SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE DERECHO Y ESTADO
SOCIAL DE DERECHO.
• Jorge Andrés Páez Quiñones
• Institución de educación superior ITFIP
• Espinal - Tolima
CONTENIDO.
• Definición de Estado de Derecho
• Características del Estado de Derecho
• Definición del Estado Social de Derecho
• Características del Estado Social de Derecho
Estado de Derecho
Es un Estado respetuoso de la ley y de las
libertades del ciudadano al despotismo del
Estado absolutista. La idea básica de este
concepto de Estado de derecho consiste en
que su tarea es el aseguramiento de la libertad
y propiedad del ciudadano, su objeto la
promoción del bienestar del individuo
Para ver sobre Tic, click aquí
Características
 La ley fija los deberes y derechos
 Principio legalidad (Ley Previa)
 El Estado queda subordinado al orden jurídico
vigente
 Autonomía de los órganos del poder publico
El Estado Social de Derecho
Es un Estado caracterizado por el reconocimiento de
derechos de índole tanto individualista como de derechos de
orden colectivista(económicos, sociales, culturales), con una
idea de propiedad privada, pero sumada a la existencia de su
función social, con una importante labor interventora del
Estado en todos los niveles donde la dignidad humana es el
eje de toda la actividadEstatal
Articulorecomendado,click acá
Características
 Constitución Escrita
 Derechos fundamentales
 Seguridad jurídica
 Justicia
 Asistencia social
 Recursos culturales
El Estado Social de Derecho se implantó progresivamente a
través de programas de seguridad social, sistemas tributarios
progresivos para financiar obras públicas, políticas fiscales y
monetarias, entre otras, y comprendió una amplia concepción
política, económica, social y jurídica Por esto el Estado Social
de Derecho se convirtió en una nueva propuesta que terminó
remplazando al Estado Liberal de Derecho.
Al Estado se le asigna la función de defender y garantizar la
democracia. Para esto debe promover la participación
ciudadana: impulsar asociaciones civiles, juntas de acción
comunal, gremios económicos e industriales, sindicatos,
comités de consumidores, asociaciones juveniles, etc.
Al Estado se le asigna la función de intervenir la economía,
pero además es el encargado de dirigir integralmente el
proceso de desarrollo. El Estado debe establecer las formas y
reglas de juego de las relaciones económicas para garantizar a
todos su participación en el sistema y el ejercicio de la
libertad económica.
Se denomina Estado Social porque es intervencionista,
porque no se interesa sólo por el individuo, sino también por
la colectividad y sus contenidos y acciones en los distintos
campos de la vida social se dirigen desde allí. Habrá un eco de
esta caracterización cuando el final del artículo que se analiza
diga que prevalece el interés general sobre el particular.
Articulo 1 de la constitución política :Colombia es un
Estado social de derecho, organizado en forma de república
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada
en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia
del interés general.
Libertad: En el Estado de Derecho es la exigencia de libertad
humana, en el Estado social de Derecho, la condición humana
es una condición para el ejercicio de la libertad.
Propiedad privada: En el Estado de Derecho, Se debe
respetar sin ninguna restricción, en el Estado Social de
Derecho la propiedad privada tiene una función social.
Igualdad ante la ley: En el Estado de Derecho no se tiene en
cuenta la desigualdad, en el Estado Social se tiene en cuenta
las condiciones de desigualdad.
Seguridad: En el Estado de Derecho se limita a la seguridad
jurídica en el Estado Social debe ir acompaña de la seguridad
material, salario mínimo justo, prestaciones sociales.
Democracia: En el Estado social se da por la democracia
representativa (Voto) en el Estado social la comunidad es más
activa gracias a los mecanismos de participación ciudadana
(democracia participativa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
 
Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
 
Estado de derecho y democracia risco
Estado de derecho y democracia  riscoEstado de derecho y democracia  risco
Estado de derecho y democracia risco
 
Estado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medioEstado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medio
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 

Similar a Estado de derecho jorge

Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoAlex Castaño
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoUniversity of Cordoba
 
Estado social de derecho ii
Estado social de derecho iiEstado social de derecho ii
Estado social de derecho iiEmilio Garcia
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoNatty Montada
 
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptxKennyDeAlbaMartnez1
 
Primero Clase 28-08-2013
Primero Clase 28-08-2013Primero Clase 28-08-2013
Primero Clase 28-08-2013CEFIC
 
origen
origenorigen
origenCEFIC
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaJOSE LUIS SOTO
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalEinfantilmaria
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechojessika vinasco
 
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?AnaMariaProcesos
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIAYerson Julian Ruiz Rojas
 

Similar a Estado de derecho jorge (20)

Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)Colombia estado-social-de-derecho (3)
Colombia estado-social-de-derecho (3)
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
 
Estado social de derecho ii
Estado social de derecho iiEstado social de derecho ii
Estado social de derecho ii
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
 
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
Primero Clase 28-08-2013
Primero Clase 28-08-2013Primero Clase 28-08-2013
Primero Clase 28-08-2013
 
origen
origenorigen
origen
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
 
Clase 3: Fundamentación
Clase 3: FundamentaciónClase 3: Fundamentación
Clase 3: Fundamentación
 
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberalTrabajo diferencias estado social y estado liberal
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
 
Colombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derechoColombia como estado social de derecho
Colombia como estado social de derecho
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
¿Qué diferencia hay entre estado social y estado liberal?
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
 
Mejema 2 6 f
Mejema 2 6 fMejema 2 6 f
Mejema 2 6 f
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Estado de derecho jorge

  • 1. ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO. • Jorge Andrés Páez Quiñones • Institución de educación superior ITFIP • Espinal - Tolima
  • 2. CONTENIDO. • Definición de Estado de Derecho • Características del Estado de Derecho • Definición del Estado Social de Derecho • Características del Estado Social de Derecho
  • 3. Estado de Derecho Es un Estado respetuoso de la ley y de las libertades del ciudadano al despotismo del Estado absolutista. La idea básica de este concepto de Estado de derecho consiste en que su tarea es el aseguramiento de la libertad y propiedad del ciudadano, su objeto la promoción del bienestar del individuo Para ver sobre Tic, click aquí
  • 4. Características  La ley fija los deberes y derechos  Principio legalidad (Ley Previa)  El Estado queda subordinado al orden jurídico vigente  Autonomía de los órganos del poder publico
  • 5. El Estado Social de Derecho Es un Estado caracterizado por el reconocimiento de derechos de índole tanto individualista como de derechos de orden colectivista(económicos, sociales, culturales), con una idea de propiedad privada, pero sumada a la existencia de su función social, con una importante labor interventora del Estado en todos los niveles donde la dignidad humana es el eje de toda la actividadEstatal Articulorecomendado,click acá
  • 6. Características  Constitución Escrita  Derechos fundamentales  Seguridad jurídica  Justicia  Asistencia social  Recursos culturales
  • 7. El Estado Social de Derecho se implantó progresivamente a través de programas de seguridad social, sistemas tributarios progresivos para financiar obras públicas, políticas fiscales y monetarias, entre otras, y comprendió una amplia concepción política, económica, social y jurídica Por esto el Estado Social de Derecho se convirtió en una nueva propuesta que terminó remplazando al Estado Liberal de Derecho. Al Estado se le asigna la función de defender y garantizar la democracia. Para esto debe promover la participación ciudadana: impulsar asociaciones civiles, juntas de acción comunal, gremios económicos e industriales, sindicatos, comités de consumidores, asociaciones juveniles, etc.
  • 8. Al Estado se le asigna la función de intervenir la economía, pero además es el encargado de dirigir integralmente el proceso de desarrollo. El Estado debe establecer las formas y reglas de juego de las relaciones económicas para garantizar a todos su participación en el sistema y el ejercicio de la libertad económica. Se denomina Estado Social porque es intervencionista, porque no se interesa sólo por el individuo, sino también por la colectividad y sus contenidos y acciones en los distintos campos de la vida social se dirigen desde allí. Habrá un eco de esta caracterización cuando el final del artículo que se analiza diga que prevalece el interés general sobre el particular.
  • 9. Articulo 1 de la constitución política :Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
  • 10. Libertad: En el Estado de Derecho es la exigencia de libertad humana, en el Estado social de Derecho, la condición humana es una condición para el ejercicio de la libertad. Propiedad privada: En el Estado de Derecho, Se debe respetar sin ninguna restricción, en el Estado Social de Derecho la propiedad privada tiene una función social. Igualdad ante la ley: En el Estado de Derecho no se tiene en cuenta la desigualdad, en el Estado Social se tiene en cuenta las condiciones de desigualdad.
  • 11. Seguridad: En el Estado de Derecho se limita a la seguridad jurídica en el Estado Social debe ir acompaña de la seguridad material, salario mínimo justo, prestaciones sociales. Democracia: En el Estado social se da por la democracia representativa (Voto) en el Estado social la comunidad es más activa gracias a los mecanismos de participación ciudadana (democracia participativa)