SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Plan de Emergencia
Módulo I C
2
Emergencia
“Es una serie de circunstancias irregulares que se producen
súbita e imprevistamente, que podrían originar daños a las
personas, propiedad y/o al ambiente y que demandan
acción inmediata.”
3
Plan para el Control de Emergencia
“Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y
oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez
ante los casos de emergencias que se puedan presentar,
mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes
entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles
pérdidas.” Covenin 2226
4
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-
2008
“Contingencia: es un evento súbito donde existe la probabilidad de
causar daños a personas, el ambiente o los bienes, considerándose
una perturbación de las actividades normales en todo centro de trabajo,
establecimiento, unidad de explotación, empresas, instituciones
públicas o privadas y que demanda una acción inmediata.”
“Plan para el Control de Contingencias: Es un conjunto de
procedimientos preestablecidos, acciones y estrategias para la
coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia de una
contingencia.”
INPSASEL
5
Requisitos mínimos que debe cumplir el Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo
“2.11 Planes de contingencia y atención de emergencias
2.11.1 En todo centro de trabajo, explotación o faena, deberá existir un
plan de contingencia y atención de emergencias y urgencias, teniendo en
cuenta las características de los procesos, el tamaño y sus actividad, así
como la posible presencia de personas ajenas a los mismos, a los fines
de la adopción de las medidas necesarias para su mitigación y control.”
INPSASEL
6
Normas a Consultar
Planes de Emergencias
Covenin 3661:2001 Gestión de riesgos, emergencias y desastres.
Definición de términos
Covenin 2226-90 Guía para la elaboración de planes para el
control de emergencias.
Covenin 3478-99 Socorrismo en las empresas
Covenin 810-95 Características de los medios de escape en
edificaciones según el tipo de ocupación.
Covenin 0187:92 Colores, símbolos y dimensiones para señales
de seguridad
Otras
7
Objetivos:
Plan de Emergencia
1. Salvaguardar vidas
2. Atención a los lesionados
3. Proteger las instalaciones
4. Proteger el ambiente
5. Minimizar el impacto o consecuencias
6. Racionalizar los recursos disponibles
7. Continuidad del negocio
8
 Conformación del grupo.
 Identificación y evaluación del riesgo.
 Inventario de los medios disponibles y necesarios.
 Determinación de prioridades y niveles de acción.
 Planificación de cada escenario probable.
 Preparación, capacitación e instrucción del personal.
 Practicas periódicas.
 Revisión del plan de emergencia.
Plan de Emergencia
9
Plan de Emergencia
 Aprobado
 Por escrito
 Difundido
 Enseñado y verificado su aprendizaje.
 Practicado regularmente a través de
“Simulacros”.
10
 Conformación del grupo de trabajo
 Datos generales de la empresa
 Planos de la empresa
 Identificación y evaluación de los riesgos
 Croquis señalando rutas de evacuación,
salidas de emergencia y puntos de reunión
 Croquis señalando la distribución de equipo
críticos
 Ubicación de los sistemas de detección y
extinción de incendios.
Elementos de un Plan de Emergencia
Antes del evento
Preparación
11
 Brigada para la atención de la emergencia
 Programa de capacitación a todo el personal
 Programa de simulacros
 Programa y bitácora de mantenimiento a maquinaría y equipo
 Ubicación de equipo de primeros auxilios
 Manuales y procedimientos de actuación por tipo de riesgo /
emergencia presentada.
 Inventarios de debilidades y fortalezas
Elementos de un Plan de Emergencia
Antes del evento
Preparación
12
Emergencias
Eventos que amenazan la vida, el
ambiente o la propiedad
NIVEL 3
Incidentes Significativos
Eventos que dañan significativamente al
personal, ambiente o la propiedad
Interrupción de las Operaciones
Eventos que NO amenazan la vida, el
ambiente o la propiedad
NIVEL 1
NIVEL 2
 Establecer niveles de acción
Elementos de un Plan de Emergencia
13
 Notificación y reporte
del evento (Comité de
Seguridad y Salud
Laboral – entes
Gubernamentales).
 Activación de los
recursos y logística
necesaria (Plan).
 Ejecutar las estrategias
para el control de daños.
Durante el evento
14
 Investigación del origen y causas
del evento.
 Evaluación de la aplicación del plan.
 Seguimiento de las acciones
correctivas y preventivas.
 Divulgación de las lecciones
aprendidas.
 Divulgación de información preventiva.
 Adecuación del plan.
Post - evento

Más contenido relacionado

Similar a Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt

Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0aloneinthedark19
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
herreracmn
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfGuía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Josè Oliver Vielma
 
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfGuia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Karina Linares SA
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
Salvador Cantú
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docxPLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
LenovoArteaga
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
mario855578
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
Cesar Augusto Canahua Molina
 
Conferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingenciaConferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingencia
Elizabeth Carazas Alegre
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii   4. plan de emergenciasModulo iii   4. plan de emergencias
Modulo iii 4. plan de emergencias
itcn2019
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
solLeona
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
kassandramoralesneri1
 
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdfconferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
GersonLopez60
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
YeinnerAlonsoPaezPin
 
Prevención en el origen
Prevención en el origenPrevención en el origen
Prevención en el origen
y para que quieres saber
 

Similar a Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt (20)

Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0
 
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.ppunidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
unidad-3-electiva-1-2013-3 unidad-3-electiva-1-2013-3-pyc.pp
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfGuía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
 
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfGuia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docxPLAN DE EMERGENCIAS.docx
PLAN DE EMERGENCIAS.docx
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
 
Conferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingenciaConferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingencia
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii   4. plan de emergenciasModulo iii   4. plan de emergencias
Modulo iii 4. plan de emergencias
 
Plan de emergencia en actualización (1)
Plan de emergencia en actualización  (1)Plan de emergencia en actualización  (1)
Plan de emergencia en actualización (1)
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
 
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdfconferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
 
Prevención en el origen
Prevención en el origenPrevención en el origen
Prevención en el origen
 
Pe conceptos
Pe conceptosPe conceptos
Pe conceptos
 

Más de joseantoniolopez70

Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
joseantoniolopez70
 
INSTRUMENTO PAC - 2022 (ROSELVI MORALES).pdf
INSTRUMENTO PAC - 2022 (ROSELVI MORALES).pdfINSTRUMENTO PAC - 2022 (ROSELVI MORALES).pdf
INSTRUMENTO PAC - 2022 (ROSELVI MORALES).pdf
joseantoniolopez70
 
Hiegiene postural2.pptx
Hiegiene postural2.pptxHiegiene postural2.pptx
Hiegiene postural2.pptx
joseantoniolopez70
 
Hiegiene postural2.pdf
Hiegiene postural2.pdfHiegiene postural2.pdf
Hiegiene postural2.pdf
joseantoniolopez70
 
UNESR PAC.pdf
UNESR PAC.pdfUNESR PAC.pdf
UNESR PAC.pdf
joseantoniolopez70
 
Módulo II A Seguridad en el trabajo.ppt
Módulo II A  Seguridad en el trabajo.pptMódulo II A  Seguridad en el trabajo.ppt
Módulo II A Seguridad en el trabajo.ppt
joseantoniolopez70
 
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.pptMódulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
joseantoniolopez70
 
Módulo IB Emergencias Eventos Adversos.ppt
Módulo IB Emergencias Eventos Adversos.pptMódulo IB Emergencias Eventos Adversos.ppt
Módulo IB Emergencias Eventos Adversos.ppt
joseantoniolopez70
 
PARADIGMAS CIENTÍFICOS1.pdf
PARADIGMAS CIENTÍFICOS1.pdfPARADIGMAS CIENTÍFICOS1.pdf
PARADIGMAS CIENTÍFICOS1.pdf
joseantoniolopez70
 
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
joseantoniolopez70
 
Filosofía de COMTE.pdf
Filosofía de COMTE.pdfFilosofía de COMTE.pdf
Filosofía de COMTE.pdf
joseantoniolopez70
 
etica investigacion - copia.pdf
etica investigacion - copia.pdfetica investigacion - copia.pdf
etica investigacion - copia.pdf
joseantoniolopez70
 
ENFOQUES-CUANTITATIVO-Y-CUALITATIVO-EN-LA-INVESTIGACIO.pdf
ENFOQUES-CUANTITATIVO-Y-CUALITATIVO-EN-LA-INVESTIGACIO.pdfENFOQUES-CUANTITATIVO-Y-CUALITATIVO-EN-LA-INVESTIGACIO.pdf
ENFOQUES-CUANTITATIVO-Y-CUALITATIVO-EN-LA-INVESTIGACIO.pdf
joseantoniolopez70
 
PRESENTACION DOCTORADO.pdf
PRESENTACION DOCTORADO.pdfPRESENTACION DOCTORADO.pdf
PRESENTACION DOCTORADO.pdf
joseantoniolopez70
 

Más de joseantoniolopez70 (14)

Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto  en el P...
Lineamientos para la Administración de la Unidad Curricular Proyecto en el P...
 
INSTRUMENTO PAC - 2022 (ROSELVI MORALES).pdf
INSTRUMENTO PAC - 2022 (ROSELVI MORALES).pdfINSTRUMENTO PAC - 2022 (ROSELVI MORALES).pdf
INSTRUMENTO PAC - 2022 (ROSELVI MORALES).pdf
 
Hiegiene postural2.pptx
Hiegiene postural2.pptxHiegiene postural2.pptx
Hiegiene postural2.pptx
 
Hiegiene postural2.pdf
Hiegiene postural2.pdfHiegiene postural2.pdf
Hiegiene postural2.pdf
 
UNESR PAC.pdf
UNESR PAC.pdfUNESR PAC.pdf
UNESR PAC.pdf
 
Módulo II A Seguridad en el trabajo.ppt
Módulo II A  Seguridad en el trabajo.pptMódulo II A  Seguridad en el trabajo.ppt
Módulo II A Seguridad en el trabajo.ppt
 
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.pptMódulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
Módulo ID Desalojo - Simulacros.ppt
 
Módulo IB Emergencias Eventos Adversos.ppt
Módulo IB Emergencias Eventos Adversos.pptMódulo IB Emergencias Eventos Adversos.ppt
Módulo IB Emergencias Eventos Adversos.ppt
 
PARADIGMAS CIENTÍFICOS1.pdf
PARADIGMAS CIENTÍFICOS1.pdfPARADIGMAS CIENTÍFICOS1.pdf
PARADIGMAS CIENTÍFICOS1.pdf
 
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
 
Filosofía de COMTE.pdf
Filosofía de COMTE.pdfFilosofía de COMTE.pdf
Filosofía de COMTE.pdf
 
etica investigacion - copia.pdf
etica investigacion - copia.pdfetica investigacion - copia.pdf
etica investigacion - copia.pdf
 
ENFOQUES-CUANTITATIVO-Y-CUALITATIVO-EN-LA-INVESTIGACIO.pdf
ENFOQUES-CUANTITATIVO-Y-CUALITATIVO-EN-LA-INVESTIGACIO.pdfENFOQUES-CUANTITATIVO-Y-CUALITATIVO-EN-LA-INVESTIGACIO.pdf
ENFOQUES-CUANTITATIVO-Y-CUALITATIVO-EN-LA-INVESTIGACIO.pdf
 
PRESENTACION DOCTORADO.pdf
PRESENTACION DOCTORADO.pdfPRESENTACION DOCTORADO.pdf
PRESENTACION DOCTORADO.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt

  • 2. 2 Emergencia “Es una serie de circunstancias irregulares que se producen súbita e imprevistamente, que podrían originar daños a las personas, propiedad y/o al ambiente y que demandan acción inmediata.”
  • 3. 3 Plan para el Control de Emergencia “Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles pérdidas.” Covenin 2226
  • 4. 4 Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01- 2008 “Contingencia: es un evento súbito donde existe la probabilidad de causar daños a personas, el ambiente o los bienes, considerándose una perturbación de las actividades normales en todo centro de trabajo, establecimiento, unidad de explotación, empresas, instituciones públicas o privadas y que demanda una acción inmediata.” “Plan para el Control de Contingencias: Es un conjunto de procedimientos preestablecidos, acciones y estrategias para la coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia de una contingencia.” INPSASEL
  • 5. 5 Requisitos mínimos que debe cumplir el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo “2.11 Planes de contingencia y atención de emergencias 2.11.1 En todo centro de trabajo, explotación o faena, deberá existir un plan de contingencia y atención de emergencias y urgencias, teniendo en cuenta las características de los procesos, el tamaño y sus actividad, así como la posible presencia de personas ajenas a los mismos, a los fines de la adopción de las medidas necesarias para su mitigación y control.” INPSASEL
  • 6. 6 Normas a Consultar Planes de Emergencias Covenin 3661:2001 Gestión de riesgos, emergencias y desastres. Definición de términos Covenin 2226-90 Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias. Covenin 3478-99 Socorrismo en las empresas Covenin 810-95 Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación. Covenin 0187:92 Colores, símbolos y dimensiones para señales de seguridad Otras
  • 7. 7 Objetivos: Plan de Emergencia 1. Salvaguardar vidas 2. Atención a los lesionados 3. Proteger las instalaciones 4. Proteger el ambiente 5. Minimizar el impacto o consecuencias 6. Racionalizar los recursos disponibles 7. Continuidad del negocio
  • 8. 8  Conformación del grupo.  Identificación y evaluación del riesgo.  Inventario de los medios disponibles y necesarios.  Determinación de prioridades y niveles de acción.  Planificación de cada escenario probable.  Preparación, capacitación e instrucción del personal.  Practicas periódicas.  Revisión del plan de emergencia. Plan de Emergencia
  • 9. 9 Plan de Emergencia  Aprobado  Por escrito  Difundido  Enseñado y verificado su aprendizaje.  Practicado regularmente a través de “Simulacros”.
  • 10. 10  Conformación del grupo de trabajo  Datos generales de la empresa  Planos de la empresa  Identificación y evaluación de los riesgos  Croquis señalando rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de reunión  Croquis señalando la distribución de equipo críticos  Ubicación de los sistemas de detección y extinción de incendios. Elementos de un Plan de Emergencia Antes del evento Preparación
  • 11. 11  Brigada para la atención de la emergencia  Programa de capacitación a todo el personal  Programa de simulacros  Programa y bitácora de mantenimiento a maquinaría y equipo  Ubicación de equipo de primeros auxilios  Manuales y procedimientos de actuación por tipo de riesgo / emergencia presentada.  Inventarios de debilidades y fortalezas Elementos de un Plan de Emergencia Antes del evento Preparación
  • 12. 12 Emergencias Eventos que amenazan la vida, el ambiente o la propiedad NIVEL 3 Incidentes Significativos Eventos que dañan significativamente al personal, ambiente o la propiedad Interrupción de las Operaciones Eventos que NO amenazan la vida, el ambiente o la propiedad NIVEL 1 NIVEL 2  Establecer niveles de acción Elementos de un Plan de Emergencia
  • 13. 13  Notificación y reporte del evento (Comité de Seguridad y Salud Laboral – entes Gubernamentales).  Activación de los recursos y logística necesaria (Plan).  Ejecutar las estrategias para el control de daños. Durante el evento
  • 14. 14  Investigación del origen y causas del evento.  Evaluación de la aplicación del plan.  Seguimiento de las acciones correctivas y preventivas.  Divulgación de las lecciones aprendidas.  Divulgación de información preventiva.  Adecuación del plan. Post - evento