SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de los Deberes y Derechos
establecido en la Constitución Política de la
Republica.
Cuadro Comparativo.
¿Qué son los deberes?
Los deberes son las obligaciones que deben cumplir para
poder ejercer sus derechos.
Son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia
en la sociedad. Existen 2 tipos que son:
Deberes de la comunidad, ejemplo: Colaborar con el aseo
de la comunidad no arrojando desperdicios a la calle,
jardines, parques o establecimientos.
Deberes de la sociedad: Son el conjunto de obligaciones de
orden moral, social, de tipo altruista, que invitan a los
ciudadanos a colaborar, pero que, en caso de ser necesario,
tienen mecanismos de obligatorio cumplimiento. Ejemplo:
El deber de cumplir con las responsabilidades sociales.
El deber de participar en la vida política, civil y comunitaria
de la Nación.
El deber natural de protección de los derechos humanos.
¿Qué son los derechos?
Los derechos son todos los mecanismos legales que
protegen a los individuo.
son libertades individuales o sociales garantizados por la
máxima ley, con el fin de brindar protección y seguridad a
todos los ciudadanos. En nuestro país, estos derechos
están en la Constitución Nacional.
• Son universales
• Son interdependientes
• Son indivisibles
• Son progresivos
¿Para qué sirve la Constitución Política de la República?
Una Constitución establece un sistema de
gobierno, define los poderes y funciones de sus
instituciones, provee límites sustantivos a su
operación, y regula las relaciones entre las
instituciones y los ciudadanos. Son conjuntos de
reglas y principios que crean, empoderan y
limitan las instituciones del gobierno.
¿Cómo se practican los derechos Cívicos?
Los derechos civiles incluyen garantizar la integridad física y mental de las
personas, su vida y su seguridad, la protección de toda discriminación en base
a la raza, género, nacionalidad, color, orientación sexual, etnia, religión o
discapacidad y los derechos individuales tales como a la privacidad, la libertad
de opinión y conciencia, de palabra y expresión, de religión, de prensa, de
reunión y de circulación.
¿Dónde practicamos los derechos humanos?
• Poner en práctica los estándares de derechos humanos es
responsabilidad de todas las áreas de gobierno. Al mismo
tiempo, la industria, la academia, las organizaciones no
gubernamentales y los individuos tienen importantes papeles
que desempeñar.
¿Cuándo debemos conocer la constitución
política de la república?
• En tiempos como los actuales cuando ya se han perdido los
valores y estamos viviendo como en los tiempos de la
represión, es necesario conocer porque tenemos derecho a
nuestra libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo
integral de la persona tal como lo dice la Constitución.

Más contenido relacionado

Similar a constitución Política.pptx

DPCC.pptx
DPCC.pptxDPCC.pptx
Conceptos civica 7
Conceptos civica 7Conceptos civica 7
Conceptos civica 7
Andres Molina Vargas
 
Tipos de Derecho
Tipos de DerechoTipos de Derecho
Tipos de Derechou2015235738
 
Ddhh
DdhhDdhh
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
A Rodriguez
 
Diapos civica
Diapos civicaDiapos civica
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
alanarmani2012
 
Aracterísticas de un gobierno democrático
Aracterísticas de un gobierno democráticoAracterísticas de un gobierno democrático
Aracterísticas de un gobierno democrático
Negrita Vicencio
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
Andrea Nieblas
 
Estado de derecho jorge
Estado de derecho jorgeEstado de derecho jorge
Estado de derecho jorge
JorgePell
 
GuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaGuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaAndrea Arenas
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
anitaabrego
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
elizabeth fuentes
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
alanarmani2012
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
Magdalena Vive
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Wilson Bruno
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 

Similar a constitución Política.pptx (20)

La Persona
La PersonaLa Persona
La Persona
 
DPCC.pptx
DPCC.pptxDPCC.pptx
DPCC.pptx
 
Conceptos civica 7
Conceptos civica 7Conceptos civica 7
Conceptos civica 7
 
Tipos de Derecho
Tipos de DerechoTipos de Derecho
Tipos de Derecho
 
Ddhh
DdhhDdhh
Ddhh
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 
Diapos civica
Diapos civicaDiapos civica
Diapos civica
 
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Aracterísticas de un gobierno democrático
Aracterísticas de un gobierno democráticoAracterísticas de un gobierno democrático
Aracterísticas de un gobierno democrático
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Estado de derecho jorge
Estado de derecho jorgeEstado de derecho jorge
Estado de derecho jorge
 
GuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaGuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVica
 
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° añoContenido n° 2 soc. 1°  año 2015 1° año
Contenido n° 2 soc. 1° año 2015 1° año
 
derechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturalesderechos civiles y politicos sociales y culturales
derechos civiles y politicos sociales y culturales
 
Derechos Humanos.
Derechos Humanos.Derechos Humanos.
Derechos Humanos.
 
Derechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanosDerechos y deberes humanos
Derechos y deberes humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 

constitución Política.pptx

  • 1. Práctica de los Deberes y Derechos establecido en la Constitución Política de la Republica.
  • 2. Cuadro Comparativo. ¿Qué son los deberes? Los deberes son las obligaciones que deben cumplir para poder ejercer sus derechos. Son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad. Existen 2 tipos que son: Deberes de la comunidad, ejemplo: Colaborar con el aseo de la comunidad no arrojando desperdicios a la calle, jardines, parques o establecimientos. Deberes de la sociedad: Son el conjunto de obligaciones de orden moral, social, de tipo altruista, que invitan a los ciudadanos a colaborar, pero que, en caso de ser necesario, tienen mecanismos de obligatorio cumplimiento. Ejemplo: El deber de cumplir con las responsabilidades sociales. El deber de participar en la vida política, civil y comunitaria de la Nación. El deber natural de protección de los derechos humanos. ¿Qué son los derechos? Los derechos son todos los mecanismos legales que protegen a los individuo. son libertades individuales o sociales garantizados por la máxima ley, con el fin de brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos. En nuestro país, estos derechos están en la Constitución Nacional. • Son universales • Son interdependientes • Son indivisibles • Son progresivos
  • 3. ¿Para qué sirve la Constitución Política de la República? Una Constitución establece un sistema de gobierno, define los poderes y funciones de sus instituciones, provee límites sustantivos a su operación, y regula las relaciones entre las instituciones y los ciudadanos. Son conjuntos de reglas y principios que crean, empoderan y limitan las instituciones del gobierno.
  • 4. ¿Cómo se practican los derechos Cívicos? Los derechos civiles incluyen garantizar la integridad física y mental de las personas, su vida y su seguridad, la protección de toda discriminación en base a la raza, género, nacionalidad, color, orientación sexual, etnia, religión o discapacidad y los derechos individuales tales como a la privacidad, la libertad de opinión y conciencia, de palabra y expresión, de religión, de prensa, de reunión y de circulación.
  • 5. ¿Dónde practicamos los derechos humanos? • Poner en práctica los estándares de derechos humanos es responsabilidad de todas las áreas de gobierno. Al mismo tiempo, la industria, la academia, las organizaciones no gubernamentales y los individuos tienen importantes papeles que desempeñar.
  • 6. ¿Cuándo debemos conocer la constitución política de la república? • En tiempos como los actuales cuando ya se han perdido los valores y estamos viviendo como en los tiempos de la represión, es necesario conocer porque tenemos derecho a nuestra libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona tal como lo dice la Constitución.