SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIÉNDOME A TRAVÉS DE MIS
HERIDAS
Psicóloga Cecy Trejo
¿ Qué esperanzas me
motivaron a estar aquí?
Durante el tránsito por la vida, se aprende a
conocer el mundo a través del cuerpo.
El cerebro solo aprende si hay emoción.
Francisco Mora , Neurocientífico.
Reinventarse
Las
personas
Pueden
cambiar
Las
Personas
cambian
Las personas
Ya están
cambiando
El cuerpo ese sitio donde acontece el mundo que habitamos
Bases neurofisiológicas sociemocionales
Recuerda alguna ocasión en la que hayas tenido que soportar algo que
no te gustaba.
Puede haber sido una relación o el comportamiento de alguien.
¿Cómo se sintió?
¿Cuáles eran tus pensamientos?
¿Qué hiciste/no hiciste como respuesta?
¿Cómo intestaste manejar la situación?
¿A quién le contestaste?
¿Se puede morir de emoción?
¿Se puede vivir sin emociones?
¿Podríamos acaso vivir eternamente emocionados?
¿Sin emociones sería en extremo difícil conservar la vida?
¿Las emociones evolucionan y se hacen más complejas conforme las
personas avanzan en edad y en experiencia?
No hay emoción correcta que habite nuestro cuerpo.
Solo hay cuerpos que no son escuchados y atendidos sus
discursos.
Llegando al grito desesperado para ser vistos.
Dando paso a las damas poderosas llamadas enfermedad y
muerte.
Las emociones, son un fenómeno complejo,
resultado de DINÁMICA INTERACTIVAS de
múltiples procesos psicofisiólogicos.
La conexión,
la química,
la chispa
entre dos personas
no se busca, no se compra,
no se inventa, no se fuerza,
… solo se da!
Las bases neurofisiológicas de las emociones.
La emoción implica al sistema nervioso por completo.
Pero hay dos partes del sistema nervioso
que son especialmente importantes:
El sistema Límbico
(responsable de nuestro mundo emocional y recuerdos)
El sistema nervioso autónomo.
(Esto significa que el pensamiento y la conciencia tienen
muy poco poder sobre el desencadenante y la regulación
de las emociones, que corresponden a las experiencias
vividas de un modo concreto)
Las emociones no pueden ser estudiadas
como fenómeno en sí, ya que son
expresión de una dinámica interactiva
a la que se añade comunicación
con los demás, con el mundo
y con nosotros mismos.
Antes de que el cerebro entienda y dé sentido
a una experiencia, el sistema nervioso
autónomo ya ha evaluado la situación e
iniciado una respuesta a través del proceso de
neuropercepción.
Las Heridas nos producen Nudos
Desanudar para re habitar la vida
¿De dónde vienen los nudos?
¿Cómo es un nudo
en nuestras vidas?
Los nudos se convierten en bloqueos , en palabras no dichas, cierres inconclusos de los
sentipensares, elaboradas por un sistema de creencias rígido que converge dentro de las
personas y sus relaciones.
Barreras que limitan las relaciones interpersonales…
Culpas
Falsas expectativas
Percepción selectiva
Asumir similitudes
Diferencias de lenguaje
Deficiente manejo emocional
Interpretaciones no verbales
Estrés
Tendencia a evaluar
Tendencia al sufrimiento
Estereotipo y prejuicios
Racismo
Clasismo
Deficientes vínculos
Malestares físicos
La ilusión del control mental puro de las
emociones se derrumba sobre sí misma
porque la activación y la regulación de las
emociones requieren experiencias reales.
Tengo miedo, pero el miedo no me tiene a mí.
Tengo rabia, pero la rabia no me tiene a mi.
Tengo alegría, pero la alegría no me tiene a mi.
Desanudar para volver anudar tomando hilos nuevos, puntos
nuevos, mismas agujas, afilar las tijeras, re usar los alfileres,
unir nuevos bocetos y re experimentar el hilar.
Leer a la vida con la ortografía que ella pone, si pone punto
final.
RE HABITARNOS CADA DÍA
“He hecho algo contra el miedo.
He permanecido sentado toda la
noche y he escrito”.
RAINER MARIA RILKE
La leyenda del anillo real
Una leyenda persa, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos,
cuenta que un rey pidió al viejo sabio de la corte que le grabara en un
anillo de oro una frase que encerrara la verdad absoluta del mundo, una
frase tan exacta que pudiera aplicarse a todas las situaciones y todas las
épocas, una frase que condensara la vida: una frase universal.
El viejo sabio entrego al rey el anillo de oro en cuyo interior esta escrito:
También esto pasará.
La Resiliencia después de nuestras
heridas
Cuando ser fuertes es la única opción
“Nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser
fuerte es tu única opción.”
Nuestra historia es nuestro pasado y también la
manera como
percibimos, juzgamos,
elaboramos o escribimos
nuestra vida a partir de
las voces que nos habitan.
¿Cuántas ocasiones has experimentado la fuerza de tu interior?
Esa que solo surge ante la adversidad.
Heridas Físicas
Heridas Emocionales
Las heridas de la infancia se
comienzan a formar en
nuestros primeros años
de vida cuando se
conforma nuestra
personalidad y nuestra
autoestima.
Esto sucede a través de
cómo nos hablan las
personas más importantes
que nos rodean (papás,
abuelos, tíos, hermanos, etc.)
Las Heridas Emocionales influyen en
nuestros:
Pensamientos
Decisiones
Emociones
Modo de Actuar
Lise Booureau
Teoría de las 5 Heridas Emocionales
HERIDAS
Abandono
Rechazo
Humillación
Traición
Injusticia
Dependiente
Huidizo
Masoquista
Controlador
Rígido
MÁSCARAS
Historias de violencia y memorias enterradas
1. Abandono
Separación de padres
(te sentiste poco importante
para ellos, sentiste con falta
de cariño por parte de tu familia).
En el colegio sentías
que te excluían o te ignoraban.
Tal vez lo interpretaste
como abandono
Esto genera temor a la soledad.
Tienden a volverse DEPENDIENTES de otros y buscar
ATENCIÓN.
2.Rechazo
Comparación ( entre hermanos,
primos, compañeros, etc.)
Autoestima debilitada.
Temor a ser rechazada/o
nuevamente.
Se aísla y no se compromete
con ningún vínculo.
Huye de las situaciones.
3.Humillación
Bullying (compañeros que
en la escuela molestan).
De adulto replica las palabras
que utilizaban con él (soy feo,
soy inútil , etc.).
Las personas con está herida
piensan que valen poco, se
critican, se avergüenzan de quienes son).
4.Traición
Promesas incumplidas.
Desconfiados y controladores.
Temor a sentirse traicionado nuevamente.
Dudan constantemente de los demás.
5.Injusticia
Padres, fríos, estrictos,
con muchas reglas, rígidos.
No se sienten valorados
por no esforzarse
lo suficiente.
Crecen ocultando
sus sentimientos.
Se muestran rígidos
y buscan el perfeccionismo.
Quieren hacer todo
sin fallar, para demostrar que sí valen.
Los problemas que tenemos muchas veces
tendrá que ver con estás heridas.
Todo esto influye en nosotros
pero podemos tomar dos opciones:
Ser presos
Afrontarlas
Somos nuestras Heridas
Somos la manera de enfrentarlas
Nuestro pasado INFLUYE en nuestra vida pero
NO lo DETERMINA.
¿Cómo Sanar mis Heridas?
Aceptándolas (Mírarla, reconocerla).
Dar lugar a las Emociones ( llorar, descongelar las emociones).
Reconocer las consecuencias ( ver que áreas están afectadas
de nuestra vida, trabajo, amistades, pareja, compañerismo,
etc.).
Cómo nos manejamos frente a nuestras heridas.
Transformar nuestra herida sin olvidar que estás vienen a
enseñarnos algo.
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia
Conociéndome a través  de mis heridas, heridas de mi infancia

Más contenido relacionado

Similar a Conociéndome a través de mis heridas, heridas de mi infancia

la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
vladimirjessurum
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
RosaMariaRamirezCova
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
vladimirjessurum
 
Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
elauvo
 
Tipo de personalidad
Tipo de personalidadTipo de personalidad
Tipo de personalidad
anjatroc
 
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Metodo sedona y las emociones por Maria TironeMetodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Diplomado Coaching Mistico para la Vida Internacional
 
Imagenes sitio
Imagenes sitioImagenes sitio
Imagenes sitio
Yuri Serbolov
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
andresbuos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
andresbuos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosandresbuos
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
Inteligencia Emocional-ALUMNOS.pptx
Inteligencia Emocional-ALUMNOS.pptxInteligencia Emocional-ALUMNOS.pptx
Inteligencia Emocional-ALUMNOS.pptx
CARLOSMARXMATUTINA
 
Quierete, cuidate manual para trabajar contigo misma
Quierete, cuidate  manual para trabajar contigo mismaQuierete, cuidate  manual para trabajar contigo misma
Quierete, cuidate manual para trabajar contigo misma
SoreceAC
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
MaraCastillo76
 
Diplomado aps y salud familiar udec. modulo 1 p.perez.w.
Diplomado aps y salud familiar udec. modulo 1 p.perez.w.Diplomado aps y salud familiar udec. modulo 1 p.perez.w.
Diplomado aps y salud familiar udec. modulo 1 p.perez.w.
Patricia Pérez Wilson
 

Similar a Conociéndome a través de mis heridas, heridas de mi infancia (20)

PSICOLOGIA FAMILIAR 2
PSICOLOGIA FAMILIAR 2PSICOLOGIA FAMILIAR 2
PSICOLOGIA FAMILIAR 2
 
Psifam2
Psifam2Psifam2
Psifam2
 
Psifam2
Psifam2Psifam2
Psifam2
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
 
Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
 
Tipo de personalidad
Tipo de personalidadTipo de personalidad
Tipo de personalidad
 
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Metodo sedona y las emociones por Maria TironeMetodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Imagenes sitio
Imagenes sitioImagenes sitio
Imagenes sitio
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Inteligencia Emocional-ALUMNOS.pptx
Inteligencia Emocional-ALUMNOS.pptxInteligencia Emocional-ALUMNOS.pptx
Inteligencia Emocional-ALUMNOS.pptx
 
Quierete, cuidate manual para trabajar contigo misma
Quierete, cuidate  manual para trabajar contigo mismaQuierete, cuidate  manual para trabajar contigo misma
Quierete, cuidate manual para trabajar contigo misma
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Diplomado aps y salud familiar udec. modulo 1 p.perez.w.
Diplomado aps y salud familiar udec. modulo 1 p.perez.w.Diplomado aps y salud familiar udec. modulo 1 p.perez.w.
Diplomado aps y salud familiar udec. modulo 1 p.perez.w.
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 

Último (12)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 

Conociéndome a través de mis heridas, heridas de mi infancia

  • 1. CONOCIÉNDOME A TRAVÉS DE MIS HERIDAS Psicóloga Cecy Trejo
  • 2. ¿ Qué esperanzas me motivaron a estar aquí?
  • 3. Durante el tránsito por la vida, se aprende a conocer el mundo a través del cuerpo. El cerebro solo aprende si hay emoción. Francisco Mora , Neurocientífico.
  • 5. El cuerpo ese sitio donde acontece el mundo que habitamos Bases neurofisiológicas sociemocionales
  • 6. Recuerda alguna ocasión en la que hayas tenido que soportar algo que no te gustaba. Puede haber sido una relación o el comportamiento de alguien. ¿Cómo se sintió? ¿Cuáles eran tus pensamientos? ¿Qué hiciste/no hiciste como respuesta? ¿Cómo intestaste manejar la situación? ¿A quién le contestaste?
  • 7.
  • 8. ¿Se puede morir de emoción? ¿Se puede vivir sin emociones? ¿Podríamos acaso vivir eternamente emocionados? ¿Sin emociones sería en extremo difícil conservar la vida? ¿Las emociones evolucionan y se hacen más complejas conforme las personas avanzan en edad y en experiencia?
  • 9. No hay emoción correcta que habite nuestro cuerpo. Solo hay cuerpos que no son escuchados y atendidos sus discursos. Llegando al grito desesperado para ser vistos. Dando paso a las damas poderosas llamadas enfermedad y muerte.
  • 10. Las emociones, son un fenómeno complejo, resultado de DINÁMICA INTERACTIVAS de múltiples procesos psicofisiólogicos. La conexión, la química, la chispa entre dos personas no se busca, no se compra, no se inventa, no se fuerza, … solo se da!
  • 11. Las bases neurofisiológicas de las emociones. La emoción implica al sistema nervioso por completo. Pero hay dos partes del sistema nervioso que son especialmente importantes: El sistema Límbico (responsable de nuestro mundo emocional y recuerdos) El sistema nervioso autónomo. (Esto significa que el pensamiento y la conciencia tienen muy poco poder sobre el desencadenante y la regulación de las emociones, que corresponden a las experiencias vividas de un modo concreto)
  • 12. Las emociones no pueden ser estudiadas como fenómeno en sí, ya que son expresión de una dinámica interactiva a la que se añade comunicación con los demás, con el mundo y con nosotros mismos.
  • 13. Antes de que el cerebro entienda y dé sentido a una experiencia, el sistema nervioso autónomo ya ha evaluado la situación e iniciado una respuesta a través del proceso de neuropercepción.
  • 14. Las Heridas nos producen Nudos Desanudar para re habitar la vida
  • 15.
  • 16. ¿De dónde vienen los nudos? ¿Cómo es un nudo en nuestras vidas?
  • 17. Los nudos se convierten en bloqueos , en palabras no dichas, cierres inconclusos de los sentipensares, elaboradas por un sistema de creencias rígido que converge dentro de las personas y sus relaciones. Barreras que limitan las relaciones interpersonales… Culpas Falsas expectativas Percepción selectiva Asumir similitudes Diferencias de lenguaje Deficiente manejo emocional Interpretaciones no verbales Estrés Tendencia a evaluar Tendencia al sufrimiento Estereotipo y prejuicios Racismo Clasismo Deficientes vínculos Malestares físicos
  • 18. La ilusión del control mental puro de las emociones se derrumba sobre sí misma porque la activación y la regulación de las emociones requieren experiencias reales. Tengo miedo, pero el miedo no me tiene a mí. Tengo rabia, pero la rabia no me tiene a mi. Tengo alegría, pero la alegría no me tiene a mi.
  • 19. Desanudar para volver anudar tomando hilos nuevos, puntos nuevos, mismas agujas, afilar las tijeras, re usar los alfileres, unir nuevos bocetos y re experimentar el hilar. Leer a la vida con la ortografía que ella pone, si pone punto final. RE HABITARNOS CADA DÍA
  • 20. “He hecho algo contra el miedo. He permanecido sentado toda la noche y he escrito”. RAINER MARIA RILKE
  • 21. La leyenda del anillo real Una leyenda persa, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, cuenta que un rey pidió al viejo sabio de la corte que le grabara en un anillo de oro una frase que encerrara la verdad absoluta del mundo, una frase tan exacta que pudiera aplicarse a todas las situaciones y todas las épocas, una frase que condensara la vida: una frase universal. El viejo sabio entrego al rey el anillo de oro en cuyo interior esta escrito: También esto pasará.
  • 22. La Resiliencia después de nuestras heridas Cuando ser fuertes es la única opción “Nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es tu única opción.”
  • 23. Nuestra historia es nuestro pasado y también la manera como percibimos, juzgamos, elaboramos o escribimos nuestra vida a partir de las voces que nos habitan. ¿Cuántas ocasiones has experimentado la fuerza de tu interior? Esa que solo surge ante la adversidad.
  • 25. Las heridas de la infancia se comienzan a formar en nuestros primeros años de vida cuando se conforma nuestra personalidad y nuestra autoestima. Esto sucede a través de cómo nos hablan las personas más importantes que nos rodean (papás, abuelos, tíos, hermanos, etc.)
  • 26. Las Heridas Emocionales influyen en nuestros: Pensamientos Decisiones Emociones Modo de Actuar
  • 27. Lise Booureau Teoría de las 5 Heridas Emocionales
  • 29. 1. Abandono Separación de padres (te sentiste poco importante para ellos, sentiste con falta de cariño por parte de tu familia). En el colegio sentías que te excluían o te ignoraban. Tal vez lo interpretaste como abandono Esto genera temor a la soledad. Tienden a volverse DEPENDIENTES de otros y buscar ATENCIÓN.
  • 30. 2.Rechazo Comparación ( entre hermanos, primos, compañeros, etc.) Autoestima debilitada. Temor a ser rechazada/o nuevamente. Se aísla y no se compromete con ningún vínculo. Huye de las situaciones.
  • 31. 3.Humillación Bullying (compañeros que en la escuela molestan). De adulto replica las palabras que utilizaban con él (soy feo, soy inútil , etc.). Las personas con está herida piensan que valen poco, se critican, se avergüenzan de quienes son).
  • 32. 4.Traición Promesas incumplidas. Desconfiados y controladores. Temor a sentirse traicionado nuevamente. Dudan constantemente de los demás.
  • 33. 5.Injusticia Padres, fríos, estrictos, con muchas reglas, rígidos. No se sienten valorados por no esforzarse lo suficiente. Crecen ocultando sus sentimientos. Se muestran rígidos y buscan el perfeccionismo. Quieren hacer todo sin fallar, para demostrar que sí valen.
  • 34. Los problemas que tenemos muchas veces tendrá que ver con estás heridas. Todo esto influye en nosotros pero podemos tomar dos opciones: Ser presos Afrontarlas Somos nuestras Heridas Somos la manera de enfrentarlas
  • 35. Nuestro pasado INFLUYE en nuestra vida pero NO lo DETERMINA.
  • 36. ¿Cómo Sanar mis Heridas? Aceptándolas (Mírarla, reconocerla). Dar lugar a las Emociones ( llorar, descongelar las emociones). Reconocer las consecuencias ( ver que áreas están afectadas de nuestra vida, trabajo, amistades, pareja, compañerismo, etc.). Cómo nos manejamos frente a nuestras heridas. Transformar nuestra herida sin olvidar que estás vienen a enseñarnos algo.