SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejos para buscar
información en Internet
             Mariana Fossatti
      http://mfossatti.blogspot.com

               Junio 2010
CONTENIDO

 ¿Cómo está organizada la información y cómo
  la encuentro?

 Organizar la información a partir de nuestros
  intereses

 Algunas ideas para reflexionar
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA
INFORMACIÓN Y CÓMO LA ENCUENTRO?
La web es un lugar donde la gente publica y
encuentra información hipervinculada



               Imágenes             Videos



      Textos              Sonidos
La complejidad de la web




 Se calcula que la información transmitida por fibra óptica se triplica cada 6
   meses
 En 2008, se estima que se generó más información que en los últimos
   5000 años
 La cantidad y diversidad de información disponible en la red no está
   organizada de una forma que facilite encontrarla
Búsqueda básica

 Pensar un instante qué estamos buscando

 Prever de qué forma puede ser encontrado: ¿cómo lo podrían haber
   nombrado y clasificado otros usuarios?
 Formular una primera búsqueda en lenguaje cotidiano
¿¿¿¿¿Demasiados resultados?????
 Ser más específicos en la descripción de la búsqueda usando frases
   encerradas entre comillas

 Agregar referencias a instituciones, autores, conceptos relacionados, etc. y
   utilizarlas como palabras claves una a continuación de otra intercalando
   AND o el signo +

 Eliminar palabras sin interés, mediante la expresión NOT o el signo –

 Utilizar las opciones de búsqueda avanzada: restringir la búsqueda a
   campos concretos como título, dominio, país, URL, seleccionar idiomas
   alternativos, acotar la búsqueda en el tiempo, exigir la presencia de las
   palabras más relevantes excluyendo todas las páginas donde no estén
   esas palabras
¿Muy pocos resultados?
 Quitar algunas palabras dejando sólo las más relevantes.

 Cambiar el AND por el OR para que el motor de búsqueda pueda encontrar
   las distintas palabras clave por separado

 Comprobar la ortografía

 Probar con sinónimos y variantes

 Hacer clic en el vínculo "Páginas similares"

 Usar metabuscadores para buscar simultáneamente con varios motores.

 Considerar que es posible que no haya mucha información sobre el tema o
   que ésta no se encuentre en Internet
Otros consejos útiles
 Tener en cuenta que la mayoría de los motores ofrecen los resultado
   ordenados por el grado de relevancia según criterios que no siempre son
   nuestros criterios personales o los de nuestra comunidad

 No quedarse con la primera página de resultados y explorar la segunda o
   tercera también

 Si una no está disponible, Google nos da la opción de leerla en su caché

 Almacenar los resultados interesantes en marcadores para volver a ellos
   más tarde

 Probar con el inglés y otros idiomas relevantes para esa búsqueda y utilizar
   el traductor de Google para consultar los resultados
Otras herramientas de Google
• Google Scholar: http://scholar.google.com

• Búsqueda de blogs:
http://blogsearch.google.com

• Búsqueda de libros:
http://www.google.com.uy/books

• Búsqueda de imágenes:
http://images.google.com

•Búsqueda de videos: http://video.google.es/

• Directorio por área temática:
http://www.google.com.uy/dirhp?hl=es

• Lugares con Google Maps:
http://maps.google.es/
Más allá de Google…
 La red tiene una gran cantidad de recursos que no sólo se encuentran a
   través de buscadores generales: bibliotecas, galerías de imágenes,
   enciclopedias, bases de datos de revistas científicas, etc.

 Un buen ejemplo es Wikipedia http://wikipedia.org: una enciclopedia
   disponible en una gran variedad de idiomas, donde son los propios
   usuarios quienes escriben y corrigen los artículos

 También encontraremos recursos tan valiosos como la Enciclopedia
   Británica http://www.britannica.com/ y el Diccionario de la RAE
   http://buscon.rae.es/draeI/

 Redes sociales, como YouTube http://www.youtube.com para encontrar
  videos y Flickr www.flickr.com para encontrar imágenes o Taringa
  www.taringa.net para encontrar… cualquier cosa
Evaluando nuestros hallazgos
 Verificar si aparece el nombre del autor o institución que aporta la
   información, la fecha de creación y el país de origen

 Tratar de discernir el propósito y la audiencia a la que está dirigida la
   información y a partir de esto pensar si ésta puede satisfacer nuestras
   necesidades

 Considerar si el sitio, además de contener información propia, nos ayuda a
   encontrar otros sitios de interés a través de sus enlaces

 Cuanto más vinculados a nuestros intereses estén estos recursos y cuánto
   más sepamos sobre las personas e instituciones que los respaldan, más
   fiable será la información
ENCONTRAR Y ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN SEGÚN NUESTROS
INTERESES
 La cantidad y variedad de información en Internet es enorme, mientras que
   nuestros intereses pueden ser muy específicos, según características
   personales o profesionales, gustos, valores, grupos de pertenencia, etc.

 Podemos hallar resultados más relevantes para nuestros intereses, si
   sabemos cómo usar algunas herramientas
Folcsonomías
 Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la
   indexación de la información. Se trata de una clasificación social

 Se expresan generalmente a través de “tags” o etiquetas, que son los
   términos que un grupo de usuarios han utilizado para describir la misma
   información

 Utilizadas en servicios sociales como YouTube, Flickr, blogs y otros
Marcadores sociales
 Podemos guardar favoritos en línea, lo que implica que cualquier persona
   puede acceder a esta lista de favoritos para revisarlos y conocerlos

 Los favoritos se almacenan en una página personal y se les pueden
   agregar tags o etiquetas, que permiten ordenarlos y clasificarlos

 Gracias a la centralización de esta información en un solo sitio, se puede
   ver cuántas personas han marcado una misma página, y a la vez, acceder
   a todas las páginas marcadas por otros usuarios, teniendo como resultado
   la ampliación de horizontes en búsquedas en Internet

 Podemos crear redes, agregando a esos usuarios como contactos
Sindicación RSS
 Una vez que tenemos una gran cantidad de páginas marcadas como
   favoritas, puede resultar incómodo consultarlas todo el tiempo y navegar
   por ellas para informarse de las novedades

 Una forma cómoda de estar informados es la lectura de páginas en formato
   RSS (Rich Site Summary), que sirve para distribuir contenidos de forma
   automática a través de “canales” o “feeds” que corresponden a cada
   página de contenidos a que daremos seguimiento

 Es como si alguien nos avisara cada vez que una página a la que nos
   hemos suscripto ha cambiado. A esta forma de distribuir contenidos se le
   llama “sindicación”
Buscando en sitios de referencia
 Sitios de referencia, con reputación, dinámicos, visitados, seguidos, de
   autores conocidos

 Utilizar buscador interno del sitio

 Navegar por categorías o secciones

 Navegar por etiquetas

 Ubicar bibliotecas, boletines, revistas

 Suscribirse por RSS o al NL
Cómo “sindicarse” a contenidos
 Localizar el fichero RSS del sitio web identificado mediante un pequeño
   icono, de color naranja



 Una vez localizada la dirección del fichero RSS, es necesario introducirla
   en un programa lector de RSS haciendo clic en ese ícono

 A partir de ese momento, el lector de noticias comprobará,
   automáticamente, la existencia de nuevos contenidos en el sitio web.

 Existen lectores de escritorio, otros están incorprados en el navegador web
   y también los hay que funcionan on line, como Google Reader
   www.google.es/reader/
Buscar en redes sociales
 Twitter: búsquedas “en tiempo real” http://search.twitter.com/

    Hashtagas: #eventos #sucesos #consignas

 Contactos Facebook, Twitter y otras redes

    Amigos

    Profesionales

    Temáticos

    Relevantes
ALGUNAS IDEAS PARA REFLEXIONAR
¿Sabías que…? http://www.youtube.com/watch?v=x3Vf5ZW2Ez4
 En 2008 se realizaron 28 millones de búsquedas por mes…

 …en 2006 este número era solamente de 2,7 billones

 El número de personas conectadas a Internet en 1992 era 1.000.000…

 …en 2008 era de 1.000.000.000

 A la radio le llevó 38 años llegar a 50 millones de personas…

 …a la TV le llevó 13 años…

 …a Internet 4 años…

 …a Facebook 2 años…
¿Qué significa todo esto?
 ¿Cómo manejar este flujo de información?

 ¿Cómo gestionar el conocimiento para adaptarlo a lo que necesitamos?

 ¿Existen criterios que nos ayuden?

 ¿Quién los define?

 ¿Cómo los construimos?

 ¿Qué capacidades necesitamos desarrollar?
¡Muchas gracias!
          Mariana Fossatti
       mfossatti@gmail.com
   http://mfossatti.blogspot.com
   http://twitter.com/marfossatti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
Colegio Roberto Rodas
 
Servidor web apache
Servidor web apache Servidor web apache
Servidor web apache
elkincarmonaerazo
 
Páginas Web Estáticas y Dinámicas
Páginas Web Estáticas y DinámicasPáginas Web Estáticas y Dinámicas
Páginas Web Estáticas y DinámicasPaticoDay
 
Constructivismo, tic y biología
Constructivismo, tic y biologíaConstructivismo, tic y biología
Constructivismo, tic y biologíaknimitzk
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Silvana Star
 
Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20
Andres Barrios
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura lindaceballos
 
Buscadores Y Metabuscadores
Buscadores Y MetabuscadoresBuscadores Y Metabuscadores
Buscadores Y Metabuscadores
Ximena Tabares
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Lesly Medina
 
Busqueda de informacion en internet diapositivas
Busqueda de informacion en internet   diapositivasBusqueda de informacion en internet   diapositivas
Busqueda de informacion en internet diapositivascargomez0967
 
QUE ES W3C
QUE ES W3CQUE ES W3C
QUE ES W3C
Hugo Martinez
 
La nube
La nube La nube
La nube
paola trujillo
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
Pedro Bermudez Talavera
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
Fabian Diaz
 
Navegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internetNavegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internet
Verónica Albornoz Zevallos
 
Cuestionario buscadores y navegadores
Cuestionario buscadores y navegadoresCuestionario buscadores y navegadores
Cuestionario buscadores y navegadores
Morelos Morelos
 

La actualidad más candente (20)

4 1 buscadores de informacion
4 1 buscadores de informacion4 1 buscadores de informacion
4 1 buscadores de informacion
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
 
Servidor web apache
Servidor web apache Servidor web apache
Servidor web apache
 
Páginas Web Estáticas y Dinámicas
Páginas Web Estáticas y DinámicasPáginas Web Estáticas y Dinámicas
Páginas Web Estáticas y Dinámicas
 
Que es api
Que es apiQue es api
Que es api
 
Constructivismo, tic y biología
Constructivismo, tic y biologíaConstructivismo, tic y biología
Constructivismo, tic y biología
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Buscadores Y Metabuscadores
Buscadores Y MetabuscadoresBuscadores Y Metabuscadores
Buscadores Y Metabuscadores
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
 
Busqueda de informacion en internet diapositivas
Busqueda de informacion en internet   diapositivasBusqueda de informacion en internet   diapositivas
Busqueda de informacion en internet diapositivas
 
QUE ES W3C
QUE ES W3CQUE ES W3C
QUE ES W3C
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
La nube
La nube La nube
La nube
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
 
Navegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internetNavegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internet
 
Cuestionario buscadores y navegadores
Cuestionario buscadores y navegadoresCuestionario buscadores y navegadores
Cuestionario buscadores y navegadores
 

Destacado

Consejos para hacer una buena búsqueda en internet
Consejos para hacer una buena búsqueda en internetConsejos para hacer una buena búsqueda en internet
Consejos para hacer una buena búsqueda en internet
Giovanni Poveda
 
Comunicación en línea. rebeca quesada
Comunicación en línea. rebeca quesadaComunicación en línea. rebeca quesada
Comunicación en línea. rebeca quesada
ianjalal
 
Comunicacion en linea
Comunicacion en lineaComunicacion en linea
Comunicacion en linea
corina belen pupiales carrillo
 
Comó buscar y comó encontrar informacion en internet
Comó buscar y comó encontrar informacion en internetComó buscar y comó encontrar informacion en internet
Comó buscar y comó encontrar informacion en internet
Mafe Velosa Rodriguez
 
Comunicacion en linea
Comunicacion en linea Comunicacion en linea
Comunicacion en linea
RoxanaBetzabethAguilarAlvarado
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónyanelith suca
 
METODOLOGIAS PARA EL ANALISI Y DISEÑO DE SISTEMAS
METODOLOGIAS PARA EL ANALISI Y DISEÑO DE SISTEMASMETODOLOGIAS PARA EL ANALISI Y DISEÑO DE SISTEMAS
METODOLOGIAS PARA EL ANALISI Y DISEÑO DE SISTEMASLenin Acosta Mata
 
Eq. 6 unidades
Eq. 6 unidadesEq. 6 unidades
Eq. 6 unidades
Ness Rendon
 
Formatosarchivos
FormatosarchivosFormatosarchivos
FormatosarchivosAlevg CG
 
Proyecto de hoja de calculo
Proyecto de hoja de calculoProyecto de hoja de calculo
Proyecto de hoja de calculo
memesanchez
 
Unidades de medida de almacenamiento de información
Unidades de medida de almacenamiento de informaciónUnidades de medida de almacenamiento de información
Unidades de medida de almacenamiento de información
yeissonmena
 
Manual De Word
Manual De WordManual De Word
Manual De Word
guested7395
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
docenciaempleo
 
Tecnologias XML e XML no SQL Server 2016
Tecnologias XML eXML no SQL Server 2016Tecnologias XML eXML no SQL Server 2016
Tecnologias XML e XML no SQL Server 2016
Rogério Moraes de Carvalho
 
Sesion Nº 02 Fundamentos Del Software Libre Instalacion Y Configuración D...
Sesion Nº 02   Fundamentos Del Software Libre   Instalacion Y Configuración D...Sesion Nº 02   Fundamentos Del Software Libre   Instalacion Y Configuración D...
Sesion Nº 02 Fundamentos Del Software Libre Instalacion Y Configuración D...
Edgar A. Cruz Huaman
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
fraksmolls
 
Procesador De Texto Rodrigo Vargas
Procesador De Texto Rodrigo VargasProcesador De Texto Rodrigo Vargas
Procesador De Texto Rodrigo Vargas
guestef2f74
 

Destacado (20)

Consejos para hacer una buena búsqueda en internet
Consejos para hacer una buena búsqueda en internetConsejos para hacer una buena búsqueda en internet
Consejos para hacer una buena búsqueda en internet
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacion Busqueda de informacion
Busqueda de informacion
 
Comunicación en línea. rebeca quesada
Comunicación en línea. rebeca quesadaComunicación en línea. rebeca quesada
Comunicación en línea. rebeca quesada
 
Comunicacion en linea
Comunicacion en lineaComunicacion en linea
Comunicacion en linea
 
Comó buscar y comó encontrar informacion en internet
Comó buscar y comó encontrar informacion en internetComó buscar y comó encontrar informacion en internet
Comó buscar y comó encontrar informacion en internet
 
Comunicacion en linea
Comunicacion en linea Comunicacion en linea
Comunicacion en linea
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Trastornos alimenticios music
Trastornos alimenticios musicTrastornos alimenticios music
Trastornos alimenticios music
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
METODOLOGIAS PARA EL ANALISI Y DISEÑO DE SISTEMAS
METODOLOGIAS PARA EL ANALISI Y DISEÑO DE SISTEMASMETODOLOGIAS PARA EL ANALISI Y DISEÑO DE SISTEMAS
METODOLOGIAS PARA EL ANALISI Y DISEÑO DE SISTEMAS
 
Eq. 6 unidades
Eq. 6 unidadesEq. 6 unidades
Eq. 6 unidades
 
Formatosarchivos
FormatosarchivosFormatosarchivos
Formatosarchivos
 
Proyecto de hoja de calculo
Proyecto de hoja de calculoProyecto de hoja de calculo
Proyecto de hoja de calculo
 
Unidades de medida de almacenamiento de información
Unidades de medida de almacenamiento de informaciónUnidades de medida de almacenamiento de información
Unidades de medida de almacenamiento de información
 
Manual De Word
Manual De WordManual De Word
Manual De Word
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
 
Tecnologias XML e XML no SQL Server 2016
Tecnologias XML eXML no SQL Server 2016Tecnologias XML eXML no SQL Server 2016
Tecnologias XML e XML no SQL Server 2016
 
Sesion Nº 02 Fundamentos Del Software Libre Instalacion Y Configuración D...
Sesion Nº 02   Fundamentos Del Software Libre   Instalacion Y Configuración D...Sesion Nº 02   Fundamentos Del Software Libre   Instalacion Y Configuración D...
Sesion Nº 02 Fundamentos Del Software Libre Instalacion Y Configuración D...
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Procesador De Texto Rodrigo Vargas
Procesador De Texto Rodrigo VargasProcesador De Texto Rodrigo Vargas
Procesador De Texto Rodrigo Vargas
 

Similar a Consejos para buscar en Internet

Herramientasdigitales bibliotecas
Herramientasdigitales bibliotecasHerramientasdigitales bibliotecas
Recursos Información Web
Recursos Información WebRecursos Información Web
Recursos Información Web
ivylebron
 
Taller gestión de la información
Taller gestión de la informaciónTaller gestión de la información
Taller gestión de la información
Andrea Lobos
 
Internet
InternetInternet
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
Hamilton Andres Cedeño Arias
 
Unidad iv, actividad ii buscadores web
Unidad iv, actividad ii   buscadores webUnidad iv, actividad ii   buscadores web
Unidad iv, actividad ii buscadores webRolando Rodriguez
 
búsqueda instantánea
búsqueda instantánea búsqueda instantánea
búsqueda instantánea
antoniotovar27
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
gcolpas
 
La busqueda de la información.
La busqueda de la información.La busqueda de la información.
La busqueda de la información.
fabian fernandez
 
La busqueda de la información.
La busqueda de la información.La busqueda de la información.
La busqueda de la información.
fabian fernandez
 
Grupo 4 informatica
Grupo 4 informaticaGrupo 4 informatica
Grupo 4 informatica
dalla25
 
Exposición Informática 2
Exposición Informática 2Exposición Informática 2
Exposición Informática 2
Edu Ortiz
 
Busqueda y gestión de información en la web
Busqueda y gestión de información en la webBusqueda y gestión de información en la web
Busqueda y gestión de información en la webvaleriavanesava
 
Tema 4 funcionamiento de los motores de busqueda
Tema 4 funcionamiento de los motores de busquedaTema 4 funcionamiento de los motores de busqueda
Tema 4 funcionamiento de los motores de busqueda
Encarna Lago
 

Similar a Consejos para buscar en Internet (20)

Herramientasdigitales bibliotecas
Herramientasdigitales bibliotecasHerramientasdigitales bibliotecas
Herramientasdigitales bibliotecas
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Buscadores 2
Buscadores  2Buscadores  2
Buscadores 2
 
Tipos de buscadores
Tipos de buscadoresTipos de buscadores
Tipos de buscadores
 
Recursos Información Web
Recursos Información WebRecursos Información Web
Recursos Información Web
 
Taller gestión de la información
Taller gestión de la informaciónTaller gestión de la información
Taller gestión de la información
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
 
Unidad iv, actividad ii buscadores web
Unidad iv, actividad ii   buscadores webUnidad iv, actividad ii   buscadores web
Unidad iv, actividad ii buscadores web
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
búsqueda instantánea
búsqueda instantánea búsqueda instantánea
búsqueda instantánea
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
 
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores
Propuesta didactica buscadores y metabuscadoresPropuesta didactica buscadores y metabuscadores
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores
 
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores
Propuesta didactica buscadores y metabuscadoresPropuesta didactica buscadores y metabuscadores
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores
 
La busqueda de la información.
La busqueda de la información.La busqueda de la información.
La busqueda de la información.
 
La busqueda de la información.
La busqueda de la información.La busqueda de la información.
La busqueda de la información.
 
Grupo 4 informatica
Grupo 4 informaticaGrupo 4 informatica
Grupo 4 informatica
 
Exposición Informática 2
Exposición Informática 2Exposición Informática 2
Exposición Informática 2
 
Busqueda y gestión de información en la web
Busqueda y gestión de información en la webBusqueda y gestión de información en la web
Busqueda y gestión de información en la web
 
Tema 4 funcionamiento de los motores de busqueda
Tema 4 funcionamiento de los motores de busquedaTema 4 funcionamiento de los motores de busqueda
Tema 4 funcionamiento de los motores de busqueda
 

Más de Mariana Fossatti

Taller cultura remix
Taller cultura remixTaller cultura remix
Taller cultura remix
Mariana Fossatti
 
Guía cursos inscripción continua
Guía cursos inscripción continuaGuía cursos inscripción continua
Guía cursos inscripción continua
Mariana Fossatti
 
Cómo hacer un curso abierto
Cómo hacer un curso abiertoCómo hacer un curso abierto
Cómo hacer un curso abierto
Mariana Fossatti
 
Resumen tema 3 #encirc14
Resumen tema 3 #encirc14Resumen tema 3 #encirc14
Resumen tema 3 #encirc14
Mariana Fossatti
 
Políticas públicas para la cultura libre
Políticas públicas para la cultura librePolíticas públicas para la cultura libre
Políticas públicas para la cultura libre
Mariana Fossatti
 
Curación de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartir
Curación de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartirCuración de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartir
Curación de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartir
Mariana Fossatti
 
Gestión pública de la cultura en tiempos digitales
Gestión pública de la cultura en tiempos digitalesGestión pública de la cultura en tiempos digitales
Gestión pública de la cultura en tiempos digitales
Mariana Fossatti
 
Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...
Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...
Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...
Mariana Fossatti
 
Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012
Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012
Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012
Mariana Fossatti
 
Ebook Arte joven y cultura digital
Ebook Arte joven y cultura digitalEbook Arte joven y cultura digital
Ebook Arte joven y cultura digital
Mariana Fossatti
 
Módulo 1 Curso Gestión Cultural 2011
Módulo 1 Curso Gestión  Cultural  2011Módulo 1 Curso Gestión  Cultural  2011
Módulo 1 Curso Gestión Cultural 2011Mariana Fossatti
 
Guía del curso Gestión Cultural 2.0
Guía del curso Gestión Cultural 2.0Guía del curso Gestión Cultural 2.0
Guía del curso Gestión Cultural 2.0Mariana Fossatti
 
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia Mariana Fossatti
 
Gestión cultural independiente a través de Internet
Gestión cultural independiente a través de InternetGestión cultural independiente a través de Internet
Gestión cultural independiente a través de Internet
Mariana Fossatti
 
Desarrollo rural y comunicación
Desarrollo rural y comunicaciónDesarrollo rural y comunicación
Desarrollo rural y comunicaciónMariana Fossatti
 

Más de Mariana Fossatti (20)

Taller cultura remix
Taller cultura remixTaller cultura remix
Taller cultura remix
 
Guía cursos inscripción continua
Guía cursos inscripción continuaGuía cursos inscripción continua
Guía cursos inscripción continua
 
Cómo hacer un curso abierto
Cómo hacer un curso abiertoCómo hacer un curso abierto
Cómo hacer un curso abierto
 
Resumen tema 3 #encirc14
Resumen tema 3 #encirc14Resumen tema 3 #encirc14
Resumen tema 3 #encirc14
 
Políticas públicas para la cultura libre
Políticas públicas para la cultura librePolíticas públicas para la cultura libre
Políticas públicas para la cultura libre
 
Curación de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartir
Curación de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartirCuración de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartir
Curación de contenidos: derechos de autor, licencias y libertad para compartir
 
Gestión pública de la cultura en tiempos digitales
Gestión pública de la cultura en tiempos digitalesGestión pública de la cultura en tiempos digitales
Gestión pública de la cultura en tiempos digitales
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...
Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...
Catálogo de cursos online de cine y literatura 2012. Ártica - Centro Cultural...
 
Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012
Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012
Ártica - Catálogo de cursos y talleres online 2012
 
Guía del aula virtual
Guía del aula virtualGuía del aula virtual
Guía del aula virtual
 
Ebook Arte joven y cultura digital
Ebook Arte joven y cultura digitalEbook Arte joven y cultura digital
Ebook Arte joven y cultura digital
 
Módulo 1 GC 2011 parte 3
Módulo 1 GC 2011 parte 3Módulo 1 GC 2011 parte 3
Módulo 1 GC 2011 parte 3
 
Módulo 1 GC parte 2
Módulo 1 GC parte 2Módulo 1 GC parte 2
Módulo 1 GC parte 2
 
Módulo 1 GC parte 1
Módulo 1 GC parte 1Módulo 1 GC parte 1
Módulo 1 GC parte 1
 
Módulo 1 Curso Gestión Cultural 2011
Módulo 1 Curso Gestión  Cultural  2011Módulo 1 Curso Gestión  Cultural  2011
Módulo 1 Curso Gestión Cultural 2011
 
Guía del curso Gestión Cultural 2.0
Guía del curso Gestión Cultural 2.0Guía del curso Gestión Cultural 2.0
Guía del curso Gestión Cultural 2.0
 
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
 
Gestión cultural independiente a través de Internet
Gestión cultural independiente a través de InternetGestión cultural independiente a través de Internet
Gestión cultural independiente a través de Internet
 
Desarrollo rural y comunicación
Desarrollo rural y comunicaciónDesarrollo rural y comunicación
Desarrollo rural y comunicación
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 

Último (13)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 

Consejos para buscar en Internet

  • 1. Consejos para buscar información en Internet Mariana Fossatti http://mfossatti.blogspot.com Junio 2010
  • 2. CONTENIDO  ¿Cómo está organizada la información y cómo la encuentro?  Organizar la información a partir de nuestros intereses  Algunas ideas para reflexionar
  • 3. ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA INFORMACIÓN Y CÓMO LA ENCUENTRO?
  • 4. La web es un lugar donde la gente publica y encuentra información hipervinculada Imágenes Videos Textos Sonidos
  • 5. La complejidad de la web  Se calcula que la información transmitida por fibra óptica se triplica cada 6 meses  En 2008, se estima que se generó más información que en los últimos 5000 años  La cantidad y diversidad de información disponible en la red no está organizada de una forma que facilite encontrarla
  • 6. Búsqueda básica  Pensar un instante qué estamos buscando  Prever de qué forma puede ser encontrado: ¿cómo lo podrían haber nombrado y clasificado otros usuarios?  Formular una primera búsqueda en lenguaje cotidiano
  • 8.  Ser más específicos en la descripción de la búsqueda usando frases encerradas entre comillas  Agregar referencias a instituciones, autores, conceptos relacionados, etc. y utilizarlas como palabras claves una a continuación de otra intercalando AND o el signo +  Eliminar palabras sin interés, mediante la expresión NOT o el signo –  Utilizar las opciones de búsqueda avanzada: restringir la búsqueda a campos concretos como título, dominio, país, URL, seleccionar idiomas alternativos, acotar la búsqueda en el tiempo, exigir la presencia de las palabras más relevantes excluyendo todas las páginas donde no estén esas palabras
  • 9.
  • 11.  Quitar algunas palabras dejando sólo las más relevantes.  Cambiar el AND por el OR para que el motor de búsqueda pueda encontrar las distintas palabras clave por separado  Comprobar la ortografía  Probar con sinónimos y variantes  Hacer clic en el vínculo "Páginas similares"  Usar metabuscadores para buscar simultáneamente con varios motores.  Considerar que es posible que no haya mucha información sobre el tema o que ésta no se encuentre en Internet
  • 12. Otros consejos útiles  Tener en cuenta que la mayoría de los motores ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia según criterios que no siempre son nuestros criterios personales o los de nuestra comunidad  No quedarse con la primera página de resultados y explorar la segunda o tercera también  Si una no está disponible, Google nos da la opción de leerla en su caché  Almacenar los resultados interesantes en marcadores para volver a ellos más tarde  Probar con el inglés y otros idiomas relevantes para esa búsqueda y utilizar el traductor de Google para consultar los resultados
  • 13. Otras herramientas de Google • Google Scholar: http://scholar.google.com • Búsqueda de blogs: http://blogsearch.google.com • Búsqueda de libros: http://www.google.com.uy/books • Búsqueda de imágenes: http://images.google.com •Búsqueda de videos: http://video.google.es/ • Directorio por área temática: http://www.google.com.uy/dirhp?hl=es • Lugares con Google Maps: http://maps.google.es/
  • 14. Más allá de Google…
  • 15.  La red tiene una gran cantidad de recursos que no sólo se encuentran a través de buscadores generales: bibliotecas, galerías de imágenes, enciclopedias, bases de datos de revistas científicas, etc.  Un buen ejemplo es Wikipedia http://wikipedia.org: una enciclopedia disponible en una gran variedad de idiomas, donde son los propios usuarios quienes escriben y corrigen los artículos  También encontraremos recursos tan valiosos como la Enciclopedia Británica http://www.britannica.com/ y el Diccionario de la RAE http://buscon.rae.es/draeI/  Redes sociales, como YouTube http://www.youtube.com para encontrar videos y Flickr www.flickr.com para encontrar imágenes o Taringa www.taringa.net para encontrar… cualquier cosa
  • 16. Evaluando nuestros hallazgos  Verificar si aparece el nombre del autor o institución que aporta la información, la fecha de creación y el país de origen  Tratar de discernir el propósito y la audiencia a la que está dirigida la información y a partir de esto pensar si ésta puede satisfacer nuestras necesidades  Considerar si el sitio, además de contener información propia, nos ayuda a encontrar otros sitios de interés a través de sus enlaces  Cuanto más vinculados a nuestros intereses estén estos recursos y cuánto más sepamos sobre las personas e instituciones que los respaldan, más fiable será la información
  • 17. ENCONTRAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN NUESTROS INTERESES
  • 18.  La cantidad y variedad de información en Internet es enorme, mientras que nuestros intereses pueden ser muy específicos, según características personales o profesionales, gustos, valores, grupos de pertenencia, etc.  Podemos hallar resultados más relevantes para nuestros intereses, si sabemos cómo usar algunas herramientas
  • 19. Folcsonomías  Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la indexación de la información. Se trata de una clasificación social  Se expresan generalmente a través de “tags” o etiquetas, que son los términos que un grupo de usuarios han utilizado para describir la misma información  Utilizadas en servicios sociales como YouTube, Flickr, blogs y otros
  • 20. Marcadores sociales  Podemos guardar favoritos en línea, lo que implica que cualquier persona puede acceder a esta lista de favoritos para revisarlos y conocerlos  Los favoritos se almacenan en una página personal y se les pueden agregar tags o etiquetas, que permiten ordenarlos y clasificarlos  Gracias a la centralización de esta información en un solo sitio, se puede ver cuántas personas han marcado una misma página, y a la vez, acceder a todas las páginas marcadas por otros usuarios, teniendo como resultado la ampliación de horizontes en búsquedas en Internet  Podemos crear redes, agregando a esos usuarios como contactos
  • 21. Sindicación RSS  Una vez que tenemos una gran cantidad de páginas marcadas como favoritas, puede resultar incómodo consultarlas todo el tiempo y navegar por ellas para informarse de las novedades  Una forma cómoda de estar informados es la lectura de páginas en formato RSS (Rich Site Summary), que sirve para distribuir contenidos de forma automática a través de “canales” o “feeds” que corresponden a cada página de contenidos a que daremos seguimiento  Es como si alguien nos avisara cada vez que una página a la que nos hemos suscripto ha cambiado. A esta forma de distribuir contenidos se le llama “sindicación”
  • 22. Buscando en sitios de referencia  Sitios de referencia, con reputación, dinámicos, visitados, seguidos, de autores conocidos  Utilizar buscador interno del sitio  Navegar por categorías o secciones  Navegar por etiquetas  Ubicar bibliotecas, boletines, revistas  Suscribirse por RSS o al NL
  • 23. Cómo “sindicarse” a contenidos  Localizar el fichero RSS del sitio web identificado mediante un pequeño icono, de color naranja  Una vez localizada la dirección del fichero RSS, es necesario introducirla en un programa lector de RSS haciendo clic en ese ícono  A partir de ese momento, el lector de noticias comprobará, automáticamente, la existencia de nuevos contenidos en el sitio web.  Existen lectores de escritorio, otros están incorprados en el navegador web y también los hay que funcionan on line, como Google Reader www.google.es/reader/
  • 24. Buscar en redes sociales  Twitter: búsquedas “en tiempo real” http://search.twitter.com/  Hashtagas: #eventos #sucesos #consignas  Contactos Facebook, Twitter y otras redes  Amigos  Profesionales  Temáticos  Relevantes
  • 25. ALGUNAS IDEAS PARA REFLEXIONAR
  • 26. ¿Sabías que…? http://www.youtube.com/watch?v=x3Vf5ZW2Ez4  En 2008 se realizaron 28 millones de búsquedas por mes…  …en 2006 este número era solamente de 2,7 billones  El número de personas conectadas a Internet en 1992 era 1.000.000…  …en 2008 era de 1.000.000.000  A la radio le llevó 38 años llegar a 50 millones de personas…  …a la TV le llevó 13 años…  …a Internet 4 años…  …a Facebook 2 años…
  • 27. ¿Qué significa todo esto?  ¿Cómo manejar este flujo de información?  ¿Cómo gestionar el conocimiento para adaptarlo a lo que necesitamos?  ¿Existen criterios que nos ayuden?  ¿Quién los define?  ¿Cómo los construimos?  ¿Qué capacidades necesitamos desarrollar?
  • 28. ¡Muchas gracias! Mariana Fossatti mfossatti@gmail.com http://mfossatti.blogspot.com http://twitter.com/marfossatti