SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos	de	LCCS-LCML
Segundo taller sobre el Sistema de Clasificación
de la Cobertura de la Tierra LCCS.V3
Santo	Domingo,	República	Dominicana
31	de	mayo	– 3	de	junio	de	2016
Carla Ramírez Zea
Contenido
• Definiciones
• Problemática	de	la	existencia	de	múltiples	
mapas	y	leyendas
• Solución:	LCML/LCCS3
• Fundamentos	de	LCML
Definición	de	la	cobertura	de	
la	tierra
Es	el	conjunto	de	características	físicas	que	
representan	la	superficie	de	la	Tierra
• Es	uno	de	los	elementos	más	utilizados	para	estudios	
ambientales	y	planificación	territorial
• Es	un	indicador	muy	utilizado	para	representar	las	
intervenciones	humanas	sobre	la	superficie
• No	se	debe	confundir	con	el	término “uso	de	la	tierra”:	el	
cual	describe	el	uso	que	dan	las	personas	a	la	tierra	según	
las	actividades	socioeconómicas
• Es	un	parámetro	crítico	en	bases	de	datos	geoespaciales
Beneficios	sociales	de	la	observación	de	
la	superficie	de	la	tierra
Problemática
El	arte	de	clasificar	o	categorizar
• Categorizar	es	la	forma	más simple	de	minimizar	el	
mundo	real...
…	pero	la	realidad	por	naturaleza	es	un	“continuo”
…	por	lo	que	crear	categorías es	siempre	arbitrario	de	
acuerdo	a	las	necesidades
…	cada	persona	puede	clasificar	de	forma	diferente
Ejercicio	grupal
Wassily Knadinsky,	1911
Causas	de	la	heterogeneidad
Diferente escala (nivel de
detalle) debido a diferentes
enfoques y necesides
Diferentes relaciones debido a
diferentes perspectivas de
clasifición
Diferente semántica debido a
diferente conceptualización
1 2
0
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
11 4
5 6
0
28 7
9
10
1 2
0
3 4
5 6
0
211 2
0
1 2
0
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
11 4
5 6
0
28 7
9
10
3 4
5 6
0
21
3 4
5 6
0
21
11 4
5 6
0
28 7
9
10
11 4
5 6
0
28 7
9
10
Forma	clásica	de	generar	un		
mapa
Definición de	clase
(texto	narrativo)
Leyendas	o	clasificaciones
Definiciones basadas en textos narrativos dificulta la sistematización
• No	presentan	una	estructura	lógica
• Presentan	vacíos	y	discrepancias	semánticas
• Exceso	de	sinónimos	 (muchos	términos	para	mismo	concepto)
• Exceso	de	homónimos	 (muchos	conceptos	para	un	mismo	término)
• Dificulta	generar	un	marco	conceptual	para	bases	de	datos
• Existen	diferentes	conceptos	equivalentes	formalizados
Ejemplo	de	las	diferencias		para	la	
definición de	bosque
Criterios	básicos	
FRA-FAO	
“bosque”
• %	cobertura	
de	copas
• Altura	mínima	
de	árboles
• Área	mínima
Informes internacionales sobre
cobertura de	bosques
2005: 69 Mha
2010: 68 M ha
2009: 72 Mha
(MINAM, 2009)
Reporta 65.2 Mha (FAO
2005a), 71.1 Mha
(UNEP-WCMC 2004),
78.6 Mha and 86.4 Mha
(Gobierno Peru 2000)
FAO-FRA UNFCCC ITTO CBD
Inconsistencia o	información incompleta	afecta	la	robustez	de	los	informes
Defor. en 2010: 601
Kha . Yr-1
In ?: 69 Mha (evergreen)
Defor.en 2000: 7 Mha
Yr-1 (evergreen)
Solución
Interoperabilidad	
Habilidad	de	los	sistemas	de	operar	en	conjunto	sobre	el	
intercambio	y	re-uso	de	los	recursos	disponibles…con	la	finalidad	
de	satisfacer	los	requerimientos	de	una	actividad	específica	
(Kayouras and	Kokla,	2008)
Enfoque	LCML/LCCS3	
• Sistema:	organización	de	actividades	humanas	
(instituciones,	infraestructura,	bases	geoespaciales)
• Usuarios	y	computadoras	entienden	la	información	
geográfica	sin	ambigüedades
• Involucra	el	entendimiento	de	los	términos	y	sus	
significados	“ontología	geoespacial”
• Busca	la	interoperabilidad	semántica	entre	la	
ontología	geoespacial
Supuestos	del	sistema
• Una	clasificación nunca	podrá	representar	exactamente	todos	
los	aspectos	de	la	realidad
• Una	superficie	independientemente	de	la	escala	siempre	será	
heterogénea,	así	como	sus	características
• Categorizar	es	un	proceso	muy	dinámico	según	el	área	
geográfica,	época	y	cultura
• Depende	de	la	posibilidad	de	representar	la	realidad	
“continua”	por	un	conjunto	finito	de	características	
• Siempre	existirán	múltiples	formas	de	categorizar
• Siempre	será	necesario	estandarizar	y	armonizar
LCML/LCCS3
¡Cuantificables! Semánticas complejas
Basada	en	su	ontología
En	2003	FAO	ingresó LCCS	al	Comité	
Técnico ISO	211
ISO 191441-1 LCCS
ISO 191441-2 LCML
Flujo	funcional	de	
LCML
Clasificación orientada	
por	objetos
Fundamentos	LCML
• Se	basa	en	un	enfoque	fisionómico estructural	
de	la	vegetación
– Fisionómico:	apariencia	general	de	un	
elemento	de	la	vegetación
– Estructura:	patrón	de	distribución	espacial	
de	una	comunidad	vegetal
• Horizontal
• Vertical
• El	enfoque	se	extienden	a	otras	estructuras	no	
vegetativas
Elementos	básicos LCML
Propiedades y	caractaerísitcas asociadas
Leñosos
Árboles
Arbustos
Herbáceas
Gramíneas
otras	hierbas	(forbs)
Líquen	y	musgos
Liquen
Musgos
Algas
Bióticos
Elementos	
básicos LCML
Artificial
Construida
Lineal
Camino
Linea	de	tren
Linea	de	transmisión	
Polígono Ducto	de	petróleo	o	gas
Edificio
Patio	de	acopio
Aeropuerto
Otras	construcciones
No	construida
Vertedero
Extracción	minera
Otro	tipo	extracción
Suelo	desnudo	por	
deforestación
Natural
Superficie	rocosa
Roca	desnuda
Otra	superficie	endurecida
Depósito	Tierra	o	
Arena
Suelo	desnudo
fragmentos	minerales	
gruesos
Arena	suelta
Duna
Depósitos Orgánicos
Inorgánicos
Cuerpo	de	agua	
o	superficie	
asociada Cuerpo	de	agua
Nieve
permafrost	o	
superficie	congelada
Abióticos
Propiedades	y	características
• Propiedades:		atributos	fisionómicos
altura	del	elemento,	fenología,	tipo	de	hoja
• Características:	atributos	no	fisionómicos
artificialidad,	práctica	de	manejo,	florísitca
Patrón vertical-horizontal
• Elementos	arreglados	en	capas
• Las	capas	pueden	modelar	
caracterísitcas específicas	de	la	
CT
• El	%	cobertura	es	
independiente,	puede	traslapar
• Cada	estrato	con	1	o	más	
elementos
• Elementos	mandatorios	u	
opcionales
• Se	considera	una	unidad	
funcional	que	no	se	puede	
separar
• %	cobertura	de	los	elementos	
no	excede	el	100%
Vertical
¡Gracias!
Website: http://www.un-redd.org

Más contenido relacionado

Más de Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal

2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
D1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US ForestD1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US Forest
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEID1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2In fy s 2017_infys_2
Presentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 PanamáPresentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 Panamá
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Presentación del curso sobre I-Tree
Presentación del curso sobre I-TreePresentación del curso sobre I-Tree
Presentación del curso sobre I-Tree
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Infografia CEVMF 2017
Infografia CEVMF 2017Infografia CEVMF 2017
Presentación ejecutiva 2017
Presentación ejecutiva 2017Presentación ejecutiva 2017

Más de Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (20)

2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
 
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
 
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
 
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
 
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
 
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
 
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
 
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
 
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
 
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
 
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
 
D1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US ForestD1 0005 México Program US Forest
D1 0005 México Program US Forest
 
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEID1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
 
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
 
In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1In fy s 2017_infys_1
In fy s 2017_infys_1
 
In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2In fy s 2017_infys_2
In fy s 2017_infys_2
 
Presentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 PanamáPresentación webinar 2017 Panamá
Presentación webinar 2017 Panamá
 
Presentación del curso sobre I-Tree
Presentación del curso sobre I-TreePresentación del curso sobre I-Tree
Presentación del curso sobre I-Tree
 
Infografia CEVMF 2017
Infografia CEVMF 2017Infografia CEVMF 2017
Infografia CEVMF 2017
 
Presentación ejecutiva 2017
Presentación ejecutiva 2017Presentación ejecutiva 2017
Presentación ejecutiva 2017
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Conceptos LCCS-LCML