SlideShare una empresa de Scribd logo
I
I
1.2 Concepto y requisitos de la profesión del Licenciado en
Contaduría Pública
La contaduría pública
La Ley de Profesiones indica que para poder ejercer una profesión es necesario
formar parte de un colegio de profesionistas.
La profesión está integrada por más de 60 colegios en la República en la que los
contadores públicos de las diferentes localidades forman parte integral de su colegio
que atiende las necesidades profesionales de sus socios.
Requisitos del profesional universitario
El profesional universitario debe reunir los siguientes requisitos:
1. Poseer un conjunto de conocimientos especializados, adquiridos en un proceso
educativo de nivel superior, que le brinden las bases teóricas y habilidades prácticas
para analizar, tomar decisiones y resolver problemas de gran complejidad, ya sean
técnicos, humanísticos, científicos o sociales.
2. Ser analítico, crítico, objetivo, reflexivo, abierto a las alternativas, responsable,
creativo, propositivo, emprendedor y, por ello, contar con autoridad profesional.
3. Tener actitud de servicio que lo lleve a producir riqueza intelectual y material para
contribuir tanto al mejoramiento de la vida social como a la solución de la
problemática nacional en el ámbito de su competencia.
4. Actuar ética y responsablemente en su desempeño profesional, a partir de la
conciencia de que su actividad y sus decisiones tienen consecuencias en razón de
I
I
la importancia de los asuntos que le son encomendados, así como de las
repercusiones de sus acciones y conocimientos.
Además de comprender el concepto de profesión, perseguir los requisitos que debe
poseer un profesional universitario y saber que la contaduría pública es una
actividad profesional que requiere estar acreditada por alguna institución de nivel
superior, es necesario que el estudiante conozca desde este momento los requisitos
que demanda una profesión.
A este respecto, Elizondo López señala como requisitos de una profesión los
siguientes aspectos que se presentan en la tabla 1.1
Profesión
¿Qué es una profesión?
Trabajo, arte u oficio o actividad habitual de una persona. Es innegable que todo
trabajo, actividad u oficio humano requiere de ciertos conocimientos y habilidades,
los cuales se aprenden y desarrollan durante el proceso de su formación, el que
I
I
normalmente no implica una duración prolongada, y que por lo general se efectúa
de una manera empírica (se funda en la experiencia y observación de los hechos)
Perteneciente a la profesión: Fomentar la enseñanza profesional. Dícese del
escritor, pintor, músico, jugador deportivo, médico, ingeniero, contador, etc., que
realiza su trabajo mediante retribución…1
De acuerdo con esto, Elizondo López, ofrece esta definición: “la contaduría pública,
definida como profesión, es aquella disciplina que satisface las necesidades de
información financiera de los diversos usuarios o interesados en el desempeño de
una entidad.
Una vez adquirido el título de licenciado en contaduría pública o de contador público
y comenzar su actividad propiamente dicha, el profesional obtiene una
remuneración por los servicios que brinda a la comunidad, lo cual es correcto, tal
como se desprende del concepto profesional:
A este respecto, Paz Zavala afirma:
Toda profesión está integrada por un conjunto de conocimientos que se adquieren
en la fase del aprendizaje mediante la teoría y que son aplicables en la práctica, a
través del ejercicio. De la ciencia se obtiene la teoría, y los conocimientos científicos
se aplican cotidianamente por medio de la tecnología.2
Si una profesion es o está integrada por un conjunto de conocimientos, entonces
resulta imprescindible que entendamos que es el conocimiento. Para tal efecto,
podemos partir de una primera y obligada pregunta: ¿Qué es conocer?:
Es una relacion que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.
1 Ramón García Pelayo y Gross
2 Enrique Paz Zavala, Introducción a la contaduría. Fundamentos, ECAFSA, Thomson Leaarning,
México, 2001.p.21
I
I
En el proceso de conocimiento, el sujeto se apropia en cuierta forma del objeto
conocido. El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades: de un lado,
el sujeto cognosciente, del otro, el objeto conocido.
Requisitos para que exista una profesión
Toda profesión está integrada por un conjunto de conocimientos, que se adquieren
en la fase del aprendizaje mediante la teoría y que son aplicables en la práctica, a
través del ejercicio. Para calificar a una actividad con el término de profesional, y a
sus ejecutantes se les pueda designar como profesionistas, se deben cumplir
determinados requisitos mínimos para tal fin, como:
1. Necesidad social por satisfacer.
Para que exista una profesión, forzosamente tiene que haber una necesidad
humana. Toda profesión, debe tener un espíritu de servicio social, teniendo por
consecuencia una responsabilidad legal moral ante la colectividad. En alto grado de
preparación de un profesionista, hace posible el acercamiento con quien solicita sus
servicios, satisfaciendo necesidades de tipo: legal, fiscal, científico, físico, etc.
2. Conocimientos científicos y técnicos
Cualquier profesión requiere de una serie de puntos mínimos a cumplir, por parte
del individuo que la va a desempeñar, distinguiéndose de esta manera de un arte,
oficio o actividad. Los servicios prestados por los profesionistas, deben ser de alta
calidad, y ésta sólo se logra a través de los conocimientos científicos y técnicos
adquiridos en un proceso educativo que comprende: la instrucción básica y media,
el bachillerato o similar, cubrir satisfactoriamente el plan de estudios de una carrera
universitaria, en planteles reconocidos de educación superior, cumplir con el servicio
social respectivo y obtener el título y la cédula profesional correspondientes
I
I
El cumplir las diversas etapas de la formación académica no es fácil, de ahí que
muchos aspirantes deserten de los diferentes grados, en las distintas fases de la
misma, y se dediquen a una actividad, oficio o arte cuya preparación escolar no sea
muy exhaustiva (completa, intensiva).
3. Valores que defender
Las personas que ejercen una profesión, han visto a lo largo del tiempo la necesidad
de agruparse entre ellos, formando: Colegios, Asociaciones, Institutos, etc., que les
permitan intercambiar conocimientos y ayudarse recíprocamente, así como normar
su actuación ante la sociedad, e internamente, entre ellos mismos. Las normas que
se implantan en cada organismo profesional, son de observancia general para sus
agremiados, y tienen como finalidad velar por el respeto a las disposiciones legales
relacionadas con su actuación las que deben realizarse dentro de los más altos
grados de responsabilidad, idoneidad y competencia profesional y moral,
dignificando de esta manera, a la profesión de que se trate. Las violaciones a dichas
normas, serán causa de sanción por parte de la entidad emisora
(independientemente de las que el Estado mismo pudiera decretar), y varían de
acuerdo a la gravedad de la falta cometida: amonestación privada, amonestación
pública, suspensión temporal de sus derechos de socio, expulsión de la agrupación,
etc.
4. Aceptación del público al que sirve
Las profesiones cubren necesidades humanas, básicas o secundarias, razón por la
cual se han hecho indispensables en la vida cotidiana. El alto grado de
entrenamiento y la práctica que un profesional ha adquirido en su rama, inspira la
confianza del público que solicita sus servicios, esperándose de aquél una
competencia, responsabilidad moral y el deseo de servir a la comunidad. Se
entiende por competencia, la destreza que se tiene en un campo que requiere de
I
I
un entrenamiento intelectual avanzado, desarrollando el trabajo propio de su
actividad, con un cuidado y diligencia notables. Responsabilidad moral, es la
cualidad humana que se traduce de un ser íntegro, honrado y poseer rectitud de
carácter. El deseo de servir a la comunidad, es la obligación que ve reflejada en la
actitud profesional de ser útil a quien requiere de sus servicios.
5. Legales
En nuestro país, el artículo 5° Constitucional señala: “A ninguna persona se le podrá
impedir que se dedique a la profesión, industria, comercio, o trabajo que le acomode
siendo lícitos”. Posteriormente, el mismo apartado indica: “La ley determinará en
cada estado, cuales son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las
condiciones que deben llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de
expedirlo”. De lo anterior se desprende el hecho de que las profesiones, por su
importancia, necesitan estar controladas por el estado, teniendo este conocimiento,
de quienes practican o ejercen las diversas áreas del conocimiento humano,
situación que no se requiere para el desempeño de un oficio o actividad. El
reconocimiento oficial, que el estado da a las personas que ejercerán una profesión
son: el Título Profesional y, en su caso, la Cédula correspondiente, los cuales
constituyen la culminación de la preparación académica a nivel Licenciatura del
futuro Profesionista.

Más contenido relacionado

Similar a Contab tema 1.2 complementaria

El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaeduardosali
 
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaeduardosali
 
La profesion de la contaduria publica
La profesion de la contaduria publicaLa profesion de la contaduria publica
La profesion de la contaduria publicaYaisa Montenegro
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
Preparatoria Universitaria Kino
 
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.docLECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
Enrique Cory
 
257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
estelamcg
 
Contab tema 1.2
Contab tema 1.2Contab tema 1.2
Contab tema 1.2
ceuss19
 
Bioetica y gerencia para el abogado@maria
Bioetica y gerencia para el abogado@mariaBioetica y gerencia para el abogado@maria
Bioetica y gerencia para el abogado@maria
MariaJoseMendez24
 
Ii. profesion
Ii. profesionIi. profesion
Ii. profesion
Erika Barajas Leyva
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadaarcela
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
Verito 03
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ
 
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética ProfesionalStic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
 
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesiónUnidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dabe Roblan
 
Lo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privadoLo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privado
grafic_muv
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Regina Anton Cueva
 

Similar a Contab tema 1.2 complementaria (20)

El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
 
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría públicaEl concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
El concepto las ramas y áreas de conocimiento de la contaduría pública
 
La profesion de la contaduria publica
La profesion de la contaduria publicaLa profesion de la contaduria publica
La profesion de la contaduria publica
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
 
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.docLECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
LECTURA SESIÓN 12. ÉTICA PROFESIONAL.doc
 
257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
 
Contab tema 1.2
Contab tema 1.2Contab tema 1.2
Contab tema 1.2
 
Ética Profesional
Ética ProfesionalÉtica Profesional
Ética Profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica deberes
Etica deberesEtica deberes
Etica deberes
 
Bioetica y gerencia para el abogado@maria
Bioetica y gerencia para el abogado@mariaBioetica y gerencia para el abogado@maria
Bioetica y gerencia para el abogado@maria
 
Ii. profesion
Ii. profesionIi. profesion
Ii. profesion
 
La etica y la contabilidad
La etica y la contabilidadLa etica y la contabilidad
La etica y la contabilidad
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética ProfesionalStic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
 
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesiónUnidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
Unidad 3. Ética en el ejercicio de la profesión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privadoLo Publico y lo privado
Lo Publico y lo privado
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Más de ceuss19

Contab tema 6.1 complementaria
Contab tema 6.1 complementariaContab tema 6.1 complementaria
Contab tema 6.1 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 6.1
Contab tema 6.1Contab tema 6.1
Contab tema 6.1
ceuss19
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 5.3
Contab tema 5.3Contab tema 5.3
Contab tema 5.3
ceuss19
 
Contab tema 5.2 complementaria
Contab tema 5.2 complementariaContab tema 5.2 complementaria
Contab tema 5.2 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 5.2
Contab tema 5.2Contab tema 5.2
Contab tema 5.2
ceuss19
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 5.1
Contab tema 5.1Contab tema 5.1
Contab tema 5.1
ceuss19
 
Contab tema 4.1 complementaria
Contab tema  4.1 complementariaContab tema  4.1 complementaria
Contab tema 4.1 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 4.1
Contab tema 4.1Contab tema 4.1
Contab tema 4.1
ceuss19
 
Contab tema 3.2 complementaria
Contab tema 3.2 complementariaContab tema 3.2 complementaria
Contab tema 3.2 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 3.2
Contab tema 3.2Contab tema 3.2
Contab tema 3.2
ceuss19
 
Contab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementariaContab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 3.1
Contab tema 3.1Contab tema 3.1
Contab tema 3.1
ceuss19
 
Contab tema 2.8 complementaria
Contab tema 2.8 complementariaContab tema 2.8 complementaria
Contab tema 2.8 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 2.8
Contab tema 2.8Contab tema 2.8
Contab tema 2.8
ceuss19
 
Contab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementariaContab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 2.7
Contab tema 2.7Contab tema 2.7
Contab tema 2.7
ceuss19
 
Contab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementariaContab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementaria
ceuss19
 
Contab tema 2.6
Contab tema 2.6Contab tema 2.6
Contab tema 2.6
ceuss19
 

Más de ceuss19 (20)

Contab tema 6.1 complementaria
Contab tema 6.1 complementariaContab tema 6.1 complementaria
Contab tema 6.1 complementaria
 
Contab tema 6.1
Contab tema 6.1Contab tema 6.1
Contab tema 6.1
 
Contab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
 
Contab tema 5.3
Contab tema 5.3Contab tema 5.3
Contab tema 5.3
 
Contab tema 5.2 complementaria
Contab tema 5.2 complementariaContab tema 5.2 complementaria
Contab tema 5.2 complementaria
 
Contab tema 5.2
Contab tema 5.2Contab tema 5.2
Contab tema 5.2
 
Contab tema 5.1 complementaria
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
 
Contab tema 5.1
Contab tema 5.1Contab tema 5.1
Contab tema 5.1
 
Contab tema 4.1 complementaria
Contab tema  4.1 complementariaContab tema  4.1 complementaria
Contab tema 4.1 complementaria
 
Contab tema 4.1
Contab tema 4.1Contab tema 4.1
Contab tema 4.1
 
Contab tema 3.2 complementaria
Contab tema 3.2 complementariaContab tema 3.2 complementaria
Contab tema 3.2 complementaria
 
Contab tema 3.2
Contab tema 3.2Contab tema 3.2
Contab tema 3.2
 
Contab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementariaContab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementaria
 
Contab tema 3.1
Contab tema 3.1Contab tema 3.1
Contab tema 3.1
 
Contab tema 2.8 complementaria
Contab tema 2.8 complementariaContab tema 2.8 complementaria
Contab tema 2.8 complementaria
 
Contab tema 2.8
Contab tema 2.8Contab tema 2.8
Contab tema 2.8
 
Contab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementariaContab tema 2.7 complementaria
Contab tema 2.7 complementaria
 
Contab tema 2.7
Contab tema 2.7Contab tema 2.7
Contab tema 2.7
 
Contab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementariaContab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementaria
 
Contab tema 2.6
Contab tema 2.6Contab tema 2.6
Contab tema 2.6
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Contab tema 1.2 complementaria

  • 1. I I 1.2 Concepto y requisitos de la profesión del Licenciado en Contaduría Pública La contaduría pública La Ley de Profesiones indica que para poder ejercer una profesión es necesario formar parte de un colegio de profesionistas. La profesión está integrada por más de 60 colegios en la República en la que los contadores públicos de las diferentes localidades forman parte integral de su colegio que atiende las necesidades profesionales de sus socios. Requisitos del profesional universitario El profesional universitario debe reunir los siguientes requisitos: 1. Poseer un conjunto de conocimientos especializados, adquiridos en un proceso educativo de nivel superior, que le brinden las bases teóricas y habilidades prácticas para analizar, tomar decisiones y resolver problemas de gran complejidad, ya sean técnicos, humanísticos, científicos o sociales. 2. Ser analítico, crítico, objetivo, reflexivo, abierto a las alternativas, responsable, creativo, propositivo, emprendedor y, por ello, contar con autoridad profesional. 3. Tener actitud de servicio que lo lleve a producir riqueza intelectual y material para contribuir tanto al mejoramiento de la vida social como a la solución de la problemática nacional en el ámbito de su competencia. 4. Actuar ética y responsablemente en su desempeño profesional, a partir de la conciencia de que su actividad y sus decisiones tienen consecuencias en razón de
  • 2. I I la importancia de los asuntos que le son encomendados, así como de las repercusiones de sus acciones y conocimientos. Además de comprender el concepto de profesión, perseguir los requisitos que debe poseer un profesional universitario y saber que la contaduría pública es una actividad profesional que requiere estar acreditada por alguna institución de nivel superior, es necesario que el estudiante conozca desde este momento los requisitos que demanda una profesión. A este respecto, Elizondo López señala como requisitos de una profesión los siguientes aspectos que se presentan en la tabla 1.1 Profesión ¿Qué es una profesión? Trabajo, arte u oficio o actividad habitual de una persona. Es innegable que todo trabajo, actividad u oficio humano requiere de ciertos conocimientos y habilidades, los cuales se aprenden y desarrollan durante el proceso de su formación, el que
  • 3. I I normalmente no implica una duración prolongada, y que por lo general se efectúa de una manera empírica (se funda en la experiencia y observación de los hechos) Perteneciente a la profesión: Fomentar la enseñanza profesional. Dícese del escritor, pintor, músico, jugador deportivo, médico, ingeniero, contador, etc., que realiza su trabajo mediante retribución…1 De acuerdo con esto, Elizondo López, ofrece esta definición: “la contaduría pública, definida como profesión, es aquella disciplina que satisface las necesidades de información financiera de los diversos usuarios o interesados en el desempeño de una entidad. Una vez adquirido el título de licenciado en contaduría pública o de contador público y comenzar su actividad propiamente dicha, el profesional obtiene una remuneración por los servicios que brinda a la comunidad, lo cual es correcto, tal como se desprende del concepto profesional: A este respecto, Paz Zavala afirma: Toda profesión está integrada por un conjunto de conocimientos que se adquieren en la fase del aprendizaje mediante la teoría y que son aplicables en la práctica, a través del ejercicio. De la ciencia se obtiene la teoría, y los conocimientos científicos se aplican cotidianamente por medio de la tecnología.2 Si una profesion es o está integrada por un conjunto de conocimientos, entonces resulta imprescindible que entendamos que es el conocimiento. Para tal efecto, podemos partir de una primera y obligada pregunta: ¿Qué es conocer?: Es una relacion que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. 1 Ramón García Pelayo y Gross 2 Enrique Paz Zavala, Introducción a la contaduría. Fundamentos, ECAFSA, Thomson Leaarning, México, 2001.p.21
  • 4. I I En el proceso de conocimiento, el sujeto se apropia en cuierta forma del objeto conocido. El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades: de un lado, el sujeto cognosciente, del otro, el objeto conocido. Requisitos para que exista una profesión Toda profesión está integrada por un conjunto de conocimientos, que se adquieren en la fase del aprendizaje mediante la teoría y que son aplicables en la práctica, a través del ejercicio. Para calificar a una actividad con el término de profesional, y a sus ejecutantes se les pueda designar como profesionistas, se deben cumplir determinados requisitos mínimos para tal fin, como: 1. Necesidad social por satisfacer. Para que exista una profesión, forzosamente tiene que haber una necesidad humana. Toda profesión, debe tener un espíritu de servicio social, teniendo por consecuencia una responsabilidad legal moral ante la colectividad. En alto grado de preparación de un profesionista, hace posible el acercamiento con quien solicita sus servicios, satisfaciendo necesidades de tipo: legal, fiscal, científico, físico, etc. 2. Conocimientos científicos y técnicos Cualquier profesión requiere de una serie de puntos mínimos a cumplir, por parte del individuo que la va a desempeñar, distinguiéndose de esta manera de un arte, oficio o actividad. Los servicios prestados por los profesionistas, deben ser de alta calidad, y ésta sólo se logra a través de los conocimientos científicos y técnicos adquiridos en un proceso educativo que comprende: la instrucción básica y media, el bachillerato o similar, cubrir satisfactoriamente el plan de estudios de una carrera universitaria, en planteles reconocidos de educación superior, cumplir con el servicio social respectivo y obtener el título y la cédula profesional correspondientes
  • 5. I I El cumplir las diversas etapas de la formación académica no es fácil, de ahí que muchos aspirantes deserten de los diferentes grados, en las distintas fases de la misma, y se dediquen a una actividad, oficio o arte cuya preparación escolar no sea muy exhaustiva (completa, intensiva). 3. Valores que defender Las personas que ejercen una profesión, han visto a lo largo del tiempo la necesidad de agruparse entre ellos, formando: Colegios, Asociaciones, Institutos, etc., que les permitan intercambiar conocimientos y ayudarse recíprocamente, así como normar su actuación ante la sociedad, e internamente, entre ellos mismos. Las normas que se implantan en cada organismo profesional, son de observancia general para sus agremiados, y tienen como finalidad velar por el respeto a las disposiciones legales relacionadas con su actuación las que deben realizarse dentro de los más altos grados de responsabilidad, idoneidad y competencia profesional y moral, dignificando de esta manera, a la profesión de que se trate. Las violaciones a dichas normas, serán causa de sanción por parte de la entidad emisora (independientemente de las que el Estado mismo pudiera decretar), y varían de acuerdo a la gravedad de la falta cometida: amonestación privada, amonestación pública, suspensión temporal de sus derechos de socio, expulsión de la agrupación, etc. 4. Aceptación del público al que sirve Las profesiones cubren necesidades humanas, básicas o secundarias, razón por la cual se han hecho indispensables en la vida cotidiana. El alto grado de entrenamiento y la práctica que un profesional ha adquirido en su rama, inspira la confianza del público que solicita sus servicios, esperándose de aquél una competencia, responsabilidad moral y el deseo de servir a la comunidad. Se entiende por competencia, la destreza que se tiene en un campo que requiere de
  • 6. I I un entrenamiento intelectual avanzado, desarrollando el trabajo propio de su actividad, con un cuidado y diligencia notables. Responsabilidad moral, es la cualidad humana que se traduce de un ser íntegro, honrado y poseer rectitud de carácter. El deseo de servir a la comunidad, es la obligación que ve reflejada en la actitud profesional de ser útil a quien requiere de sus servicios. 5. Legales En nuestro país, el artículo 5° Constitucional señala: “A ninguna persona se le podrá impedir que se dedique a la profesión, industria, comercio, o trabajo que le acomode siendo lícitos”. Posteriormente, el mismo apartado indica: “La ley determinará en cada estado, cuales son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deben llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo”. De lo anterior se desprende el hecho de que las profesiones, por su importancia, necesitan estar controladas por el estado, teniendo este conocimiento, de quienes practican o ejercen las diversas áreas del conocimiento humano, situación que no se requiere para el desempeño de un oficio o actividad. El reconocimiento oficial, que el estado da a las personas que ejercerán una profesión son: el Título Profesional y, en su caso, la Cédula correspondiente, los cuales constituyen la culminación de la preparación académica a nivel Licenciatura del futuro Profesionista.