SlideShare una empresa de Scribd logo
“CONOCIENDO INTERNET Y SUS RECURSOS”
Materia​: ​Nuevas Tecnologías de la Información y la
Conectividad
Curso​: ​4º A
Año​: 2015
Profesora​: ​Poza, Claudia
Integrantes​: ​Fagni, Sofia
Fernandez, Delfina
Hortel, Francisco
Sarchione, Julieta
A continuación estudiaremos en extensión qué es la internet, qué es esta herramienta moderna
que cambió completamente nuestras vidas y el curso mismo de la humanidad, logrando la
comunicación instantánea entre dos personas que habitan en dos puntas diferentes del planeta
Tierra, cosa inimaginable hace cuestión de años.
Hoy en día la internet se convirtió en algo indispensable para el humano y hasta el acceso a la
red es considerado un derecho (derecho digital) de todas las personas, que la utilizan con el fin
de ejercer y disfrutar de sus derechos a la libertad de expresión, de opinión y otros derechos
humanos fundamentales que conforman la democracia, de forma que los Estados y las Naciones
Unidas tienen la responsabilidad de garantizar que el acceso a Internet sea ampliamente
disponible, no pudiendo los Estados restringir injustificadamente el acceso de una persona a
Internet.
En este proyecto se resalta el trabajo de los innovadores que dieron una forma rústica a la red,
además de las futuras evoluciones y cambios que sufrió durante estos últimos años, hasta llegar
a lo que es ahora. Los orígenes de la Internet en los laboratorios y bases militares de más alto
nivel, los distintos tipos de acceso a ella, cómo está organizada la red, el uso de los URLs y los
dominios, las distintas clasificaciones y jerarquías, sus lenguajes (como el HTML), cómo es que
los navegadores nos ayudan a extendernos hacia los distintos sitios, las páginas y los portales
web y qué es lo que hace funcionar óptimamente sin la posibilidad de caer a esta ​“network”​.
1)
-Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan
la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Internet es una Red de
Redes, ya que está formada por muchas redes de computadoras ubicadas en distintas partes del
mundo. Prácticamente, casi todos los países del mundo tienen acceso a Internet. Una red de
computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable
coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir
recursos .De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar
su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Internet es un acrónimo de INTERconected
NETworks (Redes interconectadas), sin embargo, para otros, Internet es un acrónimo del inglés
INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial. Mediante Internet uno puede:
comunicarse con otras personas, leer las noticias, obtener información, obtener programas,
intercambiar ideas, conocer gente, hacer compras. Con relativa frecuencia aparecen nuevas
posibilidades de uso de Internet, y constantemente se están inventando nuevos términos para
poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer.
-Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a
la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese
entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios
deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba
una duplicación de esfuerzos y recursos. De allí surge en 1969, Arpanet, la primera conexión de
computadoras entre tres universidades en California (Estados Unidos). Con el tiempo, a esta red
se fueron uniendo otras redes. Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU. Se
conectaron instituciones públicas como Universidades y Organismos del Estado, y también
Empresas y algunas personas desde sus hogares. Una vez finalizado el proyecto, la red ARPANET
se transformó en lo que hoy conocemos como INTERNET y fue entonces cuando se empezó a
extender en todo el mundo. Actualmente, Internet crece a un ritmo vertiginoso.
Constantemente se mejoran los canales de comunicación con el fin de aumentar la rapidez de
envío y recepción de datos, y generar nuevas aplicaciones y utilidades en la red.
   Internet Intranet Extranet
Acceso público privado semi-público
Usuarios cualquiera miembros de una
compañía
grupo de empresas
estrechamente
relacionadas (únicamente a
socios y a clientes selectos
de la empresa.)
Información fragmentada propietaria compartida dentro de un
círculo de empresas
Ejemplos dos personas
conectadas entre
sí, a pesar de
encontrarse en
distintos países
Entidad Bancaria;
Movistar
al adquirir una cuenta en
una entidad bancaria; al ser
cliente de una compañía
telefónica
  
-Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una
interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una
computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del
modelo OSI. Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin
embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar,
como los nombres de dominio. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la
red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida
asignar otra IP. Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente
conectados generalmente tienen una dirección IP fija. Esta no cambia con el tiempo. Los
servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben
contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la
red.
2)
Cuatro servicios básicos de Internet:
La World Wide Web
También llamada WWW. Es el servicio más popular de Internet, porque ofrece una gran
cantidad de información a través de páginas con diseños muy atractivos, que facilitan su
comprensión. En la Web, empresas, instituciones y personas de todo el mundo publican
información en forma de páginas web, que incluyen textos, hipervínculos, imágenes, sonidos y
videos, etc.
Es un verdadero sistema de publicación de información. En la web, las páginas se almacenan en
computadoras llamadas Servidores Web y se transfieren mediante un protocolo de
comunicación llamado HTTP.
Cuando un usuario se conecta a Internet puede acceder a las páginas Web a través de un
programa llamado navegador o browser y luego las páginas aparecen en la pantalla de la
computadora. Este sistema de visualización de la información revolucionó el desarrollo de
Internet. A partir de la invención de la WWW, muchas personas empezaron a conectarse a la
Red desde sus domicilios, como mero entretenimiento. Internet recibió un gran impulso, hasta
el punto de que hoy en día casi siempre que hablamos de Internet, nos referimos a la WWW.
El Correo Electrónico
Conocido también como e-mail, es uno de los servicios más útiles de Internet. Permite
intercambiar mensajes escritos entre los usuarios, con mucha rapidez y bajo costo. No solo se
puede transferir texto, sino también fotos, sonido, video y todo tipo de archivos. Para poder
enviar y recibir los mensajes de correo es necesario disponer de una cuenta de correo
electrónico y usarla desde un programa Cliente de Correo Electrónico o desde un WebMail. La
ventaja del webmail es que podemos leer nuestro correo desde cualquier computadora que
tenga acceso a Internet sin la necesidad de configurar ninguna cuenta de acceso. Además, ni
siquiera es necesario que contratemos a un proveedor de acceso a Internet; muchísimas
personas tienen una cuenta de webmail y no tienen acceso a Internet desde su casa,
simplemente revisan su correo desde su trabajo, lugar de estudio o en un cybercafé. En las
cuentas de webmail y en las cuentas que nuestro proveedor nos ofrece, tendremos un nombre
de usuario y contraseña que debemos usar para revisar nuestro correo, de esta manera nos
aseguramos que solo nosotros podamos leer nuestro e-mail.
Los Foros de discusión
Existen sitios en la red donde podemos participar de un foro de discusión sobre un tema que nos
interesa. Es el lugar más apropiado para intercambiar ideas, realizar consultas y entablar
debates sobre distintos temas. Los foros no solo se utilizan como una fuente de preguntas y
respuestas, sino también como un centro de opiniones. En realidad, existen tantos foros como
temas pueden existir, desde medicina, computación y deportes hasta recetas de cocinas y las
más extrañas costumbres; solo será cuestión de conocer el foro de nuestro interés y participar.
Las Teleconferencias
Las Teleconferencias o el servicio IRC, más conocido como Chat, nos permite entablar una
conversación en tiempo real con una o varias personas. Generalmente, la comunicación se
realiza mediante el teclado. También permite el envío de imágenes u otro tipo de archivos
mientras se dialoga. El funcionamiento del Chat es sencillo: al igual que para las páginas web,
existen servidores de chat a los cuales usted se conecta con algunos de estos programas. Para
ingresar a un servidor usted deberá completar algunos de sus datos personales, nombre,
apellido, dirección de e-mail y apodo. A diferencia del correo electrónico y los foros de
discusión, los mensajes del Chat son leídos y respondidos inmediatamente (en tiempo real).
3)
-PÁGINA WEB:
Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y
accesible mediante un navegador de Internet. Esta información se presenta generalmente en
formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas web, constituyendo la red
enlazada de la World Wide Web. Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o
computador local o remoto, llamado Servidor Web, el cual servira de HOST. El servidor web
puede restringir las páginas a una red privada, por ejemplo, una intranet, o puede publicar las
páginas en el World Wide Web. Las páginas web son solicitadas y transferidas de los servidores
usando el Protocolo de Transferencia de Hypertexto (HTTP - Hypertext Transfer Protocol). La
acción del Servidor HOST de guardar la página web, se denomina "HOSTING".
Las páginas web pueden consistir en archivos de texto estático, o se pueden leer una serie de
archivos con código que instruya al servidor cómo construir el HTML para cada página que es
solicitada, a esto se le conoce como Página Web Dinámica.
-SITIO WEB:
Un sitio web (en inglés: website) es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un
dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo
HTTP de Internet. Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca
"World Wide Web" de información. A las páginas de un sitio web se accede desde una URL raíz
común llamada portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Las URLs
organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan cómo el
lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los
sitios. Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus
contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen muchos sitios de pornografía en
Internet, parte de muchos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo
electrónico basados en web y sitios que proporcionan datos de bolsa en tiempo real.
-PORTAL WEB:
Un portal web es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el
acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros,
documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente están dirigidos a resolver
necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso a la información y servicios de a
una institución pública o privada.
-URL:
Un localizador de recursos uniforme (conocido por la sigla URL, del inglés Uniform Resource
Locator) es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource Identifier, URI) cuyos
recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos var​iables en
el tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y
estándar, que designa recursos en una red, como internet.
El formato general de un URL es:
esquema://máquina.directorio.archivo
También pueden añadirse otros datos:
esquema://usuario:contraseña@máquina:puerto.directorio.archivo
Por ejemplo: ​http://www.wikipedia.org/
La especificación detallada se encuentra en la ​RFC 1738​, titulada ​Uniform Resource Locators​.
-HTTP:
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el
protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP define la sintaxis y la
semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores,
proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema
petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un
navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la
información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme
de recursos (URL). El resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de
datos, la traducción automática de un documento, etc.
-DOMINIOS:
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o
equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de
dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos
memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de
red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio
implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a
cada servicio web utilizando la dirección IP del modo (por ejemplo, sería necesario utilizar
http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs
posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios
dominios.
-TIPOS DE DOMINIOS:
-Dominios genéricos:
Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del
mundo sin requerimientos especiales. Son los que tienen más uso en la red, son económicos y de
registro al instante. Los dominios genéricos se clasifican en:
-Dominios.com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con ánimo de
lucro, ventas, comercio, etc. La red está llena de .com, por lo que registrando un dominio este
tipo, su organización adquirirá un aspecto de globalidad.
- Dominios.net: Usados inicialmente y mayoritariamente por empresas de Internet y
Telecomunicaciones, redes. Sin embargo ahora esto ya no se respeta mucho y lo utilizan de
segunda opción, simplemente registran un .net cuando no pudieron registrar un .com por que
ya estaba tomado.
- Dominios.org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs, etc.
-Dominios estatales o Dominios territoriales: un dominio territorial o estatal, es un nombre de
dominio con una extensión asociada a un país. Existen más de 200 dominios territoriales, cada
uno de ellos con una normativa y unos precios o tasas de registro distintos impuestas por cada
país. Los dominios territoriales o dominios de primer nivel nacionales, son llamados tambien
ccTLDs (Country Code Top Level Domain), son gestionados por organizaciones del país
correspondiente, y en muchos casos están reservados a empresas y particulares del país en
cuestión. Están asociados a un determinado país, ejemplos: .pe (Perú), .cl (Chile), .es (España),
etc. Usualmente son usados para resaltar el carácter local de un sitio.
-Otros tipos de dominios:
- .info: destinados principalmente para empresas de información, periódicos, revistas,
etc.
-dominios genéricos Multilingües, que son dominios .com, .org y .net que llevan eñes,
acentos, u otros caracteres especiales
-dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión; etc.
-HIPERMEDIA:
Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para
escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video,
audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado
obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos,
como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio
hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las
actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales,
Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar
presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de
preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema
puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
-HIPERTEXTO:
El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar
y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias
cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un
hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el
stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador
permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos
encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El
programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador, browser,
visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la web.
El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar
texto en una media.
-HTML:
HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace
referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve
de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una
estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una
página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C,
organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre
todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más
importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide
Web. Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los
navegadores actuales han adoptado.
4)
Un navegador o explorador web es un programa o software, por lo general gratuito, que nos
permite visualizar páginas web a través de Internet además de acceder a otros recursos de
información alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y
archivos XML.
Pero un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de
documentos en el disco duro, etc, acceder a redes privadas, y crear marcadores.
* Los más populares son Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome.
Algunos Navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows.
5)
-COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red
de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye
imagen y sonido. Ejemplos: correo electrónico, cliente de correo electrónico.
-COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u
otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea.
Ejemplo: mensajería instantánea.
-Una dirección de correo, está compuesta por tres partes:
↪ Nombre del usuario: El nombre del usuario (a la izquierda de la arroba), en este ejemplo,
nombre. Este nombre es único el cual depende normalmente de la elección del usuario y
es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es
importante construir un nombre que se recuerde fácilmente.
↪ El signo @ (arroba). Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre
tiene la @ que significa “pertenece a…”
↪ El dominio. A la derecha del signo arroba, está el dominio que es el nombre del
proveedor que da el correo, y por lo tanto es algo que el usuario no puede cambiar.
6)
Un buscador es una web en donde se muestran varias direcciones de páginas que contienen el
tema que se está buscando. Actualmente existen varios buscadores de internet que ofrecen
innumerables servicios, entre los que podemos encontrar GOOGLE, a Yahoo y Altavista, y otros
no tan famosos como el buscador, mundo latino, lycos, entre otros.
7)
​-Wiki. Colectivo​:
Un wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de
un wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una
forma interactiva, fácil y rápida;
-El contenido es dinámico (En constante revisión)
-Se estructura en páginas indexadas en el menú lateral
-Es intemporal. Padece modificaciones relacionadas con la actualización de los contenidos,
independientemente de la fecha.
-Se presenta en “modo página”
-Se establece una interacción interna en los usuarios editores (modo documento)
-Blog, individual:
Los blogs, weblogs o bitácoras son el fenómeno de mayor actualidad en la Red, son sitios web
donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores sobre una determinada
temática.
-El contenido es estático (Editable)
-Se estructura en entradas indexadas por fechas o etiquetas visibles en los menús laterales
-Es cronológico. Las entradas se ordenan cronológicamente en orden inverso.
-Se presenta en “modo pergamino”
-Se establece una interacción externa con los visitantes a través de los comentarios (modo
discusión).
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet, usos y aplicaciones
Internet, usos y aplicaciones Internet, usos y aplicaciones
Internet, usos y aplicaciones
pankhenaton
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetisraelp41
 
Internet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y AplicacionesInternet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y AplicacionesR Sanchez
 
Internet Trabajo De Exposicion
Internet Trabajo De ExposicionInternet Trabajo De Exposicion
Internet Trabajo De ExposicionAnseluz
 
Usos y aplicaciones de internet
Usos y aplicaciones de internetUsos y aplicaciones de internet
Usos y aplicaciones de internet
Andriu202
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
guestead424
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internetdvmortiz
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
Raquel Serrano
 
Internet y sus aplicaciones
Internet y sus aplicacionesInternet y sus aplicaciones
Internet y sus aplicacionesJMACUN
 
Internet Y Sus Beneficios
Internet Y Sus BeneficiosInternet Y Sus Beneficios
Internet Y Sus Beneficios
Nelson Hernandez
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetguest56bbb9
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetReyna Hiraldo
 
Definicion del Internet
Definicion del InternetDefinicion del Internet
Definicion del InternetFraudimar
 
La internet
La internetLa internet
La internet
Evelyn Morocho
 

La actualidad más candente (20)

Internet, usos y aplicaciones
Internet, usos y aplicaciones Internet, usos y aplicaciones
Internet, usos y aplicaciones
 
Temas de internet
Temas de internetTemas de internet
Temas de internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Internet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y AplicacionesInternet: Usos y Aplicaciones
Internet: Usos y Aplicaciones
 
Internet Trabajo De Exposicion
Internet Trabajo De ExposicionInternet Trabajo De Exposicion
Internet Trabajo De Exposicion
 
Tema 1: Internet
Tema 1: InternetTema 1: Internet
Tema 1: Internet
 
Usos y aplicaciones de internet
Usos y aplicaciones de internetUsos y aplicaciones de internet
Usos y aplicaciones de internet
 
Historia del Internet
Historia del InternetHistoria del Internet
Historia del Internet
 
Trabajo practico de internet
Trabajo practico de internetTrabajo practico de internet
Trabajo practico de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
 
Internet y sus aplicaciones
Internet y sus aplicacionesInternet y sus aplicaciones
Internet y sus aplicaciones
 
Internet informe
Internet informeInternet informe
Internet informe
 
Internet Y Sus Beneficios
Internet Y Sus BeneficiosInternet Y Sus Beneficios
Internet Y Sus Beneficios
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Definicion del Internet
Definicion del InternetDefinicion del Internet
Definicion del Internet
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 

Destacado

Clasificacion de los sitios web
Clasificacion de los sitios webClasificacion de los sitios web
Clasificacion de los sitios webbirdton
 
Consejos para buscar en Internet
Consejos para buscar en InternetConsejos para buscar en Internet
Consejos para buscar en Internet
Mariana Fossatti
 
los mewjores 10 Navegadores de internet
los mewjores 10 Navegadores de internetlos mewjores 10 Navegadores de internet
los mewjores 10 Navegadores de internetjezzy12compu
 
Internet y sus orígenes
Internet y sus orígenesInternet y sus orígenes
Internet y sus orígenesdelfidezu
 
Historia de-internet(1)
Historia de-internet(1)Historia de-internet(1)
Historia de-internet(1)
Takler21
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internetbirdton
 
Consejos para hacer una buena búsqueda en internet
Consejos para hacer una buena búsqueda en internetConsejos para hacer una buena búsqueda en internet
Consejos para hacer una buena búsqueda en internet
Giovanni Poveda
 
Historia, internet, recursos
Historia, internet, recursosHistoria, internet, recursos
Historia, internet, recursosfranquito123
 
Internet y sus origenes
Internet y sus origenesInternet y sus origenes
Internet y sus origenesMileAgus
 
Internet, historia, evolucion y recursos.
Internet, historia, evolucion y recursos.Internet, historia, evolucion y recursos.
Internet, historia, evolucion y recursos.cruzymili
 
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Luis Angel Saldaña Torres
 
10 trucos para hacer búsquedas efectivas en Google
10 trucos para hacer búsquedas efectivas en Google10 trucos para hacer búsquedas efectivas en Google
10 trucos para hacer búsquedas efectivas en Google
Corporacion Colombia Digital
 
internet y sus recursos
internet y sus recursosinternet y sus recursos
internet y sus recursos
lis_sweet18
 
Breve historia de internet
Breve historia de internetBreve historia de internet
Breve historia de internetkarinaavalos
 
Uso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de InternetUso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de Internet
Pedro Cuesta
 
Linea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internetLinea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internet
NicteL6
 

Destacado (17)

Clasificacion de los sitios web
Clasificacion de los sitios webClasificacion de los sitios web
Clasificacion de los sitios web
 
Consejos para buscar en Internet
Consejos para buscar en InternetConsejos para buscar en Internet
Consejos para buscar en Internet
 
los mewjores 10 Navegadores de internet
los mewjores 10 Navegadores de internetlos mewjores 10 Navegadores de internet
los mewjores 10 Navegadores de internet
 
Internet y sus orígenes
Internet y sus orígenesInternet y sus orígenes
Internet y sus orígenes
 
Historia de-internet(1)
Historia de-internet(1)Historia de-internet(1)
Historia de-internet(1)
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Consejos para hacer una buena búsqueda en internet
Consejos para hacer una buena búsqueda en internetConsejos para hacer una buena búsqueda en internet
Consejos para hacer una buena búsqueda en internet
 
Historia, internet, recursos
Historia, internet, recursosHistoria, internet, recursos
Historia, internet, recursos
 
Internet y sus origenes
Internet y sus origenesInternet y sus origenes
Internet y sus origenes
 
Navegadores de internet Eduardo
Navegadores de internet EduardoNavegadores de internet Eduardo
Navegadores de internet Eduardo
 
Internet, historia, evolucion y recursos.
Internet, historia, evolucion y recursos.Internet, historia, evolucion y recursos.
Internet, historia, evolucion y recursos.
 
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
 
10 trucos para hacer búsquedas efectivas en Google
10 trucos para hacer búsquedas efectivas en Google10 trucos para hacer búsquedas efectivas en Google
10 trucos para hacer búsquedas efectivas en Google
 
internet y sus recursos
internet y sus recursosinternet y sus recursos
internet y sus recursos
 
Breve historia de internet
Breve historia de internetBreve historia de internet
Breve historia de internet
 
Uso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de InternetUso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de Internet
 
Linea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internetLinea del tiempo del internet
Linea del tiempo del internet
 

Similar a Conociendo Internet en sus recursos

Ventajas de internet
Ventajas de internetVentajas de internet
Ventajas de internetguest288abf
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
LoRePriiNcEsS...
 
Internetysusrecursos (1)
Internetysusrecursos (1)Internetysusrecursos (1)
Internetysusrecursos (1)
Paula von Wernich
 
anexo8_que es Internet.pdf
anexo8_que es Internet.pdfanexo8_que es Internet.pdf
anexo8_que es Internet.pdf
ManuelCastilloAgudo
 
El Internet
El InternetEl Internet
Lorena Hernandez Francisco Nl18
Lorena Hernandez Francisco Nl18Lorena Hernandez Francisco Nl18
Lorena Hernandez Francisco Nl18LORENAHERNANDEZ
 
Internet
InternetInternet
Internet
JannyCanales
 
internet...
internet...internet...
internet...brunfac
 
Daryeli Romero
Daryeli RomeroDaryeli Romero
Daryeli Romero
dar06
 
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalezTaller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Kevin Leonardo Chipantashi Idrovo
 
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
nellymoreira1999
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
jairoverbel
 
Internet (power point)
Internet (power point)Internet (power point)
Internet (power point)soumoulou1996
 

Similar a Conociendo Internet en sus recursos (20)

Ventajas de internet
Ventajas de internetVentajas de internet
Ventajas de internet
 
Internet evolución
Internet evoluciónInternet evolución
Internet evolución
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Internetysusrecursos (1)
Internetysusrecursos (1)Internetysusrecursos (1)
Internetysusrecursos (1)
 
anexo8_que es Internet.pdf
anexo8_que es Internet.pdfanexo8_que es Internet.pdf
anexo8_que es Internet.pdf
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Lorena Hernandez Francisco Nl18
Lorena Hernandez Francisco Nl18Lorena Hernandez Francisco Nl18
Lorena Hernandez Francisco Nl18
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
internet...
internet...internet...
internet...
 
Intenet
IntenetIntenet
Intenet
 
Intenet
IntenetIntenet
Intenet
 
Daryeli Romero
Daryeli RomeroDaryeli Romero
Daryeli Romero
 
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalezTaller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
 
Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55Trabajo de slideshare55
Trabajo de slideshare55
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet (power point)
Internet (power point)Internet (power point)
Internet (power point)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Conociendo Internet en sus recursos

  • 1. “CONOCIENDO INTERNET Y SUS RECURSOS” Materia​: ​Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Curso​: ​4º A Año​: 2015 Profesora​: ​Poza, Claudia Integrantes​: ​Fagni, Sofia Fernandez, Delfina Hortel, Francisco Sarchione, Julieta
  • 2. A continuación estudiaremos en extensión qué es la internet, qué es esta herramienta moderna que cambió completamente nuestras vidas y el curso mismo de la humanidad, logrando la comunicación instantánea entre dos personas que habitan en dos puntas diferentes del planeta Tierra, cosa inimaginable hace cuestión de años. Hoy en día la internet se convirtió en algo indispensable para el humano y hasta el acceso a la red es considerado un derecho (derecho digital) de todas las personas, que la utilizan con el fin de ejercer y disfrutar de sus derechos a la libertad de expresión, de opinión y otros derechos humanos fundamentales que conforman la democracia, de forma que los Estados y las Naciones Unidas tienen la responsabilidad de garantizar que el acceso a Internet sea ampliamente disponible, no pudiendo los Estados restringir injustificadamente el acceso de una persona a Internet. En este proyecto se resalta el trabajo de los innovadores que dieron una forma rústica a la red, además de las futuras evoluciones y cambios que sufrió durante estos últimos años, hasta llegar a lo que es ahora. Los orígenes de la Internet en los laboratorios y bases militares de más alto nivel, los distintos tipos de acceso a ella, cómo está organizada la red, el uso de los URLs y los dominios, las distintas clasificaciones y jerarquías, sus lenguajes (como el HTML), cómo es que los navegadores nos ayudan a extendernos hacia los distintos sitios, las páginas y los portales web y qué es lo que hace funcionar óptimamente sin la posibilidad de caer a esta ​“network”​.
  • 3.
  • 4. 1) -Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Internet es una Red de Redes, ya que está formada por muchas redes de computadoras ubicadas en distintas partes del mundo. Prácticamente, casi todos los países del mundo tienen acceso a Internet. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos .De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas), sin embargo, para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial. Mediante Internet uno puede: comunicarse con otras personas, leer las noticias, obtener información, obtener programas, intercambiar ideas, conocer gente, hacer compras. Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y constantemente se están inventando nuevos términos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer. -Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. De allí surge en 1969, Arpanet, la primera conexión de computadoras entre tres universidades en California (Estados Unidos). Con el tiempo, a esta red se fueron uniendo otras redes. Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU. Se conectaron instituciones públicas como Universidades y Organismos del Estado, y también Empresas y algunas personas desde sus hogares. Una vez finalizado el proyecto, la red ARPANET se transformó en lo que hoy conocemos como INTERNET y fue entonces cuando se empezó a extender en todo el mundo. Actualmente, Internet crece a un ritmo vertiginoso. Constantemente se mejoran los canales de comunicación con el fin de aumentar la rapidez de envío y recepción de datos, y generar nuevas aplicaciones y utilidades en la red.    Internet Intranet Extranet Acceso público privado semi-público Usuarios cualquiera miembros de una compañía grupo de empresas estrechamente relacionadas (únicamente a socios y a clientes selectos de la empresa.) Información fragmentada propietaria compartida dentro de un círculo de empresas Ejemplos dos personas conectadas entre sí, a pesar de encontrarse en distintos países Entidad Bancaria; Movistar al adquirir una cuenta en una entidad bancaria; al ser cliente de una compañía telefónica    -Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una
  • 5. computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del modelo OSI. Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP. Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija. Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. 2) Cuatro servicios básicos de Internet: La World Wide Web También llamada WWW. Es el servicio más popular de Internet, porque ofrece una gran cantidad de información a través de páginas con diseños muy atractivos, que facilitan su comprensión. En la Web, empresas, instituciones y personas de todo el mundo publican información en forma de páginas web, que incluyen textos, hipervínculos, imágenes, sonidos y videos, etc. Es un verdadero sistema de publicación de información. En la web, las páginas se almacenan en computadoras llamadas Servidores Web y se transfieren mediante un protocolo de comunicación llamado HTTP. Cuando un usuario se conecta a Internet puede acceder a las páginas Web a través de un programa llamado navegador o browser y luego las páginas aparecen en la pantalla de la computadora. Este sistema de visualización de la información revolucionó el desarrollo de Internet. A partir de la invención de la WWW, muchas personas empezaron a conectarse a la Red desde sus domicilios, como mero entretenimiento. Internet recibió un gran impulso, hasta el punto de que hoy en día casi siempre que hablamos de Internet, nos referimos a la WWW. El Correo Electrónico Conocido también como e-mail, es uno de los servicios más útiles de Internet. Permite intercambiar mensajes escritos entre los usuarios, con mucha rapidez y bajo costo. No solo se puede transferir texto, sino también fotos, sonido, video y todo tipo de archivos. Para poder enviar y recibir los mensajes de correo es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico y usarla desde un programa Cliente de Correo Electrónico o desde un WebMail. La ventaja del webmail es que podemos leer nuestro correo desde cualquier computadora que tenga acceso a Internet sin la necesidad de configurar ninguna cuenta de acceso. Además, ni siquiera es necesario que contratemos a un proveedor de acceso a Internet; muchísimas personas tienen una cuenta de webmail y no tienen acceso a Internet desde su casa, simplemente revisan su correo desde su trabajo, lugar de estudio o en un cybercafé. En las cuentas de webmail y en las cuentas que nuestro proveedor nos ofrece, tendremos un nombre de usuario y contraseña que debemos usar para revisar nuestro correo, de esta manera nos aseguramos que solo nosotros podamos leer nuestro e-mail. Los Foros de discusión Existen sitios en la red donde podemos participar de un foro de discusión sobre un tema que nos interesa. Es el lugar más apropiado para intercambiar ideas, realizar consultas y entablar
  • 6. debates sobre distintos temas. Los foros no solo se utilizan como una fuente de preguntas y respuestas, sino también como un centro de opiniones. En realidad, existen tantos foros como temas pueden existir, desde medicina, computación y deportes hasta recetas de cocinas y las más extrañas costumbres; solo será cuestión de conocer el foro de nuestro interés y participar. Las Teleconferencias Las Teleconferencias o el servicio IRC, más conocido como Chat, nos permite entablar una conversación en tiempo real con una o varias personas. Generalmente, la comunicación se realiza mediante el teclado. También permite el envío de imágenes u otro tipo de archivos mientras se dialoga. El funcionamiento del Chat es sencillo: al igual que para las páginas web, existen servidores de chat a los cuales usted se conecta con algunos de estos programas. Para ingresar a un servidor usted deberá completar algunos de sus datos personales, nombre, apellido, dirección de e-mail y apodo. A diferencia del correo electrónico y los foros de discusión, los mensajes del Chat son leídos y respondidos inmediatamente (en tiempo real). 3) -PÁGINA WEB: Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet. Esta información se presenta generalmente en formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas web, constituyendo la red enlazada de la World Wide Web. Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto, llamado Servidor Web, el cual servira de HOST. El servidor web puede restringir las páginas a una red privada, por ejemplo, una intranet, o puede publicar las páginas en el World Wide Web. Las páginas web son solicitadas y transferidas de los servidores usando el Protocolo de Transferencia de Hypertexto (HTTP - Hypertext Transfer Protocol). La acción del Servidor HOST de guardar la página web, se denomina "HOSTING". Las páginas web pueden consistir en archivos de texto estático, o se pueden leer una serie de archivos con código que instruya al servidor cómo construir el HTML para cada página que es solicitada, a esto se le conoce como Página Web Dinámica. -SITIO WEB: Un sitio web (en inglés: website) es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet. Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet. Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide Web" de información. A las páginas de un sitio web se accede desde una URL raíz común llamada portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Las URLs organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios. Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen muchos sitios de pornografía en Internet, parte de muchos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web y sitios que proporcionan datos de bolsa en tiempo real. -PORTAL WEB: Un portal web es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente están dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso a la información y servicios de a una institución pública o privada.
  • 7. -URL: Un localizador de recursos uniforme (conocido por la sigla URL, del inglés Uniform Resource Locator) es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource Identifier, URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos var​iables en el tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como internet. El formato general de un URL es: esquema://máquina.directorio.archivo También pueden añadirse otros datos: esquema://usuario:contraseña@máquina:puerto.directorio.archivo Por ejemplo: ​http://www.wikipedia.org/ La especificación detallada se encuentra en la ​RFC 1738​, titulada ​Uniform Resource Locators​. -HTTP: Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). El resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc. -DOMINIOS: Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente. Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del modo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios. -TIPOS DE DOMINIOS: -Dominios genéricos:
  • 8. Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales. Son los que tienen más uso en la red, son económicos y de registro al instante. Los dominios genéricos se clasifican en: -Dominios.com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con ánimo de lucro, ventas, comercio, etc. La red está llena de .com, por lo que registrando un dominio este tipo, su organización adquirirá un aspecto de globalidad. - Dominios.net: Usados inicialmente y mayoritariamente por empresas de Internet y Telecomunicaciones, redes. Sin embargo ahora esto ya no se respeta mucho y lo utilizan de segunda opción, simplemente registran un .net cuando no pudieron registrar un .com por que ya estaba tomado. - Dominios.org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs, etc. -Dominios estatales o Dominios territoriales: un dominio territorial o estatal, es un nombre de dominio con una extensión asociada a un país. Existen más de 200 dominios territoriales, cada uno de ellos con una normativa y unos precios o tasas de registro distintos impuestas por cada país. Los dominios territoriales o dominios de primer nivel nacionales, son llamados tambien ccTLDs (Country Code Top Level Domain), son gestionados por organizaciones del país correspondiente, y en muchos casos están reservados a empresas y particulares del país en cuestión. Están asociados a un determinado país, ejemplos: .pe (Perú), .cl (Chile), .es (España), etc. Usualmente son usados para resaltar el carácter local de un sitio. -Otros tipos de dominios: - .info: destinados principalmente para empresas de información, periódicos, revistas, etc. -dominios genéricos Multilingües, que son dominios .com, .org y .net que llevan eñes, acentos, u otros caracteres especiales -dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión; etc. -HIPERMEDIA: Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc. En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores. -HIPERTEXTO: El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
  • 9. Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media. -HTML: HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web. Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado. 4) Un navegador o explorador web es un programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML. Pero un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de documentos en el disco duro, etc, acceder a redes privadas, y crear marcadores. * Los más populares son Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos Navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows. 5) -COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. Ejemplos: correo electrónico, cliente de correo electrónico.
  • 10. -COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea. Ejemplo: mensajería instantánea. -Una dirección de correo, está compuesta por tres partes: ↪ Nombre del usuario: El nombre del usuario (a la izquierda de la arroba), en este ejemplo, nombre. Este nombre es único el cual depende normalmente de la elección del usuario y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es importante construir un nombre que se recuerde fácilmente. ↪ El signo @ (arroba). Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @ que significa “pertenece a…” ↪ El dominio. A la derecha del signo arroba, está el dominio que es el nombre del proveedor que da el correo, y por lo tanto es algo que el usuario no puede cambiar. 6) Un buscador es una web en donde se muestran varias direcciones de páginas que contienen el tema que se está buscando. Actualmente existen varios buscadores de internet que ofrecen innumerables servicios, entre los que podemos encontrar GOOGLE, a Yahoo y Altavista, y otros no tan famosos como el buscador, mundo latino, lycos, entre otros. 7) ​-Wiki. Colectivo​: Un wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; -El contenido es dinámico (En constante revisión) -Se estructura en páginas indexadas en el menú lateral -Es intemporal. Padece modificaciones relacionadas con la actualización de los contenidos, independientemente de la fecha. -Se presenta en “modo página” -Se establece una interacción interna en los usuarios editores (modo documento) -Blog, individual: Los blogs, weblogs o bitácoras son el fenómeno de mayor actualidad en la Red, son sitios web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores sobre una determinada temática. -El contenido es estático (Editable) -Se estructura en entradas indexadas por fechas o etiquetas visibles en los menús laterales -Es cronológico. Las entradas se ordenan cronológicamente en orden inverso. -Se presenta en “modo pergamino” -Se establece una interacción externa con los visitantes a través de los comentarios (modo discusión).