SlideShare una empresa de Scribd logo
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL
LEY N° 28551
LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACION
DE ELABORAR Y PRESENTAR PLANES
DE CONTINGENCIA
17 MAYO 2005
OBJETO DE
LA LEY
Obligación y
Procedimiento para la
Elaboración y
Presentación de
Planes de
Contingencia.
De conformidad a los
objetivos, principios y
estrategias
del Plan Nacional de
Prevención y Atención
de Desastres.
¿QUÉ SON LOS PLANES DE
CONTINGENCIA?
Son instrumentos de
gestión que definen:
• los objetivos,
• estrategias y
• programas
Orientan las
actividades
institucionales:
• Prevención,
• Reducción de
riesgos,
• Atención de
Emergencias
• Rehabilitación
Minimizar daños
y pérdidas
fenómenos
naturales y
antrópicos,
potencialmente
dañinos.
OBLIGACIÓN
Personas naturales y
jurídicas de derecho
privado o público que
conducen y/o
administran empresas,
instalaciones,
edificaciones y
recintos.
ELABORACIÓN
Se formula siguiendo
la guía propuesta por
el INDECI.
Las guías señalan los
contenidos mínimos
que deben presentar
los planes de
contingencia.
PLAZO DE
PRESENTACIÓN
Los representantes
legales presentan a sus
autoridades, bajo
responsabilidad, los
planes de contingencia
que correspondan en el
plazo máximo de un
(1) año, contado a
partir de la
vigencia del
reglamento de la
presente Ley.
APROBACIÓN
Previa opinión favorable de
la entidad
competente del SINADECI,
por la autoridad que
corresponde a la actividad
que desarrolla la entidad.
La entidad competente del
SINADECI cuenta con un
plazo de treinta (30) días
útiles para
emitir su opinión, de lo
contrario se aplicará el
silencio administrativo
positivo.
ACTUALIZACIÓN
Y
REFORMULACIÓN
Fiscalizaci6n
Con periodicidad no
menor de cinco (5)
años, contados desde
la fecha de aprobación
del plan de
contingencia, el
obligado presenta a la
autoridad competente,
para su aprobación, un
plan de contingencia
actualizado.
FISCALIZACIÓN
Las entidades competentes del
SINADECI, en el marco de las
Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil,
supervisan el cumplimiento de los
planes de contingencia, dando
cuenta en caso de incumplimiento
a las autoridades
correspondientes, quienes
impondrán las sanciones de
acuerdo a ley.
Las autoridades sectoriales
competentes son responsables de
fiscalizar el cumplimiento de
los planes de contingencia e
imponen las sanciones
correspondientes ante su
incumplimiento, en el marco de sus
programas regulares de
fiscalización.
SANCIONES
• Incumplimiento de
actualizar o reformular el
plan, con no menos de uno
(1) ni más de tres (3) U.I.T.
• Presentación incompleta
con no menos de dos (2) ni
mas de cuatro (4) U.I.T.
• La imposición y pago de la
sanción no exime del
cumplimiento de la
obligación, por lo que la
autoridad competente
multará con dos (2) U.I.T
• lncumplimiento de la
presentaci6n del Plan de
Contingencia o de
Prevención y Atención de
Desastres, con no menos
de tres (3) ni mas de cinco
(5)U.I.T.
CAPACITACIÓN
Es responsabilidad de los
obligados a los que se refiere
la presente Ley, capacitar a
sus
funcionarios y empleados,
y realizar los simulacros
necesarios para la correcta
aplicación de los
procedimientos contenidos
en los Planes de
Contingencia y de Prevención
y Atención de Desastres.
DIFUSIÓN
Los obligados deben remitir
un resumen ejecutivo de su
plan de contingencia a la
municipalidad provincial
en cuyo ámbito realizan sus
actividades.
Publicar en un lugar
visible de su sede
institucional a fin de que
éste pueda ser conocido por
la población.
GUÍA MARCO DE LA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE CONTINGENCIA
PROPÓSITO
El propósito de esta guía es
orientar los requerimientos
de los propietarios ylo
conductores de los
establecimientos para
facilitar su aplicación
inmediata. Y fomentar la
cultura de prevención, a fin
de evitar o mitigar accidentes
y desastres, teniendo como
meta el desarrollo
sostenible de nuestras
ciudades.
ESTRUCTURA
Presenta una visión general de
los
Planes de Contingencia, define
los términos básicos y
establece el Marco normativo
sobre el cual
se basa la guía.
Pautas a seguir en la elaboraci6n
de un Plan de Contingencia que
servirá de modelo a seguir en caso
que el conductor, administrador o
propietario de
una edificaci6n, instalación o
recinto, decida aplicarlo,
implementarlo y mantenerlo.
EDIFICACIONES EVENTOS
Natural:
Inundaciones,
erupciones volcánicas, huracanes,
deslizamientos, entre otros.
Tecnológica:
Incendios, explosiones, derrames
y fugas de sustancias peligrosas.
Prevenir,
controlar, proteger y evacuar a
las personas que se encuentran en
una edificación, instalaci6n o
recinto y zonas donde se genera la
emergencia. Incluye los planos de
los accesos, señalización
de rutas de escape, zonas seguras
internas y externas, equipos contra
incendio. Asimismo, los
procedimientos de evacuación, de
simulacros, registro y evaluaci6n
del mismo.
Densidad de ocupación
de la edificación
Características de los
ocupantes
Existencia de personas
ajenas
Condiciones de
iluminación
Factores
Estructura
del Plan
Evaluación de Riesgo
Medios de Protección
Plan de Evacuación
Implementación del
Local
ldentificación de Riesgos
Potenciales
Evaluación
Planos de ubicación
PASOS
EVALUACIÓN DE RIESGO
METODOS DE PROTECCIÓN
PLAN DE EVACUACIÓN
Medios Técnicos
Medios Humanos
Planos por piso
Conato de emergencia
Emergencia parcial
Emergencia General
Procedimientos
Comité de
Seguridad
Director de la
Emergencia
Jefe de
mantenimiento
Jefe de Seguridad
BRIGADA
1
2
3
1
0
4
5
6
7
8
9
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1 2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
3
2
7
8
PETROPERU – PISO 2 Oficinas Típicas ocupadas por MVCS
Leyenda
#
Nro. Escalera
Evacuación
Ruta de
Evacuación
Zona de
Seguridad
Av.
Gonzáles
Olaechea
Av.
Paseo
de
la
Republica
Av. Canaval y Moreyra
Av. El Parque
Nº
Oficina
PISO Nº 2 - Zona Este
Escalera
Evacuación
Personal
Nº
PIMBP - Zona Centro 7
PIMBP - Zona Lima y Callao 12
PIMBP - UGAS 9
PIMBP - Zona Sur 6
PIMBP - Zona Norte 7
PIMBP - Zona Oriente 5
PIMBP - Tramite Documentario 2
PIMBP - Administración 8
PIMBP - Programación 4
PIMBP - Legal 4
20 PIMBP - Dirección Ejecutiva 7
21 PAPT - Caja 2
22 PAPT - Administración 5
23 PAPT - Abastecimiento 12
24 PAPT - Tesorería 6
25 PAPT - Recursos Humanos 5
26 PAPT - Contabilidad 10
111
2
19
18
17
7
Nº
Oficina
PISO Nº 2 - Zona Oeste
Escalera
Evacuación
Personal
Nº
1 Tópico - Medico 2
2 Transporte - Administrativo 3
Abastecimiento - Jefatura 1
Abastecimiento 21
4 Almacén 3
5 Ofic. Gral de Administación 12
6 Oficina de Defensa Nacional 6
7 Organo de Control Institucional 13
8 Auditoria Interna 8
9 Recursos Humanos 13
10 Control Previo 5
11 Control Patrimonial 5
12 Contabilidad 8
13 Integración Contable 9
14 Tesoreria 13
15 Tesorería - Caja 2
16 Oficina de Medio Ambiente 22
146
3
3
3
8
Leyenda
#
Nro. Escalera
Evacuación
Ruta de
Evacuación
Zona de
Seguridad
jcastanon@vivienda.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a conferencia-plan-de-contingencia.pptx

Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
12._Programa_Interno_de_Protecci_n_Civil.pdf
12._Programa_Interno_de_Protecci_n_Civil.pdf12._Programa_Interno_de_Protecci_n_Civil.pdf
12._Programa_Interno_de_Protecci_n_Civil.pdf
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Alex Mora
 
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptxCAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
YUDYT4
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
YeinnerAlonsoPaezPin
 
Localización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaLocalización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaMETALL1CA
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaMETALL1CA
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaMETALL1CA
 
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Gonzalo De La Peña
 
EDAN.pptx
EDAN.pptxEDAN.pptx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docxPlan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
osoriojuanpablo114
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
fullherny1
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Andrés Casadiego
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Katerine Zuluaga
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
EMILCE PEREZ RUEDA
 
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpaeGuia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Diley Muñoz Marzola
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 

Similar a conferencia-plan-de-contingencia.pptx (20)

Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
12._Programa_Interno_de_Protecci_n_Civil.pdf
12._Programa_Interno_de_Protecci_n_Civil.pdf12._Programa_Interno_de_Protecci_n_Civil.pdf
12._Programa_Interno_de_Protecci_n_Civil.pdf
 
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2Anexo l 2 plan emergencias b-2
Anexo l 2 plan emergencias b-2
 
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptxCAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
CAP. PLAN DE CONTINGENCIA (1).pptx
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
 
Localización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaLocalización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergencia
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de Emergencia
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de Emergencia
 
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
Propuestas de clasificación de inmuebles para el Reglamento de la Ley de Prot...
 
EDAN.pptx
EDAN.pptxEDAN.pptx
EDAN.pptx
 
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docxPlan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
Plan_de_Emergencias_Sede_Administrativa.docx
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergenciaGuía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpaeGuia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
Guia elaborar plan_emergencia_contingencia_dpae
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

conferencia-plan-de-contingencia.pptx

  • 2. LEY N° 28551 LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACION DE ELABORAR Y PRESENTAR PLANES DE CONTINGENCIA 17 MAYO 2005
  • 3. OBJETO DE LA LEY Obligación y Procedimiento para la Elaboración y Presentación de Planes de Contingencia. De conformidad a los objetivos, principios y estrategias del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS PLANES DE CONTINGENCIA? Son instrumentos de gestión que definen: • los objetivos, • estrategias y • programas Orientan las actividades institucionales: • Prevención, • Reducción de riesgos, • Atención de Emergencias • Rehabilitación Minimizar daños y pérdidas fenómenos naturales y antrópicos, potencialmente dañinos.
  • 5. OBLIGACIÓN Personas naturales y jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos.
  • 6. ELABORACIÓN Se formula siguiendo la guía propuesta por el INDECI. Las guías señalan los contenidos mínimos que deben presentar los planes de contingencia.
  • 7. PLAZO DE PRESENTACIÓN Los representantes legales presentan a sus autoridades, bajo responsabilidad, los planes de contingencia que correspondan en el plazo máximo de un (1) año, contado a partir de la vigencia del reglamento de la presente Ley.
  • 8. APROBACIÓN Previa opinión favorable de la entidad competente del SINADECI, por la autoridad que corresponde a la actividad que desarrolla la entidad. La entidad competente del SINADECI cuenta con un plazo de treinta (30) días útiles para emitir su opinión, de lo contrario se aplicará el silencio administrativo positivo.
  • 9. ACTUALIZACIÓN Y REFORMULACIÓN Fiscalizaci6n Con periodicidad no menor de cinco (5) años, contados desde la fecha de aprobación del plan de contingencia, el obligado presenta a la autoridad competente, para su aprobación, un plan de contingencia actualizado.
  • 10. FISCALIZACIÓN Las entidades competentes del SINADECI, en el marco de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, supervisan el cumplimiento de los planes de contingencia, dando cuenta en caso de incumplimiento a las autoridades correspondientes, quienes impondrán las sanciones de acuerdo a ley. Las autoridades sectoriales competentes son responsables de fiscalizar el cumplimiento de los planes de contingencia e imponen las sanciones correspondientes ante su incumplimiento, en el marco de sus programas regulares de fiscalización.
  • 11. SANCIONES • Incumplimiento de actualizar o reformular el plan, con no menos de uno (1) ni más de tres (3) U.I.T. • Presentación incompleta con no menos de dos (2) ni mas de cuatro (4) U.I.T. • La imposición y pago de la sanción no exime del cumplimiento de la obligación, por lo que la autoridad competente multará con dos (2) U.I.T • lncumplimiento de la presentaci6n del Plan de Contingencia o de Prevención y Atención de Desastres, con no menos de tres (3) ni mas de cinco (5)U.I.T.
  • 12. CAPACITACIÓN Es responsabilidad de los obligados a los que se refiere la presente Ley, capacitar a sus funcionarios y empleados, y realizar los simulacros necesarios para la correcta aplicación de los procedimientos contenidos en los Planes de Contingencia y de Prevención y Atención de Desastres.
  • 13. DIFUSIÓN Los obligados deben remitir un resumen ejecutivo de su plan de contingencia a la municipalidad provincial en cuyo ámbito realizan sus actividades. Publicar en un lugar visible de su sede institucional a fin de que éste pueda ser conocido por la población.
  • 14. GUÍA MARCO DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA
  • 15. PROPÓSITO El propósito de esta guía es orientar los requerimientos de los propietarios ylo conductores de los establecimientos para facilitar su aplicación inmediata. Y fomentar la cultura de prevención, a fin de evitar o mitigar accidentes y desastres, teniendo como meta el desarrollo sostenible de nuestras ciudades.
  • 16. ESTRUCTURA Presenta una visión general de los Planes de Contingencia, define los términos básicos y establece el Marco normativo sobre el cual se basa la guía. Pautas a seguir en la elaboraci6n de un Plan de Contingencia que servirá de modelo a seguir en caso que el conductor, administrador o propietario de una edificaci6n, instalación o recinto, decida aplicarlo, implementarlo y mantenerlo.
  • 17. EDIFICACIONES EVENTOS Natural: Inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, deslizamientos, entre otros. Tecnológica: Incendios, explosiones, derrames y fugas de sustancias peligrosas. Prevenir, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentran en una edificación, instalaci6n o recinto y zonas donde se genera la emergencia. Incluye los planos de los accesos, señalización de rutas de escape, zonas seguras internas y externas, equipos contra incendio. Asimismo, los procedimientos de evacuación, de simulacros, registro y evaluaci6n del mismo.
  • 18. Densidad de ocupación de la edificación Características de los ocupantes Existencia de personas ajenas Condiciones de iluminación Factores
  • 19. Estructura del Plan Evaluación de Riesgo Medios de Protección Plan de Evacuación Implementación del Local
  • 20. ldentificación de Riesgos Potenciales Evaluación Planos de ubicación PASOS EVALUACIÓN DE RIESGO METODOS DE PROTECCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN Medios Técnicos Medios Humanos Planos por piso Conato de emergencia Emergencia parcial Emergencia General
  • 21. Procedimientos Comité de Seguridad Director de la Emergencia Jefe de mantenimiento Jefe de Seguridad
  • 23. 1 2 3 1 0 4 5 6 7 8 9 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 3 2 7 8 PETROPERU – PISO 2 Oficinas Típicas ocupadas por MVCS Leyenda # Nro. Escalera Evacuación Ruta de Evacuación Zona de Seguridad Av. Gonzáles Olaechea Av. Paseo de la Republica Av. Canaval y Moreyra Av. El Parque
  • 24. Nº Oficina PISO Nº 2 - Zona Este Escalera Evacuación Personal Nº PIMBP - Zona Centro 7 PIMBP - Zona Lima y Callao 12 PIMBP - UGAS 9 PIMBP - Zona Sur 6 PIMBP - Zona Norte 7 PIMBP - Zona Oriente 5 PIMBP - Tramite Documentario 2 PIMBP - Administración 8 PIMBP - Programación 4 PIMBP - Legal 4 20 PIMBP - Dirección Ejecutiva 7 21 PAPT - Caja 2 22 PAPT - Administración 5 23 PAPT - Abastecimiento 12 24 PAPT - Tesorería 6 25 PAPT - Recursos Humanos 5 26 PAPT - Contabilidad 10 111 2 19 18 17 7 Nº Oficina PISO Nº 2 - Zona Oeste Escalera Evacuación Personal Nº 1 Tópico - Medico 2 2 Transporte - Administrativo 3 Abastecimiento - Jefatura 1 Abastecimiento 21 4 Almacén 3 5 Ofic. Gral de Administación 12 6 Oficina de Defensa Nacional 6 7 Organo de Control Institucional 13 8 Auditoria Interna 8 9 Recursos Humanos 13 10 Control Previo 5 11 Control Patrimonial 5 12 Contabilidad 8 13 Integración Contable 9 14 Tesoreria 13 15 Tesorería - Caja 2 16 Oficina de Medio Ambiente 22 146 3 3 3 8 Leyenda # Nro. Escalera Evacuación Ruta de Evacuación Zona de Seguridad
  • 25.