SlideShare una empresa de Scribd logo
Configuración del entorno
de trabajo de la base de datos en
web
 Tradicionalmente en el Web se han utilizado documentos HTML
estáticos para los cuales se creaban las posibles respuestas ante
requisiciones del cliente. Este método requiere de un gran
desarrollo de aplicaciones y de mantenimiento de las mismas. Al
interactuar con las bases de datos, este proceso se complica aún
más.
 Como la necesidad de acceder a bases de datos desde el Web se
ha incrementado, han sido creadas también interfaces que
manipulan sus escritos para procesar la información, teniendo
como punto común la ejecución de sentencias SQL para requerir
datos a la base.

 Aplicaciones de interfaz para la interacción de bases de datos
con el Web han surgido ya. Los productos iniciales son
simplemente modelos del ambiente cliente/servidor, con una
capa adicional para crear resultados HTML que pueden ser vistos
a través del Web, por medio de un procesamiento de los datos
de la forma introducidos por el cliente. Además, al usar estas
interfaces se puede crear el programa principal de la aplicación.
Como puede observarse, estas herramientas permiten construir
poderosas aplicaciones en el Web, pero se requiere que
programadores experimentados logren un desarrollo a
gran escala. También, el mantenimiento de las mismas es
significativamente más complejo y extenso.
 Tecnologías para la Integración de Bases de Datos en el Web
 El Common Gateway Interface (CGI)
Interfaz de Programación de Aplicaciones (API)
Interfaz de Programación de Aplicaciones del Servidor Internet
(ISAPI)
Java, JDBC y JavaScript
Aplicaciones Java
Conectividad de Bases de Datos de Java (JDBC)
JavaScript
Cuando se utiliza una interfaz para lograr la integración del Web con
cierta base de datos, se puede verificar que los procesos seguidos
varían, dependiendo de la tecnología que se esté utilizando.

 Este ejemplo cuenta con código fuente
documentado, puedes saltarte al final del artículo
para consultar las ligas.
 Vamos a comenzar creando las estructuras en donde
almacenaremos la información de nuestros alumnos.
Uso de lenguaje de programación
con soporte en base de datos en web
 create database if not exists demos
 character set=utf8 collate=utf8_general_ci;
 grant all privileges on demos.* to 'development'@'%'
 identified by 'development';
 en la línea 3 creamos un usuario de nombre
“development” que tiene como contraseña
“development”, y le estamos dando acceso a todos
los elementos de la base de datos “demos”. En un
ambiente comercial (llamémosle “producción”)
 Ahora creamos la tabla en donde almacenaremos la
lista de cédulas disponibles. Observa que mis tablas
siempre comienzan con un auto numérico (línea 3),
pues me agrada la idea de crear llaves automáticas y
no darle al usuario esa responsabilidad, creo que así
es más eficiente. Por esta razón agrego un campo
llamado “cedula” (línea4) que tiene asignada una
llave única (línea 7), con esto le doy al usuario la
oportunidad de asignarle algo sin que interfiera con
mi diseño.
 create table if not exists
 cedulas (
 id int(10) unsigned not null auto_increment,
 cedula varchar(50) not null,
 nombre varchar(100) not null,
 primary key (id),
 unique key (cedula)
 ) default charset=utf8 collate=utf8_general_ci;

 insert into cedulas (cedula,nombre) values
 ('A100', 'Análisis de Sistemas'),
 ('M100', 'Metodología de la Información');
Aprovechamos también para insertar dos registros (línea 10) que
utilizaremos más adelante en las rutinas de autocompletado.
Creamos la tabla en donde almacenaremos la lista de los alumnos
 create table if not exists
 alumnos (
 id int(10) unsigned not null auto_increment,
 nombre varchar(100) not null,
 edad int(10) not null,
 grado int(10) not null default 1,
 primary key (id)
 ) default charset=utf8 collate=utf8_general_ci;

 insert into alumnos (nombre,edad,grado) values
 ('Pedro Páramo', 18, 1),
 ('Gilberto Pérez', 19, 2),
 ('Ángel González', 18, 1),
 ('Roberto Menéndez', 17, 1),
 ('Juan Castro', 20, 3);
 La siguiente tabla nos sirve para identificar los
alumnos que están suscritos a una cédula. Es una
excelente idea manejar estas tablas relacionales, pues
facilitan no solo las operaciones en el servidor sino la
carga de datos.
 create table if not exists
 alumno_cedula (
 id int(10) unsigned not null auto_increment,
 idcedula int(10) unsigned not null,
 idalumno int(10) unsigned not null,
 primary key (id),
 unique key (idcedula,idalumno),
 constraint fk_cedulas_cedula foreign key (idcedula)
 references cedulas(id),
 constraint fk_cedulas_alumno foreign key (idalumno)
 references alumnos(id)
 ) default charset=utf8 collate=utf8_general_ci;

 insert into alumno_cedula (idcedula,idalumno) values
 (1, 1),
 (1, 2),
 (1, 3),
 (2, 1),
 (2, 3);
 IMPORTANTE. Utilizamos el siguiente código para crear una conexión a la base de
datos desde PHP. Permíteme aclarar que no necesitas hacer esto si usas la librería
 // creamos una conexion al servidor
 // los datos de la conexión son: servidor, usuario y contraseña
 // ("p:" antes de nombre del servidor indica que será persistente)
 $conn = mysqli_connect('p:localhost', 'development', 'development');
 if ( !$conn )
 {
 // no hay conexión al servidor, reportar o loggear
 return false;
 }

 // seleccionamos la base de datos "demos"
 $db = @mysqli_select_db( $conn, 'demos' );
 if ( !$db )
 {
 // no pudimos acceder a la base de datos, reportar o loggear
 return false;
 }
 }

 // cerramos la conexión a la base de datos
 // (no importa si la abrimos en modo persistente)
 mysqli_close( $conn );
 }

 // establecemos que el mapa de caracteres será UTF8
 @mysqli_query("SET NAMES 'utf8'");

 // ejecutamos nuestra consulta a la base de datos
 $result = mysqli_query( $conn, "tu consulta va aquí..." );
 if ( $result )
 {
 while ( $registro = mysqli_fetch_array( $result ) )
 {
 // hacer algo con los datos...

 El sitio Web es el medio más barato para darse a
conocer rápidamente con un alcance mundial. Esto es
extensible no sólo a empresas que comercializan
productos y servicios, o bien a profesionales
autónomos, lo mismo les sucede a las personas o a las
organizaciones que actúan sin ánimo de lucro,
tratando de divulgar sus obras, inquietudes o ideas.
Formularios dinamicos en páginas
web
 Los sitios Web ofrecían antiguamente casi de forma
exclusiva contenidos basados en texto y eran
bastante estáticos; en la actualidad son sitios
interactivos con abundancia de elementos
multimedia (imágenes, iconos, botones, barras
espaciadoras, documentos, gráficos animados,
música de fondo, animaciones, fragmentos de vídeos
de baja calidad, etc.).
 Antes de que se popularizaran los lenguajes de desarrollo Web, la
forma clásica de realizar un sitio Web consistía en escribir las
páginas directamente con código HTML a través de un editor Web.
Esta tarea es factible cuando se trata de sitios con muy poco
contenido y que no se actualizan con frecuencia, pero se convierte
en desesperante en aquellos sitios con muchos contenidos y que
incorporan novedades con asiduidad. Por ejemplo, si se quieren
realizar en HTML cambios sobre algún elemento común a todas las
páginas del sitio, se deben aplicar en todas las páginas, una por una,
con lo que se convierte en un trabajo muy tedioso. Los lenguajes de
desarrollo Web intentan facilitar las tareas de los creadores de
aplicaciones, de manera que se automaticen los procesos y se
multipliquen las posibilidades.
 PHP
 Las secuencias de comandos CGI no son la única forma de
generar contenido dinámico en el servidor. Otra forma
muy común y más sencilla es introducir pequeñas
secuencias de comandos y hacer que sea el servidor mismo
quien las ejecute para generar la página. Un lenguaje muy
popular es PHP (PHP Hypertext Pre-processor). La principal
ventaja frente a ASP.NET, JSP o ColdFusion, es que es
gratuito. Symfony es un potente entorno gratuito de
desarrollo de aplicaciones basado en PHP.
PHP
 PHPes un lenguaje de código abierto interpretado de
alto nivel, especialmente pensado para desarrollos
Web y el cual puede ser embebido en páginas HTML.
La mayoría de su sintaxis es similar a C, Java y Perl. Es
un lenguaje relativamente fácil y muy versátil, porque
funciona con la mayor parte de los sistemas
operativos y servidores. Permite realizar muchos tipos
de aplicaciones Web rápidamente gracias a su gran
librería de funciones y documentación.
 Para utilizar PHP, el servidor Web debe entenderlo.
Por lo general, las páginas Web que contienen
comandos PHP (dentro de la etiqueta <?php …?>)
tienen una extensión “.php” en vez de “.html”. En
cualquier caso, el cliente nunca ve el código PHP, sino
los resultados que produce en código HTML.
 <form action="accion.php" method="post"> <p>Su
nombre: <input type="text" name="nombre" /></p>
<p>Su edad: <input type="text" name="edad" /></p>
<p><input type="submit" /></p> </form>
 http://www.monografias.com/trabajos24/bases-datos-
internet/bases-datos-internet.shtml
 http://www.ramonmillan.com/tutoriales/dhtml.php#st
hash.czYRwQgk.dpuf
 http://www.php.net//manual/es/tutorial.forms.php
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia poo php
Guia poo phpGuia poo php
Guia poo php
lissette_torrealba
 
Guia programacionwebbasicophp
Guia programacionwebbasicophpGuia programacionwebbasicophp
Guia programacionwebbasicophp
lissette_torrealba
 
Guía PHP Orientado a Objeto con MVC
Guía PHP Orientado a Objeto con MVC Guía PHP Orientado a Objeto con MVC
Guía PHP Orientado a Objeto con MVC
lissette_torrealba
 
Manual de la conexión de php con sqlserver 2012
Manual de la conexión de php con sqlserver 2012Manual de la conexión de php con sqlserver 2012
Manual de la conexión de php con sqlserver 2012
Gustavo Inocente Chacón
 
USO DEL LENGUAJE CON SOPORTE EN BASE DE DATOS EN WEB
USO DEL LENGUAJE CON SOPORTE EN BASE DE DATOS EN WEBUSO DEL LENGUAJE CON SOPORTE EN BASE DE DATOS EN WEB
USO DEL LENGUAJE CON SOPORTE EN BASE DE DATOS EN WEBRULAZ110
 
Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.
Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.
Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.
yanburbano
 
Acceso a-base-de-datos-en-php
Acceso a-base-de-datos-en-phpAcceso a-base-de-datos-en-php
Acceso a-base-de-datos-en-php
Julio Cesar Salas
 
desarrolo de sitios web php y mysql
desarrolo de sitios web php y mysqldesarrolo de sitios web php y mysql
desarrolo de sitios web php y mysql
Juan Timoteo Cori
 
2 5 funciones_php
2 5 funciones_php2 5 funciones_php
2 5 funciones_php
Juan José Taboada León
 
Curso Php
Curso PhpCurso Php
Curso Php
larasaregune
 

La actualidad más candente (10)

Guia poo php
Guia poo phpGuia poo php
Guia poo php
 
Guia programacionwebbasicophp
Guia programacionwebbasicophpGuia programacionwebbasicophp
Guia programacionwebbasicophp
 
Guía PHP Orientado a Objeto con MVC
Guía PHP Orientado a Objeto con MVC Guía PHP Orientado a Objeto con MVC
Guía PHP Orientado a Objeto con MVC
 
Manual de la conexión de php con sqlserver 2012
Manual de la conexión de php con sqlserver 2012Manual de la conexión de php con sqlserver 2012
Manual de la conexión de php con sqlserver 2012
 
USO DEL LENGUAJE CON SOPORTE EN BASE DE DATOS EN WEB
USO DEL LENGUAJE CON SOPORTE EN BASE DE DATOS EN WEBUSO DEL LENGUAJE CON SOPORTE EN BASE DE DATOS EN WEB
USO DEL LENGUAJE CON SOPORTE EN BASE DE DATOS EN WEB
 
Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.
Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.
Guardar en base de datos MySQL desde HTML con PHP.
 
Acceso a-base-de-datos-en-php
Acceso a-base-de-datos-en-phpAcceso a-base-de-datos-en-php
Acceso a-base-de-datos-en-php
 
desarrolo de sitios web php y mysql
desarrolo de sitios web php y mysqldesarrolo de sitios web php y mysql
desarrolo de sitios web php y mysql
 
2 5 funciones_php
2 5 funciones_php2 5 funciones_php
2 5 funciones_php
 
Curso Php
Curso PhpCurso Php
Curso Php
 

Similar a Configuración del entorno

Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
Guia N3   Proyectos Web   Php Css, JsGuia N3   Proyectos Web   Php Css, Js
Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
Jose Ponce
 
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de DatosTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Arley Geovanny Ruiz Gordillo
 
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de DatosTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Arley Geovanny Ruiz Gordillo
 
Portabilidad y transportabilidad
Portabilidad y transportabilidadPortabilidad y transportabilidad
Portabilidad y transportabilidadjuanmanuelsalgado
 
curso-servidores-apache-2
curso-servidores-apache-2curso-servidores-apache-2
curso-servidores-apache-2greenpeans
 
Silverstripe equipo7-victoriano-bartolo-jesus-martinez
Silverstripe equipo7-victoriano-bartolo-jesus-martinezSilverstripe equipo7-victoriano-bartolo-jesus-martinez
Silverstripe equipo7-victoriano-bartolo-jesus-martinezjesus_mistico
 
Colegio+de+estudios+cientificos+y+tecnologicos+del+estado+de+mexico
Colegio+de+estudios+cientificos+y+tecnologicos+del+estado+de+mexicoColegio+de+estudios+cientificos+y+tecnologicos+del+estado+de+mexico
Colegio+de+estudios+cientificos+y+tecnologicos+del+estado+de+mexico
25415252
 
13.- Servidor http
13.- Servidor http13.- Servidor http
13.- Servidor http
Natalia Lujan Morales
 
Como desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-paso
Como desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-pasoComo desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-paso
Como desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-pasocampucss
 
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
Programacion web-Lenguajes del lado del servidorProgramacion web-Lenguajes del lado del servidor
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
Jose Felix Moran Agusto
 
Html,php
Html,phpHtml,php
Html,phpsoftyed
 
Balotario resuelto
Balotario resueltoBalotario resuelto
Balotario resuelto
AlexiToxD
 
Lab2
Lab2Lab2
Introduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion webIntroduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion webRobert Rodriguez
 
Base de datos aby
Base de datos abyBase de datos aby
Base de datos aby
ABIGAIL MAYORGA
 
Conexion a bases de datos
Conexion a bases de datosConexion a bases de datos
Apuntes php
Apuntes phpApuntes php
01 Taller Grupo Comunicar
01 Taller Grupo Comunicar01 Taller Grupo Comunicar
01 Taller Grupo Comunicarjafc
 

Similar a Configuración del entorno (20)

Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
Guia N3   Proyectos Web   Php Css, JsGuia N3   Proyectos Web   Php Css, Js
Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
 
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de DatosTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
 
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de DatosTaller No. 1 Introducción a Bases de Datos
Taller No. 1 Introducción a Bases de Datos
 
Portabilidad y transportabilidad
Portabilidad y transportabilidadPortabilidad y transportabilidad
Portabilidad y transportabilidad
 
Contenidoinformaticaenlaeducacion
ContenidoinformaticaenlaeducacionContenidoinformaticaenlaeducacion
Contenidoinformaticaenlaeducacion
 
Contenidoinformaticaenlaeducacion
ContenidoinformaticaenlaeducacionContenidoinformaticaenlaeducacion
Contenidoinformaticaenlaeducacion
 
curso-servidores-apache-2
curso-servidores-apache-2curso-servidores-apache-2
curso-servidores-apache-2
 
Silverstripe equipo7-victoriano-bartolo-jesus-martinez
Silverstripe equipo7-victoriano-bartolo-jesus-martinezSilverstripe equipo7-victoriano-bartolo-jesus-martinez
Silverstripe equipo7-victoriano-bartolo-jesus-martinez
 
Colegio+de+estudios+cientificos+y+tecnologicos+del+estado+de+mexico
Colegio+de+estudios+cientificos+y+tecnologicos+del+estado+de+mexicoColegio+de+estudios+cientificos+y+tecnologicos+del+estado+de+mexico
Colegio+de+estudios+cientificos+y+tecnologicos+del+estado+de+mexico
 
13.- Servidor http
13.- Servidor http13.- Servidor http
13.- Servidor http
 
Como desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-paso
Como desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-pasoComo desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-paso
Como desarrollar-un-sistema-en-php-paso-a-paso
 
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
Programacion web-Lenguajes del lado del servidorProgramacion web-Lenguajes del lado del servidor
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
 
Html,php
Html,phpHtml,php
Html,php
 
Balotario resuelto
Balotario resueltoBalotario resuelto
Balotario resuelto
 
Lab2
Lab2Lab2
Lab2
 
Introduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion webIntroduccion a la programacion web
Introduccion a la programacion web
 
Base de datos aby
Base de datos abyBase de datos aby
Base de datos aby
 
Conexion a bases de datos
Conexion a bases de datosConexion a bases de datos
Conexion a bases de datos
 
Apuntes php
Apuntes phpApuntes php
Apuntes php
 
01 Taller Grupo Comunicar
01 Taller Grupo Comunicar01 Taller Grupo Comunicar
01 Taller Grupo Comunicar
 

Más de Juan Carlos Medrano

Desarrollo de página web dinámica
Desarrollo de página web dinámicaDesarrollo de página web dinámica
Desarrollo de página web dinámicaJuan Carlos Medrano
 
Concepto de margen y relleno css
Concepto de margen y relleno cssConcepto de margen y relleno css
Concepto de margen y relleno cssJuan Carlos Medrano
 
Implementación del código xhtml para el desarrollo de
Implementación del código xhtml para el desarrollo deImplementación del código xhtml para el desarrollo de
Implementación del código xhtml para el desarrollo deJuan Carlos Medrano
 

Más de Juan Carlos Medrano (7)

Desarrollo de página web dinámica
Desarrollo de página web dinámicaDesarrollo de página web dinámica
Desarrollo de página web dinámica
 
Concepto de margen y relleno css
Concepto de margen y relleno cssConcepto de margen y relleno css
Concepto de margen y relleno css
 
Implementación del código xhtml para el desarrollo de
Implementación del código xhtml para el desarrollo deImplementación del código xhtml para el desarrollo de
Implementación del código xhtml para el desarrollo de
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Investigacion 1.3 samanta
Investigacion 1.3 samantaInvestigacion 1.3 samanta
Investigacion 1.3 samanta
 
El esqueleto de la web
El esqueleto de la webEl esqueleto de la web
El esqueleto de la web
 
Ejemplo de etiquetas
Ejemplo de etiquetasEjemplo de etiquetas
Ejemplo de etiquetas
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (17)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Configuración del entorno

  • 1. Configuración del entorno de trabajo de la base de datos en web
  • 2.  Tradicionalmente en el Web se han utilizado documentos HTML estáticos para los cuales se creaban las posibles respuestas ante requisiciones del cliente. Este método requiere de un gran desarrollo de aplicaciones y de mantenimiento de las mismas. Al interactuar con las bases de datos, este proceso se complica aún más.  Como la necesidad de acceder a bases de datos desde el Web se ha incrementado, han sido creadas también interfaces que manipulan sus escritos para procesar la información, teniendo como punto común la ejecución de sentencias SQL para requerir datos a la base. 
  • 3.  Aplicaciones de interfaz para la interacción de bases de datos con el Web han surgido ya. Los productos iniciales son simplemente modelos del ambiente cliente/servidor, con una capa adicional para crear resultados HTML que pueden ser vistos a través del Web, por medio de un procesamiento de los datos de la forma introducidos por el cliente. Además, al usar estas interfaces se puede crear el programa principal de la aplicación. Como puede observarse, estas herramientas permiten construir poderosas aplicaciones en el Web, pero se requiere que programadores experimentados logren un desarrollo a gran escala. También, el mantenimiento de las mismas es significativamente más complejo y extenso.
  • 4.  Tecnologías para la Integración de Bases de Datos en el Web  El Common Gateway Interface (CGI) Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) Interfaz de Programación de Aplicaciones del Servidor Internet (ISAPI) Java, JDBC y JavaScript Aplicaciones Java Conectividad de Bases de Datos de Java (JDBC) JavaScript Cuando se utiliza una interfaz para lograr la integración del Web con cierta base de datos, se puede verificar que los procesos seguidos varían, dependiendo de la tecnología que se esté utilizando. 
  • 5.  Este ejemplo cuenta con código fuente documentado, puedes saltarte al final del artículo para consultar las ligas.  Vamos a comenzar creando las estructuras en donde almacenaremos la información de nuestros alumnos. Uso de lenguaje de programación con soporte en base de datos en web
  • 6.  create database if not exists demos  character set=utf8 collate=utf8_general_ci;  grant all privileges on demos.* to 'development'@'%'  identified by 'development';  en la línea 3 creamos un usuario de nombre “development” que tiene como contraseña “development”, y le estamos dando acceso a todos los elementos de la base de datos “demos”. En un ambiente comercial (llamémosle “producción”)
  • 7.  Ahora creamos la tabla en donde almacenaremos la lista de cédulas disponibles. Observa que mis tablas siempre comienzan con un auto numérico (línea 3), pues me agrada la idea de crear llaves automáticas y no darle al usuario esa responsabilidad, creo que así es más eficiente. Por esta razón agrego un campo llamado “cedula” (línea4) que tiene asignada una llave única (línea 7), con esto le doy al usuario la oportunidad de asignarle algo sin que interfiera con mi diseño.
  • 8.  create table if not exists  cedulas (  id int(10) unsigned not null auto_increment,  cedula varchar(50) not null,  nombre varchar(100) not null,  primary key (id),  unique key (cedula)  ) default charset=utf8 collate=utf8_general_ci;   insert into cedulas (cedula,nombre) values  ('A100', 'Análisis de Sistemas'),  ('M100', 'Metodología de la Información');
  • 9. Aprovechamos también para insertar dos registros (línea 10) que utilizaremos más adelante en las rutinas de autocompletado. Creamos la tabla en donde almacenaremos la lista de los alumnos
  • 10.  create table if not exists  alumnos (  id int(10) unsigned not null auto_increment,  nombre varchar(100) not null,  edad int(10) not null,  grado int(10) not null default 1,  primary key (id)  ) default charset=utf8 collate=utf8_general_ci;   insert into alumnos (nombre,edad,grado) values  ('Pedro Páramo', 18, 1),  ('Gilberto Pérez', 19, 2),  ('Ángel González', 18, 1),  ('Roberto Menéndez', 17, 1),  ('Juan Castro', 20, 3);
  • 11.  La siguiente tabla nos sirve para identificar los alumnos que están suscritos a una cédula. Es una excelente idea manejar estas tablas relacionales, pues facilitan no solo las operaciones en el servidor sino la carga de datos.
  • 12.  create table if not exists  alumno_cedula (  id int(10) unsigned not null auto_increment,  idcedula int(10) unsigned not null,  idalumno int(10) unsigned not null,  primary key (id),  unique key (idcedula,idalumno),  constraint fk_cedulas_cedula foreign key (idcedula)  references cedulas(id),  constraint fk_cedulas_alumno foreign key (idalumno)  references alumnos(id)  ) default charset=utf8 collate=utf8_general_ci;   insert into alumno_cedula (idcedula,idalumno) values  (1, 1),  (1, 2),  (1, 3),  (2, 1),  (2, 3);
  • 13.  IMPORTANTE. Utilizamos el siguiente código para crear una conexión a la base de datos desde PHP. Permíteme aclarar que no necesitas hacer esto si usas la librería  // creamos una conexion al servidor  // los datos de la conexión son: servidor, usuario y contraseña  // ("p:" antes de nombre del servidor indica que será persistente)  $conn = mysqli_connect('p:localhost', 'development', 'development');  if ( !$conn )  {  // no hay conexión al servidor, reportar o loggear  return false;  }   // seleccionamos la base de datos "demos"
  • 14.  $db = @mysqli_select_db( $conn, 'demos' );  if ( !$db )  {  // no pudimos acceder a la base de datos, reportar o loggear  return false;  }  }   // cerramos la conexión a la base de datos  // (no importa si la abrimos en modo persistente)  mysqli_close( $conn );
  • 15.  }   // establecemos que el mapa de caracteres será UTF8  @mysqli_query("SET NAMES 'utf8'");   // ejecutamos nuestra consulta a la base de datos  $result = mysqli_query( $conn, "tu consulta va aquí..." );  if ( $result )  {  while ( $registro = mysqli_fetch_array( $result ) )  {  // hacer algo con los datos... 
  • 16.  El sitio Web es el medio más barato para darse a conocer rápidamente con un alcance mundial. Esto es extensible no sólo a empresas que comercializan productos y servicios, o bien a profesionales autónomos, lo mismo les sucede a las personas o a las organizaciones que actúan sin ánimo de lucro, tratando de divulgar sus obras, inquietudes o ideas. Formularios dinamicos en páginas web
  • 17.  Los sitios Web ofrecían antiguamente casi de forma exclusiva contenidos basados en texto y eran bastante estáticos; en la actualidad son sitios interactivos con abundancia de elementos multimedia (imágenes, iconos, botones, barras espaciadoras, documentos, gráficos animados, música de fondo, animaciones, fragmentos de vídeos de baja calidad, etc.).
  • 18.  Antes de que se popularizaran los lenguajes de desarrollo Web, la forma clásica de realizar un sitio Web consistía en escribir las páginas directamente con código HTML a través de un editor Web. Esta tarea es factible cuando se trata de sitios con muy poco contenido y que no se actualizan con frecuencia, pero se convierte en desesperante en aquellos sitios con muchos contenidos y que incorporan novedades con asiduidad. Por ejemplo, si se quieren realizar en HTML cambios sobre algún elemento común a todas las páginas del sitio, se deben aplicar en todas las páginas, una por una, con lo que se convierte en un trabajo muy tedioso. Los lenguajes de desarrollo Web intentan facilitar las tareas de los creadores de aplicaciones, de manera que se automaticen los procesos y se multipliquen las posibilidades.
  • 19.  PHP  Las secuencias de comandos CGI no son la única forma de generar contenido dinámico en el servidor. Otra forma muy común y más sencilla es introducir pequeñas secuencias de comandos y hacer que sea el servidor mismo quien las ejecute para generar la página. Un lenguaje muy popular es PHP (PHP Hypertext Pre-processor). La principal ventaja frente a ASP.NET, JSP o ColdFusion, es que es gratuito. Symfony es un potente entorno gratuito de desarrollo de aplicaciones basado en PHP. PHP
  • 20.  PHPes un lenguaje de código abierto interpretado de alto nivel, especialmente pensado para desarrollos Web y el cual puede ser embebido en páginas HTML. La mayoría de su sintaxis es similar a C, Java y Perl. Es un lenguaje relativamente fácil y muy versátil, porque funciona con la mayor parte de los sistemas operativos y servidores. Permite realizar muchos tipos de aplicaciones Web rápidamente gracias a su gran librería de funciones y documentación.
  • 21.  Para utilizar PHP, el servidor Web debe entenderlo. Por lo general, las páginas Web que contienen comandos PHP (dentro de la etiqueta <?php …?>) tienen una extensión “.php” en vez de “.html”. En cualquier caso, el cliente nunca ve el código PHP, sino los resultados que produce en código HTML.
  • 22.  <form action="accion.php" method="post"> <p>Su nombre: <input type="text" name="nombre" /></p> <p>Su edad: <input type="text" name="edad" /></p> <p><input type="submit" /></p> </form>