SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de deber
Del latín “dehibere”, compuesto por “de” que indica falta o privación y por “habere”
tener; el deber indica algo que tenemos en nuestro poder pero no nos corresponde,
y por eso tenemos que reintegrarlo. ya que para tener ciertos derechos debemos
cumplimentar otros tantos deberes (si queremos cobrar un sueldo, debemos
trabajar, si deseamos aprobar un examen debemos estudiar)
Por ejemplo: “Ante una emergencia el deber de un médico es salvar la vida, sin
importar quién es la persona herida”, “El policía no cumplió con su deber ya que
observó cómo le robaban a una mujer y no intervino”, “Cuidar a sus hijos es un deber
de todo padre”.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones
humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las
personas;
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas
para mantener la independencia y la integridad nacionales.
4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia
pacífica;
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación
de un ambiente sano;
9. Contribuír al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de
conceptos de justicia y equidad.
DERECHO
La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el
orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base
del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y
carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten
resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
rtículo 11
Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
Artículo 12
Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 13
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades
y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá
las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor
de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a
aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren
en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que
contra ellas se cometan.
Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
Artículo 15
Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y
a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo,
tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan
recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y
privadas. En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la
libertad y demás garantías consagradas en la Constitución. La correspondencia y
demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser
interceptados o registrados mediante orden judicial, en los casos y con las
formalidades que establezca la ley. Con el fin de prevenir la comisión de actos
terroristas, una ley estatutaria reglamentará la forma y condiciones en que las
autoridades que ella señale, con fundamento en serios motivos, puedan interceptar
o registrar la correspondencia y demás formas de comunicación privada, sin previa
orden judicial, con aviso inmediato a la Procuraduría General de la Nación y control
judicial posterior dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes. Al iniciar cada
período de sesiones el Gobierno rendirá informe al Congreso sobre el uso que se
haya hecho de esta facultad. Los funcionarios que abusen de las medidas a que se
refiere este artículo incurrirán en falta gravísima, sin perjuicio de las demás
responsabilidades a que hubiere lugar. Para efectos tributarios judiciales y para los
casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado, podrá exigirse la
presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los
términos que señale la ley.
Artículo 16
Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad
sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden
jurídico.
Artículo 17. Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos
en todas sus formas.
Artículo 18
Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón
de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar
contra su conciencia.
Artículo 19
Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones
religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
Artículo 20
Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios
masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el
derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
costumbresdeagua
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Alejandra Velazquez
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
leninlopezg
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Paul Montero Matamoros
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
Asistente Contable
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
Bukiar
 
Los Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
Los Derechos Humanos en la Constitucion MexicanaLos Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
Los Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
Luis Vargas
 
Derechos humanos y garantias individuales
Derechos humanos y garantias individualesDerechos humanos y garantias individuales
Derechos humanos y garantias individuales
UNITEC
 
3.7 derechos humanos
3.7 derechos humanos3.7 derechos humanos
3.7 derechos humanos
Gabriel087
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos HumanosLa Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
fundacioncrepum
 
Tema # 7 primera generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 primera generación de dechos humanos en la constitución políticaTema # 7 primera generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 primera generación de dechos humanos en la constitución política
Lic. Jackson Campos Mora
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
Beto Maguiña
 
Conociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechosConociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechos
Juan José Flores Muñoz
 
Art. 19 ConstitucióN Politica Derechos Y Deberes Constitucionales
Art. 19 ConstitucióN Politica   Derechos Y Deberes ConstitucionalesArt. 19 ConstitucióN Politica   Derechos Y Deberes Constitucionales
Art. 19 ConstitucióN Politica Derechos Y Deberes Constitucionales
Ricardo Castro
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
milagrosmaggi
 
Los derechos humanos
Los derechos humanos Los derechos humanos
Los derechos humanos
VICTOR JAQUE
 
Derechos humanos aplicados a la función policial
Derechos humanos aplicados a la función policialDerechos humanos aplicados a la función policial
Derechos humanos aplicados a la función policial
Nelson Arellano
 
art 11 Derecho a la vida
art 11 Derecho a la vidaart 11 Derecho a la vida
art 11 Derecho a la vida
anmuki99
 

La actualidad más candente (20)

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Los Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
Los Derechos Humanos en la Constitucion MexicanaLos Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
Los Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
 
Derechos humanos y garantias individuales
Derechos humanos y garantias individualesDerechos humanos y garantias individuales
Derechos humanos y garantias individuales
 
3.7 derechos humanos
3.7 derechos humanos3.7 derechos humanos
3.7 derechos humanos
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos HumanosLa Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Tema # 7 primera generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 primera generación de dechos humanos en la constitución políticaTema # 7 primera generación de dechos humanos en la constitución política
Tema # 7 primera generación de dechos humanos en la constitución política
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 
Conociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechosConociendo nuestros derechos
Conociendo nuestros derechos
 
Art. 19 ConstitucióN Politica Derechos Y Deberes Constitucionales
Art. 19 ConstitucióN Politica   Derechos Y Deberes ConstitucionalesArt. 19 ConstitucióN Politica   Derechos Y Deberes Constitucionales
Art. 19 ConstitucióN Politica Derechos Y Deberes Constitucionales
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanos Los derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos humanos aplicados a la función policial
Derechos humanos aplicados a la función policialDerechos humanos aplicados a la función policial
Derechos humanos aplicados a la función policial
 
art 11 Derecho a la vida
art 11 Derecho a la vidaart 11 Derecho a la vida
art 11 Derecho a la vida
 

Similar a Concepto de deber

Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombiano
Alberto Suarez
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
BrandonPeaTorres
 
Actividad 2 Word
Actividad 2 WordActividad 2 Word
Actividad 2 Word
guillermo agudelo
 
De los derechos fundamentales
De los derechos fundamentalesDe los derechos fundamentales
De los derechos fundamentales
Italo Reyes Gonzalez
 
Constitucion politica de colombia 1991
Constitucion politica de colombia 1991Constitucion politica de colombia 1991
Constitucion politica de colombia 1991
Paola Lòpez
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
walter Rodriguez
 
colombia91.pdf..........................a
colombia91.pdf..........................acolombia91.pdf..........................a
colombia91.pdf..........................a
yomaykerx
 
colombia91.pdf
colombia91.pdfcolombia91.pdf
colombia91.pdf
hrmendoza2020
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
walter Rodriguez
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
KaiberColmenarez1
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
vannesajijon
 
Constitución del 1979
Constitución del 1979Constitución del 1979
Constitución del 1979
Jån§ crowley valderrama
 
Constitucion (Sena)
Constitucion (Sena)Constitucion (Sena)
Constitucion (Sena)
fabio agudelo
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Elena Tapias
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Investigación Peritos Forenses
 
Constitucion colombiana
Constitucion colombianaConstitucion colombiana
Constitucion colombiana
Home
 
D fundamentales basico
D fundamentales basicoD fundamentales basico
D fundamentales basico
Emilita Cardenas Cueva
 
Cons1979
Cons1979Cons1979
Cons1979
PeruDG
 
Constitucion peruana de 1979
Constitucion peruana de 1979Constitucion peruana de 1979
Constitucion peruana de 1979
ppcsantiagodesurco
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombia
Diego Gomez
 

Similar a Concepto de deber (20)

Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombiano
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
Actividad 2 Word
Actividad 2 WordActividad 2 Word
Actividad 2 Word
 
De los derechos fundamentales
De los derechos fundamentalesDe los derechos fundamentales
De los derechos fundamentales
 
Constitucion politica de colombia 1991
Constitucion politica de colombia 1991Constitucion politica de colombia 1991
Constitucion politica de colombia 1991
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
 
colombia91.pdf..........................a
colombia91.pdf..........................acolombia91.pdf..........................a
colombia91.pdf..........................a
 
colombia91.pdf
colombia91.pdfcolombia91.pdf
colombia91.pdf
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Constitución del 1979
Constitución del 1979Constitución del 1979
Constitución del 1979
 
Constitucion (Sena)
Constitucion (Sena)Constitucion (Sena)
Constitucion (Sena)
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Constitucion colombiana
Constitucion colombianaConstitucion colombiana
Constitucion colombiana
 
D fundamentales basico
D fundamentales basicoD fundamentales basico
D fundamentales basico
 
Cons1979
Cons1979Cons1979
Cons1979
 
Constitucion peruana de 1979
Constitucion peruana de 1979Constitucion peruana de 1979
Constitucion peruana de 1979
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombia
 

Último

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (15)

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

Concepto de deber

  • 1. Concepto de deber Del latín “dehibere”, compuesto por “de” que indica falta o privación y por “habere” tener; el deber indica algo que tenemos en nuestro poder pero no nos corresponde, y por eso tenemos que reintegrarlo. ya que para tener ciertos derechos debemos cumplimentar otros tantos deberes (si queremos cobrar un sueldo, debemos trabajar, si deseamos aprobar un examen debemos estudiar) Por ejemplo: “Ante una emergencia el deber de un médico es salvar la vida, sin importar quién es la persona herida”, “El policía no cumplió con su deber ya que observó cómo le robaban a una mujer y no intervino”, “Cuidar a sus hijos es un deber de todo padre”. Son deberes de la persona y del ciudadano: 1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios; 2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas; 3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales. 4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica; 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país; 6. Propender al logro y mantenimiento de la paz; 7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia; 8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano; 9. Contribuír al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad. DERECHO La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad. rtículo 11 Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
  • 2. Artículo 12 Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 13 Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 15 Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución. La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptados o registrados mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley. Con el fin de prevenir la comisión de actos terroristas, una ley estatutaria reglamentará la forma y condiciones en que las autoridades que ella señale, con fundamento en serios motivos, puedan interceptar o registrar la correspondencia y demás formas de comunicación privada, sin previa orden judicial, con aviso inmediato a la Procuraduría General de la Nación y control judicial posterior dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes. Al iniciar cada período de sesiones el Gobierno rendirá informe al Congreso sobre el uso que se haya hecho de esta facultad. Los funcionarios que abusen de las medidas a que se refiere este artículo incurrirán en falta gravísima, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiere lugar. Para efectos tributarios judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado, podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley.
  • 3. Artículo 16 Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. Artículo 17. Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas. Artículo 18 Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia. Artículo 19 Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley. Artículo 20 Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.