), que realizaba las operaciones aritméticas y las
    discriminaciones lógicas.
   Mecanismos de salida, también tarjetas perforadas.
En 1890 Herman Hollerith había
desarrollado un sistema de tarjetas
perforadas eléctricas y basado en
la lógica de Boole, aplicándolo a
una máquina tabuladora de su
invención. La máquina de Hollerith
se usó para tabular el censo de
aquel año en los Estados
Unidos, durando el proceso total
no más de dos años y medio.
   La máquina de Turing modela matemáticamente a una máquina que
    opera mecánicamente sobre una cinta. En esta cinta hay símbolos
    que la máquina puede leer y escribir, uno a la vez, usando un
    cabezal lector/escritor de cinta. La operación está completamente
    determinada por un conjunto finito de instrucciones elementales
    como "en el estado 42, si el símbolo visto es 0, escribe un 1; Si el
    símbolo visto es 1, cambia al estado 17; en el estado 17, si el
    símbolo visto es 0, escribe un 1 y cambia al estado 6; etc"
   La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera
    máquina programable y completamente automática, características
    usadas para definir a un computador.

   El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300
    relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de
    palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en
    coma flotante puramente binaria.
   La computadora Z4, diseñanda por el ingeniero alemán Konrad Zuse
    y construida por su compañía Zuse KG entre 1941 y 1945, fue
    entregada a ETH Zürich en Suiza en septiembre de 1950. Fue la
    primera computadora en el mundo en ser vendida, venciendo a la
    británica Ferranti Mark I por cinco meses y a la UNIVAC I por diez
    meses.
   El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más
    conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador
    electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por
    Howard H. Aiken en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000
    ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina
    analítica de Charles Babbage.
   Esta computadora es construida utilizando la tecnología de la
    época. Se usaron las válvulas de vacío para fabricarla. Podía
    ejecutar 5000 sumas por segundo. El equipo de diseño fue
    encabezado por los ingenieros John Mauchly y John Eckert de
    la universidad de ingeniería eléctrica Pennsylvania que
    diseñaron esta computadora principalmente para el ejército.
   El costo de la EDVAC fue similar al de la ENIAC, justo por
    debajo de los 500.000 USD.

   La computadora fue diseñada para ser binaria con
    adición, sustracción y multiplicación automática y división
    programada. También poseería un verificador automático con
    capacidad para mil palabras (luego se estableció en 1.024).
   Las computadoras UNIVAC I fueron construidas por la división
    UNIVAC de Remington Rand su valor estaba entre 1 millón y 1
    millón y medio de dólares, que actualizado seria de 6
    millones y medio a 9 millones. Era una computadora que
    pesaba 7.250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de
    vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era
    una computadora que procesaba los dígitos en serie.
 La primera generación de computadoras abarca desde el año
  1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica
  era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en
  términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce
  como lenguaje de máquina.
Características:
    Estaban construidas con electrónica de válvulas.
    Se programaban en lenguaje de máquina.
   La segunda generación de las computadoras reemplazó a las
    válvulas de vacío por los transistores.

   Por ese, las computadoras de la segunda generación son más
    pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la
    forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante
    lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben
    el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
   En 1965y, IBM anunció el primer grupo de máquinas
    construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre
    de serie Edgar.
   Estas computadoras de tercera generación sustituyeron
    totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de
    programar que aún se mantiene en las grandes computadoras
    actuales.
   La denominada Cuarta Generación (1971 a la fecha) es el
    producto de la microminiaturización de los circuitos
    electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de
    chips hizo posible la creación de las computadoras
    personales (PC).
   La quinta generación de computadoras, también conocida por
    sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer
    Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a
    finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de
    una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y
    tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del
    hardware como del software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compus
Compus Compus
Compus
Daniela Arcos
 
La computación
La computaciónLa computación
La computación
Jorge Jimenez
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
Jhon Bueno
 
Historia de las Computadoras.
Historia de las Computadoras. Historia de las Computadoras.
Historia de las Computadoras.
Erick_x3
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Janet Leben
 
La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.
gabrieltalaveraurena
 
Tarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadorTarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadormickydavid
 
Histora de la Informática
Histora de la InformáticaHistora de la Informática
Histora de la Informática
Dario Fernando Portillo Legarda
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Octavia Socorro Paulino De Jesus
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Juan Carlos Pérez Díaz
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Karol Daniela Realpe Idarraga
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadorameguru
 
historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)Alfonso Torres
 
Historia+de+la+evolución cueva jhonny
Historia+de+la+evolución cueva jhonnyHistoria+de+la+evolución cueva jhonny
Historia+de+la+evolución cueva jhonny
Escuela Superior Politecnica de Litoral
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
luisrene29
 

La actualidad más candente (19)

Compus
Compus Compus
Compus
 
La computación
La computaciónLa computación
La computación
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Historia de las Computadoras.
Historia de las Computadoras. Historia de las Computadoras.
Historia de las Computadoras.
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
apuntearqji
apuntearqjiapuntearqji
apuntearqji
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Tarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadorTarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computador
 
Histora de la Informática
Histora de la InformáticaHistora de la Informática
Histora de la Informática
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadora
 
historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)
 
Historia+de+la+evolución cueva jhonny
Historia+de+la+evolución cueva jhonnyHistoria+de+la+evolución cueva jhonny
Historia+de+la+evolución cueva jhonny
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 

Destacado

Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10aAngie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10aPaolaMorales125
 
Anddre
AnddreAnddre
Anddre
anddre123
 
e:de – business by design –
e:de – business by design –e:de – business by design –
e:de – business by design –
e-de
 
CONEXIONES DE RED
CONEXIONES DE REDCONEXIONES DE RED
CONEXIONES DE RED
estefania-rafael
 
Prim 6to 2011 web
Prim 6to 2011 webPrim 6to 2011 web
Prim 6to 2011 webIsrael Kiu
 
Prim 4to 2011 web
Prim 4to 2011 webPrim 4to 2011 web
Prim 4to 2011 webIsrael Kiu
 
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Tecnologia de-3-1212189966431782-8Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Tecnologia de-3-1212189966431782-8Andrea Mendoza
 
Excel 2007 avanzado
Excel 2007 avanzadoExcel 2007 avanzado
Excel 2007 avanzado
Alterware
 
Avram noam chomsky
Avram noam chomskyAvram noam chomsky
Avram noam chomsky
pupois
 
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaLas ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaJose Granados
 
Derechos y obligaciones
Derechos y obligacionesDerechos y obligaciones
Derechos y obligaciones
Oswaldo67
 
SSEGURIDAD E HIGIENE DE COMPU
SSEGURIDAD E HIGIENE DE COMPUSSEGURIDAD E HIGIENE DE COMPU
SSEGURIDAD E HIGIENE DE COMPUOmar Castro
 
Sports bask
Sports baskSports bask
Sports bask
ShaneVergaraP
 
Libro entorno diverso
Libro entorno diversoLibro entorno diverso
Libro entorno diverso
Ruben Llano
 

Destacado (20)

Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10aAngie morales ,yeimy fajrdo 10a
Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
 
Anddre
AnddreAnddre
Anddre
 
e:de – business by design –
e:de – business by design –e:de – business by design –
e:de – business by design –
 
CONEXIONES DE RED
CONEXIONES DE REDCONEXIONES DE RED
CONEXIONES DE RED
 
Prim 6to 2011 web
Prim 6to 2011 webPrim 6to 2011 web
Prim 6to 2011 web
 
Relato no lienal
Relato no lienalRelato no lienal
Relato no lienal
 
Prim 4to 2011 web
Prim 4to 2011 webPrim 4to 2011 web
Prim 4to 2011 web
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Anillodehumomaloka
AnillodehumomalokaAnillodehumomaloka
Anillodehumomaloka
 
Recortes castellano nafarroa
Recortes castellano nafarroaRecortes castellano nafarroa
Recortes castellano nafarroa
 
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Tecnologia de-3-1212189966431782-8Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
 
Excel 2007 avanzado
Excel 2007 avanzadoExcel 2007 avanzado
Excel 2007 avanzado
 
vuelo
vuelovuelo
vuelo
 
Avram noam chomsky
Avram noam chomskyAvram noam chomsky
Avram noam chomsky
 
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuviaLas ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Derechos y obligaciones
Derechos y obligacionesDerechos y obligaciones
Derechos y obligaciones
 
SSEGURIDAD E HIGIENE DE COMPU
SSEGURIDAD E HIGIENE DE COMPUSSEGURIDAD E HIGIENE DE COMPU
SSEGURIDAD E HIGIENE DE COMPU
 
Sports bask
Sports baskSports bask
Sports bask
 
Libro entorno diverso
Libro entorno diversoLibro entorno diverso
Libro entorno diverso
 

Similar a Historia de la informatica

Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
Victor Jaramillo
 
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedadHistoria del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
franyen santaella
 
Evolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalysEvolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalys
Jhoalys Baquero
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos920615
 
Historia de la informática.
Historia de la informática.Historia de la informática.
Historia de la informática.
Escuela Superior Naval (ESSUNA)
 
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
Bambamaccesorios
 
La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]eduygonzalo
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
MARÍA MAGDALENA BAEZ MARTINEZ
 
Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to añoFransua Vz
 
historia del computador
historia del computador historia del computador
historia del computador
Colegio San José de Tarbes
 
Computador
ComputadorComputador
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
lizethbuenom
 
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorAntecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorrosalba212
 
Valeria salas posada 9 4(lineadeltiempo)
Valeria salas posada 9 4(lineadeltiempo)Valeria salas posada 9 4(lineadeltiempo)
Valeria salas posada 9 4(lineadeltiempo)
valeria salas posada
 
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorioRonald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
ronald mendoza
 
histori de la computacion
histori de la computacionhistori de la computacion
histori de la computacion
ronald mendoza
 

Similar a Historia de la informatica (20)

Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedadHistoria del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
 
Evolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalysEvolucion de las computadoras jhoalys
Evolucion de las computadoras jhoalys
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Historia de la informática.
Historia de la informática.Historia de la informática.
Historia de la informática.
 
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
 
La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]La historia de_la_imformatica[1]
La historia de_la_imformatica[1]
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Uiiiiiii
UiiiiiiiUiiiiiii
Uiiiiiii
 
Modulo de 4to año
Modulo de 4to añoModulo de 4to año
Modulo de 4to año
 
His Compu
His CompuHis Compu
His Compu
 
historia del computador
historia del computador historia del computador
historia del computador
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorAntecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computador
 
Valeria salas posada 9 4(lineadeltiempo)
Valeria salas posada 9 4(lineadeltiempo)Valeria salas posada 9 4(lineadeltiempo)
Valeria salas posada 9 4(lineadeltiempo)
 
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorioRonald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
 
histori de la computacion
histori de la computacionhistori de la computacion
histori de la computacion
 

Historia de la informatica

  • 2. En Egipto las letras alcanzaron un desarrollo y valor considerable, no sólo en el campo religioso sino también en el científico y literario. El soporte de esa escritura fue la planta de papiro que crecía en el valle del Nilo.
  • 3. Almacenaban sus datos rayando en ROCAS ¿Por qué eran bárbaros? En sí, desde un punto de vista sociológico, un pueblo se denomina "bárbaro" cuando: - La población general no sabe leer ni escribir. - Tienen una tendencia a la migración de forma dinámica y, - carecen de ciudades.
  • 4. Almacenaban sus datos registrandolos en Tablomes de Arcilla. Los Babilonios vivieron en Mesopotamia, en unos claros de tierras fértiles entre los ríos Tigris y Éufrates, hacia finales del milenio IV antes de Cristo. Desarrollaron una forma abstracta de escritura basada en símbolos cuneiformes. Sus símbolos fueron escritos en tablas de arcilla mojada cocidas al sol.
  • 5. Almacenaban sus datos sobre pápiros. Fue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, siendo su principal utilización la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro, precedente del moderno papel. El fragmento más antiguo de papiro se descubrió en la tumba de Hemaka
  • 6. Muchos son los autores que coinciden en que el primer método que utilizo el Hombre Nómada para Sumar fueron los DEDOS DE SUS MANOS, siendo este, el método preferido por los niños para aprender a contar. Nuestro sistema numérico de base 10 proviene indudablemente del uso de los 10 dedos de las manos como elemento de calculo.
  • 7. Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.
  • 8. Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.  Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.
  • 9. Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C. El primer ABACO fue ideado por el filósofo romano Boethius, quien escribió un libro sobre geometría dedicando un capítulo al uso del ábaco, describió cómo en lugar de emplear cuentas se podía representar el número con solo una cuenta que tuviese los dígitos del 1 al 9 marcados
  • 10.  Producir información, que puedan leer los seres humanos  Adaptarse a los cambios  Manejar cálculos especiales simples, económicos  Realizar procesamiento de bajo volumen a bajo costo. sin embargo se vuelve tedioso y engorroso para procesar gran cantidad de información compleja
  • 11. UNA MAQUINA PROGRAMABLE SE PROPORCIONA CON UN COMPUTADOR PROGRAMADO Y UN NUMERO DE ACTUADORES, SIENDO LA OPERACION DE ESTE ULTIMO CONTROLADA POR EL COMPUTADOR
  • 12. En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.
  • 13. La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.
  • 14. Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.
  • 15.
  • 16. En el siglo XIX (1822), el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.
  • 17. En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.
  • 18. Mecanismo de entrada  Memoria  Unidad de control  Unidad aritmética y lógica  Mecanismo de salida. Su lógica ha sido adaptada en los modernos computadores.
  • 19. Mecanismos de entrada, en este caso tarjetas perforadas. La máquina distinguía, además, entre dos tipos de tarjetas, que se introducían por distintas ranuras: las que contenían datos y las que contenían instrucciones.  Memoria, consistente en mil columnas de cincuenta ruedas cada una, con una capacidad de almacenamiento de mil números de cincuenta cifras cada uno.  Unidad de control, concebida como un mecanismo que controla que las operaciones se realicen en el orden adecuado, según las instrucciones del programa contenido en las tarjetas.  Unidad aritmético-lógica (taller, según la terminología de Babbage), que realizaba las operaciones aritméticas y las discriminaciones lógicas.  Mecanismos de salida, también tarjetas perforadas.
  • 20.
  • 21. En 1890 Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durando el proceso total no más de dos años y medio.
  • 22.
  • 23. La máquina de Turing modela matemáticamente a una máquina que opera mecánicamente sobre una cinta. En esta cinta hay símbolos que la máquina puede leer y escribir, uno a la vez, usando un cabezal lector/escritor de cinta. La operación está completamente determinada por un conjunto finito de instrucciones elementales como "en el estado 42, si el símbolo visto es 0, escribe un 1; Si el símbolo visto es 1, cambia al estado 17; en el estado 17, si el símbolo visto es 0, escribe un 1 y cambia al estado 6; etc"
  • 24. La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.  El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria.
  • 25. La computadora Z4, diseñanda por el ingeniero alemán Konrad Zuse y construida por su compañía Zuse KG entre 1941 y 1945, fue entregada a ETH Zürich en Suiza en septiembre de 1950. Fue la primera computadora en el mundo en ser vendida, venciendo a la británica Ferranti Mark I por cinco meses y a la UNIVAC I por diez meses.
  • 26. El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
  • 27. Esta computadora es construida utilizando la tecnología de la época. Se usaron las válvulas de vacío para fabricarla. Podía ejecutar 5000 sumas por segundo. El equipo de diseño fue encabezado por los ingenieros John Mauchly y John Eckert de la universidad de ingeniería eléctrica Pennsylvania que diseñaron esta computadora principalmente para el ejército.
  • 28. El costo de la EDVAC fue similar al de la ENIAC, justo por debajo de los 500.000 USD.  La computadora fue diseñada para ser binaria con adición, sustracción y multiplicación automática y división programada. También poseería un verificador automático con capacidad para mil palabras (luego se estableció en 1.024).
  • 29. Las computadoras UNIVAC I fueron construidas por la división UNIVAC de Remington Rand su valor estaba entre 1 millón y 1 millón y medio de dólares, que actualizado seria de 6 millones y medio a 9 millones. Era una computadora que pesaba 7.250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie.
  • 30.  La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Características:  Estaban construidas con electrónica de válvulas.  Se programaban en lenguaje de máquina.
  • 31. La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.  Por ese, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
  • 32. En 1965y, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.  Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
  • 33. La denominada Cuarta Generación (1971 a la fecha) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
  • 34. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software