SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de Internet
Docente:
Ing. José Morán Agusto
Define la creación de sitios web para
Internet o una intranet. Para conseguirlo se
hace uso de tecnologías de software del
lado del servidor y del cliente que
involucran una combinación de procesos de
base de datos con el uso de un navegador
web a fin de realizar determinadas tareas o
mostrar información.
 Las páginas web estáticas (páginas
construidas normalmente,) siempre se ven
igual y el contenido nunca cambia a menos
que se cargue una nueva página, o se
cambie la página (cargando la nueva
versión en el servidor web).
 Páginas dinámicas hacen lo contrario, ya
que pueden cambiar cada vez que se cargan
(sin que se deba hacer esos cambios) y
pueden cambiar su contenido, basándose en
lo que los usuarios hagan, como hacer clic
sobre un texto o una imagen.
 Unos de los tipos más comunes de páginas web dinámicas
son los vinculados a bases de datos. Esto significa que una
página web que toma la información de una base de datos
(Está conectada a la base de datos a través de la
programación,) permite insertar la información en la página
cada vez que esta se carga.
 Si la información almacenada en la base de datos cambia, la
página web conectada a la base de datos también cambiará
en consecuencia (y automáticamente) sin intervención
humana.
 Esto es comúnmente visto en los sitios web de
organizaciones bancarias en línea, donde se puede acceder
(con su nombre de usuario y contraseña) y ver el saldo de su
cuenta bancaria.
Los lenguajes de programación del lado
del servidor son necesarios porque para hacer la mayoría de las
aplicaciones web se debe tener acceso a muchos
recursos externos a la computadora del cliente,
principalmente bases de datos alojadas en servidores de
Internet.
Un caso claro es un banco: no tiene ningún sentido que el cliente
tenga acceso a toda la base de datos, sólo a la información que
le concierne.
 Desarrollado por Microsoft.
 Utilizado para producir sitios web
dinámicos, aplicaciones web y servicios
XML.
 Creado en 1996 su prototipo inicial se
llamo XSP
 Inicialmente fue elaborado en JAVA pero
fue construida una nueva plataforma en
CLR(Common Language Runtime)
orientada a objetos.
 Basado en formularios web.
 Contenidos en archivos .aspx
 Es una tecnología orientada al desarrollo de
“Aplicaciones Web”.
 Permite elegir el lenguaje del lado del servidor con el
cual queremos trabajar. Actualmente soporta cerca de
40 lenguajes, siendo c# y vb los más populares.
 Es compilado no interpretado.
 Tiene acceso a todas las funcionalidades provistas
por el marco de .NET (XML, webservices, bases de
datos, email, criptogtafia… )
 Facilita la reutilización e interfaces de usuario
comunes, mediante los Controles de Usuario
 Servicios de Informacion de Internet
 Permite a un PC convertirse en un servidor
Web para publicar una pagina tanto
localmente como remotamente.
 Los servicios que ofrece son: FTP, SMTP,
NNTP y HTTP/HTTPS.
 Su ultima versión es la 10.0
https://docs.microsoft.com/es-es/iis/get-
started/introduction-to-iis/introduction-to-iis-
architecture
 La “parte ejecutable” de una aplicación
ASP.net es compilada
 Implementación y actualización de las
aplicaciones sin reiniciar el servidor.
 Independiente del lenguaje de programación.
 Soporta XML, Hojas de estilo CSS, etc.
 Soporta programación C#, VB.NET y J#. Es
un lenguaje completamente orientado a
objetos.
 Se comunica de forma impecable con las
bases de datos SQL Server
 Es un código propietario de Microsoft no abierto.
 No es fácil de leer e interpretar, se necesita
escribir más código para hacer lo mismo que con
otros lenguajes como el PHP.
 Muchos hostings y alojamientos web no lo
soportan por su alto coste. ASP.NET necesita
tener instalado IIS (Servicios de Informacion de
Internet)con el Framework .Net.
 El consumo de recursos de ASP.NET es
importante por lo que se requieren servidores de
mayor capacidad.
<%@ Page Language="C#" %>
<script runat="server">
void Button1_Click(Object sender, EventArgs e){ Label1.Text = "Clicked at " +
DateTime.Now.ToString();}
</script>
<html>
<head>
<title>Single-File Page Model</title>
</head>
<body>
<form runat="server">
<div>
<asp:Label id="Label1"
runat="server" Text="Label">
</asp:Label>
<br />
<asp:Button id="Button1"
runat="server"
onclick="Button1_Click"
Text="Button">
</asp:Button>
</div>
</form>
</body>
</html>
 Procesador de Hypertexto
 Es un lenguaje de programación de propósito general
de código del lado del servidor originalmente
diseñado para el desarrollo web de contenido
dinámico.
 Fue uno de los primeros lenguajes de programación
del lado del servidor que se podían incorporar
directamente en el documento HTML en lugar de
llamar a un archivo externo que procese los datos.
 Orientado al desarrollo de aplicaciones web dinámicas
con acceso a información almacenada en una base de
datos.
 El código fuente escrito en PHP es invisible al navegador
web y al cliente, es el servidor el que se encarga de
ejecutar el código y enviar su resultado HTML al
navegador.
 Capacidad de conexión con la mayoría de los motores
de base de datos que se utilizan en la actualidad
(MySQL y PostgreSQL)
 Posee una amplia documentación en su sitio web oficial
 Es libre y fácil de aprender.
 Permite aplicar técnicas de programación orientada a
objetos.
 No requiere definición de tipos de variables aunque
sus variables se pueden evaluar también por el tipo
que estén manejando en tiempo de ejecución.
 Tiene manejo de excepciones (desde PHP5).
 El programador​ puede aplicar en su trabajo cualquier
técnica de programación o de desarrollo que le
permita escribir código ordenado, estructurado y
manejable
 Debido a su flexibilidad ha tenido una gran acogida
como lenguaje base para las aplicaciones WEB de
manejo de contenido, y es su uso principal.
 Desarrollado por Zend Technologies para
brindar un equipo de soporte y acelerar la
carga de aplicaciones realizadas con PHP.
 Brinda la posibilidad de cifrar el código
fuente de las páginas desarrolladas en
PHP, para así luego posibilitar la
comercialización de éste.
 Lenguaje totalmente libre y abierto
 Curva de aprendizaje muy baja.
 Los entornos de desarrollo son de rápida y
fácil configuración.
 Fácil despliegue: paquetes totalmente
autoinstalables que integran PHP
 Es un lenguaje multiplataforma.
 Completamente orientado al desarrollo de
aplicaciones web dinámicas con acceso a
información almacenada en una Base de
Datos.
 El código fuente escrito en PHP es invisible al
navegador y al cliente ya que es el servidor el que se
encarga de ejecutar el código y enviar su resultado
HTML al navegador. Esto hace que la programación en
PHP sea segura y confiable.
 Capacidad de conexión con la mayoría de los motores
de base de datos que se utilizan en la actualidad,
destaca su conectividad con MySQL y PostgreSQL.
 PHP es que puede funcionar en un servidor Windows y
en LINUX.
 Su gran comunidad hace que el soporte, guías, libros y
soluciones de dudas sea mucho mas facil en foros o
redes sociales PHP no requiere ningún tipo de licencia
 Permite las técnicas de programación orientada a
objetos.
 Se debe saber cuando menos HTML para poder
hacer un trabajo medianamente funcional.
 Si no se configura correctamente se dejan abiertas
muchas brechas de seguridad, por ejemplo si el
cliente solicita contar con el código en su maquina,
su información necesita ser encriptada.
 Se necesita instalar un servidor web.
 Como es un lenguaje que se interpreta en
ejecución para ciertos usos puede resultar un
inconveniente que el código fuente no pueda ser
ocultado.
 La ofuscación es una técnica que puede dificultar la
lectura del código pero no la impide y, en ciertos
casos, representa un costo en tiempos de ejecución
<html>
<head>
<title>ejercicio 4.2</title>
</head>
<body>
<?php
$n1=1;
$n2=2;
$suma=$n1+$n2;
echo "suma = ".$suma. "<br>";
echo "$n1+$n2";
?>
</body>
</html>
 Creado por Sun Microsystems
 JSP es una tecnología que ayuda a los
desarrolladores de software a crear páginas web
dinámicas basadas en HTML, XML, entre otros
tipos de documentos. JSP es similar a PHP, pero
usa el lenguaje de programación Java.
 Los archivos JSP combinan HTML con etiquetas
especiales y fragmentos de código Java. Para
desplegar y correr JSP, se requiere un servidor
web compatible con contenedores servlet como
Apache,Tomcat o Jetty.
 Un servlet es como un applet de Java ejecutado
desde un servidor
 Sirve para crear y gestionar páginas web
dinámicas
 Permite mezclar en una página código HTML
para generar la parte estática, con contenido
dinámico generado a partir de marcas
especiales <% .... %>
 El contenido dinámico se obtiene, en
esencia, gracias a la posibilidad de incrustar
dentro de la página código Java de
diferentes formas.
 Su objetivo final es separar la interfaz
(presentación visual) de la implementación (lógica
de ejecución).
 JSP combina HTML con fragmentos de Java para
producir páginas web dinámicas. El fichero que
contiene la página HTML tiene la extensión .jsp, y
se almacena en el mismo sitio que una página
web normal.
 Cuando un cliente pide una página JSP del sitio
web y no se ha ejecutado antes, la página es
pasada al motor de JSP, el cual compila la página
convirtiéndola en un servlet, la ejecuta y devuelve
el contenido de los resultados al cliente.
 El código está bien estructurado y resulta fácil de leer si se
conoce bien el lenguaje.
 La parte de JSP dinámico se escribe en Java, permitiendo
una integración total con módulos Java y la utilización de un
motor de páginas basado en servlets de Java.
 Las páginas JSP son más convenientes para los
desarrolladores de Java, que no es una plataforma de
Microsoft. Los programadores que no están acostumbrados a
los lenguajes de Microsoft puede utilizar JSP para empezar
el desarrollo de páginas Web dinámicas.
 JSP le permite utilizar las mismas funciones que otras
páginas tales como conectarse con una base de datos,
análisis de XML y el uso de estilos CSS.
 JSP también es compatible con los servidores de Internet de
Linux, por lo que se puede usar con los servicios Web
Apache.
 Es un lenguaje bastante complejo y que requiere
bastante tiempo de aprendizaje.
 El alojamiento web requiere tener instalado un
servidor Tomcat.
 JSP es un lenguaje más antiguo, por lo que no se
usa tan ampliamente como los más nuevos
lenguajes como PHP o ASP.NET. Por esta razón,
los desarrolladores no crean activamente nuevas
bibliotecas o complementos para el idioma.
 Si tiene que trabajar con las nuevas tecnologías,
es posible que tenga dificultades para encontrar
las librerías necesarias para el lenguaje.
 https://es.slideshare.net/ElvinHernandez2/tecnologia-aspnet
 https://es.wikipedia.org/wiki/ASP.NET
 https://msdn.microsoft.com/es-es/library/015103yb(v=vs.100).aspx
 http://php.net/manual/es/intro-whatis.php
 https://es.slideshare.net/akobashikawa/conociendo-php
 https://www.lancetalent.com/blog/6-buenos-motivos-para-trabajar-con-php/
 https://es.slideshare.net/JessAlfredoGonzlez/lenguaje-php-66879919
 http://php.net/manual/es/indexes.examples.php
 http://servicio.uca.es/softwarelibre/publicaciones/apuntes_php
 https://es.slideshare.net/EnyaOtakuGamerTsundere/jsp-
35318462?qid=15bdb311-09be-425b-b070-
e62f30d0945d&v=&b=&from_search=2
 https://es.wikipedia.org/wiki/Java_Servlet
 http://www.jtech.ua.es/j2ee/2006-2007/doc/sesion08-apuntes.pdf
 https://www.killersites.com/translations/spanish/sitiosWebVinculadosAbase
sDeDatos.html
 https://slideplayer.es/slide/11164730/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones webArquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones web
Edsel Barbosa González
 
Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3
Daniel M. Garcia
 
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicioAplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicioGrial - University of Salamanca
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Humano Terricola
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Maria Garcia
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
kaferinurango
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
thalia margarita serrano diaz
 
Formato ieee830
Formato ieee830Formato ieee830
Formato ieee830
DANIEL GUAQUETA
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Active directory
Active directoryActive directory
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
Giant_serch
 
Tipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosTipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosjenpes
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Brayan Seña
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones webArquitectura para aplicaciones web
Arquitectura para aplicaciones web
 
Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3
 
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicioAplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
Aplicaciones prácticas de las arquitecturas orientadas al servicio
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Estilos arquitectónicos
Estilos arquitectónicosEstilos arquitectónicos
Estilos arquitectónicos
 
Formato ieee830
Formato ieee830Formato ieee830
Formato ieee830
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARELÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
 
Tipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datosTipos de usuarios en una base de datos
Tipos de usuarios en una base de datos
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Programacion web-Lenguajes del lado del servidor

los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
 los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
olguisf
 
los diferentes lenguajes de programación para-la-web
 los diferentes lenguajes de programación para-la-web los diferentes lenguajes de programación para-la-web
los diferentes lenguajes de programación para-la-webolguisf
 
Lenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo webLenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo webEvelioHdez
 
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la webLos diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Cartagena, Bolivar
 
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la webLos diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Cartagena, Bolivar
 
Lenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion webLenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion webinfobran
 
Ekipo 2
Ekipo 2Ekipo 2
Ekipo 2
handy.ale
 
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias webRevision de tecnologias web
Revision de tecnologias webFRISLY5
 
2009_asp.net_capitulo_1
2009_asp.net_capitulo_12009_asp.net_capitulo_1
2009_asp.net_capitulo_1
zhylz Zevallos
 
Lenguajes de programación para la web
Lenguajes de programación para la webLenguajes de programación para la web
Lenguajes de programación para la webOscar Luis Cdrc
 
PHP, casos de éxito y comparativas con otros lenguajes
PHP, casos de éxito y comparativas con otros lenguajesPHP, casos de éxito y comparativas con otros lenguajes
PHP, casos de éxito y comparativas con otros lenguajes
Héctor Garduño Real
 
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEBEQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
UNIV DE CIENCIAS Y ARTES
 
Yeison fabian
Yeison fabianYeison fabian
Yeison fabianJhohan Cx
 
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEBEQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
UNIV DE CIENCIAS Y ARTES
 
Tecnologías web.pptx
Tecnologías web.pptxTecnologías web.pptx
Tecnologías web.pptx
GabrielCarbas
 
Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1
fanyto
 
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
EQUIPO 2,LAS AGUILASEQUIPO 2,LAS AGUILAS
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
UNIV DE CIENCIAS Y ARTES
 
Colegio particular san juan oracle y php
Colegio particular san juan oracle y phpColegio particular san juan oracle y php
Colegio particular san juan oracle y php
MAGGEYPEREZ
 

Similar a Programacion web-Lenguajes del lado del servidor (20)

los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
 los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web
 
los diferentes lenguajes de programación para-la-web
 los diferentes lenguajes de programación para-la-web los diferentes lenguajes de programación para-la-web
los diferentes lenguajes de programación para-la-web
 
Lenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo webLenguajes de desarrollo web
Lenguajes de desarrollo web
 
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la webLos diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la web
 
Los diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la webLos diferentes lenguajes de programación para la web
Los diferentes lenguajes de programación para la web
 
Lenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion webLenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion web
 
Lenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion webLenguajes de programacion web
Lenguajes de programacion web
 
Ekipo 2
Ekipo 2Ekipo 2
Ekipo 2
 
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias webRevision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
 
2009_asp.net_capitulo_1
2009_asp.net_capitulo_12009_asp.net_capitulo_1
2009_asp.net_capitulo_1
 
Lenguajes de programación para la web
Lenguajes de programación para la webLenguajes de programación para la web
Lenguajes de programación para la web
 
PHP, casos de éxito y comparativas con otros lenguajes
PHP, casos de éxito y comparativas con otros lenguajesPHP, casos de éxito y comparativas con otros lenguajes
PHP, casos de éxito y comparativas con otros lenguajes
 
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEBEQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
 
Yeison fabian
Yeison fabianYeison fabian
Yeison fabian
 
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEBEQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
 
Tecnologías web.pptx
Tecnologías web.pptxTecnologías web.pptx
Tecnologías web.pptx
 
Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1
 
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
EQUIPO 2,LAS AGUILASEQUIPO 2,LAS AGUILAS
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
 
Colegio particular san juan oracle y php
Colegio particular san juan oracle y phpColegio particular san juan oracle y php
Colegio particular san juan oracle y php
 
Php tema 4
Php tema 4Php tema 4
Php tema 4
 

Más de Jose Felix Moran Agusto

Consejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladoresConsejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladores
Jose Felix Moran Agusto
 
Seguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimientoSeguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimiento
Jose Felix Moran Agusto
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Jose Felix Moran Agusto
 
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturiesUso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Jose Felix Moran Agusto
 
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidosPrecauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Jose Felix Moran Agusto
 
Gases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindrosGases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindros
Jose Felix Moran Agusto
 
Fundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOMFundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOM
Jose Felix Moran Agusto
 
Electrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekgElectrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekg
Jose Felix Moran Agusto
 
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBPBrazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Jose Felix Moran Agusto
 
Gestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLVGestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLV
Jose Felix Moran Agusto
 
Actitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboralActitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboral
Jose Felix Moran Agusto
 
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de HostDHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
Jose Felix Moran Agusto
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Jose Felix Moran Agusto
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
Jose Felix Moran Agusto
 
Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento individual diversidad
Comportamiento individual diversidadComportamiento individual diversidad
Comportamiento individual diversidad
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jose Felix Moran Agusto
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
Jose Felix Moran Agusto
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
Jose Felix Moran Agusto
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Jose Felix Moran Agusto
 

Más de Jose Felix Moran Agusto (20)

Consejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladoresConsejos para cuidado de desfibriladores
Consejos para cuidado de desfibriladores
 
Seguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimientoSeguridad en maquinas en movimiento
Seguridad en maquinas en movimiento
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturiesUso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturies
 
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidosPrecauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
Precauciones para manejo de tanques con gases comprimidos
 
Gases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindrosGases medicinales en cilindros
Gases medicinales en cilindros
 
Fundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOMFundamentos de DICOM
Fundamentos de DICOM
 
Electrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekgElectrodos descartables ekg
Electrodos descartables ekg
 
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBPBrazaletes de presión no invasiva NIBP
Brazaletes de presión no invasiva NIBP
 
Gestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLVGestión tecnológica HLV
Gestión tecnológica HLV
 
Actitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboralActitudes y satisfacción laboral
Actitudes y satisfacción laboral
 
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de HostDHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
 
Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
 
Comportamiento individual diversidad
Comportamiento individual diversidadComportamiento individual diversidad
Comportamiento individual diversidad
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Programacion web-Lenguajes del lado del servidor

  • 2. Define la creación de sitios web para Internet o una intranet. Para conseguirlo se hace uso de tecnologías de software del lado del servidor y del cliente que involucran una combinación de procesos de base de datos con el uso de un navegador web a fin de realizar determinadas tareas o mostrar información.
  • 3.  Las páginas web estáticas (páginas construidas normalmente,) siempre se ven igual y el contenido nunca cambia a menos que se cargue una nueva página, o se cambie la página (cargando la nueva versión en el servidor web).  Páginas dinámicas hacen lo contrario, ya que pueden cambiar cada vez que se cargan (sin que se deba hacer esos cambios) y pueden cambiar su contenido, basándose en lo que los usuarios hagan, como hacer clic sobre un texto o una imagen.
  • 4.  Unos de los tipos más comunes de páginas web dinámicas son los vinculados a bases de datos. Esto significa que una página web que toma la información de una base de datos (Está conectada a la base de datos a través de la programación,) permite insertar la información en la página cada vez que esta se carga.  Si la información almacenada en la base de datos cambia, la página web conectada a la base de datos también cambiará en consecuencia (y automáticamente) sin intervención humana.  Esto es comúnmente visto en los sitios web de organizaciones bancarias en línea, donde se puede acceder (con su nombre de usuario y contraseña) y ver el saldo de su cuenta bancaria.
  • 5. Los lenguajes de programación del lado del servidor son necesarios porque para hacer la mayoría de las aplicaciones web se debe tener acceso a muchos recursos externos a la computadora del cliente, principalmente bases de datos alojadas en servidores de Internet. Un caso claro es un banco: no tiene ningún sentido que el cliente tenga acceso a toda la base de datos, sólo a la información que le concierne.
  • 6.  Desarrollado por Microsoft.  Utilizado para producir sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios XML.  Creado en 1996 su prototipo inicial se llamo XSP  Inicialmente fue elaborado en JAVA pero fue construida una nueva plataforma en CLR(Common Language Runtime) orientada a objetos.
  • 7.  Basado en formularios web.  Contenidos en archivos .aspx  Es una tecnología orientada al desarrollo de “Aplicaciones Web”.  Permite elegir el lenguaje del lado del servidor con el cual queremos trabajar. Actualmente soporta cerca de 40 lenguajes, siendo c# y vb los más populares.  Es compilado no interpretado.  Tiene acceso a todas las funcionalidades provistas por el marco de .NET (XML, webservices, bases de datos, email, criptogtafia… )  Facilita la reutilización e interfaces de usuario comunes, mediante los Controles de Usuario
  • 8.
  • 9.  Servicios de Informacion de Internet  Permite a un PC convertirse en un servidor Web para publicar una pagina tanto localmente como remotamente.  Los servicios que ofrece son: FTP, SMTP, NNTP y HTTP/HTTPS.  Su ultima versión es la 10.0 https://docs.microsoft.com/es-es/iis/get- started/introduction-to-iis/introduction-to-iis- architecture
  • 10.  La “parte ejecutable” de una aplicación ASP.net es compilada  Implementación y actualización de las aplicaciones sin reiniciar el servidor.  Independiente del lenguaje de programación.  Soporta XML, Hojas de estilo CSS, etc.  Soporta programación C#, VB.NET y J#. Es un lenguaje completamente orientado a objetos.  Se comunica de forma impecable con las bases de datos SQL Server
  • 11.  Es un código propietario de Microsoft no abierto.  No es fácil de leer e interpretar, se necesita escribir más código para hacer lo mismo que con otros lenguajes como el PHP.  Muchos hostings y alojamientos web no lo soportan por su alto coste. ASP.NET necesita tener instalado IIS (Servicios de Informacion de Internet)con el Framework .Net.  El consumo de recursos de ASP.NET es importante por lo que se requieren servidores de mayor capacidad.
  • 12. <%@ Page Language="C#" %> <script runat="server"> void Button1_Click(Object sender, EventArgs e){ Label1.Text = "Clicked at " + DateTime.Now.ToString();} </script> <html> <head> <title>Single-File Page Model</title> </head> <body> <form runat="server"> <div> <asp:Label id="Label1" runat="server" Text="Label"> </asp:Label> <br /> <asp:Button id="Button1" runat="server" onclick="Button1_Click" Text="Button"> </asp:Button> </div> </form> </body> </html>
  • 13.
  • 14.  Procesador de Hypertexto  Es un lenguaje de programación de propósito general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico.  Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos.
  • 15.  Orientado al desarrollo de aplicaciones web dinámicas con acceso a información almacenada en una base de datos.  El código fuente escrito en PHP es invisible al navegador web y al cliente, es el servidor el que se encarga de ejecutar el código y enviar su resultado HTML al navegador.  Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos que se utilizan en la actualidad (MySQL y PostgreSQL)  Posee una amplia documentación en su sitio web oficial
  • 16.  Es libre y fácil de aprender.  Permite aplicar técnicas de programación orientada a objetos.  No requiere definición de tipos de variables aunque sus variables se pueden evaluar también por el tipo que estén manejando en tiempo de ejecución.  Tiene manejo de excepciones (desde PHP5).  El programador​ puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación o de desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable  Debido a su flexibilidad ha tenido una gran acogida como lenguaje base para las aplicaciones WEB de manejo de contenido, y es su uso principal.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Desarrollado por Zend Technologies para brindar un equipo de soporte y acelerar la carga de aplicaciones realizadas con PHP.  Brinda la posibilidad de cifrar el código fuente de las páginas desarrolladas en PHP, para así luego posibilitar la comercialización de éste.
  • 20.  Lenguaje totalmente libre y abierto  Curva de aprendizaje muy baja.  Los entornos de desarrollo son de rápida y fácil configuración.  Fácil despliegue: paquetes totalmente autoinstalables que integran PHP  Es un lenguaje multiplataforma.  Completamente orientado al desarrollo de aplicaciones web dinámicas con acceso a información almacenada en una Base de Datos.
  • 21.  El código fuente escrito en PHP es invisible al navegador y al cliente ya que es el servidor el que se encarga de ejecutar el código y enviar su resultado HTML al navegador. Esto hace que la programación en PHP sea segura y confiable.  Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL y PostgreSQL.  PHP es que puede funcionar en un servidor Windows y en LINUX.  Su gran comunidad hace que el soporte, guías, libros y soluciones de dudas sea mucho mas facil en foros o redes sociales PHP no requiere ningún tipo de licencia  Permite las técnicas de programación orientada a objetos.
  • 22.  Se debe saber cuando menos HTML para poder hacer un trabajo medianamente funcional.  Si no se configura correctamente se dejan abiertas muchas brechas de seguridad, por ejemplo si el cliente solicita contar con el código en su maquina, su información necesita ser encriptada.  Se necesita instalar un servidor web.  Como es un lenguaje que se interpreta en ejecución para ciertos usos puede resultar un inconveniente que el código fuente no pueda ser ocultado.  La ofuscación es una técnica que puede dificultar la lectura del código pero no la impide y, en ciertos casos, representa un costo en tiempos de ejecución
  • 24.  Creado por Sun Microsystems  JSP es una tecnología que ayuda a los desarrolladores de software a crear páginas web dinámicas basadas en HTML, XML, entre otros tipos de documentos. JSP es similar a PHP, pero usa el lenguaje de programación Java.  Los archivos JSP combinan HTML con etiquetas especiales y fragmentos de código Java. Para desplegar y correr JSP, se requiere un servidor web compatible con contenedores servlet como Apache,Tomcat o Jetty.  Un servlet es como un applet de Java ejecutado desde un servidor
  • 25.  Sirve para crear y gestionar páginas web dinámicas  Permite mezclar en una página código HTML para generar la parte estática, con contenido dinámico generado a partir de marcas especiales <% .... %>  El contenido dinámico se obtiene, en esencia, gracias a la posibilidad de incrustar dentro de la página código Java de diferentes formas.
  • 26.  Su objetivo final es separar la interfaz (presentación visual) de la implementación (lógica de ejecución).  JSP combina HTML con fragmentos de Java para producir páginas web dinámicas. El fichero que contiene la página HTML tiene la extensión .jsp, y se almacena en el mismo sitio que una página web normal.  Cuando un cliente pide una página JSP del sitio web y no se ha ejecutado antes, la página es pasada al motor de JSP, el cual compila la página convirtiéndola en un servlet, la ejecuta y devuelve el contenido de los resultados al cliente.
  • 27.
  • 28.  El código está bien estructurado y resulta fácil de leer si se conoce bien el lenguaje.  La parte de JSP dinámico se escribe en Java, permitiendo una integración total con módulos Java y la utilización de un motor de páginas basado en servlets de Java.  Las páginas JSP son más convenientes para los desarrolladores de Java, que no es una plataforma de Microsoft. Los programadores que no están acostumbrados a los lenguajes de Microsoft puede utilizar JSP para empezar el desarrollo de páginas Web dinámicas.  JSP le permite utilizar las mismas funciones que otras páginas tales como conectarse con una base de datos, análisis de XML y el uso de estilos CSS.  JSP también es compatible con los servidores de Internet de Linux, por lo que se puede usar con los servicios Web Apache.
  • 29.  Es un lenguaje bastante complejo y que requiere bastante tiempo de aprendizaje.  El alojamiento web requiere tener instalado un servidor Tomcat.  JSP es un lenguaje más antiguo, por lo que no se usa tan ampliamente como los más nuevos lenguajes como PHP o ASP.NET. Por esta razón, los desarrolladores no crean activamente nuevas bibliotecas o complementos para el idioma.  Si tiene que trabajar con las nuevas tecnologías, es posible que tenga dificultades para encontrar las librerías necesarias para el lenguaje.
  • 30.
  • 31.  https://es.slideshare.net/ElvinHernandez2/tecnologia-aspnet  https://es.wikipedia.org/wiki/ASP.NET  https://msdn.microsoft.com/es-es/library/015103yb(v=vs.100).aspx  http://php.net/manual/es/intro-whatis.php  https://es.slideshare.net/akobashikawa/conociendo-php  https://www.lancetalent.com/blog/6-buenos-motivos-para-trabajar-con-php/  https://es.slideshare.net/JessAlfredoGonzlez/lenguaje-php-66879919  http://php.net/manual/es/indexes.examples.php  http://servicio.uca.es/softwarelibre/publicaciones/apuntes_php  https://es.slideshare.net/EnyaOtakuGamerTsundere/jsp- 35318462?qid=15bdb311-09be-425b-b070- e62f30d0945d&v=&b=&from_search=2  https://es.wikipedia.org/wiki/Java_Servlet  http://www.jtech.ua.es/j2ee/2006-2007/doc/sesion08-apuntes.pdf  https://www.killersites.com/translations/spanish/sitiosWebVinculadosAbase sDeDatos.html  https://slideplayer.es/slide/11164730/