SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Facultad De Ciencia Y Educación
Licenciatura En Pedagogía Infantil
Nombre:
Leidy Viviana Molina Castellanos / 20132187144
Ana Marcela Burgos Fonseca / 20132187237
Profesoras: Marcela Cascavita y Diana
Vanegas.
Asignatura: Ciencia conocimiento disciplinar y
conocimiento escolar.
 El siguiente trabajo tiene como finalidad
reconocer, observar y analizar las concepciones que se
le dan a la ciencia en los medios de comunicación,
tomando como referencia en este caso los libros de la
colección llamada Asquerosologia de Sylvia Carol
Branzei-Velásquez además teniendo como medio la
pregunta que formulamos: ¿La colección de libros de
Asquerosologia debería ser implementada en el
aula de clase?.
Introducción
 Nuestro trabajo está orientado en la colección de libros
llamada “Asquerosología” ya que plantea conceptos y
actividades en torno a la ciencia con una mirada a lo que
comúnmente podemos llamar tabú, definiéndola como la RAE:
“Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es
lícito censurar o mencionar”. Debido a que expone temas que
no son tratados en nuestra cultura de manera abierta puesto
que se puede ver a los niños y niñas como mal-educados e
incultos y ya que están inmersos en nuestro diario vivir tanto en
el entorno como en nuestro propio cuerpo, es ideal que sean
tenidos en cuenta porque ayudan a niños y niñas en el
reconocimiento y funcionamiento interno de su cuerpo y de lo
que los rodea.
Justificación
 Colección llamada Asquerosología (del cerebro a las
tripas, en acción, del baño a la cocina, de la cabeza a los
pies y animal) libros escritos por Sylvia Carol Branzei-
Velásquez en el año 2002 es autora de no ficción para
niños, estos libros han sido adaptados al español por la
editorial Argentina Iamiqué fundada en 2000 por Carla
Baredes e Ileana Lotersztain. La edad a la cual van dirigidos
la colección de libros es desde los 8 años en adelante.
Ficha técnica
 La colección de libros posee una gama de colores
amplia y esto es llamativo para niños y niñas además de
poseer imágenes/dibujos que representan el tema del que se
está hablando pero un tanto burlescas para que su aspecto
asqueroso sea divertido.
 El índice se llama inmúndice para hacer referencia a un
índice inmundo y por eso la unión de las dos palabras.
 Cada tema posee la parte teórica, es decir da a conocer
los conceptos pero antes de esto los define de manera
ejemplificada, exponiendo casos que pueden suceder en un
contexto.
Descripción de la colección de libros
 Destacan palabras como:
 Asquerosología: ciencia de las cosas que dan asco.
 Asquerosologos: personas que ejercen la Asquerosología.
Algunas de las preguntas que abordan los libros son:
 En Asquerosología en acción: ¿Cuando se produce más saliva?
¿Cuando cambia el color de la orina? ¿Cómo se crea una
costra? ¿Cómo observó las placas de mis dientes?, etc.
 En Asquerosología del cerebro a las tripas: ¿Qué es la sangre?,
¿Qué son los mocos?, ¿Porque se nos hace costras? ¿Qué es el
pus? ¿Qué es estreñimiento?, etc.
 En Asquerosología de la cabeza a los pies:
¿Qué cosas te hacen vomitar?, ¿Qué es el
Sarro dental?, ¿Por qué sudamos?, etc.
 En Asquerosología del baño a la cocina: ¿Cómo se producen
las hemorroides?, ¿Qué es el quesillo del pie?, ¿Gérmenes en
la cocina?, etc.
 En Asquerosologia animal: ¿Qué es una
mixina?, ¿Cuáles animales fabrican baba?,
¿Gusanos que crecen en tu interior?, etc.
 Para identificar el tipo de Ciencia que se
presenta en la colección de libros Asquerosología y
analizar qué clase de conocimientos intervienen, lo
abordaremos por medio de una pregunta que nos
surgió: ¿La colección de libros de Asquerosología
debería ser implementada en el aula de clase? Además
realizaremos una encuesta para determinar en la
actualidad como se ve la ciencia, quién puede hacer
ciencia, que ciencia observan en los libros.
Procedimiento
Desde nuestro punto de vista en la colección de
libros podemos observar la ciencia como actividad
humana que se puede realizar en cualquier ámbito y
por cualquier persona como se describe en una de
sus introducciones:
Hay todo un mundo de asquerosidades bajo tu nariz, tus ojos y tus
pies Y justo cuando pensabas que estabas a salvo… ¡la
Asquerosología se lanzó al ataque! Así es. Para un Asquerosologo de
pies a cabeza, no hay lugares sagrados. Además tu casa es un
laboratorio perfecto para la ciencia de todas las cosas realmente
podridas. (Branzei, 2002, p. 4).
Imagen de ciencia que se percibe en
los libros
Es decir que quienes lo generan son personas de carne y hueso,
individuos que están metidos en una sociedad específica, que hablan un
lenguaje determinado (…) y que no son, por lo tanto, como sujetos
sociales, diferentes de cualquier otro como un contador, un albañil, una
costurera, un empleado de banco. En rigor, todos ellos también producen
conocimientos todos los días tanto en la vida laboral como en la privada.
(p. 16) Kreimer, (2009).
Hay que resaltar que en los libros no se espera que los
experimentos a realizar salgan a la perfección ya que la
mayoría poseen un enunciado que dice ‘’ ¿algo salió mal?’’
donde se demuestra que el experimento no siempre resulta
como se espera sino que puede tener variaciones.
 La colección de libros es muy valiosa ya que recolecta
diferentes conocimientos que pueden ser llevados al aula de clase
para poder construir conocimiento escolar por ejemplo pudimos
observar en tanto al
 conocimiento cotidiano entendiendo por este lo obtenido a través
de la experiencia del día a día y la reflexión de las mismas: ‘’ ¡Puajjj!
Odio el aceite de ricino. ’’Cuando tus abuelos eran niños, algunas
madres forzaban amorosamente a sus hijos a tragarse cucharadas
de aceite de ricino para regular el movimiento de sus intestinos. ¡Y
tú te quejas por tener que comer ensalada!’’. (Branzei, 2002, p.46).
 En cuanto al conocimiento mítico también se ve reflejado
trayendo algunos mitos conocidos mundialmente: ‘’Hace muchos
años, la gente pensaba que el líquido de una nariz chorreante era,
en realidad, el cerebro que se escurría a través de las fosas nasales.
’’ (Branzei, 2002, p. 34).
Conocimientos que se observan en
los libros
 El conocimiento filosófico es el que nos ayuda a ser
personas críticas lo rescatamos de la colección de los libros
porque nunca se ve reflejado que quieran dar a conocer una
verdad absoluta sino por el contrario quieren que quienes lo
lean y vean se cuestionen respecto a los temas que se tratan
y que tome una postura dependiendo de la visión que la
persona tenga.
 El conocimiento científico se ve disperso ya que no
es el tema central de los libros pero si se trata en especial el
nombre de los conceptos, como se conciben en la ciencia y
como ya mencionamos antes, vienen acompañados de
experimentación desde diferentes temas como mocos,
sangre, saliva, vomito, etc.
 Por último, recolectando los anteriores conocimientos y
tomando un método en donde haya una equidad en cuanto a
la didáctica y la teoría pueden ser usados para que los y las
estudiantes hagan un análisis, interpretación, indagación y
concluyan respecto a lo que hicieron y así construir un nuevo
conocimiento.
Entrevistas
5050
0
1. ¿Qué clase de ciencia vio en los libros?
a. Ciencias de la naturaleza como
verdad absoluta
b. Ciencias de la naturaleza como
actividad humana.
c. Ciencias de la naturaleza como una
actividad social ...desarrollada por
unos humanos fuera de lo “común y
corriente”.
17%
83%
0%
2. ¿Qué personas crees que hacen ciencia según los libros?
a. Científicos b. Cualquier ser humano c. Ambos
83%
0% 17%
3. ¿Cómo se hace ciencia en los libros?
a. Con teoría y experimentación b. Experimentación c. Teoría
 A pesar de que son temas tabú tanto de nuestro cuerpo y que
sin embargo hacen parte de nuestra vida cotidiana y enseñan de
manera lúdica qué función cumplen y porque son importantes,
consideramos respecto a nuestra pregunta que si es necesario que
se implementen dichos contenidos ya que como pudimos observar
genera una amplia gama de conocimientos que enriquecen
nuestros espacios de formación en ciencias naturales como aulas y
laboratorios.
 Somos conscientes de que los niños siempre se están dejando
en un segundo plano para darle prioridad a los contenidos, más allá
de ser la práctica de vivencia escolar y los espacio relacionados a
esta un medio para la reflexión de la acción de la enseñanza de
ciencias naturales, podría llamarse una visión investigativa en
donde nosotras como vivenciantes seamos observadores e
investigadores para poder detectar los problemas y darles posibles
soluciones en cuanto a las ciencias.
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a concepción de ciencia desde los medios de comunicación

: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
vivianamolina1992
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...Universidad de Belgrano
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Rubén I E S Nº 4
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Rubén I E S Nº 4
 
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberesModulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Fiore Analia
 
Usar el cerebro - Facundo Manes.pdf
Usar el cerebro - Facundo Manes.pdfUsar el cerebro - Facundo Manes.pdf
Usar el cerebro - Facundo Manes.pdf
JorgeGuevara2898
 
Usar el Cerebro Facundo Manes Ccesa007.pdf
Usar el Cerebro   Facundo Manes Ccesa007.pdfUsar el Cerebro   Facundo Manes Ccesa007.pdf
Usar el Cerebro Facundo Manes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdfEnsayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Paulina Izquierdo
 
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdfNEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
Gianna Barcelli
 
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora Ccesa007.pdf
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora  Ccesa007.pdfNeuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora  Ccesa007.pdf
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
Dtox Torres
 
La divulgación científica para niños
La divulgación científica para niñosLa divulgación científica para niños
La divulgación científica para niños
Alejandra Pinzón Barrera
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Mirna Alarcón De
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Mirna Alarcón De
 
La aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar cienciasLa aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar ciencias
DMiichelleMartinez
 
Enseñar cienciias
Enseñar cienciiasEnseñar cienciias
Enseñar cienciias
Katerine Yepes Giraldo
 

Similar a concepción de ciencia desde los medios de comunicación (20)

: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
 
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
Ensenanza de Ciencias Naturales 2020
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017Enseñanza de las ciencias naturales 2017
Enseñanza de las ciencias naturales 2017
 
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberesModulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
 
Tema 5 a traves de los ojos de la ciencia norma hipólito
Tema 5 a traves de los ojos de la ciencia norma hipólitoTema 5 a traves de los ojos de la ciencia norma hipólito
Tema 5 a traves de los ojos de la ciencia norma hipólito
 
Usar el cerebro - Facundo Manes.pdf
Usar el cerebro - Facundo Manes.pdfUsar el cerebro - Facundo Manes.pdf
Usar el cerebro - Facundo Manes.pdf
 
Usar el Cerebro Facundo Manes Ccesa007.pdf
Usar el Cerebro   Facundo Manes Ccesa007.pdfUsar el Cerebro   Facundo Manes Ccesa007.pdf
Usar el Cerebro Facundo Manes Ccesa007.pdf
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdfEnsayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
Ensayo Definición de la ciencia y como el ser humano olvida investigar.pdf
 
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdfNEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
NEUROEDUCACIÓN LIBRO.pdf
 
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora Ccesa007.pdf
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora  Ccesa007.pdfNeuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora  Ccesa007.pdf
Neuroeducación - Solo se puede aprender aquello que se ama F.Mora Ccesa007.pdf
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
 
1. el universitario como investigador
1. el universitario como investigador1. el universitario como investigador
1. el universitario como investigador
 
La divulgación científica para niños
La divulgación científica para niñosLa divulgación científica para niños
La divulgación científica para niños
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
La aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar cienciasLa aventura de enseñar ciencias
La aventura de enseñar ciencias
 
Enseñar cienciias
Enseñar cienciiasEnseñar cienciias
Enseñar cienciias
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 

Más de vivianamolina1992

Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
vivianamolina1992
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
vivianamolina1992
 
Programa de tv analizado desde la lectura pedagogías criticas en tiempos del ...
Programa de tv analizado desde la lectura pedagogías criticas en tiempos del ...Programa de tv analizado desde la lectura pedagogías criticas en tiempos del ...
Programa de tv analizado desde la lectura pedagogías criticas en tiempos del ...
vivianamolina1992
 
Ronda
RondaRonda
Video del medio ambiente
Video del medio ambiente Video del medio ambiente
Video del medio ambiente
vivianamolina1992
 
Importancia del calentamiento global
Importancia del calentamiento globalImportancia del calentamiento global
Importancia del calentamiento global
vivianamolina1992
 
The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
The Truman Show en relación con Eva Patricia GilThe Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
vivianamolina1992
 

Más de vivianamolina1992 (7)

Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
 
Programa de tv analizado desde la lectura pedagogías criticas en tiempos del ...
Programa de tv analizado desde la lectura pedagogías criticas en tiempos del ...Programa de tv analizado desde la lectura pedagogías criticas en tiempos del ...
Programa de tv analizado desde la lectura pedagogías criticas en tiempos del ...
 
Ronda
RondaRonda
Ronda
 
Video del medio ambiente
Video del medio ambiente Video del medio ambiente
Video del medio ambiente
 
Importancia del calentamiento global
Importancia del calentamiento globalImportancia del calentamiento global
Importancia del calentamiento global
 
The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
The Truman Show en relación con Eva Patricia GilThe Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
The Truman Show en relación con Eva Patricia Gil
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

concepción de ciencia desde los medios de comunicación

  • 1. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ciencia Y Educación Licenciatura En Pedagogía Infantil Nombre: Leidy Viviana Molina Castellanos / 20132187144 Ana Marcela Burgos Fonseca / 20132187237 Profesoras: Marcela Cascavita y Diana Vanegas. Asignatura: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar.
  • 2.  El siguiente trabajo tiene como finalidad reconocer, observar y analizar las concepciones que se le dan a la ciencia en los medios de comunicación, tomando como referencia en este caso los libros de la colección llamada Asquerosologia de Sylvia Carol Branzei-Velásquez además teniendo como medio la pregunta que formulamos: ¿La colección de libros de Asquerosologia debería ser implementada en el aula de clase?. Introducción
  • 3.
  • 4.  Nuestro trabajo está orientado en la colección de libros llamada “Asquerosología” ya que plantea conceptos y actividades en torno a la ciencia con una mirada a lo que comúnmente podemos llamar tabú, definiéndola como la RAE: “Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o mencionar”. Debido a que expone temas que no son tratados en nuestra cultura de manera abierta puesto que se puede ver a los niños y niñas como mal-educados e incultos y ya que están inmersos en nuestro diario vivir tanto en el entorno como en nuestro propio cuerpo, es ideal que sean tenidos en cuenta porque ayudan a niños y niñas en el reconocimiento y funcionamiento interno de su cuerpo y de lo que los rodea. Justificación
  • 5.  Colección llamada Asquerosología (del cerebro a las tripas, en acción, del baño a la cocina, de la cabeza a los pies y animal) libros escritos por Sylvia Carol Branzei- Velásquez en el año 2002 es autora de no ficción para niños, estos libros han sido adaptados al español por la editorial Argentina Iamiqué fundada en 2000 por Carla Baredes e Ileana Lotersztain. La edad a la cual van dirigidos la colección de libros es desde los 8 años en adelante. Ficha técnica
  • 6.  La colección de libros posee una gama de colores amplia y esto es llamativo para niños y niñas además de poseer imágenes/dibujos que representan el tema del que se está hablando pero un tanto burlescas para que su aspecto asqueroso sea divertido.  El índice se llama inmúndice para hacer referencia a un índice inmundo y por eso la unión de las dos palabras.  Cada tema posee la parte teórica, es decir da a conocer los conceptos pero antes de esto los define de manera ejemplificada, exponiendo casos que pueden suceder en un contexto. Descripción de la colección de libros
  • 7.
  • 8.  Destacan palabras como:  Asquerosología: ciencia de las cosas que dan asco.  Asquerosologos: personas que ejercen la Asquerosología. Algunas de las preguntas que abordan los libros son:  En Asquerosología en acción: ¿Cuando se produce más saliva? ¿Cuando cambia el color de la orina? ¿Cómo se crea una costra? ¿Cómo observó las placas de mis dientes?, etc.
  • 9.  En Asquerosología del cerebro a las tripas: ¿Qué es la sangre?, ¿Qué son los mocos?, ¿Porque se nos hace costras? ¿Qué es el pus? ¿Qué es estreñimiento?, etc.  En Asquerosología de la cabeza a los pies: ¿Qué cosas te hacen vomitar?, ¿Qué es el Sarro dental?, ¿Por qué sudamos?, etc.
  • 10.  En Asquerosología del baño a la cocina: ¿Cómo se producen las hemorroides?, ¿Qué es el quesillo del pie?, ¿Gérmenes en la cocina?, etc.  En Asquerosologia animal: ¿Qué es una mixina?, ¿Cuáles animales fabrican baba?, ¿Gusanos que crecen en tu interior?, etc.
  • 11.  Para identificar el tipo de Ciencia que se presenta en la colección de libros Asquerosología y analizar qué clase de conocimientos intervienen, lo abordaremos por medio de una pregunta que nos surgió: ¿La colección de libros de Asquerosología debería ser implementada en el aula de clase? Además realizaremos una encuesta para determinar en la actualidad como se ve la ciencia, quién puede hacer ciencia, que ciencia observan en los libros. Procedimiento
  • 12. Desde nuestro punto de vista en la colección de libros podemos observar la ciencia como actividad humana que se puede realizar en cualquier ámbito y por cualquier persona como se describe en una de sus introducciones: Hay todo un mundo de asquerosidades bajo tu nariz, tus ojos y tus pies Y justo cuando pensabas que estabas a salvo… ¡la Asquerosología se lanzó al ataque! Así es. Para un Asquerosologo de pies a cabeza, no hay lugares sagrados. Además tu casa es un laboratorio perfecto para la ciencia de todas las cosas realmente podridas. (Branzei, 2002, p. 4). Imagen de ciencia que se percibe en los libros
  • 13. Es decir que quienes lo generan son personas de carne y hueso, individuos que están metidos en una sociedad específica, que hablan un lenguaje determinado (…) y que no son, por lo tanto, como sujetos sociales, diferentes de cualquier otro como un contador, un albañil, una costurera, un empleado de banco. En rigor, todos ellos también producen conocimientos todos los días tanto en la vida laboral como en la privada. (p. 16) Kreimer, (2009). Hay que resaltar que en los libros no se espera que los experimentos a realizar salgan a la perfección ya que la mayoría poseen un enunciado que dice ‘’ ¿algo salió mal?’’ donde se demuestra que el experimento no siempre resulta como se espera sino que puede tener variaciones.
  • 14.
  • 15.  La colección de libros es muy valiosa ya que recolecta diferentes conocimientos que pueden ser llevados al aula de clase para poder construir conocimiento escolar por ejemplo pudimos observar en tanto al  conocimiento cotidiano entendiendo por este lo obtenido a través de la experiencia del día a día y la reflexión de las mismas: ‘’ ¡Puajjj! Odio el aceite de ricino. ’’Cuando tus abuelos eran niños, algunas madres forzaban amorosamente a sus hijos a tragarse cucharadas de aceite de ricino para regular el movimiento de sus intestinos. ¡Y tú te quejas por tener que comer ensalada!’’. (Branzei, 2002, p.46).  En cuanto al conocimiento mítico también se ve reflejado trayendo algunos mitos conocidos mundialmente: ‘’Hace muchos años, la gente pensaba que el líquido de una nariz chorreante era, en realidad, el cerebro que se escurría a través de las fosas nasales. ’’ (Branzei, 2002, p. 34). Conocimientos que se observan en los libros
  • 16.  El conocimiento filosófico es el que nos ayuda a ser personas críticas lo rescatamos de la colección de los libros porque nunca se ve reflejado que quieran dar a conocer una verdad absoluta sino por el contrario quieren que quienes lo lean y vean se cuestionen respecto a los temas que se tratan y que tome una postura dependiendo de la visión que la persona tenga.  El conocimiento científico se ve disperso ya que no es el tema central de los libros pero si se trata en especial el nombre de los conceptos, como se conciben en la ciencia y como ya mencionamos antes, vienen acompañados de experimentación desde diferentes temas como mocos, sangre, saliva, vomito, etc.
  • 17.  Por último, recolectando los anteriores conocimientos y tomando un método en donde haya una equidad en cuanto a la didáctica y la teoría pueden ser usados para que los y las estudiantes hagan un análisis, interpretación, indagación y concluyan respecto a lo que hicieron y así construir un nuevo conocimiento.
  • 18. Entrevistas 5050 0 1. ¿Qué clase de ciencia vio en los libros? a. Ciencias de la naturaleza como verdad absoluta b. Ciencias de la naturaleza como actividad humana. c. Ciencias de la naturaleza como una actividad social ...desarrollada por unos humanos fuera de lo “común y corriente”.
  • 19. 17% 83% 0% 2. ¿Qué personas crees que hacen ciencia según los libros? a. Científicos b. Cualquier ser humano c. Ambos 83% 0% 17% 3. ¿Cómo se hace ciencia en los libros? a. Con teoría y experimentación b. Experimentación c. Teoría
  • 20.
  • 21.  A pesar de que son temas tabú tanto de nuestro cuerpo y que sin embargo hacen parte de nuestra vida cotidiana y enseñan de manera lúdica qué función cumplen y porque son importantes, consideramos respecto a nuestra pregunta que si es necesario que se implementen dichos contenidos ya que como pudimos observar genera una amplia gama de conocimientos que enriquecen nuestros espacios de formación en ciencias naturales como aulas y laboratorios.  Somos conscientes de que los niños siempre se están dejando en un segundo plano para darle prioridad a los contenidos, más allá de ser la práctica de vivencia escolar y los espacio relacionados a esta un medio para la reflexión de la acción de la enseñanza de ciencias naturales, podría llamarse una visión investigativa en donde nosotras como vivenciantes seamos observadores e investigadores para poder detectar los problemas y darles posibles soluciones en cuanto a las ciencias. Conclusiones