SlideShare una empresa de Scribd logo
Movilidad Social y Perspectiva de Género en la
Educación Superior
Dra. María Nohemí González
Coordinadora RED-HILA
Colombia

“Vuelve a la cocina y prepárame un
sandwich”: el machismo contra científicas
en Youtube
Ciencia
13 Jul 2018 - 4:52 PM
- Redacción Vivir
Una investigación que analizó 23,500 comentarios en vídeos de difusión
científica hechos por mujeres en Youtube reveló que todavía muchos no están
dispuestos a escuchar a las mujeres hablar sobre matemáticas, biología o física.
Barreras y oportunidades para la movilidad social desde un
enfoque de género
1. ¿Si disminuyó los índices de pobreza y estamos aumentando el índice de movilidad
educativa, por qué no se refleja en los índices de movilidad social? ¿Desde dónde enfocamos
nuestras lecturas para su análisis?
R/ No es lo mismo igualdad de oportunidades que oportunidades iguales
2. ¿Se puede plantear como hipótesis que a mayor índice de movilidad educativa de las
mujeres en Colombia hay una mayor inmovilidad social?
R/Si, si no cambiamos el modelo androcéntrico de la cultura.
La sola presencia femenina no garantiza la igualdad.
3. ¿Por qué es importante un análisis desde el enfoque de género a la movilidad social en la
región Caribe en las IES?
¿Por qué es importante un análisis desde el enfoque de género a la
movilidad social en la región Caribe en las IES?
Claves para entender el problema.
Las mujeres estamos igualando y superando la matrícula universitaria
¿Cómo estamos en casa en el 2018?
1. La mayoría de estudiantes de pregrado son mujeres
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMEDICAS
CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
INGENIERIAS
924
46
832
1332
1047
1164
95
2323
3100
534
Sexo por
Facultad - Pregrados
MUJERES
HOMBRES
Base de datos Snies- Spadies 2018. USB
La matrícula por Sexo en los programas de Posgrados
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
DOCTORADO
MAESTRIA
ESPECIALIZACIÓN
ESPECIALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA
26
140
133
56
27
200
146
55
Sexo por Facultad - Posgrados
MUJER HOMBRE
Llegar a la universidad, ¿primera movilidad geográfica y social?
Tabla Movilidad Geográfica Mujeres en la USB
Barranquilla 3.589 50,30%
Caribe 3.256 45,60%
Otras regiones 288 4,00%
Total 7.133 100%
*San Andrés 69 0,96%
SER PILO PAGA
2018 1
HOMBRES 34
MUJERES 31
TOTAL 65
AÑO PERIODO GENERO CANTIDAD
2018 2
HOMBRES 60
MUJERES 64
TOTAL 124
SITUACIÓN LABORAL DE LOS HOMBRES GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Fuente:GraduadosColombia. Observatorio Laboral
para la Educación.
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men
-observatorio-laboral/ubicacion-geografica
ZONAGEOGRAFICAGRADO
ORIGENINSTITUCIONDEEDUCACIONSUPERIOR
FORMACIONACADEMICA
METODOLOGIA
NIVEL DEESTUDIO
PERIODO GRADUACION
AÑO DECORTE
SEXO
ZONAGEOGRAFICALABORAL
SECTORECONOMICO
Medidas
Medidas
INSTITUCION AÑO GRADUADOS GRADUADOS QUE COTIZAN TASADE COTIZANTES INGRESO
2010 18 13 72,2 % $ 2.058.091
2011 26 19 73,1 % $ 1.861.061
2012 53 46 86,8 % $ 1.905.162
2013 69 53 76,8 % $ 2.756.080
2014 81 74 91,4 % $ 2.671.156
2015 78 71 91,0 % $ 2.696.395
2016 8 5 62,5 % $ 2.862.333
333 281 553,8 % $ 16.810.278
47,57142857 40,14285714 79,1 % $ 2.401.468
Todo el nivel 'GRUPO'
GRADUADOS, GRADUADOS QUE COTIZAN, TASA DE COTIZANTES, INGRESO
Agregación de la lista 'ATLANTICA'
'UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR'
Agregación de la lista 'CIENCIAS DE LA SALUD'
Agregación de la lista 'METODOLOGIA'
Elemento 'PREGRADO'
Lista '2010', '2011', '2012', '2013', '2014', '2015', '2016'
Agregación de la lista '2016'
Prom
Prom
ORIGEN INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
PERIODO GRADUACION
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
Total
Total
Agregación de la lista 'HOMBRES'
Todo el nivel 'MUNICIPIO'
SITUACION LABORAL DE MUJERES DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Fuente:GraduadosColombia. Observatorio Laboral
para la Educación.
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men
-observatorio-laboral/ubicacion-geografica
ZONA GEOGRAFICA GRADO
ORIGEN INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
FORMACION ACADEMICA
METODOLOGIA
NIVEL DE ESTUDIO
PERIODO GRADUACION
AÑO DE CORTE
SEXO
ZONA GEOGRAFICA LABORAL
SECTOR ECONOMICO
Medidas
Medidas
INSTITUCION AÑO GRADUADOS GRADUADOS QUE COTIZAN TASA DE COTIZANTES INGRESO
2010 361 280 77,6 % $ 1.703.694
2011 371 306 82,5 % $ 1.640.299
2012 365 296 81,1 % $ 1.681.763
2013 418 338 80,9 % $ 1.802.579
2014 451 378 83,8 % $ 1.832.019
2015 353 292 82,7 % $ 1.762.451
2016 39 21 53,8 % $ 1.702.447
2358 1911 542,4 % $ 12.125.253
336,8571429 273 77,5 % $ 1.732.179
Prom
Prom
ORIGEN INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
PERIODO GRADUACION
Lista '2010', '2011', '2012', '2013', '2014', '2015', '2016'
Agregación de la lista '2016'
Agregación de la lista 'MUJERES'
Todo el nivel 'MUNICIPIO'
Todo el nivel 'GRUPO'
GRADUADOS, GRADUADOS QUE COTIZAN, TASA DE COTIZANTES, INGRESO
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
Total
Total
Agregación de la lista 'ATLANTICA'
Lista 'UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR'
Agregación de la lista 'CIENCIAS DE LA SALUD'
Agregación de la lista 'METODOLOGIA'
Elemento 'PREGRADO'
De triunfadoras a Cenicientas
63%
37%
Movilidad social, Género e Investigación. Nuestra radiografía
HOMBRES
MUJERES
Movilidad científica-geográfica y género
15%
12%
73%
Procedencia de los títulos de las Doctoras,
Investigadoras en La USB
Local
Nacional
Internacional
El éxito profesional, el nuevo mito del príncipe azul
15%
38%
31%
12%
4%
La regla piramidal, la suposición y la pérdida de presencia
Sin categorización Junior Asociado Senior Emerito
Modelo de investigación inequitativo
La carga inequitativa de las mujeres afecta
la movilidad social , porque afecta la
acumulación de capital humano.
Desigualdad
acumulada de la
dimensión de
bienestar
Investigación
extractiva
Inequidad en
la valoración
del capital
humano
Equidad y movilidad social.
diagnósticos y propuestas para
la transformación de la sociedad colombiana (2014)
Retos para el análisis de Movilidad Social y Género en la
Educación Superior
• ¿por qué sigue persistiendo la Inmovilidad de los
estereotipos?
• ¿Cómo superar entre todos/as la inevitabilidad del
retorno al lugar originario (naturalización) ?
• ¿Qué son las trayectorias intervenidas?
Cambiar el modelo imperante
• la integración sistemática del enfoque de género en los
currículos.
• Incorporación del enfoque en todas las políticas, a todos los
niveles y en todas las etapas de la gestión educativa en las IES.
• Cambio estructural: transformación de los mecanismos y
procesos que reproducen las desigualdades (lo que implica la
incidencia en políticas públicas)
Transversalización del género
en las IES
Las ventajas e impactos positivos del enfoque de género
en las IES para la Movilidad Social
Impactos de
funcionamiento
organizacional
Impactos educativos sobre
la formación de los
jóvenes
Impactos cognitivos y
epistemológicos en la
orientación y la
producción del saber
Impactos sociales:
la Universidad es una de
las instituciones con
capacidad de decisión y de
ejecución de medidas que
afectan a toda la sociedad
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Comunicaciones_20181024113517_0.pptx

Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Marisol Buenaño Fonseca
 
AGENCIA SOCIAL ANALÚÚ, CONTACTO CON LA COMUNIDAD.
AGENCIA SOCIAL ANALÚÚ, CONTACTO CON LA COMUNIDAD.AGENCIA SOCIAL ANALÚÚ, CONTACTO CON LA COMUNIDAD.
AGENCIA SOCIAL ANALÚÚ, CONTACTO CON LA COMUNIDAD.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
natypaspuel
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JUAN CONTRERAS
 
Repositorio rendimiento
Repositorio rendimientoRepositorio rendimiento
Repositorio rendimiento
Crishtell
 
MODULO METODOLOGIA 13-07-2016.pdf
MODULO METODOLOGIA 13-07-2016.pdfMODULO METODOLOGIA 13-07-2016.pdf
MODULO METODOLOGIA 13-07-2016.pdf
DIANA245722
 
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Cristopher Cruz
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
samborondon
 
N.majluf (1)
N.majluf (1)N.majluf (1)
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
Carlos Rs
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
Jesus Mejia
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
JessicaMM5
 
Diseño de proyectos grupo 165
Diseño de proyectos grupo 165Diseño de proyectos grupo 165
Diseño de proyectos grupo 165
juanpleal1
 
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
RedesCemefi
 
Escuela Y DesafíOs
Escuela Y DesafíOsEscuela Y DesafíOs
Escuela Y DesafíOs
Biblioteca Instituto Superior
 
la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
EvangelinaTrivioleon1
 
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache  “FORTALECER LAS  CAPACIDAD...DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache  “FORTALECER LAS  CAPACIDAD...
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
veromed
 
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Centro UC de la Familia
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
Macarena Martínez Carrasco
 
Educación Superior
Educación SuperiorEducación Superior
Educación Superior
INSOR Interactivo
 

Similar a Comunicaciones_20181024113517_0.pptx (20)

Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
 
AGENCIA SOCIAL ANALÚÚ, CONTACTO CON LA COMUNIDAD.
AGENCIA SOCIAL ANALÚÚ, CONTACTO CON LA COMUNIDAD.AGENCIA SOCIAL ANALÚÚ, CONTACTO CON LA COMUNIDAD.
AGENCIA SOCIAL ANALÚÚ, CONTACTO CON LA COMUNIDAD.
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Repositorio rendimiento
Repositorio rendimientoRepositorio rendimiento
Repositorio rendimiento
 
MODULO METODOLOGIA 13-07-2016.pdf
MODULO METODOLOGIA 13-07-2016.pdfMODULO METODOLOGIA 13-07-2016.pdf
MODULO METODOLOGIA 13-07-2016.pdf
 
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute cristopher cruz gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialida...
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
 
N.majluf (1)
N.majluf (1)N.majluf (1)
N.majluf (1)
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
 
Diseño de proyectos grupo 165
Diseño de proyectos grupo 165Diseño de proyectos grupo 165
Diseño de proyectos grupo 165
 
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
 
Escuela Y DesafíOs
Escuela Y DesafíOsEscuela Y DesafíOs
Escuela Y DesafíOs
 
la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache  “FORTALECER LAS  CAPACIDAD...DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache  “FORTALECER LAS  CAPACIDAD...
DiapositivasUTE, Verónica Medina, Gonzalo Remache “FORTALECER LAS CAPACIDAD...
 
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
 
Educación Superior
Educación SuperiorEducación Superior
Educación Superior
 

Último

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 

Comunicaciones_20181024113517_0.pptx

  • 1. Movilidad Social y Perspectiva de Género en la Educación Superior Dra. María Nohemí González Coordinadora RED-HILA Colombia
  • 2.  “Vuelve a la cocina y prepárame un sandwich”: el machismo contra científicas en Youtube Ciencia 13 Jul 2018 - 4:52 PM - Redacción Vivir Una investigación que analizó 23,500 comentarios en vídeos de difusión científica hechos por mujeres en Youtube reveló que todavía muchos no están dispuestos a escuchar a las mujeres hablar sobre matemáticas, biología o física.
  • 3. Barreras y oportunidades para la movilidad social desde un enfoque de género 1. ¿Si disminuyó los índices de pobreza y estamos aumentando el índice de movilidad educativa, por qué no se refleja en los índices de movilidad social? ¿Desde dónde enfocamos nuestras lecturas para su análisis? R/ No es lo mismo igualdad de oportunidades que oportunidades iguales 2. ¿Se puede plantear como hipótesis que a mayor índice de movilidad educativa de las mujeres en Colombia hay una mayor inmovilidad social? R/Si, si no cambiamos el modelo androcéntrico de la cultura. La sola presencia femenina no garantiza la igualdad. 3. ¿Por qué es importante un análisis desde el enfoque de género a la movilidad social en la región Caribe en las IES?
  • 4. ¿Por qué es importante un análisis desde el enfoque de género a la movilidad social en la región Caribe en las IES? Claves para entender el problema. Las mujeres estamos igualando y superando la matrícula universitaria
  • 5. ¿Cómo estamos en casa en el 2018? 1. La mayoría de estudiantes de pregrado son mujeres 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMEDICAS CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INGENIERIAS 924 46 832 1332 1047 1164 95 2323 3100 534 Sexo por Facultad - Pregrados MUJERES HOMBRES Base de datos Snies- Spadies 2018. USB
  • 6. La matrícula por Sexo en los programas de Posgrados 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 DOCTORADO MAESTRIA ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA 26 140 133 56 27 200 146 55 Sexo por Facultad - Posgrados MUJER HOMBRE
  • 7. Llegar a la universidad, ¿primera movilidad geográfica y social? Tabla Movilidad Geográfica Mujeres en la USB Barranquilla 3.589 50,30% Caribe 3.256 45,60% Otras regiones 288 4,00% Total 7.133 100% *San Andrés 69 0,96% SER PILO PAGA 2018 1 HOMBRES 34 MUJERES 31 TOTAL 65 AÑO PERIODO GENERO CANTIDAD 2018 2 HOMBRES 60 MUJERES 64 TOTAL 124
  • 8. SITUACIÓN LABORAL DE LOS HOMBRES GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Fuente:GraduadosColombia. Observatorio Laboral para la Educación. http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men -observatorio-laboral/ubicacion-geografica ZONAGEOGRAFICAGRADO ORIGENINSTITUCIONDEEDUCACIONSUPERIOR FORMACIONACADEMICA METODOLOGIA NIVEL DEESTUDIO PERIODO GRADUACION AÑO DECORTE SEXO ZONAGEOGRAFICALABORAL SECTORECONOMICO Medidas Medidas INSTITUCION AÑO GRADUADOS GRADUADOS QUE COTIZAN TASADE COTIZANTES INGRESO 2010 18 13 72,2 % $ 2.058.091 2011 26 19 73,1 % $ 1.861.061 2012 53 46 86,8 % $ 1.905.162 2013 69 53 76,8 % $ 2.756.080 2014 81 74 91,4 % $ 2.671.156 2015 78 71 91,0 % $ 2.696.395 2016 8 5 62,5 % $ 2.862.333 333 281 553,8 % $ 16.810.278 47,57142857 40,14285714 79,1 % $ 2.401.468 Todo el nivel 'GRUPO' GRADUADOS, GRADUADOS QUE COTIZAN, TASA DE COTIZANTES, INGRESO Agregación de la lista 'ATLANTICA' 'UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR' Agregación de la lista 'CIENCIAS DE LA SALUD' Agregación de la lista 'METODOLOGIA' Elemento 'PREGRADO' Lista '2010', '2011', '2012', '2013', '2014', '2015', '2016' Agregación de la lista '2016' Prom Prom ORIGEN INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR PERIODO GRADUACION UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Total Total Agregación de la lista 'HOMBRES' Todo el nivel 'MUNICIPIO'
  • 9. SITUACION LABORAL DE MUJERES DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Fuente:GraduadosColombia. Observatorio Laboral para la Educación. http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men -observatorio-laboral/ubicacion-geografica ZONA GEOGRAFICA GRADO ORIGEN INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR FORMACION ACADEMICA METODOLOGIA NIVEL DE ESTUDIO PERIODO GRADUACION AÑO DE CORTE SEXO ZONA GEOGRAFICA LABORAL SECTOR ECONOMICO Medidas Medidas INSTITUCION AÑO GRADUADOS GRADUADOS QUE COTIZAN TASA DE COTIZANTES INGRESO 2010 361 280 77,6 % $ 1.703.694 2011 371 306 82,5 % $ 1.640.299 2012 365 296 81,1 % $ 1.681.763 2013 418 338 80,9 % $ 1.802.579 2014 451 378 83,8 % $ 1.832.019 2015 353 292 82,7 % $ 1.762.451 2016 39 21 53,8 % $ 1.702.447 2358 1911 542,4 % $ 12.125.253 336,8571429 273 77,5 % $ 1.732.179 Prom Prom ORIGEN INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR PERIODO GRADUACION Lista '2010', '2011', '2012', '2013', '2014', '2015', '2016' Agregación de la lista '2016' Agregación de la lista 'MUJERES' Todo el nivel 'MUNICIPIO' Todo el nivel 'GRUPO' GRADUADOS, GRADUADOS QUE COTIZAN, TASA DE COTIZANTES, INGRESO UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Total Total Agregación de la lista 'ATLANTICA' Lista 'UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR' Agregación de la lista 'CIENCIAS DE LA SALUD' Agregación de la lista 'METODOLOGIA' Elemento 'PREGRADO'
  • 10. De triunfadoras a Cenicientas 63% 37% Movilidad social, Género e Investigación. Nuestra radiografía HOMBRES MUJERES
  • 11. Movilidad científica-geográfica y género 15% 12% 73% Procedencia de los títulos de las Doctoras, Investigadoras en La USB Local Nacional Internacional
  • 12. El éxito profesional, el nuevo mito del príncipe azul 15% 38% 31% 12% 4% La regla piramidal, la suposición y la pérdida de presencia Sin categorización Junior Asociado Senior Emerito
  • 13. Modelo de investigación inequitativo La carga inequitativa de las mujeres afecta la movilidad social , porque afecta la acumulación de capital humano. Desigualdad acumulada de la dimensión de bienestar Investigación extractiva Inequidad en la valoración del capital humano Equidad y movilidad social. diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana (2014)
  • 14. Retos para el análisis de Movilidad Social y Género en la Educación Superior • ¿por qué sigue persistiendo la Inmovilidad de los estereotipos? • ¿Cómo superar entre todos/as la inevitabilidad del retorno al lugar originario (naturalización) ? • ¿Qué son las trayectorias intervenidas? Cambiar el modelo imperante • la integración sistemática del enfoque de género en los currículos. • Incorporación del enfoque en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas de la gestión educativa en las IES. • Cambio estructural: transformación de los mecanismos y procesos que reproducen las desigualdades (lo que implica la incidencia en políticas públicas) Transversalización del género en las IES
  • 15. Las ventajas e impactos positivos del enfoque de género en las IES para la Movilidad Social Impactos de funcionamiento organizacional Impactos educativos sobre la formación de los jóvenes Impactos cognitivos y epistemológicos en la orientación y la producción del saber Impactos sociales: la Universidad es una de las instituciones con capacidad de decisión y de ejecución de medidas que afectan a toda la sociedad